Yucatán

El HRAEPY del IMSS Bienestar y Fundación Lilo salvan vidas con el Programa “Manos al Corazón”

Con el lema, “Sanamos pequeños corazones, salvamos grandes vidas”, la Fundación Lilo y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) del IMSS Bienestar impulsan el programa “Manos al Corazón”, dirigido a niñas y niños con cardiopatías congénitas que requieren una cirugía o cateterismo cardíaco para poder vivir con salud y sin riesgo de muerte súbita. Como parte de esta colaboración entre instituciones y entre especialistas en cardiología pediátrica, donantes y sociedad civil se realizarán tres cirugías y tres procedimientos por cateterismo a seis infantes de entre uno y 11 años de edad, provenientes de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Las intervenciones, gratuitas y de alta calidad, garantizarán la atención oportuna a menores con cardiopatías congénitas en situación vulnerable e impactarán en la disminución de la mortalidad infantil por esta condición. La meta para 2025 es: brindar tratamiento a 70 niñas y niños más, acercando salud, esperanza y vida a quienes más lo necesitan. La alianza entre el HRAEPY IMSS BIENESTAR y Fundación Lilo ha demostrado que la unión entre instituciones públicas, sociedad civil organizada y comunidad médica permite ofrecer tratamientos quirúrgicos e intervencionistas de alta especialidad sin costo garantizando el derecho a la salud. Como resultado de esta suma de esfuerzos, el HRAEPY ha realizado 26 intervenciones médicas especializadas reafirmando el compromiso del hospital con la salud pública y con los derechos de la infancia. El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán es una institución pública de referencia nacional en atención médica especializada que se ha consolidado como sede regional en cardiología pediátrica, atendiendo a niñas y niños de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Yucatán

DIF Yucatán mejora la calidad de vida de miles de personas con discapacidad

A sus 25 años, Moises Misael Cen Núñez, originario de Valladolid, Yucatán, es un ejemplo de fuerza, determinación y amor fraterno. Desde su nacimiento vive con mielocele e hidrocefalia, condiciones que le provocan paraplejia. Sin embargo, ni la discapacidad ni los desafíos físicos han sido un impedimento para que Moises persiga sus sueños. Junto a su hermano Santiago, quien ha sido su principal compañero y apoyo, ha demostrado que, con acompañamiento, voluntad y las herramientas adecuadas, se puede avanzar y alcanzar nuevas metas. Moises es uno de los beneficiarios del programa de ayudas de movilidad del DIF Yucatán. Gracias a su nueva silla de ruedas, puede desplazarse con mayor seguridad y autonomía. Acompañado de Santiago, recorre las calles de Valladolid junto con su bicicleta, mostrando que el vínculo entre hermanos puede convertirse en un motor que impulsa a superar cualquier obstáculo. Este tipo de apoyo no solo mejora la movilidad de quien lo recibe, sino que fortalece su independencia, autoestima y su participación activa dentro de la comunidad. Como él, miles de personas en el estado enfrentan día a día barreras para movilizarse. Por ello, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, continúa fortaleciendo el programa de entrega de aparatos funcionales, reafirmando su compromiso con quienes más lo necesitan. Gracias a esta estrategia impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y bajo la visión humana de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, se han entregado 2,126 apoyos funcionales a personas con discapacidad en todo el estado, de los cuales 950 se lograron en colaboración con la Beneficencia Pública Estatal. Estos apoyos, como sillas de ruedas, andaderas, bastones de cuatro puntos, bastones blancos y muletas, están destinados a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores con alguna discapacidad permanente o temporal, con el objetivo de facilitar su movilidad en las actividades cotidianas, ya sea para acudir al trabajo, realizar diligencias o desplazarse dentro del hogar. La Presidenta, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que la entrega de estos aparatos es una acción concreta para mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias, fomentando su autonomía, inclusión y bienestar.Asimismo, señaló que este programa es una muestra del trabajo coordinado entre instituciones y del compromiso permanente con los sectores más vulnerables de la población.

