Yucatán

Se reúne Díaz Mena con Secretario de la ONU, António Guterres

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo un encuentro con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien llegó a la ciudad de Mérida como parte de una visita privada a la entidad. Posteriormente, el diplomático internacional se trasladó a la zona arqueológica de Uxmal, uno de los sitios más representativos de la cultura maya. Durante el encuentro, Díaz Mena compartió con Guterres los avances del modelo de desarrollo conocido como Renacimiento Maya, impulsado desde su administración. Este modelo, destacó el Gobernador, está plenamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la ONU. “Promovemos el desarrollo desde lo local, con proyectos enfocados en disminuir la desigualdad, impulsar a nuestras comunidades mayas y, sobre todo, generar bienestar real para las familias yucatecas. Le deseamos una estancia extraordinaria al Secretario General de la ONU, quien se encuentra de visita en la emblemática ciudad maya de Uxmal”, expresó el mandatario. Díaz Mena abundó que Yucatán está haciendo su parte en el cuidado del medio ambiente, en el impulso de actividades agropecuarias y pesqueras sostenibles, así como en la preservación de especies. También señaló los esfuerzos del gobierno estatal para garantizar el acceso a la salud y el desarrollo de mujeres, jóvenes y personas adultas mayores. “Vamos a seguir trabajando con compromiso para que el bienestar llegue a todas las familias de nuestro estado”, reiteró. En un contexto global marcado por conflictos, polarización e incertidumbre, el gobernador destacó que Yucatán apuesta por la paz, el diálogo y la sostenibilidad, e informó que el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 está alineado con la Agenda 2030 de la ONU. Durante el encuentro, Díaz Mena y Guterres intercambiaron saludos cordiales y sostuvieron una breve charla. Al finalizar, el mandatario yucateco entregó al diplomático un obsequio con artesanías elaboradas por manos locales. También estuvo presente Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).

Yucatán

Yucatán activa órgano clave en salud pública

En el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal encabezó el acto de instalación de este Consejo, que no es solo un órgano consultivo ni una instancia burocrática más, sino un espacio de convergencia, un punto de encuentro entre instituciones, organizaciones sociales, comunidad científica, sectores privados y ciudadanos, para diseñar, implementar y supervisar una política de salud que responda a la realidad del estado. Este Consejo, que no fue conformado en la administración pasada, por lo que llevaba seis años sin ser instalado, representa un paso más hacia la justicia social y el fortalecimiento del sistema de salud que merece el pueblo yucateco. Su instalación responde al llamado nacional de consolidar un Sistema Nacional de Salud Pública con enfoque interinstitucional e intersectorial, donde la salud sea el pilar del bienestar colectivo. “Este Consejo no es solamente un órgano consultivo ni una instancia burocrática más. Es un espacio de convergencia, un punto de encuentro entre instituciones, organizaciones sociales, comunidad científica, sectores privados y ciudadanos para diseñar juntos, implementar y supervisar una política de salud que responda a la realidad que vive nuestro estado”, destacó. Con esto reafirmamos una convicción profunda: el bienestar de nuestro pueblo comienza en el acceso universal a la salud, porque no hay desarrollo posible donde la enfermedad se normaliza; no hay progreso sostenible si permitimos que el dolor, la muerte evitable o el abandono marquen la vida de nuestras familias. El nuevo rostro de Yucatán que estamos construyendo tiene que ser también el de un Yucatán saludable, aseveró Díaz Mena. Ante la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el titular del Ejecutivo estatal agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su permanente apoyo a Yucatán y al trabajo que se está emprendiendo en este nuevo gobierno, pues nos inspira y fortalece con su visión de una salud pública al servicio del pueblo y su convicción de que ningún rincón del país debe quedar fuera de la transformación. En ese sentido, el gobernador indicó que Yucatán se suma a los esfuerzos federales del Sistema Nacional de Salud Pública, el cual representa una oportunidad histórica para construir un modelo de salud más equitativo, más humano, más eficaz. “Vamos a recuperar la confianza de la gente en su sistema de salud. Vamos a reconstruir el tejido humano que hace posible la medicina con vocación, generosidad y visión. No estamos aquí para administrar inercias. Estamos para transformar y para hacer historia”, finalizó Díaz Mena. Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, reiteró que la dependencia que encabeza será rectora de los servicios de atención médica y de la estrategia de atención primaria de la salud, a través de estrategias interinstitucionales, intersectoriales, interdisciplinarias e interculturales que redunden en el bienestar colectivo y la responsabilidad compartida. El Consejo trabajará con enfoque de equidad para asegurar que las niñas y niños crezcan sanos y felices, que las mujeres tengan una salud reproductiva sin riesgos, que las personas con discapacidad reciban apoyos integrales, y que los adultos mayores y trabajadores reciban atención oportuna y de calidad. En el seno del Consejo, se nombró secretario de vinculación estratégica del Consejo Estatal de Salud al director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa.

