Yucatán

La Revista Tsikbal (Diálogo), un espacio informativo que muestra el quehacer Legislativo

El Instituto de Investigaciones Legislativas presentó este martes una nueva edición de la Revista Tsikbal (Diálogo), que tiene como fin acercar la información referente al quehacer del Poder Legislativo, a toda la población yucateca. En la presentación, realizada en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, se dio a conocer que en esta reciente edición se agregó una nueva sección denominada Keetil, un apartado exclusivo en materia de género, que permite visibilizar los retos, avances y perspectivas que rodean los derechos de las mujeres y de las diversidades, desde una mirada legislativa. En la presentación de la primera edición de este 2025, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil resaltó que la función principal de la revista es establecer el diálogo con la ciudadanía a través de contenidos que reflejan el trabajo parlamentario, los avances legislativos y los temas claves de nuestro presente. “Tsikbal es más que una revista, es un ejercicio continuo de apertura, reflexión y compromiso con los principios democráticos que rigen el actuar legislativo, sigamos haciendo de este espacio una herramienta viva para pensar el presente y construir el futuro que Yucatán merece”, puntualizó. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez destacó que la revista plasma la labor que realizan como legisladores, y que gracias a esta herramienta se llega a cada espacio del Estado para que la población conozca las acciones y actividades que se tienen en el Congreso. “Esta revista es un gran aporte como medio de acercamiento, fungiendo como intermediario, pero sobre todo como medio de difusión, que va más allá de los muros de este Recinto, felicito a quienes tuvieron la iniciativa de hacer esta revista”. Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo relató que esta edición contiene las aprobaciones de las minutas federales y locales, así como las acciones emprendidas durante los primeros tres meses de este año por parte de las y los diputados de la LXIV Legislatura. “Es una revista completa. Estamos cada día trabajando para acercarla más a la población. Hemos fomentado como nunca las visitas escolares para que sean los jóvenes lo primeros en saber qué se hace en el Legislativo y pasaremos a la siguiente etapa, que se trata de que nosotros seamos los que visitemos a las escuelas y lleguemos a las comunidades para hacer más difusión de esta revista”, agregó. Posteriormente, el director del Comunicación Social del Congreso del Estado, Lic. Ángel Chan May enfatizó que la revista forma parte de los productos legislativos informativos, pues además se realizan boletines, cápsulas en lengua maya y español que pueden ser apreciados desde las diferentes cuentas de redes sociales oficiales del Poder Legislativo estatal. “Este es un trabajo frecuente para comunicar e informar a la comunidad del acontecer de nuestro Poder Legislativo y de las decisiones que aquí se toman”, agregó. Esta edición que abarca los meses de enero, febrero, marzo y abril aborda temas relacionados a la integración del nuevo Poder Judicial estatal, a la salud pública, al apoyo de las juventudes, a la inclusión laboral de las personas adultas mayores y a las medidas para combatir el nepotismo electoral y la regulación de la reelección. También, contiene la entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, así como méritos a mujeres y hombres que han dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos. La Revista se ha distinguido por su publicación en español y lengua maya, a fin de que llegue a las comunidades maya hablantes y tengan acceso a la información legislativa. Para más información en cuanto al contenido de la Revista Tsikbal, se puede visitar la página del Congreso del Estado y acceder a la versión digital: https://congresoyucatan.gob.mx/vistas/micrositios/index.php?page=ZGV0YWxsZQ==&id=NzQ=

Mérida

Reconoce Cecilia Patrón a alarifes en su día como constructores de una Mérida próspera y justa

En el día de la Santa Cruz, Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida, convivió con trabajadores de la construcción en una obra cerca de la comisaría de Dzityá. La munícipe reconoció su labor como parte fundamental en la construcción de miles de hogares, pero también de la edificación de una ciudad ordenada y próspera, así como el esfuerzo para llevar el sustento a sus familias. “Reitero que desde el Ayuntamiento de Mérida continuaremos generando oportunidades y mejores condiciones, desde el ámbito municipal, tanto en lo laboral para ustedes, y educación y salud para sus familias, siempre pensando en la prosperidad de todos con justicia social”, destacó Cecilia Patrón. Con la tradicional chicharreada, la alcaldesa también compartió historias, así como logros, metas, inquietudes y acciones en pro de sus familias, en materia de educación para sus hijas e hijos, atención a la salud para esposas y madres en este mes de mayo a través de mastógrafo móvil, y muchos más programas y trabajo coordinado con la iniciativa privada para generar más empleo. “Buscamos tener una ciudad con mucho orden donde el desarrollo vaya de la mano de la prosperidad y el bien común de todas las familias meridanas” agregó.

