Mérida

Cecilia Patrón avanza 24/7 en obra pública con más de 58 kilómetros de vialidades nuevas listas

En un recorrido de supervisión por las obras de repavimentación y construcción de calles en el sur y poniente de la ciudad, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada destacó los avances que el Ayuntamiento de Mérida ha realizado en materia de obra pública y en beneficio de la calidad de vida de las familias meridanas. En su constante labor de vigilar la mejora de la ciudad, la munícipe en esta ocasión visitó los trabajos en calles de los fraccionamientos Xoclán Susulá, Nueva Reforma Agraria y Juan Pablo I. “Gracias al trabajo incansable, 24/7, de las y los trabajadores de la Dirección de Obras Públicas y de Servicios Públicos, Mérida avanza constantemente con obras que mejoran la ciudad todos los días”, afirmó la alcaldesa durante su recorrido. “Estamos invirtiendo en calles nuevas y en la reparación de baches, porque sabemos que cada kilómetro de vialidad que se repavimenta se traduce en calidad de vida, movilidad eficiente, seguridad y bienestar para nuestras familias”, indicó. En total, se han repavimentado y construido más de 58 kilómetros de calles en diferentes puntos de la ciudad, de los cuales 53.06 kilómetros corresponden a calles repavimentadas y 5.34 kilómetros a calles nuevas, que conectan a las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. Además, en 320 colonias y comisarías se han reparado 187 mil 691 baches y atendido más de 20 mil reportes ciudadanos, demostrando el compromiso del Ayuntamiento con una Mérida más ordenada, justa, y con calles seguras y más accesibles. “Esta labor, en la que no hemos parado desde el día uno de nuestra administración, se traduce en calles más seguras, transitables y dignas para todas y todos, las cuales permiten a las personas llegar a sus hogares, trabajos y escuelas con mayor comodidad”, expresó Cecilia Patrón a vecinos de la zonas repavimentadas. “Seguimos trabajando día y noche, porque cada obra, cada reparación, es una inversión de cada peso de las y los meridanos, invirtiendo en lo que la ciudadanía nos pide, y supervisando que se haga como se debe, bien y de calidad”. La alcaldesa también resaltó que estas obras no sólo conectan calles, sino que unen comunidades, fortalecen la cohesión social y fomentan el desarrollo integral del sur y poniente de Mérida. “Construimos justicia social desde el pavimento, con servicios de calidad, con nuevas luminarias, con espacios públicos bien atendidos, y siempre trabajando de la mano con las familias, para que puedan transitar seguras, cómodas y se sientan orgullosos de su ciudad”, añadió. Finalmente, Cecilia Patrón reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de seguir trabajando con transparencia, eficiencia y cercanía. “Seguiremos entregando resultados concretos, porque en Mérida contigo es mejor. Nuestro esfuerzo diario, en equipo, nos permite avanzar hacia una ciudad más ordenada, justa, segura y moderna para todas y todos”, concluyó.