Mérida

Sesiona el Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito

Se realiza la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito de Mérida acompañados de representantes de las organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, colegios, universidades y dependencias municipales y estatales. El Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito tiene el objetivo de coordinar los esfuerzos con participación ciudadana en materia de seguridad y prevención social del delito en el municipio de Mérida. Durante la sesión presidida por el comisario Rafael Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal de Mérida, el Consejo aprobó el Reglamento interno del Consejo, así como el Plan Anual de Trabajo, conformando las comisiones de: 1)Seguridad Ciudadana y Servicios Viales y 2) Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana; las cuales tienen como finalidad promover la coordinación interinstitucional para proponer e implementar acciones que den cumplimiento a los ejes rectores de la seguridad pública y la prevención social del delito y participación ciudadana en el municipio de Mérida. Se destacaron las acciones implementadas desde la Dirección de la Policía Municipal en el periodo de septiembre del año 2024 a marzo del año 2025 en materia de seguridad ciudadana, servicios viales y prevención social del delito Con la activa participación del sector empresarial, la presidenta de la CANIRAC,  Claudia Gonzalez Góngora, reconoció y destacó los operativos en materia de seguridad que implementa la Policía Municipal tal como el del Carnaval Amazónico de Mérida 2025, en donde indicó que “se contó con saldo blanco y muy buenos resultados en materia de seguridad para el sector restaurantero, esa imagen positiva favorece la afluencia para esos comercios”. Por su parte el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, Absalon Álvarez Escalante, ofreció que la universidad pudiera ser sede de siguientes encuentros del consejo y manifestó su compromiso para la creación de comités de seguridad y prevención universitarios con enfoque de prevención de consumo de sustancias. Cumpliendo con las indicaciones de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, se seguirá avanzando en realizar esfuerzos ordenados con todos los niveles de gobierno para la seguridad y acciones integrales de prevención en Mérida y sus comisarías.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida fortalece alianzas en favor de la justicia cívica

En un esfuerzo por consolidar el modelo de justicia cívica en la capital yucateca, el Ayuntamiento de Mérida y la asociación civil Camino que va de Regreso firmaron una carta intención con el objetivo de brindar atención integral a personas que incurren en faltas administrativas. Es indicación de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada impulsar todos los mecanismos y estrategias que impulsen una justicia más humana, cercana y constructiva, en beneficio de todas y todos los meridanos. Thelma Rivero Flores, coordinadora general administrativa del modelo de Justicia Cívica, informó que la firma de este acuerdo busca apoyar especialmente a aquellas personas que enfrentan dificultades para acceder o mantenerse en empleos formales después de una falta, así como ofrecer acompañamiento psicológico en los casos que lo requieran. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia orientada a prevenir la reincidencia, mejorar la convivencia y ofrecer soluciones restaurativas dentro del ámbito municipal. Recordó que el sistema de Justicia Cívica de Mérida tiene como finalidad resolver de manera efectiva y oportuna los conflictos vecinales, faltas administrativas y otras situaciones que afectan la convivencia cotidiana, antes de que escalen a conductas delictivas. Esta carta intención se suma a otras previamente firmadas con organizaciones de la sociedad civil como Drogadictos Anónimos A.C., con quienes también se han establecido acuerdos de colaboración para brindar atención integral a las personas infractoras y fortalecer el enfoque restaurativo. Cabe señalar que la asociación Camino que va de Regreso se dedica a trabajar con internos penitenciarios, enfocándose en la reinserción social y la inclusión laboral en Yucatán. Su misión es apoyar a las personas privadas de libertad en su proceso de reintegración a la sociedad, facilitando su acceso a oportunidades laborales y proporcionando el acompañamiento necesario para su desarrollo personal y profesional. En este marco, se invita a la población a acercarse y conocer las herramientas que ofrece este sistema que actúa conforme a la normativa municipal y se enfoca en la prevención, la educación cívica y la reparación del daño. Para conocer más sobre este modelo o resolver situaciones de competencia municipal, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono (999) 942 00 70, extensiones 83049 y 83007, o acudir directamente a las instalaciones del Juzgado Cívico, ubicadas en la Calle 57 No. 459 entre 52 y 54, Centro, Mérida, Yucatán.

