Yucatán

En febrero los hoteles de Yucatán reportaron 61% de ocupación: AMHY

Valladolid fue el destino con mayor crecimiento en este rubro. En febrero la ocupación hotelera alcanzó el 61 por ciento en Yucatán, mostrando un incremento de cuatro puntos, respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registró 57 por ciento, informó la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY). El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, indicó que la ocupación en el interior del estado, en febrero, fue de 47%, reflejando un crecimiento de un punto por arriba a la obtenida en el mismo mes de 2025, que fue 46%. Detalló que, en febrero, Valladolid se colocó como el destino puntero con 65.56 por ciento de habitaciones ocupadas, ya que este Pueblo Mágico es de los más visitados por los turistas nacionales y extranjeros, que llegan atraídos por la belleza colonial y riqueza natural. En el segundo mes de 2025, expuso, Mérida reportó 63 por ciento, que significó un incremento de cinco puntos más respecto a febrero del año pasado, cuando alcanzó 58%.Izamal, subrayó, la ciudad de las tres culturas registró 49.58% en este rubro, seguido por la zona arqueológica de Chichén Itzá con 40.66% y por las playas con el 32%, que integran los sitios de mayor interés donde se encuentran empresas del sector que brindan servicio de hospedaje. El líder empresarial subrayó que la información presentada se obtiene de un muestreo realizado entre las empresas afiliadas a la AMHY, que en el caso general del estado fue en 103 hoteles con 5 mil 879 habitaciones en total. Para el interior del estado se consultó a 23 hoteles que aportan en conjunto 651 Habitaciones y en Mérida participaron 80 Hoteles que suman 5 mil 228 cuartos. Juan José Martín señaló que en febrero el movimiento en la ocupación hotelera mostró un ligero crecimiento, que se espera incrementar en los siguientes meses, con mayor énfasis en los periodos vacacionales, fechas festivas y por otras actividades que se realicen en Yucatán. Para alcanzar las metas planteadas entre iniciativa privada y gobierno en materia de turismo, afirmó, es fundamental la coordinación de esfuerzos que permitan emprenden acciones que impacten en los mercados que se pretenden atraer, así como en la captación de visitantes de los diferentes segmentos.

Yucatán

Muestra Yucatán su potencial como mejor destino de aventura en el país

El Gobierno del estado mostrará el potencial que tiene la entidad para convertirse en uno de los destinos favoritos de quienes buscan en México experiencias llenas de adrenalina, a través de la Expo Aventura y Boat Show 2025, a realizarse 5 y 6 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. En conferencia de prensa, el secretario de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, y Manuel Solís Trejo, organizador y promotor, presentaron los detalles del evento que este año llega a su octava edición con la participación de 70 expositores de Yucatán y de otros estados. El secretario resaltó la riqueza natural de Yucatán que es uno de los principales factores para impulsar el crecimiento del turismo de aventura, con actividades y circuitos que permiten a los visitantes disfrutar su estancia al aire libre y vivir nuevas experiencias en el estado.  Dentro de Expo Aventura se contará con un espacio donde presentarán sus programas y acciones las instituciones que promueven a Yucatán desde diferentes ámbitos, Sefotur, Cultur y la iniciativa Herencia Viva del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).  En el caso de la SEFOTUR, precisó, se participará con 10 experiencias de turismo de aventura que forman parte de las opciones que ofrece el sitio Yucatan.travel, como son las grutas chocantes y de Nohoch Aktun, el parador turístico de X’tohil, los cenotes Xcanché, Yokzonot, el tour de cuatrimotos en Tekax, la ruta en bicicleta del anillo de cenotes y glamping. Estas alternativas, refirió, están consolidadas, equipadas, y forman parte de los prestadores de servicios del catálogo de Inventur de Sefotur. Por su parte, Manuel Solís Trejo, Organizador y Promotor de la Expo Aventura & Boat Show, destacó el interés del público por conocer las tendencias, innovaciones, vehículos, equipos, tecnología, ropa y accesorios para la práctica de deporte extremo, así como a compañías prestadoras de servicios y operadoras de circuitos.  Empresas de Ciudad de México, Monterrey, Jalisco y Quintana Roo tendrán stands, ya que llegan atraídas por la naturaleza y sitios que son propicios para la aventura, como es el mar, los cenotes, el senderismo, atractivos que pueden integrar una amplia variedad de productos para incrementar la afluencia de visitantes de este segmento de turismo a la entidad. En este espacio, los asistentes encontrarán marcas, actividades al aire libre, simuladores, promociones y descuentos exclusivos de la Expo Aventura, entre otros atractivos y, el Tren Maya tendrá un stand para mostrar los destinos y frecuencias de viajes, que representan una opción para quienes están interesados en recorrer por ferrocarril el sureste mexicano. Participaron también en la conferencia de prensa Alejandro Escalante Cisneros, gerente de la Expo Aventura & Boat Show, Pedro Cervera Xool, gerente de las Gruta Chocantes de Tekax y Gabriel Quijano, gerente general de Destino Mío. 