Mérida

Patrón Laviada promueve el empoderamiento de las mujeres en las comisarías de Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó la comisaría de Yaxnic para participar en la Feria Comunitaria “Juntas Somos MÁS”, un evento que busca promover espacios participativos, informativos y recreativos para fortalecer el tejido comunitario y el empoderamiento de las mujeres. “Lo que buscamos siempre es fortalecer a las mujeres meridanas y las fortalecemos de muchas formas. Lo primero es que quiero que sepan que no están solas, que hoy Mérida es gobernada por una mujer y cuando llegó Ceci, llegamos todas y yo estoy aquí para cuidarles y para protegerles”, aseguró. La alcaldesa visitó la comisaría de Yaxnic para participar en la Feria Comunitaria “Juntas somos más” y Bazarita “Aliadas para emprender”, eventos que son ejemplos del trabajo constante del Ayuntamiento por y para las mujeres, creando espacios seguros y participativos donde puedan fortalecer su desarrollo, ejercer sus derechos y crecer en sus proyectos. La feria ofreció diversas actividades, como “Futbolitos de la igualdad”, “Colorea tus sueños”, “Canicas de solidaridad”, “Jenga de las emociones”, arte-terapia, un rally sobre derechos sexuales y reproductivos, y cine-reflexión. Además, 10 mujeres emprendedoras de la comisaría de Yaxnic participaron en la Bazarita “Aliadas para emprender”, donde pudieron comercializar sus productos y acceder a la red de emprendedoras del Instituto de las Mujeres. Las mujeres de Yaxnic también tuvieron acceso a información sobre los servicios gratuitos que ofrece el Instituto de las Mujeres, incluyendo atención psicológica, jurídica y de trabajo social, así como talleres para la autonomía y empoderamiento. Del mismo modo recibieron información sobre la Línea Mujer que funciona las 24 horas los 365 día de la semana, para atención a mujeres que sufren violencia. Acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, la alcaldesa destacó el compromiso del Ayuntamiento de crear espacios libres de violencia para las mujeres y anunció la próxima visita de la “Brigada Aliadas” a la comisaría de Yaxnic. En otra actividad, la alcaldesa, acompañada del comisario Rafael Chairez Cuevas, inauguró el Torneo Familias Sin Violencia en la comisaría de Molas, en el marco del programa “Mérida te cuida” donde niñas, niños y jóvenes aprendieron a gestionar emociones, resolver conflictos y rechazar el acoso escolar. Con deporte y empatía, se busca sembrar una Mérida más respetuosa y en paz. “Estamos recorriendo las comisarías, para que ustedes sepan que no están solos, que les vamos a acompañar y que queremos erradicar cualquier tipo de violencias contra las mujeres, contra nuestras niñas, nuestros niños”, expresó. Cecilia recordó que con acciones como estas, el gobierno municipal busca construir una ciudad más inclusiva y próspera para todas y todos.Como parte de la jornada niñas, niños, adolescentes y adultos vivieron la experiencia de convivir con elementos de la Policía Municipal de Mérida, quienes le enseñaron cómo se debe actuar en situaciones de riesgo. Asimismo, participaron en actividades preventivas lúdicas y de aprendizaje como el circuito de educación vial y rally de la prevención. “Eventos como estos son ejemplos del trabajo constante del Ayuntamiento para las familias que viven en Mérida y sus comisarías creando espacios seguros y participativos donde puedan fortalecer su desarrollo y ejercer sus derechos”, puntualizó.