Mérida

Reconoce Cecilia Patrón a trabajadores del Ayuntamiento de Mérida

En el marco del Día de la Empleada y el Empleado Municipal, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada expresó su profundo reconocimiento a todas y todos los trabajadores que día a día contribuyen al desarrollo, bienestar y mejora de Mérida. En un emotivo acto y reconocimiento a personal que recibe su jubilación luego de servir a las y los meridanos, la alcaldesa destacó que, más allá de las cifras y los años de servicio, cada empleado representa una historia de dedicación, esfuerzo y amor por la ciudad. “Gracias por haber servido a Mérida todos los días, por su compromiso y hacer posible que esta ciudad siga creciendo y mejorando para todas las familias meridanas”, externó la edil ante los 135 empleadas y empleados municipales, hoy nuevos jubilados. “Ustedes representan la esencia de un gobierno cercano, empático y humano. Este reconocimiento es una inspiración para quienes, con su esfuerzo, hacen que cada rincón de Mérida brille y que nuestras calles, parques y servicios funcionen con calidad y calidez”, expresó. Cecilia Patrón añadió que el trabajo colectivo y entrega cotidiana de los empleados municipales son la base de una Mérida más ordenada, justa, segura y humana, y que es gracias a esa entrega que el Ayuntamiento funciona como una gran comunidad, donde cada uno aporta su talento y dedicación para construir un mejor futuro. En un momento de cercanía con los recién jubilados, dijo que hay cientos de historias vividas trabajando hombro a hombro en diferentes momentos en el Ayuntamiento y hoy, como alcaldesa de la ciudad, tiene la oportunidad de reconocer su entrega como los verdaderos héroes de Mérida. “Gracias por su entrega diaria, por su esfuerzo en las calles, en los panteones, en las oficinas y en cada rincón donde hacen posible que Mérida siga siendo esa ciudad que todos amamos”. “¿Qué sería de Mérida sin ustedes? Son el corazón de esta ciudad, los que con su trabajo silencioso y constante mantienen viva la esperanza y el progreso. Hoy celebramos no solo sus logros, sino también su espíritu de servicio, que nos inspira a seguir adelante con más fuerza y compromiso”, comentó la alcaldesa durante su discurso oficial. “Nuestro trabajo no termina aquí. Seguiremos trabajando juntos, hombro con hombro, para que Mérida siga siendo una ciudad de oportunidades, justicia social y respeto por quienes la construyen día a día, gracias de todo corazón por ser constructores de la más chula de todas las ciudades”, concluyó. A nombre de las y los jubilados y en el último día como servidor público, José Ricardo Pantoja reconoció el compromiso de Cecilia Patrón como alcaldesa, con quien ha tenido la oportunidad de coincidir y ver de cerca su forma de gobernar, por su energía, sensibilidad y manera tan directa de conectar con la gente que “eso me deja claro que el servicio público sí se puede hacer con el corazón”. En esta nueva forma de gobernar se han mejorado las condiciones laborales y de gobernanza en beneficio de todos, principalmente velando por la economía familiar de las y los empleados municipales con menor ingreso aumentando su salario hasta un 12 por ciento. Asimismo en esta administración se invirtieron más de 8 millones de pesos para 217 nuevas bases, el doble de bases entregadas en comparación con el año anterior; y se realizaron nivelaciones salariales a 722 personas que ganan menos de 15 mil pesos mensuales. Por primera vez se incluyó la justicia social en el código de ética municipal, para que el actuar dentro de este gobierno municipal sea honesto, transparente, legal y cercano, y se homologó la Ley 3 de 3 contra la violencia a la mujer y deudores alimentarios dentro del Reglamento de la Administración Pública Municipal. También se adquirieron nuevas maquinarias, herramientas y equipos para la atención a calles en colonias y comisarías, haciendo más eficaz, eficiente y segura la labor que realizan los trabajadores municipales, y buscando profesionalizar y mejorar las capacidades de quienes laboran para el municipio, se han realizado Jornadas de Capacitación Municipal a más de 1 mil 600 trabajadores. Velando por la justicia social de sus familias se han entregado 500 pesos adicionales en vales de despensa a más de 5 mil 288 personas servidoras públicas, y asegurando la pensión de viudez a 69 familias. Actualmente el municipio cuenta con un total de 5 mil 629 empleadas y empleados, y un total de 1 mil 852 personas jubiladas o pensionadas. Durante esta jornada, la alcaldesa honró la memoria de las y los trabajadores municipales que con compromiso y entrega trabajaron por esta ciudad, realizando una ofrenda floral y guardando un minuto de silencio desde el Cementerio de Xoclán y el Cementerio General en reconocimiento de trabajadores del Ayuntamiento que tanto amaron y sirvieron a Mérida.