Yucatán

Yucatán estará presente en el Seatrade Cruise Global en Florida

Yucatán participará a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), en el Seatrade Cruise Global, el principal evento internacional de turismo de cruceros, con una interesante propuesta que presentará a las navieras para incrementar los arribos a Progreso. Acerca de este importante evento, que se realizará en Miami, Florida, del 7 al 10 de abril de 2025, el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, informó que durante esas jornadas se promoverán las ventajas competitivas que el destino Yucatán tiene para estar incluido en nuevas rutas de las compañías, al igual que aumentar las frecuencias de llegadas de barcos que ya estuvieron en el puerto. Este encuentro reúne cada año a las empresas y prestadores de servicios de la industria turística de cruceros de todo el mundo que buscan nuevos productos de los destinos que consideran mejor calificados por los viajeros, a fin de ampliar la oferta de paseo a los turistas. Yucatán estará presente en la edición 2025 del Seatrade Cruise Global, que se realiza anualmente en el Convention Center de Miami, Florida, y lo hará en un stand junto con Puerto Chiapas, Puerto Vallarta y la empresa MPS, especializada en el manejo sustentable de residuos de las embarcaciones.  A esta exhibición turística asisten representantes de puertos y de destinos, así como empresas de construcción, diseño, seguridad, tecnología, entretenimiento, salud, medio ambiente, hotelería y concesiones. Para Yucatán es importante participar en este evento, ya que las navieras principales exponen, hacen reuniones y contactan a los destinos con los que trabajan, para mantenerse al día en diferentes temas. Asimismo, permite el contacto con otros destinos, autoridades, ejecutivos de líneas navieras, tour operadores y profesionales del turismo de México y del extranjero. Durante los días de exhibición se concretarán reuniones, en conjunto con las autoridades portuarias, con los ejecutivos de las navieras y se presentará información operativa actualizada del puerto, atractivos e infraestructura existentes de Yucatán, con el objetivo de atraer la atención de nuevas líneas navieras hacia Progreso. En el evento también se podrán intercambiar tarjetas de contacto con otras empresas y autoridades para realizar vinculaciones a futuros proyectos, o eventos, que brinden mayores oportunidades al Renacimiento Maya de ofrecer los beneficios que representa Yucatán para el turismo.