Mérida

Ayuntamiento ofrece capacitación para una alimentación sana con Nutriendo el Futuro

En una acción pionera, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dispuso la realización del curso “Nutriendo el Futuro”, dirigido principalmente a los vendedores que se establecen en los alrededores de las escuelas. De esta manera la alcaldesa reafirma que la salud de las y los meridanos es una prioridad, especialmente cuando se trata de proteger a las futuras generaciones. La actividad se realizó durante dos días con unos 300 asistentes al Teatro de las Artes “Nina Shestakova” del Centro Municipal de Danza, organizada por la Dirección de Bienestar Humano y la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, en respuesta a la reciente prohibición de la “comida chatarra” en las cooperativas escolares. Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, destacó que este esfuerzo nace de la necesidad de apoyar tanto a las escuelas como a los padres de familia en el proceso de adaptación a las nuevas disposiciones nutrimentales. “Estamos comprometidos con la salud y bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes pero también con los pequeños comerciantes”, puntualizó. Por su parte, Alfonso Lozano Poveda, subdirector de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, dijo que es imperativo cuidar a nuestros niños, a quienes les dejaremos nuestro México. Mérida es el primer municipio en el estado que organiza está capacitación porque estamos preocupados por la salud de todos nuestros ciudadanos”. Las sesiones estuvieron a cargo de los nutriólogos del Departamento Vida Saludable del Ayuntamiento de Mérida, quienes compartieron conocimientos prácticos y recomendaciones alineadas con las políticas nutrimentales actuales. Ofrecieron sugerencias sobre la incorporación de alimentos de origen natural, haciendo especial énfasis en privilegiar productos regionales y de temporada. La meta es concientizar a los vendedores para que, poco a poco, realicen la transición hacia la oferta de productos no ultraprocesados, evitando bebidas con exceso de azúcares o edulcorantes. Este esfuerzo conjunto es un paso en la lucha contra enfermedades relacionadas con malos hábitos alimenticios y reafirma la convicción de que, al nutrir el cuerpo con productos sanos y de calidad, se está construyendo el futuro de una Mérida más saludable y próspera. Finalmente, se informó que por instrucciones de la alcaldesa Cecilia Patrón, desde el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), se ha elaborado un menú de desayunos saludables, tanto en formato entregable como digital, que será distribuido en las escuelas. Esta herramienta busca orientar a madres y padres de familia en la preparación de alimentos nutritivos y variados para sus hijos. También asistió a la inauguración de las jornadas el subdirector de Política Alimentaria del Gobierno del Estado de Yucatán, Alejandro Castillo.

