Yucatán

“Aquí no hay puertas cerradas que frenen el diálogo entre ciudadanía y gobierno”: Díaz Mena

Esta mañana se llevó a cabo la segunda edición de este año de las Audiencias con el Pueblo, ejercicio de diálogo directo y puertas abiertas del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien reiteró que, muy pronto, esta iniciativa se estará realizando en el interior del estado escuchar las necesidades y problemáticas de las y los yucatecos. En el patio central de Palacio de Gobierno, acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF estatal, la Maestra Wendy Méndez Naal, el gobernador resaltó que estas audiencias son una muestra de la cercanía que la administración del Renacimiento Maya mantiene con el pueblo. “Aquí no hay puertas cerradas que frenen el diálogo entre la ciudadanía y su gobierno. Es una gran satisfacción ver que la gente venga al Palacio. Me da mucho gusto; puedo decirles que no solamente aquí en Mérida lo vamos a realizar, ya vamos a empezar a incluir mensualmente una audiencia en un municipio”, indicó. Asimismo, agradeció que diversos funcionarios federales se han unido a esta iniciativa y recordó el respaldo que ha recibido la entidad y su administración por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y recalcó que seguirá trabajando con un fuerte liderazgo a fin de construir un Yucatán más fuerte y justo. “Unidos construyamos el Renacimiento Maya que tanto merecen las familias yucatecas”, destacó. En este sentido, el meridano Juan Melchor Maiza Escalante calificó a la Audiencia con el Pueblo como algo excelente y reconoció que es una iniciativa que demuestra el respeto y cordialidad hacia la gente. “Sabemos que en la vida no hay milagros, pero al menos el gobernador tiene la voluntad de solucionar todo lo que se pueda. Él luchó para llegar a ser gobernador en dos ocasiones, y la tercera fue la vencida. Afortunadamente, aquí lo tenemos. Que Dios lo cuide mucho y le dé vida y sabiduría”. Claudia Flores Sánchez acudió este día para presentar su caso y agradeció la oportunidad por tener un gobierno que sí escucha y cumple sus promesas de campaña, por lo que agradeció la disponibilidad del gobernador y de su gabinete para atender a todas las personas por igual. “Es la primera vez que un gobernador voltea la mirada hacia las mujeres vulneradas. Es la primera vez que un gobierno nos abre las puertas para expresar el dolor tan grande que cargamos; pedimos que nuestros juicios se lleven a cabo de manera justa, de forma legal, sin favoritismo político ni corrupción, y con perspectiva de género y empatía. Estoy muy agradecida de que se hayan abierto las puertas de este nuevo gobierno”, concluyó. Ahora los trámites para participar en las Audiencias Ciudadanas son más sencillos y cómodos. Para facilitar la atención a todos los interesados, ya no es necesario realizar largos trámites ni esperar durante horas; solo deben comunicarse al teléfono 9999-303100, Ext. 10110, donde se llevará a cabo un registro previo o acudir a la oficina de Atención Ciudadana en Palacio de Gobierno para solicitar la audiencia. Este registro les permitirá agendar una cita con hora específica, asegurando una atención más ágil y personalizada.