Yucatán

DIF Yucatán lleva jornada de prótesis y órtesis a Telchac Puerto

Convencido de que un gobierno cercano es aquel que actúa donde más se necesita, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, llevó a cabo una Jornada de Valoraciones de Prótesis y Órtesis en el municipio de Telchac Puerto, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) y el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (CROPAFY). La jornada tuvo lugar en la cancha polifuncional “El Coloso” y reunió a personas beneficiarias provenientes de Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Sinanché, Dzemul, Yobaín y Dzidzantún, quienes fueron atendidas por personal médico especializado para evaluar necesidades de dispositivos ortopédicos y protésicos que les permitan mejorar su calidad de vida. Durante su intervención, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que esta jornada es reflejo del modelo de atención con el que se trabaja en la administración actual, cercano a la gente, sensible a sus necesidades y comprometido con el derecho a una vida digna, con movilidad, independencia y salud. “Hoy es un día que llevaremos en el corazón, porque representa la unión de esfuerzos, de voluntades y de corazones dispuestos a servir. Lo que hoy comienza es mucho más que una revisión médica: es una promesa cumplida, una esperanza renovada. Porque detrás de cada valoración hay una historia de lucha y dignidad. Este es solo el inicio de nuevos caminos, nuevas oportunidades y una vida con más bienestar.” De igual manera, destacó que uno de los Pilares esenciales que tiene el Gobernador, es el acceso a la salud como un derecho garantizado para las y los yucatecos. “Si algo nos ha demostrado nuestro gobernador, Joaquín Díaz Mena, es que sí es posible tener un gobierno diferente, humano, de territorio. Porque la salud y el bienestar no son un lujo, son un derecho, y hoy estamos aquí para garantizarlo. A cada una y uno de ustedes: no están solos. Estamos aquí para ustedes y con ustedes.” Durante la jornada, se realizaron valoraciones para diversos dispositivos ortésicos y protésicos, como plantillas, férulas, corsets, prótesis de extremidades, rodilleras y calzado ortopédico, entre otros. Los casos más específicos serán canalizados al Centro CROPAFY para continuar con su atención, incluyendo estudios socioeconómicos y toma de moldes. También se brindó información y recepción de documentación para personas que requieran prótesis oculares o de seno.  El presídium estuvo conformado por la Directora General, Lic. Shirley Edith Castillo Sánchez; el Director del CROPAFY, Dr. Daniel Alejandro Pech Bracamonte; el Presidente Municipal de Telchac Puerto, C. Edmundo Alfonzo Núñez Erguera; y la Presidenta del DIF Municipal, C. Georgina Pech Pérez. Como invitadas especiales, acompañaron también las presidentas de los DIF municipales de Sinanché, Telchac Pueblo, Dzemul, Yobaín y Dzidzantún, quienes reconocieron la importancia de acercar estos servicios a la población que más los necesita. Esta jornada se suma a las acciones con las que el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán continúan haciendo del bienestar una realidad tangible, priorizando la atención directa, humana y efectiva para quienes más lo requieren.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón campo de béisbol diseñado por vecinos de Emiliano Zapata Sur

“La entrega del campo de béisbol diseñado por vecinos de la colonia Emiliano Zapata Sur, es un ejemplo más del compromiso de la administración municipal con la comunidad, y crear comunidad es fundamental para seguir transformando espacios públicos inseguros y descuidados en sitios donde puedan convivir en armonía y en paz”, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. La alcaldesa entregó los trabajos del espacio deportivo ubicado en la calle 135 por 90 y 92 de la colonia Emiliano Zapata Sur, realizado bajo el esquema de presupuesto participativo “Diseña tu ciudad” con una inversión de 3 millones 069 mil 895.14 pesos. Ante usuarios y las y los vecinos de colonias cercanas que acudieron al evento, Cecilia reiteró que para llevar a cabo proyectos como este, se necesita el trabajo conjunto entre ciudadanía y Ayuntamiento. “Sólo trabajando juntos es como podemos crecer parejo y con justicia social, rehabilitar los parques de la ciudad y construir espacios más saludables y seguros para todas y todos. Esta es la única forma de acercar los servicios de calidad a las zonas más rezagadas de la ciudad”, expuso. La alcaldesa mencionó que con el programa “Diseña tu Ciudad” 2025 se busca que los ciudadanos sigan ejerciendo su derecho a la ciudad y participen activamente en la construcción de espacios públicos más dinámicos y vivos especialmente en el sur. Informó que, en esta edición, se registraron 217 parques, de los cuales 117 cumplieron con los requisitos para considerarse en la etapa de consulta que se realizará el próximo domingo 11 de mayo. En total se instalarán 48 módulos en diferentes puntos de la ciudad y sus comisarías donde la ciudadanía votará para elegir 19 proyectos: 18 parques y/o áreas deportivas y 1 corredor verde. Cecilia recordó que en su administración se ha intervenido 34 parques, de los cuales 18 son del programa Diseño Participativo, pertenecientes a las colonias y fraccionamientos San Ramón Norte, Miguel Alemán, Yucalpetén, Ciudad Caucel (Los Vecinitos y Anikabil), Real Montejo, los Reyes y Aurea Residencial, María Luisa, en las comisarías de Chablekal, San Antonio Tzacalá, Tamanché, Texán Cámara, San Antonio Tesip, Xacanatún, Cheumán, Suytunchén, Dzizilché, Petac, Kikteil, Yaxché Casares y San Antonio Hool. Campos o áreas deportivas de la Ávila Camacho, Melitón Salazar, Emiliano Zapata Sur, Hunxectamán, Misné II, San José Tecoh, y del Parque Ecológico del Poniente, así como fuentes interactivas del parque de la Alemán, Juan Pablo y en el de Deportes Extremos. En proceso están el Campo de fútbol y béisbol de la Bojórquez, y el Campo Deportivo en Centro Ex Rastro. En su intervención Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, explicó que los trabajos de rehabilitación del campo de béisbol incluyeron la construcción de una bodega y de gradas con bodega en el campo, rehabilitación de baños, limpieza de fosa y mantenimiento de bomba sumergible, también de las gradas y techumbre, así como de la barda perimetral con el cambio de malla ciclónica y pintura. Cambio de luminarias en el campo y mantenimiento del sistema de riego, pintura de bancas de jugadores y nuevos botes de basura, así como construcción de andadores. A la entrega del campo acompañaron a la Presidenta Municipal Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Carlos Manuel Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana; Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas; ente otros.