Yucatán

Yucatán estado de orgullo, justicia e igualdad

En un hecho sin precedentes en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Comité Estatal de la Diversidad Sexual, organismo que será un espacio vivo de escucha, diálogo y construcción de políticas públicas encaminadas a saldar la deuda histórica con la población LGBTQ+. Desde el patio central de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal indicó que este Comité no solo será una figura decorativa, sino que tendrá voz, agenda y seguimiento; y trabajará con cada una de las dependencias de su administración para transversalizar la perspectiva de diversidad sexual. “No descansaremos hasta que todos los programas, todas las políticas, todas las instituciones reconozcan y respeten la diversidad como parte fundamental de nuestra identidad como yucatecos”, afirmó el titular del Ejecutivo. Díaz Mena destacó que la defensa de los derechos de la población LGBTQ+ no es una moda ni una consigna ideológica, sino una obligación constitucional, por lo que su Gobierno está convencido de que todas las personas merecen vivir sin miedo, con dignidad, en libertad y en igualdad de condiciones y oportunidades. “A ustedes, que han sostenido con valentía la bandera de la diversidad y la dignidad humana, les decimos: este Gobierno del Renacimiento Maya las ve, las escucha y camina con ustedes. Hoy venimos a saldar una deuda histórica. Venimos a asumir una responsabilidad como Estado”, afirmó. Por ello, Díaz Mena agregó que este organismo será un canal permanente de diálogo con la sociedad civil, colectivos, personas defensoras, juventudes y comunidades mayas diversas, estableciendo el diálogo para transformar la realidad a través de políticas públicas eficaces, incluyentes y con enfoque de derechos. “Ustedes son esenciales para el presente y el futuro de nuestro estado. Este gobierno no solo reconoce su existencia, sino que celebra su aporte, su talento, su lucha y su alegría. Yucatán es de colores, Yucatán es de todas, todos y todes”, aseveró. En ese marco, el Gobernador también agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su respaldo al pueblo de Yucatán y al proyecto de transformación que encabeza. La activista por la diversidad e inclusión de Teabo y Chumayel, Michelle Kuuk Poot, reconoció este momento como un hecho histórico que reconoce y visibiliza a la comunidad, la vida, voces y lucha de sus integrantes. “Hoy se empiezan a construir políticas públicas que nos incluyen, escuchan y respetan. Que nunca más una política se haga sin nosotras, nosotros y nosotres. Tenemos derecho de estar aquí no solo como sobrevivientes, sino como protagonistas de nuestro destino”, afirmó. Por su parte, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, afirmó que esta instalación no solo es un avance en inclusión, sino un reflejo del espíritu transformador de la Cuarta Transformación y el Renacimiento Maya, que bajo los principios de justicia social, reconoce que ningún derecho puede ser negado por ser diverso. El funcionario estatal apuntó que este Comité será un organismo consultivo, plural y participativo, que representará a más de 15 mil personas en Yucatán y moverá a nuestro estado hacia la construcción de un estado seguro y libre de discriminación. “Es la primera vez que el Gobierno del Estado abre Palacio de Gobierno para los integrantes de la comunidad LGBTQ+ y que destina un presupuesto y un espacio para trabajar en políticas públicas que aporten a esta lucha”, agregó Padrón Albornoz. Posteriormente, la fachada de Palacio de Gobierno se iluminó con los colores de la bandera de la diversidad, como muestra de que Yucatán avanza hacia un estado justo, igualitario y libre para todas, todos y todes.

Mérida

Cuidar a las y los jóvenes, es cuidar a Mérida: Cecilia Patrón

Con la invitación a sumarse al cuidado de la ciudad para construir juntos un municipio más seguro, próspero y sustentable, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó en una edición más del programa “Alcaldesa en tu Escuela”. Ante estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas, la edil destacó la importancia de escuchar a las y los jóvenes para entender sus necesidades, inquietudes y propuestas, y generar mejores políticas públicas que permitan a las nuevas generaciones enfrentar los retos y desafíos de una ciudad en crecimiento. “Si queremos tener un mejor futuro, tenemos que trabajar juntos para resolver los problemas que ahora enfrenta nuestra ciudad, no basta con expresar nuestras inconformidades y enlistar las deficiencias que hay en la ciudad, debemos hacer algo para cambiarlo, y que mejor que trabajando unidos”, expresó. Rodeada de estudiantes de carreras como gastronomía, criminología, psicología, enfermería, diseño de modas, odontología, nutrición, derecho, la alcaldesa resaltó que la participación activa de las y los jóvenes en el quehacer público y el desarrollo de la comunidad resulta indispensable si se quiere tener un cambio verdadero. “Eso es lo que queremos, que tomen las decisiones, porque esta es la ciudad en la que se van a desarrollar, en la que van a trabajar, en la que van a construir o comprar una casa, es donde van a hacer su vida y por eso es tan importante la participación activa de los jóvenes”, señaló. Durante la dinámica, los estudiantes se interesaron por acciones municipales como el cuidado del bienestar animal y del medio ambiente, y la estrategia de bacheo. Expresaron sus preocupaciones sobre las adicciones, la violencia y la salud mental, así que Cecilia les habló de programas como los centros de atención psicológica Alma Nova, la atención en el Instituto de las Mujeres y las pláticas de prevención de la Policía Municipal. “En el Ayuntamiento seguiremos trabajando incansablemente para combatir la desigualdad y la marginación en la ciudad y donde todos tengan acceso a las mismas oportunidades”, subrayó. Por su parte, el director de la institución educativa, José de Jesús Palafox Quintero, reconoció el interés y compromiso de Cecilia Patrón por impulsar un gobierno abierto y cercano con la ciudadanía, con diálogo comunitario. Durante el evento se realizó una feria de servicios con información sobre la cartilla militar, programas de inclusión, entrega de ejemplares de “ Una familia un árbol”, entre otros servicios del Ayuntamiento. Al evento asistieron los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Yahaira Centeno Ceballos, del Instituto de las Mujeres; Raúl Escalante Aguilar, de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal; Carmen González Martín, de Gobernación, y Rafael Chaires Cuevas, de la Policía Municipal.