Yucatán

Escuchan propuestas de maestros en favor de la mejora educativa de Yucatán

Para revalorizar la labor del magisterio y consolidar una educación humanista y de calidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), realizó el foro de consulta para la construcción del Nuevo Sistema de las Maestras y Maestros, con el objetivo de recopilar y escuchar las propuestas de las y los maestros a favor de la mejora educativa de Yucatán, que contó con la participación de más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal. El titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de Tania Cruz Santos, directora general de reconocimiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), señaló que en este espacio de diálogo se reconoce la importancia de la participación de los docentes en planes y proyectos que conformen la estructura educativa. Indicó que la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) servirá para dar paso a un nuevo esquema que beneficie a las y los profesores, ya que, subrayó, este modelo se ha construido con la participación de todos los sectores educativos, garantizando que sea un proceso libre de corrupción, nepotismo o cualquier irregularidad. Por su parte, Cruz Santos destacó el compromiso del Gobierno Federal para revalorizar la labor docente y atender sus necesidades, reconociendo a maestras y maestros como actores fundamentales en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes rumbo a un futuro de prosperidad y bienestar, en este sentido resaltó el trabajo del Gobierno Federal en la transformación del sistema de promoción y asignación de plazas docentes. También puntualizó que, por indicaciones del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en coordinación con los 32 estados, se han organizado foros de consulta para sentar las bases de este nuevo sistema y destacó que estos espacios permiten la participación de docentes y especialistas, asegurando que se desarrolle dentro del marco legal y responda a las necesidades específicas del magisterio. En tanto que Ricardo Homá Mendiburu, enlace ante la USICAMM en el Estado, señaló que este espacio permite un acercamiento con las figuras educativas para escuchar sus necesidades y mejorar el sistema magistral. Expuso, asimismo, que este primer encuentro trazará directrices para fortalecer los próximos procesos en beneficio de los trabajadores de la educación, sentando las bases de un sistema renovado.

Mérida

Cecilia Patrón pone en marcha Alerta Segura en Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, puso en marcha el botón “Alerta Segura” en el parque de San Cristóbal, como parte de las acciones para fortalecer la seguridad y tranquilidad en el Centro Histórico.  Este botón permitirá a las autoridades municipales dar una respuesta rápida y efectiva ante emergencias o situaciones de riesgo, contribuyendo así a la protección y bienestar de los ciudadanos “La seguridad es una prioridad para nuestro gobierno y estamos comprometidos con la implementación de tecnologías y herramientas que permitan actuar con eficiencia en caso de emergencia. El parque de San Cristóbal es el décimo tercer punto de la ciudad donde se registran más reportes ciudadanos, por eso decidimos iniciar en este espacio”, declaró Cecilia. Esmeralda Aranda Álvarez se convirtió en la primera mujer en activar esta herramienta innovadora, ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de Mérida con el bienestar de sus ciudadanos, por la seguridad que brinda, pero también por el mensaje de igualdad y empoderamiento que envía a las mujeres, niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, resaltó Cecilia. “Mérida es la segunda ciudad de norteamérica que tiene la mayor seguridad entre sus habitantes. También es la ciudad capital más segura de todo México. Esto nos compromete a seguir trabajando sin descanso para procurar la justicia y sobre todo la seguridad a las familias meridanas”, expresó. “Estamos orgullosos de hacer realidad esta demanda ciudadana”, dijo la alcaldesa. “Y estamos agradecidos de tener mujeres como Esmeralda que están dispuestas a tomar el liderazgo en la búsqueda de una ciudad más segura y justa para todos”. Acompañada del Comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal, la Presidenta Municipal explicó que cada punto contará con una lámpara de proximidad para dar mayor luminosidad mientras se reporta una situación de emergencia como robo, asalto, necesidad de atención médica, persona extraviada o alguna situación de violencia, mediante un botón de alerta que dará aviso de forma inmediata a la Dirección de la Policía Municipal. En total se instalarán 10 puntos de alerta en el primer cuadro de la ciudad, ubicados en los parques de la Madre (calle 57A por 60), San Juan (calle 69A por 64), San Cristóbal (calle 50 por  69), Santa Lucía (calle 60 por 55), Santiago (calle 57 por 72), Mejorada (calle 50 por 57), así como el callejón entre Los Portales y el Museo de la Ciudad (calle 56A por 65A), en ADO Centro Histórico (calle 68 por 69), pasillo de Carretilleros de Mercados (calle 67 entre 54 y 56) y en la zona de bares (calle 62 entre 55 y 57). La alcaldesa enfatizó que es fundamental que la población esté informada sobre la existencia y el uso adecuado de este botón de alarma, y que se fomente la conciencia ciudadana sobre su importancia y la necesidad de utilizarlo de manera responsable. “La seguridad es un compromiso compartido entre la ciudadanía y las autoridades, y juntos podemos construir una ciudad más segura y tranquila”, puntualizó. Al evento asistieron la coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, y los directores Yahayra Centeno Ceballos, Brenda Ruz Durán, Arturo León Itzá y Jesús Pérez Ballote, del Instituto Municipal de la Mujer, Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Mérida, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y Bienestar Social, respectivamente.