Mérida

DIF Mérida festeja a niñas y niños con discapacidad

En un ambiente de alegría, respeto y solidaridad, el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Mérida, llevó a cabo con gran éxito la Primera Edición del Día de la Niñez Inclusiva en el Parque Zoológico del Centenario. El evento, organizado por la Coordinación de Inclusión del Ayuntamiento, reunió a 40 niñas y niños con discapacidad del Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), y a 40 niñas y niños del Cumbres International School Mérida. Juntos, vivieron una jornada llena de actividades diseñadas para fomentar la convivencia, la empatía y la inclusión. Gilda Guadalupe Vera Cota, coordinadora de Inclusión para Personas con Discapacidad, dirigió un mensaje emotivo resaltando el valor de la convivencia y la empatía entre la niñez. Disfrutaron de actividades simultáneas como una mini feria de estimulación, un recorrido guiado por el zoológico y un paseo en el tradicional trenecito. Para la niñez que participó en esta actividad, fue una jornada inolvidable. En un emotivo gesto, las niñas y niños del Cumbres International School Mérida donaron 40 juguetes, permitiendo que cada participante de CATENDI eligiera un obsequio especial. Además, se distribuyeron refrigerios saludables para cuidar del bienestar de todas y todos los asistentes. Brenda Guadalupe Ruz Durán, directora del DIF Mérida, señaló que para la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada las niñas y niños con discapacidad son una prioridad por lo que se continuarán impulsando acciones a favor de una sociedad más inclusiva y una vida plena para ellas y ellos y sus familias.

Yucatán

La ciencia es aliada por la vida

Desde el plantel Mérida I “Felipe Carrillo Puerto” del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Yucatán, la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, explicó que este programa suma el conocimiento científico para entender las emociones y las consecuencias de actividades como una alimentación no adecuada y trastornos del sueño, así como el consumo de estupefacientes. “Venimos a cumplir una misión muy clara de llevar la ciencia a cada rincón del estado con un sentido humanista. Venimos a hablar con las y los jóvenes para acercarles información y que puedan afrontar los retos que experimentan en esta etapa de su vida”, indicó acompañada de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), la Maestra Wendy Méndez Naal, y del director General del subsistema CONALEP Yucatán, Felipe Duarte Ramírez. La secretaria apuntó que los ejes de “Ciencia por la vida” son los trastornos del sueño, trastornos de alimentación, el aislamiento social y familiar, sedentarismo y consumo de sustancias. “La tristeza, la desesperanza, todo ello puede tener un origen físico y químico y, si entendemos eso, podremos cambiar nuestro estilo de vida”, aseveró. Por su parte, la Presidenta del DIF Yucatán señaló que promover estilos de vida saludables en las juventudes es un propósito vital del programa Aliados por la Vida, de manera que es altamente satisfactorio sumar esfuerzos y recursos. “Ustedes como jóvenes tienen que aprender a distinguir lo malo de lo bueno, ustedes tienen el poder de ser conscientes y de permitir lo que entra en su vida, en su cuerpo, en mente y en sus corazones”, destacó. El programa “Ciencia por la vida” enseñará a la juventud las bases científicas, desde las ciencias biológicas y químicas, que influyen en nuestras emociones y actitudes. En esa tarea, se cuenta con la colaboración de grandes aliados como las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), de las Artes de Yucatán (UNAY), Marista de Mérida y Anáhuac Mayab, así como el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, quienes contribuyen con la realización de actividades como cine foros, muestras de teatro y danza, talleres lúdicos, mural y charlas. Con el programa “Ciencia por la vida” se alcanzará a distintas preparatorias públicas de Mérida, Hunucmá, Tekax, Tizimín y Valladolid y se refrenda el interés del Gobierno de Yucatán de privilegiar el desarrollo armonioso y saludable de las y los jóvenes yucatecos.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida da a conocer los 79 ganadores del Sorteo “Gana Mérida, ganas tú”