Yucatán

Yucatán busca consolidar el turismo “Wellness” o de bienestar

El estado cuenta con los elementos para consolidar este sector, gracias a la cultura maya, la belleza del entorno natural, la medicina tradicional, los centros ceremoniales, cenotes, las zonas arqueológicas, la tranquilidad que se respira en sus espacios y los complejos turísticos que ofrecen experiencias únicas y personal especializado. En este contexto, Sefotur organizó las jornadas “Yucatán como destino Wellness”, desarrollando en el primer día un taller y posteriormente mesas de trabajo de planeación estratégica participativa.  Las actividades se realizaron en el Centro Internacional de Congresos (CIC), con 90 prestadores de servicios de municipios como Valladolid, Tizimín, Tekax, Motul, Chocholá, Maní, Río Lagartos, Izamal, Mérida, Homún y Maxcanú. Las sesiones fueron impartidas por la especialista en el ramo Alejandra Millán, consultora colombiana quien afirmó que Yucatán tiene todo el potencial para posicionarse en este segmento, y como parte de su labor, en días previos conoció lo productos que la entidad ofrece para el turista Wellness, como son haciendas, cenotes y actividades como la medicina tradicional maya, los meliponarios y los spas.  Durante el taller se dieron a conocer las mejores prácticas y tendencias mundiales, así como el perfil viajero que busca estas experiencias, con el fin de adoptar e integrar los aspectos que permitan mejorar y consolidar el producto turístico con un enfoque de autenticidad basado en el gran legado de los mayas. “El turismo Wellness o del bienestar, busca viajes para equilibrar y armonizar las dimensiones que tenemos en nuestra vida, como la parte mental, emocional, espiritual, física, a partir de experiencias en entornos naturales, con la cultura originaria y en lugares únicos”, agregó, Alejandra Millán. Indicó que a partir de los resultados que se obtuvieron en las mesas de trabajo, y apoyados en las visitas realizadas, se hará un diagnóstico para construir un plan estratégico y poder desarrollar el turismo Wellness en Yucatán, a partir de lineamientos establecidos que se tienen que seguir.  En estas jornadas se contó con la participación de las principales agrupaciones, asociaciones turísticas de Yucatán, universidades, sector salud, empresarios, representantes de comunidades de municipios y expertos, en busca de que aporten las estrategias necesarias para el adecuado desarrollo de este segmento. De esta forma se sientan las bases para el desarrollo del turismo Wellness en Yucatán con laparticipación de toda la cadena de valor, asegurando un desarrollo planificado, bien estructurado, que coadyuve a la diversificación turística en beneficio de los prestadores de servicios dedicados a la actividad de forma sustentable.

Yucatán

Se prepara Yucatán para incrementar su presencia en otras latitudes

Como parte de las estrategias empleadas para incrementar la presencia del estado en otras latitudes, aportando estadísticas e información, al mismo tiempo que conocer sobre las buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo implementadas en otras partes del mundo, y presentar    los modelos que promueve el estado, la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) se vinculará con Observatorios Internacionales. De esa manera, se mantiene las acciones que impulsan su crecimiento en el sector del turismo, por lo que Yucatán estará presente en la edición 2025 de la revista digital del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), estado con el que intercambiará estrategias, programas y experiencias para impulsar buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo. En ese mismo sentido, la SEFOTUR, se reunió con integrantes del OTEG, con quienes se acordó compartir información relevante que muestre el desarrollo y crecimiento del sector en ambas entidades, a fin de ampliar el panorama entre ambos estados.  El subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, Raúl Alejandro Paz Noriega, quien está encargado del Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), expuso la evolución de este mecanismo en el estado, resaltando su integración a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), la colaboración con universidades y el sector privado, así como el monitoreo de indicadores, publicaciones y reportes para la toma de decisiones. En la reunión virtual se resaltó que la edición de 2025 de la revista digital del OTEG, que saldrá en diciembre, integrará contenido sobre Yucatán, donde se expondrá información y datos relevante de los diferentes segmentos de turismo. Esta revista, se precisó, será editada por consejos editoriales de universidades, una de Guanajuato y una de Yucatán, seleccionadas por cada observatorio mediante procesos de convocatoria.  Ambos estados acordaron generar una agenda de trabajo conjunta para involucrar a todos los integrantes de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de la ONU Turismo en México, que son: Guanajuato, Yucatán, Tlaxcala y Nuevo León, para reforzar el aprendizaje interinstitucional. También se planteó rediseñar el sistema de indicadores para mejorar la accesibilidad y el compromiso con el futuro del turismo, vinculando el trabajo entre los Observatorios Turísticos de México y de América y se resaltó la importancia de la satisfacción local del turismo, considerando la percepción de las comunidades sobre la llegada de turistas. 