Mérida

Reafirma Cecilia Patrón su compromiso con las y los trabajadores de Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ratificó su compromiso de trabajar por el bienestar y el progreso de los empleados municipales y sus familias, asegurando que su administración se enfoca en mejorar las condiciones laborales y fortalecer la economía local. La Alcaldesa asistió a la toma de protesta de la Asociación General de las y los Trabajadores, delegación Yucatán, destacando que la nueva forma de gobernar es aliada de las y los trabajadores así como de toda acción, iniciativa y proyecto que defienda los derechos laborales de las personas.  “Visibilizamos la presencia y participación de los sindicatos como vitales para construir una ciudad igualitaria y equitativa en donde todas y todos prosperen”. Afirmó que su objetivo es que los empleados municipales tengan un mejor futuro, con más oportunidades y un mayor ingreso para sus familias. Asimismo reconoció el esfuerzo y dedicación de todos los trabajadores, ya que gracias a su trabajo diario, Mérida sigue siendo un lugar de oportunidades y crecimiento. La presidenta municipal resaltó que “la fuerza motriz de nuestro gobierno son las voces de las y los meridanos que construyen la ciudad con su esfuerzo diario. Somos un Ayuntamiento cercano, que escucha e incluye a la gente en la toma de decisiones. Los sindicatos son la representación de la fuerza colectiva que mueve a Mérida. Sus aportaciones son indispensables para garantizar una ciudad y un estado con mejores condiciones laborales que les permitan tener una mejor calidad de vida”. Además, recordó que se han implementado medidas para mejorar la economía familiar de los trabajadores , como el aumento salarial de hasta un 12 por ciento para los trabajadores municipales de menor ingreso. De igual manera, Cecilia aseguró que “trabajaremos en conjunto con el gobernador Joaquín Díaz Mena y con los sindicatos para impulsar la prosperidad y el bienestar de las y los trabajadores y sus familias. Destacó que “la nueva forma de gobernar es aliada de las y los trabajadores. Apoyamos con justicia social toda acción, iniciativa y proyecto que defienda los derechos laborales de las personas. Visibilizar la presencia y participación de los sindicatos como vitales para construir una ciudad igualitaria y equitativa en donde todas y todos prosperen. Un Ayuntamiento de diálogo abierto, en el que estamos en la mejor disposición de trabajar con los distintos niveles de gobierno para promover y proteger los derechos humanos, económicos y sociales de las y los trabajadores meridanos”.  “Anteponemos siempre los intereses de la gente, buscando su beneficio y el de sus familias. Creemos en una ciudad que avanza hacia un futuro más equitativo e inclusivo, en donde todas las personas ejercen su derecho a un trabajo digno, en igualdad de oportunidades y con salarios justos. Mérida es mejor cuando prosperamos juntas y juntos”, puntualizó.