Como reconocimiento al profundo sentido de corresponsabilidad de los ciudadanos que cumplen a tiempo con el pago del impuesto predial, se realizó el Sorteo “Gana Mérida, ganas tú” del Ayuntamiento de Mérida, que entregó 79 premios entre automóviles, motocicletas, laptops, televisores y tabletas. “A nombre de nuestra Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, les agradecemos profundamente. Felicitaciones a los ganadores, pero aún más felicitaciones a Mérida porque hoy ganamos todas y todos”, afirmó Marisol Cen Caamal, directora de Finanzas y Tesorería. Este año participaron en el sorteo 287 mil 170 boletos, correspondientes a personas físicas y morales que realizaron el pago anual del predial 2025 entre el primero de enero y el 31 de marzo, logrando una recaudación de 828 millones de pesos, alcanzando el 65 por ciento de lo presupuestado en la Ley de Ingresos, y que significa un incremento del 4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, 30.51 millones de pesos adicionales. “Más allá de premiar la puntualidad y el compromiso, este sorteo reconoce el profundo sentido de corresponsabilidad de los ciudadanos que cumplen a tiempo con el pago del impuesto predial. Hoy quiero destacar precisamente que con este sorteo reconocemos a los ciudadanos cumplidos, cuyo esfuerzo se refleja en cambios reales. Mejores calles, más iluminación, espacios públicos limpios y más apoyos para mujeres, personas mayores, niños, niñas y jóvenes”, añadió. Para apoyar a las familias, implementamos programas de descuentos, 30 por ciento de bonificación en enero, 15 por ciento en febrero y 8 por ciento en marzo. Esto significó 266.62 millones de pesos que regresaron directamente al bolsillo de nuestros contribuyentes. Además, otorgamos 17 mil 892 apoyos económicos, equivalentes a 15.96 millones de pesos, beneficiando a adultos mayores, personas jubiladas, pensionadas y con discapacidad, porque en esta ciudad la justicia social también se refleja en cómo cobramos y a quiénes apoyamos. Finalmente, Marisol Cen ofreció a quienes aún no han pagado su predial, toda la ayuda para que pronto también puedan celebrar y ser claves para hacer de Mérida una ciudad de justicia social, igualdad de oportunidades y bienestar para todos. Los premios son tres vehículos Chevrolet Aveo 2025 tipo sedan, 11 motocicletas Suzuki Burman Street, 25 laptops Inspiron de 15.6 pulgadas, 20 televisores Samsung de 43 pulgadas UHP 4K y 20 tablets iPad de novena generación. Los vehículos fueron para Noemí del Rocío Avilés Marín, Francisco Javier Cazares González y Inmobiliaria del Sureste Mexicano S.A de C.V. Los ganadores de las motocicletas son Jaime Medel Herrera, Alejando Cauich Martínez, María de Lourdes Mancera Arrigunaga, The Buckminster Academy, Angel Emilio López Dzul, María Elvia Martínez Soria, Miguel Eduardo Valencia Pérez, Luis Angel Vázquez Pérez, Ligia Teresita Canto Lugo, María Elena Sánchez viuda de Pech y David Jonathan García Soto. Este martes 29 de abril se publicarán los resultados en los periódicos de mayor circulación y en el sitio oficial del Ayuntamiento de Mérida mérida.gob.mx. La entrega de los tres autos será el lunes 12 de mayo a las 11 de la mañana en el Centro Cultural Olimpo. La entrega de los demás premios ya está en marcha bajo el permiso SEGOB 20-2500-35-PS-01. Encabezaron la ceremonia junto a Marisol Cen Caamal, Edgar Ramírez Pech, secretario municipal; Mariana Gaber Fernández-Montilla, directora de Administración; Guadalupe Guillermo Cordero, de Contraloría, la regidora Karla Boehm Calero, y Félix Díaz de Jesús, inspector de la Secretaría de Gobernación.