Mérida

Sociedad y Ayuntamiento hacen sinergia en apoyo a personas en situación de vulnerabilidad

Para promover la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más solidaria y empática, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación del programa “Voluntariado por Mérida”. “Mérida es una ciudad que, por su naturaleza solidaria, es una comunidad unida y empática”, expresó la alcaldesa al dar a conocer este programa que  preside la señora Lourdes Gasque de Karam. El programa “Voluntariado por Mérida” tiene como objetivo recolectar y canalizar donaciones como medicamentos, sillas de ruedas o aparatos ortopédicos, ropa y calzado en estado óptimo, para darle una segunda vida y dignificar a personas beneficiarias.  Para optimizar la gestión de recursos, el programa incorpora herramientas tecnológicas, asegurando la transparencia y así ampliar el impacto social de las acciones. A esta iniciativa se unen 62 asociaciones civiles que pertenecen al padrón del DIF. Acompañada de su hija María Sofía, Cecilia destacó el compromiso social del Ayuntamiento de Mérida para lograr una ciudad inclusiva y promover la justicia social.  “Creemos en la compasión, como el motor de la justicia social. En la nueva forma de gobernar, impulsamos programas sociales como ‘Llego a ti’, con el que cada mes, entregamos despensas a las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad”, afirmó. Junto a la directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán, mencionó que el “Voluntariado por Mérida” se fortalece como una red ciudadana viva, dirigida a impactar de manera positiva a quienes más lo necesitan.  “Con la participación de todos los sectores de la sociedad, se puede lograr un cambio social significativo y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad”. “Agradezco su interés y compromiso por ayudar a quienes menos tienen. A todas las y los voluntarios que participan en este noble proyecto, su responsabilidad activa es un ejemplo para nuestra ciudad”, afirmó la presidenta municipal. Asimismo llamó a todos los sectores de la sociedad a sumarse al “Voluntariado por Mérida” y cambiar vidas. “En nuestras manos está apoyar las buenas causas, por una mejor Mérida en donde todas y todos prosperen y vivan con calidad. Mérida, sin duda, con la voluntad solidaria de todas y todos, es mejor”, concluyó. Por el voluntariado juvenil estuvo Eduardo Javier Rodríguez Pamplona, y representando al sector empresarial Luis Gerardo González Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido Delegación Yucatán (CANAIVE).