Yucatán

Crecen en Yucatán los atractivos gastronómicos

Para consolidar a Yucatán como la “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), colabora con el sector privado para impulsar proyectos innovadores dirigidos a incentivar el desarrollo turístico y culinario de la región. En el marco del modelo de captación de inversión que fomenta el Renacimiento Maya en el sector turismo, la SEFOTUR atestiguó el inició de operaciones del restaurante Molusk, de capital yucateco, ubicado en las playas de Chelem, Progreso. El establecimiento, que ofrece un concepto de cocina mediterránea basada en productos del mar, enriquecerá la propuesta turística local y se posicionará como una opción atractiva para visitantes nacionales y extranjeros en los periodos vacacionales de Semana Santa y verano. El desarrollo del restaurante Molusk, significó una inversión de 40 millones de pesos, cuenta con capacidad para 280 comensales en sus salones interiores, como el área abierta, una cava, vestidores y se prevé abrir una terraza en la planta alta para brindar servicio de barra y piscina, ofreciendo una experiencia única frente al mar. De esta manera el lugar representa 60 empleos directos. La inauguración contó con la presencia de los fundadores y propietarios, Jesús Gutiérrez Aguilar y José Contreras Gutiérrez, y del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de SEFOTUR, Raúl Alejandro Paz Noriega. El Gobierno del Renacimiento Maya a través de la SEFOTUR, facilita la vinculación de proyectos como Molusk con otros negocios del sector, además los integra al Inventario de Servicios Turísticos del Estado de Yucatán (InvenTur) para fortalecer la red de prestadores de servicios en la región. Al respecto, el subsecretario Raúl Alejandro Paz Noriega destacó que esta inversión refleja la confianza de empresarios locales en el desarrollo económico y social de la región, impulsa la generación de empleos, además de incluir nuevos atractivos a los destinos de playa, para incrementar la afluencia de visitantes. Los prestadores de servicios turísticos pueden registrarse en InvenTur a través del sitio web: https://inventur.yucatan.gob.mx/concepto

Yucatán

El Gobierno de Díaz Mena impulsa el turismo accesible en Yucatán

Yucatán cuenta con grandes oportunidades para aprovechar las ventajas competitivas que tiene ser un destino accesible, segmento que permite aumentar la afluencia de visitantes, incrementar la derrama económica y ampliar los nichos de negocios, por lo que su Gobierno, encabezado por Joaquín Díaz Mena, albergó la conferencia “Importancia del Turismo Inclusivo y la Accesibilidad Turística a Nivel Mundial”. Impartida por Diego González Velasco, con 38 años de experiencia en la promoción de este segmento de mercado en 58 países, la ponencia versó sobre los alcances de incorporar modelos de atención a las personas con discapacidad y los adultos mayores que requieren de seguridad, movilidad y comodidad en su estancia en el estado. En el marco de la charla, dirigida a diferentes organismos empresariales del sector, y a nombre del Gobierno del Renacimiento Maya, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, puntualizó la importancia de colocar a Yucatán como un destino que brinde las condiciones apropiadas para todos los turistas. “El turismo accesible significa establecer modelos de inclusión que den la oportunidad a todos de experimentar y disfrutar la actividad turística”, indicó. Diego González dio a conocer que para el año 2050, aproximadamente 1600 millones de personas tendrán más de 65 años de edad y, de no implementarse los esquemas de accesibilidad en los sitios de atención a los visitantes, estos grupos tendrán problemas para salir de viaje y conocer los destinos turísticos. El también presidente de la Red Iberoamericana y Española de Turismo Accesible Rituracces y Redestable, señaló la importancia de que los servicios faciliten la experiencia a viajeros que tienen alguna discapacidad, a los adultos mayores y a las mujeres embarazadas, entre otros, que requieren condiciones distintas y productos especialmente creados para ellos. Este mercado es amplio y permite captar la derrama que genera, pues son turistas que usualmente viajan acompañados, y los destinos que apuestan por este segmento son sustentables en materia económica, social y medioambiental, subrayó. El conferencista sostuvo que los países deben fijar su atención en la responsabilidad social como un factor importante para fortalecer su imagen como un destino de calidad. El destino turístico inclusivo, señaló, debe comprender gobernanza, innovación, tecnología, sustentabilidad y accesibilidad, en restaurantes, hoteles y en sitios de interés, con personas capacitadas para su atención. Con esta actividad, concluyó, se eleva la calidad en la atención de los turistas, brindan seguridad y ofrecen condiciones óptimas de movilidad, fortalecen la imagen del destino y abren nuevos nichos de negocios en la cadena de valor de este sector.