Reportajes

Necesario visibilizar más el tema de la menopausia en México

· Cerca de 20 millones de mujeres mexicanas atraviesan la menopausia o el climaterio. · Las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en mujeres, pueden intensificarse durante y después de la menopausia. · Fundamental un trabajo coordinado entre todos los sectores para mejorar la calidad de vida de las mujeres. Es indispensable visibilizar el climaterio y la menopausia como estadios normales que se presentan en la vida de las mujeres, esto con el objetivo de avanzar en una agenda de salud que deje de tratar estas etapas como un tema tabú y poder responder a la deuda histórica que el Estado tiene con las mujeres. Así lo aseguró Edith Cervantes Guerrero, ginecoobstetra, integrante del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia quien señaló que “la menopausia es una etapa fisiológica en la vida de toda mujer, pero no por ello debe ser ignorada o minimizada” y tiene que considerarse que cada año aumentará la población femenina mayor de 45 años. La especialista médica, resaltó que “esta transición se acompaña de cambios que pueden acelerar el deterioro físico, cognitivo y social, afectando significativamente la calidad de vida de las mujeres. Es inadmisible que no se tome en cuenta que más del último tercio de su vida transcurra sin una atención integral que preserve su salud y bienestar”. Agregó que, por ello, visibilizar la menopausia y el climaterio significa realizar acciones efectivas como la capacitación tanto de la población como del personal médico de primer contacto y especialistas. “Debemos dejar de normalizar el abandono médico y social que muchas mujeres viven al concluir su etapa reproductiva. Se requiere un enfoque multidisciplinario, sin prejuicios, que responda a las necesidades particulares de cada mujer, con el compromiso de médicos familiares, ginecólogos y profesionales de otras áreas de la salud”, apuntó. Explicó que la escasa atención médica integral al climaterio y a la menopausia, etapas naturales en la vida de las mujeres, sigue siendo una deuda pendiente en materia de salud pública en México. Actualmente cerca de 20 millones de personas en nuestro país atraviesan alguna de estas fases por lo que es fundamental visibilizar la situación y romper los tabús que existen sobre el tema. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas mujeres no identifican que los síntomas físicos, emocionales o sexuales que experimentan estén relacionados con la menopausia, y no siempre cuentan con personal médico capacitado que las oriente adecuadamente. Esta falta de información y servicios especializados contribuye a que miles de mujeres enfrenten en silencio condiciones que afectan su salud y bienestar. Investigaciones recientes han evidenciado que la transición a la menopausia está asociada con un aumento en enfermedades cardiovasculares. Un estudio publicado en la revista científica Circulation, publicada por la American Heart Association (AHA, por sus siglas en inglés) señala que “ los hallazgos reportados subrayan la importancia de la transición a la menopausia como un momento de aceleración del riesgo de enfermedad cardiovascular, enfatizando así la necesidad de monitorear la salud de las mujeres durante la mediana edad, un período crítico para implementar estrategias de intervención temprana”. Además, la Sociedad Europea de Cardiología informó en agosto de 2024 que las mujeres en la etapa de transición a la menopausia muestran alteraciones en sus perfiles de lípidos sanguíneos, lo que puede tener un impacto adverso en su salud cardiovascular. Cabe destacar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, según organizaciones como la American Heart Association, lo que convierte esta etapa del ciclo vital en un momento estratégico para implementar medidas de prevención y diagnóstico oportuno. Por ello, es necesario un trabajo coordinado entre autoridades sanitarias, instituciones académicas, sector privado y organizaciones de la sociedad civil para generar estrategias integrales que mejoren la calidad de vida de las mujeres durante el climaterio y la menopausia y la etapa postmenopáusica, la cual podría representar un tercio de su vida debido al aumento de la esperanza de vida. La OMS ha reconocido que la menopausia representa un desafío de salud pública global. Las deficiencias en el conocimiento, el acceso a información confiable y la escasa capacitación médica dificultan que las mujeres reciban atención integral y respetuosa. Esta etapa vital sigue siendo silenciada en muchos espacios: la familia, el lugar de trabajo, los centros de salud y las instituciones.