Mérida

Brigadistas del Ayuntamiento se unen a la campaña estatal contra el dengue

Con la participación de 90 trabajadores del Ayuntamiento de Mérida, arrancó la Campaña Municipal de Control Larvario para contribuir a las acciones contra el dengue del Gobierno de Yucatán.  Los brigadistas comenzaron los recorridos calle por calle en colonias y comisarías colocando abate en pozos, rejillas, así como en los domicilios en espacios donde puede acumularse el agua, para evitar la proliferación de moscos. El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, reconoció y agradeció el compromiso de los empleados de las diferentes direcciones del Ayuntamiento que conforman las  brigadas, ya que a pesar de que ésta no es competencia directa del municipio, estamos colaborando con las autoridades responsables para garantizar el bienestar de las y los meridanos “Agradecemos de antemano el esfuerzo que realizarán los próximos días llevando información y haciendo conciencia, para evitar enfermedades como el dengue, porque todos hemos tenido algún conocido o familiar que ha pasado por esta enfermedad, y queremos prevenirlo”, puntualizó Pérez Ballote.  En días pasados se realizó la Capacitación de Control Larvario para Brigadas de Salud, con el fin de estar listos para este operativo de abatización. En el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, el técnico en programas de salud Luis Peralta Quintal, responsable de Control Larvario en Municipios de la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán, brindó información sobre las medidas para evitar la proliferación del vector.  También ofreció datos esenciales sobre el ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti, mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, así como las acciones para combatirlo.  Además, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ha emprendido una importante campaña de limpieza bajo el nombre Mérida Limpia ¡Es tuya. Cuídala! Con la cual el Ayuntamiento de Mérida cuenta con más de 10 contenedores “Puntos Mérida Limpia” para la recolección de residuos especiales en distintas colonias, fraccionamientos y comisarías, que equivale a una campaña permanente de descacharrizacion para evitar que basura o cacharros se depositen en las calles y sean un factor para la propagación del mosquito dentro de los hogares. En la nueva forma de gobernar, con orden y justicia social, el municipio reafirma su compromiso de cuidar y proteger la salud de las familias meridanas, realizando acciones para prevenir y controlar enfermedades transmisibles y no transmisibles, promover la salud y brindar atención integral que incluya promoción de la salud, sumándose al trabajo de las autoridades estatales y federales, pero sobre todo siendo corresponsables en mantener el bienestar y calidad de vida de las y los meridanos.  