Mérida

Pide Cecilia Patrón no bajar la guardia en el cuidado de las infancias en Mérida

Las niñas, niños y adolescentes son el pilar de nuestra ciudad y nuestro compromiso es y siempre será velar por su bienestar, su tranquilidad y una infancia feliz”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada al presidir la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Municipal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Mérida). Señaló que trabajando en equipo con la sociedad civil, desde el Ayuntamiento de Mérida se están impulsando acciones integrales y estratégicas para promover el respeto a los derechos de la niñez en la ciudad y sus comisarías. “Desde el SIPINNA Mérida hoy damos un paso importante al instalar nuestra Unidad Especializada de Primer Contacto, para brindar atención inmediata, multidisciplinaria y especializada a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Queremos que cada niña, niño y adolescente tenga una infancia plena, una mejor calidad de vida y más oportunidades”, señaló la alcaldesa. “Cuando uno le apuesta a la primera infancia, cuando le apuesta a nuestra niñez, porque recordemos que de los cero a los seis años se forman todas las conexiones neurológicas del cerebro, es cuando más aprendemos, es cuando más crecemos y si tenemos cariño, si tenemos amor, si tenemos una buena alimentación, sueño y estímulo, seguramente seremos adultos mucho más plenos”, abundó. Durante la sesión, Hugo Andrés Pérez Polanco, secretario Ejecutivo del SIPINNA Mérida, señaló como parte de las acciones encaminadas a la protección de los derechos de las infancias, pondrá en marcha la campaña “Con DINNO, DI NO al abuso” para promover la prevención del abuso sexual infantil. “Hoy más que nunca queremos que las infancias sepan que no están solos, que tienen en el Ayuntamiento de Mérida un aliado para sentirse seguros. Con mensajes claros, inclusivos y educativos vamos a mostrarles cómo reconocer, rechazar y reportar situaciones que vulneren su bienestar”, informó. Asimismo, durante la sesión se presentó y aprobó el Reglamento Interno del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida, el cual normará el funcionamiento y accionar del sistema para fortalecer las políticas de protección infantil en la ciudad. También se aprobó la conformación de las Comisiones de Trabajo del SIPINNA Mérida, que permitirán desarrollar estrategias específicas en beneficio de la infancia y adolescencia, garantizando una acción coordinada entre las distintas instancias municipales. En el marco de esta sesión, también se presentó la Creación del Cabildo Juvenil, un espacio de participación en el que adolescentes podrán expresar sus opiniones y proponer iniciativas en temas de interés para su desarrollo y bienestar. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida a través del SIPINNA Mérida, reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con sociedad civil y los tres niveles de gobierno para garantizar la protección, prevención y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia.

Mérida

Atiende Cecilia Patrón a la comunidad meridana a las puertas de Palacio Municipal

Con gratitud por la confianza de las y los ciudadanos en el Ayuntamiento de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada escuchó y atendió solicitudes durante el Miércoles Ciudadano, que se realiza cada quince días en los bajos del Palacio Municipal. “Una vez más las y los meridanos vienen a esta que es la casa de todos, donde estamos para dar orientación y solución a sus inquietudes de manera directa, porque el centro de las acciones es la gente”, destacó la Alcaldesa poco antes de comenzar las audiencias. El Miércoles Ciudadano se suma a programas como Alcaldesa en tu Colonia, Alcaldesa en tu Comisaría y Alcaldesa en tu Escuela, que son el sello de esta administración que acerca los servicios y apoyos del Ayuntamiento a las y los habitantes de Mérida. Cerca de 300 ciudadanos recibieron atención a solicitudes como permisos para apertura de negocios, atención a parques, reparación de calles, apoyos para acciones de vivienda y aparatos ortopédicos, entre otros. “Estamos para acompañar a las y los ciudadanos para ofrecer soluciones en situaciones que estén en el ámbito municipal y, de tratarse de otra instancia, los orientamos a donde dirigirse”, destacó Cecilia. Además, se instaló en la Plaza Principal la Feria de la Salud donde se proporcionaron pruebas de tensión arterial, rápida de glucosa, rápida de VIH, medición de peso y talla, densitometría ósea, atención médica, dental e información preventiva sobre temas de salud. También se contó con bolsa de trabajo, atención de Línea de la Mujer y orientación sobre los derechos de la mujer, además de la entrega de boletos para los conciertos del Carnaval “Amazónico 2025” y el módulo de Adopta un Árbol. Entre las dependencias participantes estuvieron las Coordinaciones Generales de Justicia Social y Desarrollo Humano, de Buen Gobierno,de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, así como las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Participación Ciudadana, Tesorería y Finanzas, Gobernación, Prosperidad y Bienestar Económico, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, DIF, Bienestar Humano.