Yucatán

Congreso realiza mesas de trabajo de escucha ciudadana

Con el objetivo de escuchar las voces de las y los yucatecos, en el Congreso del Estado se llevaron a cabo Mesas de Trabajo de Escucha Ciudadana, en las cuales participaron representantes de diversas agrupaciones y colectivos exponiendo sus posturas respecto al tema de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estas actividades se realizan como parte de las políticas de la LXIV Legislatura que, desde el primer día de su administración promueve el mecanismo de parlamento abierto realizando un foro y mesas de trabajo, que fomentan la participación para escuchar las voces de la población yucateca y conocer sus inquietudes, necesidades, visiones y propuestas de la ciudadanía. El evento estuvo encabezado por la presidenta de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena); la presidenta de la comisión de Salud y Seguridad Social, diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena), la presidenta de la comisión de Igualdad de Género, diputada Larissa Acosta Escalante (MC); y el diputado presidente de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena), comisiones en las que se acordó anteriormente realizar este mecanismo de parlamento abierto. DESARROLLO DE LAS MESAS DE TRABAJO DE ESCUCHA CIUDADANA Estas se dividieron en dos rondas, donde cada participante tuvo tiempo para exponer su postura. En la primera ronda, se contó con la participación de: -Maestra Norma Ivette Laviada Arce, representante de Red Pro-Yucatán y CEFIM.-Doctora Lilia Rodríguez Castro, médico especialista en ginecología y obstetricia.-Doctora Silvia María Álvarez Cuevas, de Ayuda a la Mujer Embarazada A.C.-Ingeniero Víctor Fernando Villanueva Abuxapqui, presidente de la Comunidad Evangélica de Yucatán. En el segundo bloque participaron: -Aidé García Hernández, directora de “Católicas por el Derecho a Decidir México”.-María Paula Balam Aguilar, directora ejecutiva y Co-fundadora del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI, A.C). -Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, coordinadora jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C.-Ninde Molre, directora de Abortistas MX. A las mesas de trabajo también asistió el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Wilmer Monforte Marfil. Así mismo, también participaron las diputadas y diputados de morena: Neyda Aracelly Pat Dzul, Naomi Raquel Peniche López, Maribel del Rosario Chuc Ayala, María Esther Magadán Alonzo, Alba Cristina Cob Cortés, Wilmer Manuel Monforte Marfil, Daniel Enrique González Quintal, Eric Edgardo Quijano González, Germán Quintal Medina, José Julián Bustillos Medina, Bayardo Ojeda Marrufo y Wilber Dzul Canul. Las y los diputados de Acción Nacional: Sayda Melina Rodríguez Gómez, Zhazil Leonor Méndez Hernández, María Teresa Boehm Calero, Manuela de Jesús Cocom Bolio, Melba Rosana Gamboa Ávila, Itzel Falla Uribe, Roger José Torres Peniche, Marco Antonio Pasos Tec, Rafael Gerardo Montalvo Mata, Ángel David Valdez Jiménez y, el diputado de Movimiento de Ciudadano, Javier Renán Osante Solís. FORO ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DEL AMPARO 274/2024: CONTENIDO Y ALCANCES. Continuando con las actividades, por la tarde se llevó a cabo el Foro análisis de la sentencia del amparo 274 /2024: Contenido y alcances en el que participaron abogados encargados de explicar y ampliar la información en lo referente a la sentencia del amparo 274/2024, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordena legislar en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Señalaron que el Congreso de Yucatán tiene la obligación de cumplir con la sentencia del amparo 274/2024, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena despenalizar el aborto en el estado y legislar sobre el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Esto conlleva a que el tema ya no sea una decisión o discusión política o moral, sino un mandato legal. En su exposición precisaron que “Cumplir con el amparo no es opcional: ya que la Corte ha ordenado al Congreso realizar las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la despenalización del aborto, y concluirlo durante el actual periodo de sesiones. No hacerlo implicaría desacato a una resolución judicial”. CONGRESO DEL ESTADO EN ESCUCHA CIUDADANA. Vale la pena señalar, que, en su resolución, la Corte estableció que al legislar el Congreso Local debería observar parámetros razonables para llevar a cabo un procedimiento de interrupción de embarazo; así como guiarse por los establecidos en otras entidades donde se ha instrumento el derecho a decidir como Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo, donde la legislación contempla esta posibilidad hasta las doce semanas. Hay que acotar que el derecho a decidir no obliga a nadie a interrumpir un embarazo, por lo mismo, en el caso del aborto forzado el Congreso también está analizando los mecanismos para proteger a este sector frente a situaciones donde se les vea obligadas a abortar sin su consentimiento, o mediante el engaño y/o el uso de violencia; por lo que los diputados inclusive se encuentran evaluando el aumento en las penas para este tipo de casos. Por todo lo anterior, el Congreso del Estado llevó a cabo las mesas de trabajo y el foro con la participación de las organizaciones de la sociedad civil con diferentes enfoques. Ya que en próximos días el poder legislativo de Yucatán estaría sesionando para definir de qué manera armonizará la legislación para acatar la resolución de la Corte. El Foro contó con la participación de: -Maestro René Ramírez Benítez, litigante independiente.-Maestra Ninette Ileana Lugo Valencia, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.-Maestra Arely Pechir Magaña, secretaria del Tribunal adscrita al Pleno Regional en Materias Penales y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México. En el Foro estuvieron presentes las y los diputados de morena: Clara Paola Rosales Montiel, Alba Cristina Cob Cortés, Naomi Raquel Peniche López, María Esther Magadán Alonzo, Daniel Enrique González Quintal, Eric Edgardo Quijano González. Las y los diputados del PAN: Sayda Melina Rodríguez Gómez, Zhazil Leonor Méndez