Mérida

Cecilia Patrón invita a participar en votación para elegir nuevos espacios públicos de Mérida

En la construcción de una Mérida más verde, más incluyente y funcional, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada invitó a la ciudadanía a participar en la votación del programa de presupuesto participativo “Diseña tu Ciudad”, que se realizará el próximo domingo 11 de mayo, donde los ciudadanos podrán decidir el destino de recursos públicos para el desarrollo de 18 parques y un corredor verde. Durante el encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación, la alcaldesa destacó la importancia de la participación ciudadana como piedra angular para la administración municipal en la toma de decisiones para el desarrollo de la ciudad. “Programas como Mérida Decide, que son de participación ciudadana, son fundamentales pues no podemos entender una ciudad sin los ciudadanos. Ellos son los que mandan, son el eje central por quienes tomamos todas las decisiones y lo queremos hacer juntos y de la mano con ellos”, expresó. Acompañada de Carlos Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana, Cecilia mencionó que por segundo año consecutivo se lleva a cabo este programa que contempla un presupuesto de alrededor de 83 millones de pesos que servirá para la rehabilitación o construcción de los espacios públicos que resulten electos. La votación se realizará por distrito, y podrán participar personas mayores de 18 años con credencial vigente del INE registrada en el municipio. Niñas, niños y adolescentes y adolescentes de 10 a 17 años acompañados por una persona adulta previamente registrada. El proceso permite registrar un máximo tres menores por adulto. El año pasado se instalaron 29 centros de votación y ahora se contará con 48 mesas distribuidas en distintos puntos de la ciudad donde la gente podrá emitir su voto y elegir entre las 117 propuestas finalistas. Cabe recalcar que las personas únicamente podrán votar por propuestas que correspondan al distrito donde residen. La alcaldesa mencionó que en el caso específico de los Corredores Verdes, la ciudadanía podrá elegir libremente uno de los cuatro proyectos que se proponen impulsar en colonias como Caucel, Altabrisa, Brisas y los Vergeles, sin importar el distrito al que pertenezcan. Asimismo señaló que para hacer más ágil el proceso de votación, las y los ciuddanos pueden adelantar su registro en la página oficial decide.merida.gob.mx. de esta manera el día de la votación, las personas solo emitirán su voto, sin necesidad de llenar formularios adicionales. El registro permanecerá activo hasta el 11 de mayo que es cuando se lleve a cabo la votación. Compromiso con el Desarrollo Turístico de Mérida En otros temas, Cecilia Patrón también anunció que Mérida participará en la 49 edición del Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo en Baja California del 28 de abril al 1 de mayo. El objetivo principal es posicionar a la ciudad como un destino turístico seguro, cultural y gastronómico a nivel nacional e internacional. También se buscará mostrar al mundo la grandeza de Mérida, destacando sus virtudes históricas, tradiciones vivas, riqueza natural y calidad de vida. La alcaldesa comentó que durante el evento, se espera generar acuerdos comerciales que impulsen el desarrollo económico y turístico de la ciudad, beneficiando a las y los meridanos, por lo que también tendrá reuniones con agencias de viajes y promotores turísticos para lograr estos objetivos. “Tendremos una mesa de trabajo en el pabellón de Yucatán. Yo en lo personal pretendo atender personalmente citas y tener varias reuniones con diversas agencias de viajes, con promotores turísticos, que son los que definen a dónde ir, nuestra prioridad es generar acuerdos comerciales que permitan generar prosperidad en el bolsillo de las y los meridanos”, sostuvo. De esta manera la participación en el Tianguis Turístico consolida a Mérida como una ciudad dinámica, hospitalaria y con visión de futuro. Se espera que este evento genere un impacto positivo en la economía local y posicione a Mérida como uno de los destinos turísticos más atractivos de México. El enfoque en el turismo sostenible y responsable será clave para diversificar las fuentes de ingreso y promover el desarrollo económico a largo plazo. Finalmente, Cecilia Patrón reafirmó el compromiso de la administración municipal con el desarrollo turístico de Mérida. Se trabajará para ofrecer una experiencia única y memorable a los visitantes, generando prosperidad para las y los meridanos y consolidando a Mérida como un destino turístico de excelencia.