Mérida

Instalan Consejo Municipal Contra Discriminación a la Diversidad Sexual del Municipio de Mérida 2024-2027

En un esfuerzo por promover la igualdad, la inclusión y el respeto a la diversidad sexual, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada instaló el Consejo Municipal Contra la Discriminación a la Diversidad Sexual del Municipio de Mérida para el periodo 2024-2027. Este consejo tiene como objetivo garantizar el reconocimiento de los derechos de las personas de la diversidad sexual, así como su acceso a igualdad de oportunidades, favoreciendo su desarrollo integral. A través de la creación de políticas públicas inclusivas, también se busca responder a las principales necesidades de este importante sector de la población. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza y secretario técnico del Consejo, la Alcaldesa destacó que “en este nuevo estilo de hacer las cosas, impulsamos acciones para construir una Mérida con equidad, más inclusiva, respetuosa y empática”. Además, se comprometió a eliminar la discriminación y a fomentar una cultura de respeto a la diversidad sexual. “En nuestra nueva forma de gobernar valoramos la convivencia armoniosa, buscamos que Mérida se mantenga como un remanso de paz, de armonía, de respeto a los derechos humanos, que busque siempre la inclusión de todas y de todos”, expresó. “Estamos comprometidos con la participación ciudadana y este consejo es un ejemplo de ello, es un lugar donde todos tienen voz, donde ustedes representan a otras muchas voces y que aquí se quedarán plasmadas para tomar decisiones en políticas públicas y en acciones concretas”, indicó. Cecilia Recordó que entre las acciones realizadas por el Ayuntamiento de Mérida se encuentra la creación de una oficina para atender las necesidades de la comunidad LGBTI+, adscrita a la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; la impartición de sesiones de sensibilización y conocimiento sobre la diversidad sexual, capacitando a más de 400 personas del servicio público municipal. De igual manera la integración de artistas de la comunidad a los programas culturales institucionales, como el Festival de las ánimas, Noche Blanca y Expo Arcoíris; la realización de más de 800 pruebas rápidas de VIH de manera gratuita en la Feria de la Salud y la instalación de un espacio para brindar consultas médicas y psicológicas en coordinación con la Fundación Brazos Abiertos Internacional (BAI). Ante representantes de colectivos y organizaciones civiles, la Alcaldesa reiteró su compromiso de trabajar responsablemente con la sociedad civil, asociaciones, instituciones educativas, de salud, empresas y gobiernos para garantizar los derechos de toda la ciudadanía y elevar su calidad de vida a una más digna y justa. El Consejo está conformado por 30 integrantes, entre ellos regidoras, regidores, directoras y directores de dependencias municipales, así como representantes de asociaciones civiles, colectivos y ciudadanos. De esta manera el Ayuntamiento de Mérida refrenda su compromiso con la igualdad y la no discriminación, y se suma a los esfuerzos para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa. Además, en coordinación con la Fundación Brazos Abiertos Internacional (BAI), se instalará un espacio para atender a la población, brindar consultas médicas, psicológicas, realizar pruebas de VIH, entre otros servicios.

Yucatán

Inician actividades de promoción de la paz en primaria “Benito Juárez García” de Tekit

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) dio inicio a una serie de actividades lúdicas y charlas en la escuela primaria “Benito Juárez García” del municipio de Tekit, con el objetivo de promover los derechos humanos, la inclusión y la cultura de la paz en la comunidad. Durante la jornada, las y los alumnos de la primaria participaron activamente en la presentación del teatro guiñol “Mi Amigo Juan”, una puesta en escena que fomenta la reflexión sobre temas como la inclusión de niñas y niños con discapacidad y la importancia de construir ambientes escolares libres de violencias. Posteriormente, la capacitadora de la CODHEY, Cristian Suárez Haro dirigió una reflexión en la que las y los estudiantes expresaron sus inquietudes y compartieron sus perspectivas sobre cómo fortalecer la convivencia pacífica en sus comunidades educativas. En paralelo, la capacitadora de la CODHEY, Ivon Becerra Couoh, sostuvo un diálogo con madres, padres y personas tutoras sobre los derechos y obligaciones que tienen en relación con las niñas y niños bajo su cuidado. Durante la charla, se abordaron temas como la crianza positiva, la promoción de valores en el contexto familiar y la importancia de garantizar un entorno de respeto y protección para el desarrollo integral de las infancias. La coordinación de las actividades y la vinculación interinstitucional para el logro de los objetivos de esta jornada de trabajo estuvo a cargo de la directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY, Hissarlik Atenea González Cetz, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos para construir una cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Yucatán. Con estas acciones, la CODHEY reafirma su compromiso con la prevención de las violencias y la promoción de una sociedad más solidaria, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