Yucatán

Firman convenio de colaboración IEAEY y Semujeres

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) firmaron el convenio de colaboración “Aliadas por la Alfabetización”, con el propósito de disminuir los índices de analfabetismo, condición que acrecienta la vulnerabilidad de la Mujer. Dicho convenio fue firmado por la directora del IEAEY, Gladys Angélica Uc Echeverría, y la titular de Semujeres, Sisely del Rosario Burgos Cano, para establecer alianzas y vínculos que, mediante acciones conjuntas de enseñanza y alfabetización, contribuyan a superar las circunstancias particulares por las que no tuvieron acceso a la instrucción escolar. Sisely Burgos Cano refirió que las mujeres deben ejercer sus libertades y derechos y, expuso, uno de los principales elementos que requiere una persona para ejercerlos es la educación, al tiempo que se lamentó de que el analfabetismo todavía no ha sido erradicado en el país.   Señaló que tristemente las mujeres son mayoría en esta situación y eso impide ejercer las libertades. “El poder está en nosotras, nadie debe venir a darnos ese poder, depende de nosotras mismas y por ello tenemos el compromiso de acercar las herramientas para que cada mujer desde su individualidad y libertad pueda salir adelante”, asentó. La titular de Semujeres destacó que no es una guerra de sexos, es simplemente entender la historia, comprender la lucha de quienes fueron abriendo la brecha y allanando el camino para visibilizar a las mujeres como grupo social y salir del olvido y la condición de sector más vulnerable. 

Yucatán

Impulsa DIF Yucatán alianzas estratégicas para beneficiar a más familias

Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración para beneficiar a más familias yucatecas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán firmó un convenio con la Representación del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México, una acción que permitirá ampliar la red de apoyos sociales fuera del estado, en beneficio de quienes más lo necesitan. Encabezada por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y acompañada por la Directora General del organismo, Lic. Shirley Edith Castillo Sánchez, esta firma representa un paso significativo para vincular esfuerzos institucionales con organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y actores estratégicos radicados en la capital del país. “Con este convenio damos un paso firme hacia una colaboración más amplia y efectiva, en sintonía con la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha puesto en el centro de su gobierno una política social con rostro humano. El bienestar de las familias yucatecas es una causa que nos convoca y nos compromete”, expresó la Mtra. Wendy Méndez Naal durante su intervención. Gracias a esta alianza, el DIF Yucatán definirá las prioridades de atención y supervisará la implementación de los apoyos, mientras que la Representación en CDMX facilitará la vinculación con aliados, la logística operativa y el fomento del diálogo y la cooperación entre sectores. El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años e incluye acciones como la creación de mesas de coordinación, el intercambio de experiencias exitosas, la capacitación en gestión social y la realización de foros que fortalezcan la relación con la sociedad civil. Todas estas actividades estarán guiadas por los principios de equidad, transparencia y justicia social. Durante su intervención, el Lic. Víctor López Martínez, titular de la Representación del Gobierno de Yucatán en CDMX, destacó el liderazgo de la Presidenta del DIF y la visión humanista del Gobernador Joaquín Díaz Mena: “Este convenio es un ejemplo del Renacimiento Maya en acción: un modelo que pone a las personas en el centro, que honra nuestras raíces y construye oportunidades de futuro desde la solidaridad”, afirmó. Con este acuerdo, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de construir un Yucatán más fuerte, equitativo y solidario, sumando esfuerzos dentro y fuera del territorio para que los apoyos sociales lleguen de forma eficaz y humana a quienes más lo necesitan. 

Yucatán

Se capacita a cien promotoras comunitarias

Como parte de las acciones del Plan de Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) inició la capacitación de cien promotoras en 60 municipios, de las cuales 41 son mujeres maya hablantes. Todas brindarán orientación, llevarán a cabo monitoreo y fungirán como enlace con los organismos municipales y estatales en cuestiones de género, para maximizar los resultados en la cobertura, difusión y apoyo en cuanto a la defensa de los derechos de la mujer y la equidad. La titular de la dependencia, Sisely Burgos Cano, destacó la importancia de escuchar todas las voces provenientes de diversos confines del estado. Con estas promotoras se logra una cobertura de más del 63 por ciento de los municipios, pero con un radio de influencia de casi el ciento por ciento de la entidad. Recalcó que las mujeres tienen mucho que decir y es necesario escucharlas, saber llegar a ellas e informarles cuáles son sus derechos, que sepan reconocer los signos de acoso y de violencia de género en lo cotidiano, tanto en el plano doméstico, laboral, educativo y en general en todos los campos donde se desarrolla la mujer dentro de la sociedad.  Algo que no debe perderse de vista, es que estas cien promotoras, son lideres en sus comunidades, lo cual es de valiosa ayuda, máxime en el caso de las 41 mujeres maya hablantes, quienes no sólo comparten el idioma, sino que también comparten costumbres y formas de pensar, no son ajenas a la realidad de su entorno social. Estas promotoras recibirán un apoyo bimestral e iniciarán sus funciones de colaboración con Semujeres, a partir del mes de julio, por lo que en estas semanas personal de la Dirección de Prevención les brindará ´capacitación y talleres sobre Identificación y Prevención de Violencia de Género, Autonomía y Gestión Social, entre otros temas. Recalcó que hubo mucho interés por participar en este programa que será de julio a diciembre, como lo demuestran las más de 600 solicitudes recibidas, de mujeres entre los 16 y 59 años, todas ellas identificadas con su comunidad, abarcando los cuatro puntos cardinales del estado. 