Deportes

Imparten clase de box masiva a más de 2 mil yucatecos

Con la participación de más de dos mil yucatecas y yucatecos, Yucatán se sumó a la Clase Nacional de Boxeo, evento encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y que se replicó en todo el país de manera simultánea, con el objetivo de ofrecer actividades que promuevan la sana convivencia y el deporte. En la explanada principal del estadio “Salvador Alvarado”, el Mandatario Estatal encabezó en Yucatán esta iniciativa organizada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la que se busca contribuir a la construcción de la paz y alejar a niñas, niños y jóvenes de prácticas nocivas. Al dirigir su mensaje, en un enlace a nivel nacional, Díaz Mena afirmó que esta clase es una muestra de la unidad de las y los yucatecos y de todo el país, al tiempo que demuestra la visión de poner al deporte como una herramienta transformadora de vidas. “Ése es el mensaje que queremos dar: que el deporte es el camino para tener una sociedad mejor, más sana, y Yucatán no se queda atrás”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal. En ese sentido, el Gobernador recordó que su administración ha lanzado la estrategia Aliados por la Vida, a través de la cual se busca promover una vida sana y libre de adicciones en infancias y juventudes, misma que se encuentra alineada con la estrategia nacional Aléjate de las drogas, el fentanilo mata, de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció por esta causa. Finalmente, el Gobernador agradeció a las yucatecas y los yucatecos que hoy se sumaron a esta actividad. “Desde Yucatán exhortamos a decir no a las drogas, sí al deporte y sí a la vida”. Enlazada a todo el país desde el Zócalo de la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la Clase Nacional de Boxeo demuestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y más felices; pero, sobre todo, que cuando las y los mexicanos nos organizamos, nada es imposible y nos convierte en un pueblo valiente y glorioso. “Mandamos el mensaje a todo México y al mundo: aquí construimos la paz, la prosperidad, y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano. El pueblo de México dice no a la violencia, no a las adicciones, no al racismo, no al clasismo, no al machismo. Decimos sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz y sí al amor”, agregó Sheinbaum Pardo. Esta clase buscó acercar el deporte a toda la población, especialmente a las y los jóvenes, como parte fundamental del eje de Atención a las Causas, de la Estrategia Nacional de Seguridad, cuyo objetivo es proporcionar alternativas que los alejen del consumo de drogas o de los grupos delictivos. En este evento participaron escuelas de nivel medio superior, así como deportistas de alto rendimiento. Además, contó con la presencia de los excampeones mundiales de boxeo Gustavo “Guty” Espadas Espinosa, Gustavo Espadas Cruz, Miguel “Alacrán” Berchelt, Juan Herrera Marrufo y Freddy “El Chato” Castillo, grandes figuras de este deporte, quienes acompañaron a las familias yucatecas en la clase.