Mérida

Piscinas del Acuaparque listas para recibir a las familias meridanas: Cecilia Patrón

La recién rehabilitada área de piscinas del Acuaparque es una excelente opción para disfrutar en familia estos días de vacaciones, indicó la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.  “Los invitamos a visitar el parque, ubicado al oriente de la ciudad, tener un día de campo, refrescarse y observar las bellezas naturales que ofrece”, expresó la alcaldesa.  Los dos chapoteaderos, tres piscinas y el tobogán cuentan con mantenimiento y vigilancia constantes para seguridad de los usuarios, pero además se recomienda estar siempre atentos a los menores y hacer buen uso de las instalaciones.  Este espacio público cuenta con la presencia de seis guardaparques, divididos en dos turnos, personal capacitado para brindar primeros auxilios y estar al pendiente del cuidado del sitio y de las y los visitantes. “Nuestro compromiso es siempre cuidar de las y los meridanos, ofreciendo entornos seguros y generando actividades que fortalezcan el sentido de comunidad”, agregó Cecilia Patrón.  De igual forma, invitó a quienes acudan al parque a mantenerlo limpio, evitando tirar basura y cuidando de las instalaciones que son de todas y todos, y hábitat de amplia variedad de flora y fauna, principalmente aves y peces. El área de las piscinas está abierta al público de 10 de la mañana a 5 de la tarde todos los días. La entrada es gratuita. El acceso al Acuaparque es de 10 de la mañana a 8 de la noche, aunque la vigilancia se prolonga hasta las 10 de la noche. Finalmente, la munícipe invitó a las familias meridanas a aprovechar esta temporada para visitar otros espacios de convivencia familiar como los zoológicos El Centenario y Animaya, así como el Parque de Deportes Extremos que ofrecen alternativas para toda la familia. Más información en la página merida.gob.mx y redes del Ayuntamiento de Mérida.

Mérida

Con riego estratégico se refuerza el cuidado de los árboles: Cecilia Patrón

En esta temporada de altas temperaturas y secas, el Ayuntamiento de Mérida ha reforzado las medidas para cuidar nuestros árboles, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “En Mérida estamos trabajando fuerte para tener una ciudad más verde. Y eso implica cuidar lo que plantamos, sobre todo a los árboles más jóvenes”, señaló la alcaldesa. El sistema de riego con pipa que realiza la dirección de Servicios Públicos, que encabeza Alberto Espinoza Atoche, es parte de ese esfuerzo para mantener los árboles hidratados y en buen estado, clave para que sobrevivan. Una pipa que tiene capacidad de 20 mil litros, en una jornada de siete horas realiza tres descargas, lo que significa que en un solo día el personal puede regar hasta cuatro kilómetros de avenidas. “Una Mérida verde no se construye sólo plantando árboles. También, cuidándolos todos los días, para que crezcan fuertes y nos regalen sombra y frescura”, subrayó. La alcaldesa supervisó el riego de una de las áreas verdes en el fraccionamiento Polígono 108 donde se sembraron nuevas especies de árboles adaptados al clima de Mérida. Recordó que otra de las medidas que se están implementado es la tecnología de Air-Pot, contenedores para cultivar árboles, que ayuda a tener mayor aireación en las raíces y más filtración del agua, generando una raíz sana para obtener árboles de 3, 4 ó hasta 5 metros. El sistema, que supervisan la Reserva Ecológica de Cuxtal, que encabeza Sandra García Peregrina, y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, a cargo de Raúl Escalante Aguilar, permite una mejora en el proceso de plantación, disminuyendo el estrés del árbol y garantizando un buen establecimiento en su nuevo entorno. Hay un beneficio urbano ya que previene raíces superficiales que pudiesen levantar el suelo, por lo que las especies producidas podrán destinarse a espacios públicos como parques, avenidas o corredores verdes.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón mejoras en viviendas de personas mayores del oriente de Mérida