Cultura

Mil jóvenes talentos y profesionales de danza en un encuentro por el arte en Yucatán 

Bailarinas, bailarines, maestras y maestros de diferentes estilos de danza se reunirán en el Teatro Armando Manzanero como parte del Festival Internacional de la Danza (FIDY) 2025, del 29 de abril al 5 de mayo próximos, en un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, la Universidad de las Artes de Yucatán y el Comité Organizador de este encuentro. En conferencia de prensa la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que el festival “ha crecido gracias al impulso de la sociedad civil, al trabajo constante de academias, colectivos y docentes que han hecho de la danza una herramienta para el desarrollo individual y colectivo”. Por eso, añadió, “con la encomienda del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, de ampliar el acceso a la cultura y fortalecer la formación artística en todo el territorio, celebramos que el FIDY continúe consolidándose como un punto de encuentro nacional e internacional”. Reiteró el compromiso de la dependencia “con la educación artística y con la creación de espacios que favorezcan el diálogo intergeneracional, donde niñas, niños, jóvenes y personas adultas compartan experiencias y aprendizajes a través del arte”. A su vez, el Rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, cuya institución también será sede de varias actividades del FIDY, expuso la disposición de la esa casa de estudios para apoyar este encuentro artístico. Yucatán, destacó, es una tierra de danza y de talentos, por lo que actividades como estas nos refuerzan como centro cultural y dancístico a nivel regional.“Es evento para aprender, es un es un evento para disfrutar, es un evento para intercambiar ideas con todas las personalidades que vienen, así que viva la danza, viva este festival”, finalizó. La directora general del FIDY, Gabriela Martínez de la Portilla detalló que el certamen es un encuentro de escuelas y academias de Danza de México y Latinoamérica, con el objetivo principal elevar el nivel de todos los participantes a través de la exposición y el acceso a maestros y coreógrafos de renombre mundial. Además, se busca motivar e inspirar a las y los bailarines a desarrollarse como seres humanos integrales a través de la danza, crear una comunidad, inclusiva y diversa, con acceso a profesionales de alto nivel, que permita elevar el nivel del talento local y de quienes asistan a los diversos cursos, pláticas y conferencias que forman parte del programa. El FIDY contará con 18 maestras y maestros internacionales que impartirán clases magistrales y talleres de ballet, jazz, danza contemporánea, con montajes coreográficos y teatro musical entre otras disciplinas. También habrá galas para que la comunidad dancística pueda presentar sus coreografías y capacitación para las y los profesores proporcionando una capacitación continua durante cada edición.