Yucatán

Abren espacios de diálogo en favor del magisterio yucateco

Como parte del compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena de mantener una comunicación directa con el magisterio yucateco, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) llevó a cabo los foros “Diálogos por la Educación en Yucatán”, un ejercicio inédito de participación abierta con docentes en activo y jubilados del sector educativo. Estos encuentros se realizaron en Mérida, Progreso, Ticul y Valladolid, donde durante más de tres horas, maestras y maestros de todos los niveles participaron en mesas temáticas en las que se compartieron propuestas para mejorar procesos como el ingreso, promoción, reconocimiento, condiciones laborales, pensiones, jubilaciones y temas salariales. En representación del gobernador, el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, señaló que este esfuerzo marca el inicio de una nueva etapa para la educación en Yucatán, basada en el diálogo directo y la construcción de soluciones junto a quienes integran el sistema educativo. “El gobernador ha sido claro: su prioridad son las y los docentes. Él también es maestro y conoce de cerca sus necesidades. Estos foros son el punto de partida hacia una transformación educativa con base en el respeto y el reconocimiento al magisterio”, expresó. Por su parte, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre autoridades y comunidad educativa, destacando que las mejores políticas públicas surgen del trabajo colaborativo con quienes viven la realidad escolar día a día. “Las ideas y propuestas que surjan de estos espacios se tomarán en cuenta para la creación de políticas más justas y efectivas, que respondan a las verdaderas necesidades del sector educativo”, afirmó. Asimismo, reiteró el compromiso de la dependencia de impulsar una educación de calidad, con un enfoque humanista, que reconozca la labor de las y los docentes como agentes clave en la transformación social. A través de estos foros, el Gobierno del Estado reafirma su apuesta por una política educativa sustentada en el diálogo, la participación y el respeto, reconociendo al magisterio como pilar del Renacimiento Maya y protagonista en la construcción de una educación inclusiva, equitativa y de excelencia.

Mérida

Promueven convivencia armónica y el uso adecuado de los espacios públicos

La Policía Municipal de Mérida, a través del programa Guardaparques, refuerza en los planteles escolares acciones que fortalecen los valores de convivencia en los espacios públicos. Para la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada es fundamental que niños y jóvenes aprendan sobre la importancia de la convivencia pacífica y el respeto por la fauna y el medio ambiente. De esta manera el programa Guardaparques implementa nuevas acciones preventivas que fomentan la educación ciudadana, sensibilizan al alumnado sobre la importancia de desarrollar valores de corresponsabilidad y de autocuidado para no exponerse a situaciones de conflicto que pueden presentarse en los parques y brindan valiosos consejos y orientación para evitar ser víctima de algún delito en el espacio público. Además, promueve acciones para el uso adecuado de espacios para el esparcimiento, el respeto a la fauna y la prevención del maltrato animal. Estas acciones se encuentran disponibles en el catálogo de actividades de prevención social del delito y participación ciudadana, y están dirigidas a alumnado de escuelas de niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato del municipio. La seguridad y la prevención de la violencia son prioridades para la administración municipal que encabeza Cecilia Patrón, y está comprometida con la formación de ciudadanos responsables y conscientes de su papel en la sociedad. Las escuelas pueden solicitar el catálogo de actividades y mayor información al respecto a través del correo policia.prevencion@merida.gob.mx o guardaparques@merida.gob.mx. Además, las pláticas de orientación pueden ser brindadas a grupos de vecinos que lo soliciten en los espacios públicos y parques de la ciudad.

Mérida

Patrón Laviada se integra a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez

Ciudad de México a lunes 3 de abril de 2025.- En un esfuerzo por las infancias de Mérida, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, rindió protesta como Vocal de Difusión de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, reiterando su compromiso por la justicia social, el desarrollo pleno y seguro de sus derechos en la capital yucateca.  “Seguiré impulsando el fortalecimiento del trabajo a favor de la primera infancia en todo el país, sé que el compromiso es grande, pero sumando esfuerzos garantizaremos un mejor futuro para nuestras niñas y niños”, indicó la nueva vocal.   Esta Red cuenta con más de 320 municipios incorporados unidos en un esfuerzo colectivo y comprometidos con la protección, difusión y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México priorizando los derechos de la niñez en las agendas de las administraciones municipales.

© Todos los derechos reservados.