A través del programa “Enchula tu Casa”, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, realiza más de 150 acciones de mejora en 50 viviendas de personas mayores. “En esta nueva forma de gobernar mejoramos la calidad de vida de las personas que por su situación no pueden reparar o dar mantenimiento a sus hogares”, comentó la primera edil. “Con este programa enchulamos sus vidas con acciones de mejora en sus hogares, que les permitantener un lugar más cómodo y habitable, viviendas más dignas y una calidad de vida con justicia social”, indicó. En esta ocasión, Cecilia Patrón visitó a doña Lourdes Solís, de 65 años, que vive en la colonia Ricardo Flores Magón; a don Herminio Tec, de 77 años, de la colonia Nueva Chichén Itzá, y a don Alonso Suárez, de 87 años, en el Fraccionamiento Fidel Velázquez; quienes gracias a la preocupación de familiares y vecinos fueron beneficiados con el programa. En esta primera entrega del programa, con una inversión de más de 74 mil pesos, se realizaron trabajos en los tres predios, que consistieron en pintura de fachada, impermeabilización, revisión hidráulica, eléctrica, y resane de muro interior, brindando una mejora al hogar de personas mayores y que viven en situación de pobreza moderada o extrema. En ese sentido, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, externó que para este 2025, “Enchula tu Casa” tiene destinada una inversión de 2 millones de pesos para realizar más de 250 mejoras en unas 100 casas por un monto de hasta 25 mil pesos cada una para dignificar con justicia social la vida de quienes más lo necesitan. El Ayuntamiento cuenta con diversos programas y servicios a favor de las personas mayores, como son el Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” y el albergue “Renacer”; los Clubes “Viva la Vida”, y recientemente la tarjeta Mérida Contigo que permite a los beneficiarios otorgarles diversos servicios gratuitos y promociones por parte de empresas solidarias. Acompañaron a Cecilia las diputadas Sayda Rodríguez Gómez y Manuelita Cocom Bolio.

Yucatán

Supervisa Díaz Mena, avance de obras de conservación en las vías Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún

Con el objetivo de llevar mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades a cada comunidad de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los avances de los trabajos de conservación que se realizan en las carreteras Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún, obras del Plan Bienestar que permitirán a los pobladores y quienes transitan por la zona contar con caminos dignos, seguros y transitables. Díaz Mena, acompañado de la titular de la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, acudió a constatar los avances de estas labores de conservación carretera que benefician directamente a 18,698 habitantes e indirectamente a 53,923 personas de Izamal, Citilcum, Cacalchén, Kimbilá y Hoctún. Al dirigir un mensaje en la comunidad de Citilcum, el Mandatario afirmó que estas obras representan mucho más que el simple mantenimiento de una carretera, sino que es el primer paso de un proceso que devolverá a esta región vialidades dignas, seguras y funcionales. “Estamos aquí para supervisar los inicios de los trabajos de conservación de la vía Citilcum-Kimbilá. Una ruta estratégica para la conectividad de las comunidades de Izamal. En Yucatán, el Gobierno escucha y actúa, por eso queremos que nuestras carreteras se conserven y una vida mejor en nuestras comisarías”, destacó el titular del Ejecutivo estatal. Sobre la vía Citilcum-Kimbilá, el mandatario estatal indicó que es una ruta estratégica para la conectividad de nuestras comunidades, “son 23.3 kilómetros que van a transformarse no solo en términos de infraestructura, sino en igualdad y justicia territorial”, aseveró. En ese marco, Díaz Mena indicó que el Plan Bienestar Yucatán representa los esfuerzos de cerrar brechas, de que las familias del interior del estado tengan los mismos servicios y oportunidades que las que se tienen en la capital yucateca. En su turno, la alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, reconoció a Díaz Mena como un Gobernador que cumple a la gente y que es de territorio. Como parte de estos trabajos, se están interviniendo 20.3 kilómetros en la carretera Izamal-Cacalchén y 23.3 kilómetros en la Citilcum-Hoctún, con trabajos de bacheo, tratamiento superficial con mezcla asfáltica en frío y chapeo de las orillas. El tramo Izamal-Cacalchén ya cuenta con un avance del 70%, y las labores de chapeo concluirán en los próximos días. En tanto, la carretera Citilcum-Hoctún inició recientemente y avanza de acuerdo con lo programado. Estas acciones están a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), en coordinación con la Secretaría de Infraestructura del Bienestar, y forman parte de una estrategia para llevar infraestructura de calidad a todos los municipios del estado, porque el Renacimiento Maya también se construye kilómetro a kilómetro, conectando pueblos, reactivando economías locales y mejorando la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

© Todos los derechos reservados.