Mérida

Reconoce Cecilia Patrón a trabajadores del Ayuntamiento de Mérida

En el marco del Día de la Empleada y el Empleado Municipal, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada expresó su profundo reconocimiento a todas y todos los trabajadores que día a día contribuyen al desarrollo, bienestar y mejora de Mérida. En un emotivo acto y reconocimiento a personal que recibe su jubilación luego de servir a las y los meridanos, la alcaldesa destacó que, más allá de las cifras y los años de servicio, cada empleado representa una historia de dedicación, esfuerzo y amor por la ciudad. “Gracias por haber servido a Mérida todos los días, por su compromiso y hacer posible que esta ciudad siga creciendo y mejorando para todas las familias meridanas”, externó la edil ante los 135 empleadas y empleados municipales, hoy nuevos jubilados. “Ustedes representan la esencia de un gobierno cercano, empático y humano. Este reconocimiento es una inspiración para quienes, con su esfuerzo, hacen que cada rincón de Mérida brille y que nuestras calles, parques y servicios funcionen con calidad y calidez”, expresó. Cecilia Patrón añadió que el trabajo colectivo y entrega cotidiana de los empleados municipales son la base de una Mérida más ordenada, justa, segura y humana, y que es gracias a esa entrega que el Ayuntamiento funciona como una gran comunidad, donde cada uno aporta su talento y dedicación para construir un mejor futuro. En un momento de cercanía con los recién jubilados, dijo que hay cientos de historias vividas trabajando hombro a hombro en diferentes momentos en el Ayuntamiento y hoy, como alcaldesa de la ciudad, tiene la oportunidad de reconocer su entrega como los verdaderos héroes de Mérida. “Gracias por su entrega diaria, por su esfuerzo en las calles, en los panteones, en las oficinas y en cada rincón donde hacen posible que Mérida siga siendo esa ciudad que todos amamos”. “¿Qué sería de Mérida sin ustedes? Son el corazón de esta ciudad, los que con su trabajo silencioso y constante mantienen viva la esperanza y el progreso. Hoy celebramos no solo sus logros, sino también su espíritu de servicio, que nos inspira a seguir adelante con más fuerza y compromiso”, comentó la alcaldesa durante su discurso oficial. “Nuestro trabajo no termina aquí. Seguiremos trabajando juntos, hombro con hombro, para que Mérida siga siendo una ciudad de oportunidades, justicia social y respeto por quienes la construyen día a día, gracias de todo corazón por ser constructores de la más chula de todas las ciudades”, concluyó. A nombre de las y los jubilados y en el último día como servidor público, José Ricardo Pantoja reconoció el compromiso de Cecilia Patrón como alcaldesa, con quien ha tenido la oportunidad de coincidir y ver de cerca su forma de gobernar, por su energía, sensibilidad y manera tan directa de conectar con la gente que “eso me deja claro que el servicio público sí se puede hacer con el corazón”. En esta nueva forma de gobernar se han mejorado las condiciones laborales y de gobernanza en beneficio de todos, principalmente velando por la economía familiar de las y los empleados municipales con menor ingreso aumentando su salario hasta un 12 por ciento. Asimismo en esta administración se invirtieron más de 8 millones de pesos para 217 nuevas bases, el doble de bases entregadas en comparación con el año anterior; y se realizaron nivelaciones salariales a 722 personas que ganan menos de 15 mil pesos mensuales. Por primera vez se incluyó la justicia social en el código de ética municipal, para que el actuar dentro de este gobierno municipal sea honesto, transparente, legal y cercano, y se homologó la Ley 3 de 3 contra la violencia a la mujer y deudores alimentarios dentro del Reglamento de la Administración Pública Municipal. También se adquirieron nuevas maquinarias, herramientas y equipos para la atención a calles en colonias y comisarías, haciendo más eficaz, eficiente y segura la labor que realizan los trabajadores municipales, y buscando profesionalizar y mejorar las capacidades de quienes laboran para el municipio, se han realizado Jornadas de Capacitación Municipal a más de 1 mil 600 trabajadores. Velando por la justicia social de sus familias se han entregado 500 pesos adicionales en vales de despensa a más de 5 mil 288 personas servidoras públicas, y asegurando la pensión de viudez a 69 familias. Actualmente el municipio cuenta con un total de 5 mil 629 empleadas y empleados, y un total de 1 mil 852 personas jubiladas o pensionadas. Durante esta jornada, la alcaldesa honró la memoria de las y los trabajadores municipales que con compromiso y entrega trabajaron por esta ciudad, realizando una ofrenda floral y guardando un minuto de silencio desde el Cementerio de Xoclán y el Cementerio General en reconocimiento de trabajadores del Ayuntamiento que tanto amaron y sirvieron a Mérida.

Cultura

Biblioteca Manuel Cepeda Peraza vive entre jóvenes el Día Internacional del Libro 

Juventud y lectura se encontraron en el Rally la Vuelta al Día en Ochenta Mundos organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la tarde de ayer en un festejo literario que llenó de nuevos bríos las instalaciones de la Biblioteca Pública Manuel Cepeda Peraza. Un ambiente que cruzaba edades, desde la niñez hasta personas adultas mayores, pero principalmente jóvenes, destacó en este festejo del Día Internacional del Libro creando, en este recinto vecino del parque de Santa Lucía, una jornada de expresiones diversas en torno de la palabra impresa. El festejo inició apenas pasadas las 17:00 horas y terminó poco después de las 21:00, con la presencia de representantes de editoriales y librerías independientes, así como de impresores de fanzines y carteles, además de artistas, que llegaron para sumar una exposición de actividades lúdicas y literarias al rally de micrófono abierto. Una vez inaugurado el encuentro, con la bienvenida de la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, el micrófono instalado al centro de la Biblioteca Manuel Cepeda Peraza comenzó a amplificar las voces de fanáticos de la lectura y los libros.  Cada persona con un fragmento de su obra favorita en mano, esperando el turno para pasar y compartir con el resto de la audiencia –que colmó el lugar- no solo la lectura, sino los motivos para hacerla escogido en ese día. Letras de Pita Amor, Hernán Lara Zavala, Ernest Hemingway, José Carlos Becerra, Tomás Segovia, Anacleto Cetina, entre otras y otros autores, tomaron vida en la voz de quienes escogieron parte de sus obras para compartir entre la asistencia a la conmemoración del libro. No podía faltar la cadencia sonora de la lengua maya, representada por mediadoras y mediadores de las Salas de Lectura en Maya, Victoria Aké, Amada Pam, Guadalupe Aké y Rebeca Caamal, Eduardo Cortés y Maricarmen Catzin, quienes leyeron obras compilado de autores Kuxa’an T’aan- voz viva del Mayab-, Sakalbil Woojo’ob I y II. Sus voces recordaron los textos de mayahablantes como Isaac Carrillo Can y del grupo de autoras mayas Xkusamo’ob, entre ellas, Daniela Esther Cano Chan y Guadalupe Chan Poot, en un encuentro que llamaron Ts’íibil t’aan, palabra escrita. Escritores como José Díaz Cervera y Edgardo Arredondo participaron también en el rally, junto a especialistas como Alejandra Valdez, investigadora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales-UNAM y la Directora General de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), María Teresa Mézquita Méndez.  Como el libro no es solo material impreso, sino historia contada, juego de palabras, música, sonoridad e imágenes diversas a las lecturas se sumó también la música y el teatro japonés Kamishibai, a cargo de Erika Ancona e Izmir Gallardo. La artista Marita Pacheco convocó a las y los asistentes a un ejercicio de escritura colaborativa para redactar ahí mismo en una máquina de escribir mecánica textos diversos como poemas, cartas o incluso reflexiones o ideas sueltas. La Biblioteca Cepeda Peraza también recibió la feria de fanzines que incluyó a editoriales como Librería Áncora, Editorial Sociedad Lunar, Miss Celánea de Fanzines, Puesto de Arte Informal, Malas Impresiones, Capulín y Calle Estampa, quienes ofrecerán diversas mercancías de su propia manufactura. Durante esta fiesta del libro, las librerías Frontera Indómita y La Meiga ofrecieron títulos con descuentos diversos de sus catálogos, mientras que la Sedeculta tuvo ejemplares con rebajas de hasta el 50 por ciento. 