Mérida

Cecilia Patrón Laviada visita la Preparatoria Dos de la UADY

Sembrado de árboles, alumbrado público, pavimentación de algunas calles y las dudas sobre los programas del Ayuntamiento de Mérida en beneficio de las y los jóvenes, fueron los temas abordados durante la visita de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada a la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Como parte de su programa Alcaldesa en tu Escuela, el alumnado tuvo la oportunidad de conversar con la presidenta municipal y algunos de los funcionarios de su administración, con el objetivo de resolver sus dudas y exponer las problemáticas de sus colonias. Al dar la bienvenida a las autoridades municipales, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció el interés por tomar en cuenta a las juventudes de nivel bachillerato, pues, señaló, además de tener grandes ideas, conocen de primera mano las necesidades de la comunidad. “Aquí tienen a las autoridades, aprovechen esta oportunidad y expongan todas sus inquietudes, estoy seguro de que será muy enriquecedor para ustedes”, expresó. Por su parte, Patrón Laviada recordó que el Ayuntamiento cuenta con dependencias como el Instituto Municipal de la Mujer, donde las estudiantes pueden acercarse para recibir atención o asesoría ante algún problema. De igual manera, recordó que la atención a la salud mental de las y los jóvenes es una prioridad en su administración, por lo que recordó que se cuentan con distintas formas de atención. “En Mérida los jóvenes no están solos, estoy segura de que además del Ayuntamiento, sus profesores están preocupados por ustedes, por ello, les invitamos a que, si se sienten solos, si se sienten desanimados o son víctimas de bullying, se acerquen a todos nosotros, siempre les daremos acompañamiento”, concluyó

Entretenimiento Mérida

Reafirma el Gobierno del Estado su compromiso de generar espacios de sano esparcimiento

Con el objetivo de sostener y ampliar la oferta de espacios públicos que fomenten la cultura, el esparcimiento y la sana convivencia entre las familias yucatecas, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), realizó una función especial de cine al aire libre, acompañada de un espectáculo de trova y un espacio de baile en familia, bajo el nombre de “Cinema en los Paseos”. El IMDUT organizó dicho evento en el Parque Lineal “Paseos”, en un ambiente de alegría y unión, abonando a la integración social y la convivencia entre más de 200 personas, quienes presenciaron la película “La bella y la bestia” (que fue la más votada por el público presente ganándose el derecho a ser proyectada). También se presentó el ⁠⁠grupo musical Trovemia, que fue el agasajo para quienes gustan de la música del maestro Armando Manzanero, a quien le rindió Tributo la agrupación musical. Durante el evento se contó con varios invitados especiales, como diputados, regidores y algunos titulares del gobierno estatal, quienes acompañaron al director general del IMDUT, Irak Greene Marrufo, quien destacó la importancia de estos eventos para la comunidad y anunció que cada mes se estarán realizando actividades para reactivar el parque, fortaleciendo su papel como un espacio de encuentro para las familias yucatecas. Además, recordó que, tal como lo mencionó el Gobernador Joaquín Díaz Mena en eventos anteriores, en el marco del Renacimiento Maya se trabajará en el mantenimiento del parque y se abrirán foros ciudadanos para escuchar de primera mano las necesidades de la comunidad, asegurando que las mejoras respondan a las expectativas y deseos de sus usuarios. El evento también contó con la participación de emprendedores locales, quienes ofrecieron una variedad de productos y servicios, impulsando la economía de la zona y brindando oportunidades a pequeños negocios.

© Todos los derechos reservados.