Mérida

Inicia campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos” en Mérida y sus comisarías 

Con el objetivo de eliminar los criaderos del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SSY) pone en marcha la campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos”, una estrategia intensiva para eliminar recipientes y cacharros que acumulan agua y representan un riesgo para la salud pública, informó la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto. Detalló que esta campaña contempla la instalación de 216 puntos de recolección distribuidos en la capital yucateca y sus comisarías. Cada punto operará durante aproximadamente una semana, en un despliegue escalonado que permitirá cubrir gradualmente la totalidad de los sitios programados. Subrayó que estas estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el bienestar de los ciudadanos y se realizan en beneficio de un millón 370 mil habitantes de la ciudad de Mérida y sus comisarías. La meta es recolectar al menos 300 toneladas de potenciales criaderos de moscos, entre ellos objetos inservibles como llantas, envases, recipientes y todo objeto que utilicen los moscos como sitio para reproducirse. Explicó que en la ciudad de Mérida las acciones se llevarán a cabo de la siguiente manera: Zona Sur: del 24 al 30 de mayo y del 31 de mayo al 6 de junio. Zona Norte: del 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio. Agregó que las comisarías serán atendidas en estas fechas específicas: Comisarías de la zona sur: 24 de mayo, Comisarías de la zona norte: 25 de mayo. El horario de los trabajos será de 8:00 a 16:00 horas, por lo que se invita a la ciudadanía a preparar sus criaderos de moscos y objetos que acumulan agua con anticipación y aprovechar los días asignados para su sector. Asimismo, exhortó a los ciudadanos a ser corresponsables en este esfuerzo gubernamental llevando sus recipientes únicamente en el día, fecha y horario que le corresponda al sector donde se ubica el punto de recolección cercano a su domicilio, y abstenerse de continuar sacando recipientes después del horario final programado.Con esto se evitará ocasionar molestias sanitarias a los vecinos y contribuirá a mantener el orden y la limpieza en los puntos de recolección. Por su parte el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, indicó que este operativo contará con una sólida logística: 490 volquetes, 15 vehículos de supervisión y la participación alrededor de 350 personas, entre operadores de volquetes, personal cargador, supervisores y encargados de los 216 puntos de acopio. Señaló que, la campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos” se realiza en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida,  Secretaría General de Gobierno del Estado, Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Secretaría de Bienestar, Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos (SIGER), la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), diversos municipios de Yucatán, la iniciativa privada con responsabilidad social (Grupo Bimbo, Grupo Aramo); así como diversas empresas de reciclaje. Destacó la importancia de esta estrategia preventiva para reducir los riesgos sanitarios en la población e hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar activamente, ya que el éxito de esta campaña depende de la participación de todas y todos. Finalmente, invitó a la población a consultar los sitios oficiales de la Secretaría de Salud de Yucatán para conocer la fecha y el punto de recolección correspondiente a su colonia, fraccionamiento o comisaría. Esto permitirá una participación oportuna y organizada en cada jornada de eliminación de criaderos. El llamado es a sumarse activamente a esta campaña, limpiando patios, azoteas y terrenos baldíos, así como llevando los objetos recolectados al punto designado más cercano a su domicilio.

© Todos los derechos reservados.