Yucatán

Se suma Yucatán a la iniciativa “Va por la Tierra”

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, el Gobierno del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reiteró su compromiso de llevar a cabo las acciones necesarias para la protección del medio ambiente, al participar, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado (SDS), en el acto protocolario de Constitución y Toma de Protesta de la Estructura Estatal del movimiento “Va por la Tierra”, que integra conocimiento, innovación y compromiso para construir un futuro más equitativo, resiliente y en armonía con la naturaleza. Al evento, que reunió a autoridades estatales, representantes de la sociedad civil, académicos y jóvenes activistas comprometidos con la protección del medio ambiente y la regeneración de los ecosistemas, asistió con la representación del Gobernador del Estado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, Neyra Silva Rosado, quien destacó la relevancia de acompañar, como gobierno, las iniciativas ciudadanas que promueven el desarrollo sustentable. La secretaria apuntó, “Es fundamental reconocer a las organizaciones que nacen con entusiasmo y compromiso. Conocer todo lo que hay detrás de su trabajo nos permite valorar su aportación como aliadas clave en la gestión, el crecimiento y la transformación de nuestro entorno. “Agradezco profundamente su visión compartida con las comunidades, su apuesta por la innovación y por un futuro regenerativo. Colaborar con juventudes, sectores diversos y, desde una perspectiva inclusiva, nos impulsa a formar líderes en soluciones, a convertirnos en un eje movilizador para que las cosas sucedan y juntos construir un futuro resiliente”, expresó la secretaria. Durante el evento, se presentaron los tres pilares fundamentales de la estrategia “Va por la Tierra”: En Armonía con la Naturaleza, expuesto por María Virgilio Hernández, quien subrayó la importancia de respetar y restaurar los ecosistemas. Bienestar Compartido, a cargo de Sofía Morán Mena, quien destacó la equidad social como un componente esencial del desarrollo sustentable. Conocimiento en Acción, presentado por Ameli Rodríguez San Marín, quien enfatizó el papel de la educación y la participación ciudadana en la transformación ambiental. La jornada continuó con la toma de protesta de las y los integrantes de la estructura estatal de Va por la Tierra, quienes asumieron el compromiso de impulsar este modelo de desarrollo sustentable en todo el estado. La ceremonia concluyó con un emotivo concierto de la banda “La Última Gota”, en un ambiente de celebración y llamado colectivo a la conciencia ambiental. Con este tipo de acciones, el Gobierno de Yucatán refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y su respaldo a las iniciativas de la sociedad organizada que persiguen el mismo objetivo. —oo00oo—

© Todos los derechos reservados.