Deportes

Yucatán atrae la atención de organizadores de eventos deportivos de talla mundial

En el marco del Renacimiento Maya, Yucatán se perfila como destino de eventos deportivos de clase mundial que atraen a turistas mexicanos y del extranjero, como el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2025, en el que participan equipos de Brasil, China, República Checa, Suiza, Polonia y Alemania. En este sentido, a nombre del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, el secretario de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, subrayó el alcance de este tipo de eventos deportivos, que son un importante impulsor de la actividad turística, la cual dinamiza la economía local y fortalece la imagen de Yucatán ante el mundo. El secretario resaltó la confianza de los organizadores del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2025 en tener como escenario un puerto de Yucatán, donde se reúnen, del 19 al 23 de marzo, 64 equipos, 32 femeniles y 32 varoniles integrados por destacados atletas, entre ellos, campeones olímpicos y mundiales. En el evento se dan cita 160 atletas, 100 entrenadores, 40 jueces y 9 delegados de la Federación Internacional de Voleibol de Playa (FIVP), para jugar en 4 canchas y en un estadio para 2 mil espectadores. El estado cuenta con la calidad en las instalaciones, infraestructura, hospedaje y servicios, destinados a recibir campeonatos y propiciar la llegada de competidores y espectadores. El titular de Fomento Turístico sostuvo que este encuentro deportivo detonará el turismo y generará una importante derrama económica en el estado por el aumento en ocupación hotelera, consumo en los comercios, restaurantes y atracciones del puerto, la capital y litoral yucateco, ofreciendo una experiencia integral a los participantes y sus acompañantes. Asimismo, destacó el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, liderados por la Comisión Nacional del Deporte, y la promoción del evento, que significó una amplia exposición de la imagen de Yucatán en México y el mundo. Recordó que, del 24 de febrero al 2 de marzo, Mérida albergó el Open AKRON 2025, encuentro mundial de tenis que se realizó por tercer año consecutivo en esta ciudad gracias a su seguridad, el atractivo de la cultura maya, y su ubicación estratégica. El torneo contó con la participación de destacadas tenistas del circuito mundial y registró cerca de 5 mil espectadores, 25 por ciento provenientes de otros estados y el extranjero. En febrero pasado se anunció que Mérida será la sede del “5 World Shoto Cup” de la ISKF de México”, a realizarse del 23 al 25 de octubre de 2026, y se prevé atraer más de mil competidores de 40 países, que arribarán con sus familias y entrenadores, quienes tendrán la oportunidad de vivir la experiencia de la cultura maya.

Yucatán

Trabajan Gobierno del Estado y empresarios hoteleros agenda de trabajo coordinado 

Bajo un nuevo esquema de cooperación entre la iniciativa privada y el Gobierno del Renacimiento Maya, la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) se reunió con miembros de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), para escuchar sus planteamientos y acordar acciones a emprender para elevar la calidad de los servicios turísticos. En la reunión, encabezada por el titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, y el presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, se estableció que con la unión de ambas partes se permitirá al estado avanzar en los objetivos planteados en materia de turismo. Acompañado de vicepresidentes de la organización y autoridades de la dependencia de gobierno, el secretario resaltó la importancia de la labor que realizan los hoteleros para hacer de Yucatán un destino reconocido por su excelencia en el servicio. “Su trabajo impacta positivamente en la experiencia de los viajeros, en el aumento de pernocta, y en especial en la decisión de regresar a los destinos yucatecos, lo cual se refleja en el incremento de la derrama económica que beneficia al sector y a la entidad”, asentó. Asimismo, se enfatizó que Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la secretaría desarrolla estrategias por segmentos como el turismo de reuniones, aventura, cultural, de romance, salud y de lujo, con el interés de fomentar la ocupación hotelera. En ese tema, Juan José Martín Pacheco puntualizó que el porcentaje de hospedaje se ha incrementado paulatinamente, respecto al año pasado, como resultado del trabajo coordinado con SEFOTUR en la promoción turística. Para los próximos meses se esperan cifras favorecedoras. El líder empresarial propuso una próxima reunión en julio para dar seguimiento a las acciones que se plantearon para hacer un balance y proyectar el segundo semestre del año. En su oportunidad, funcionarios de la SEFOTUR expuseron las acciones de promoción y presencia de Yucatán en ferias y exposiciones nacionales, extranjeras, así como en medios especializados para posicionar la entidad como destino internacional.Asimismo, presentaron estadísticas de la actividad turística e invitaron a los afiliados a seguir colaborando para integrar información que permita el análisis para el desarrollo de estrategias. Los miembros de la AMHY tuvieron un espacio para expresar sus inquietudes, propuestas y experiencias de éxito, así como las necesidades detectadas para mejorar la industria hotelera de la entidad, de manera especial en los municipios. De igual manera, en el encuentro participó Héctor Bustos Sosa, presidente la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid.

Yucatán

Invertirán 600 mdp en proyectos hoteleros para Yucatán

Como parte de los resultados de la misión comercial en España, encabezada por el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el Grupo Hotelero Kavia anunció el desarrollo de cuatro nuevos proyectos hoteleros en la ciudad de Mérida. Esta inversión, que asciende a aproximadamente 600 millones de pesos, se prevé que impulse significativamente el desarrollo económico y turístico de Yucatán. En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la presentación de estos planes de inversión en materia de turismo, que consolidan a nuestro estado como un destino competitivo para la industria sin chimeneas, especialmente en el rubro de la hospitalidad. En ese marco, se informó que, como parte de estas inversiones, se considera la recuperación y reactivación del emblemático Hotel Montejo Palace, inmueble que se ubica en la avenida Paseo de Montejo; así como otros tres establecimientos del Grupo Hotelero en la capital yucateca. Al respecto, Díaz Mena afirmó que esta importante inversión en el sector viene a refrendar la inigualable vocación turística de Yucatán, que se ve fortalecida con los niveles de seguridad y el amplio abanico de atractivos, como lo son sus ciudades mayas y coloniales, sus cenotes y rutas ecoturísticas. “Nos llena de emoción que tengan la confianza de venir a invertir a Yucatán y abonar a su crecimiento turístico. Cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado para brindar las facilidades y que se den estos proyectos”, añadió el titular del Poder Ejecutivo estatal. El mandatario estatal destacó que en el estado se han iniciado obras de infraestructura para detonar el desarrollo económico con bienestar compartido para las familias, lo que ratifica la confianza del Gobierno Federal hacia Yucatán. En ese sentido, Díaz Mena habló del proyecto de su Gobierno Renacimiento Maya, que contempla planes como la modernización del Puerto de Progreso, llevar el Tren Maya de Umán a Progreso para una mejor conectividad, y la implementación de Polos de Bienestar con suministro de gas natural. Por su parte, el socio de Grupo Kavia, David Lavín Gómez, reiteró la disposición de trabajar, crecer y crear más fuentes de empleo para los yucatecos, siempre de la mano del Gobierno de Yucatán. “Confiamos mucho en este estado, esa es nuestra apuesta porque nos interesa el crecimiento de Yucatán y lo mucho que ofrece para el turismo”, apuntó. A su vez, José María Alonso, director general de Grupo Alze, refrendó el apoyo a Yucatán para que sigan llegando más inversiones hoteleras que generen beneficios para la gente y el crecimiento del turismo en el estado y el país. Grupo Kavia cuenta con más de 20 años desarrollando y operando hoteles en México, Portugal y España. Solo en Yucatán cuenta con 28 establecimientos, que representan la operación de más de 1,300 habitaciones y la generación de más de 350 empleos. En la reunión estuvieron: Dafne López Martínez, Coordinador General de Asesores; Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Economía y Trabajo; Darío Flota Ocampo, Secretario de Fomento Turístico; Roger Góngora García, subsecretario de Inversión, Comercio e Industria; Hugo Zurita Mercado, notario y socio fundador de Grupo Alze; Juan Pablo Zurita Mercado, director general Iberostone, Grupo Cosentino en México; y Edgar Cantón Landero, director financiero de Grupo Alze. También, los empresarios Rafael Forcelledo y Sebastián Figueroa; Enrique Álamo Montealegre, director comercial de ATValor España; Jaime Zurita Carbó, director comercial de Grupo Alze; y Gonzaga Alonso Jurado, director de Exportaciones de Productos Toroli España.

© Todos los derechos reservados.