Yucatán

estacan la importancia de la educación sexual para prevenir el abuso infantil

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reafirmó su compromiso con la protección de la infancia a través de la conferencia “Autocuidado y prevención del abuso sexual infantil”, impartida por Marcela Durán Rosado, académica de la Facultad de Educación, durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. En su ponencia, la especialista destacó la importancia de abordar el abuso sexual infantil desde una perspectiva preventiva y de autocuidado. “Es fundamental que niños, niñas y adolescentes aprendan a identificar señales de alerta y desarrollen estrategias de protección personal”, afirmó. Mencionó que las y los adultos responsables deben estar atentos a ciertos indicadores que pueden reflejar una situación de riesgo: miedo generalizado intenso, conductas regresivas (enuresis, encopresis, chuparse el dedo), trastornos del sueño, fobias y temores intensos, crisis de llanto sin explicación, problemas escolares, dificultad para integrarse con sus pares, cambios en los hábitos alimenticios, hostilidad y agresividad, entre otros. Asimismo, resaltó la relevancia de fortalecer la confianza en la familia, fomentar vínculos afectivos seguros y promover una educación sexual integral. “Educar en sexualidad es una herramienta esencial para prevenir el abuso, ya que enseña a los niños y niñas a identificar partes públicas y privadas del cuerpo, diferenciar secretos buenos de los malos y saber decir no ante situaciones de riesgo”, detalló. Durán Rosado subrayó que, a pesar de los avances en la concientización sobre este tema, el abuso sexual infantil sigue siendo un tabú en la sociedad mexicana. “Muchas familias evitan hablar sobre sexualidad con sus hijos por temor o desinformación, lo que dificulta la prevención. Es necesario desmitificar la idea del abusador como un desconocido peligroso, ya que, en la mayoría de los casos, es alguien cercano al entorno del menor”, advirtió. Agregó  que algunas de las acciones de prevención pueden ser la educación integral de la sexualidad y favorecer vínculos seguros, por mencionar algunos. Para finalizar, enfatizó que la prevención del abuso sexual infantil debe ser un esfuerzo colectivo entre familias, escuelas y la sociedad en general. Además, hizo un llamado a la responsabilidad compartida: “Cuidar de nuestras infancias es tarea de todos. Si no lo hacemos nosotros, ¿quién?”.

Yucatán

Intensa búsqueda de pescadores extraviadas por mar y aire

Con referencia a una embarcación que zarpó ayer con cuatro pescadores a bordo, de Chicxulub Puerto, Progreso, y que debió regresar a las 08:00 horas de hoy, el Gobierno de Yucatán informa: – Tras el reporte de una lancha, con 4 pescadores abordo, que debió regresar a puerto a las 8:00 horas de hoy, y de la que hasta el momento se desconoce su ubicación, la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado (SSP) informó que dispuso del helicóptero Bell-429 y dos lanchas tipo Interceptor, que participan en la búsqueda y rescate de esta embarcación reportada como extraviada. – Tan pronto se tuvo conocimiento de los hechos, el Gobierno del Estado dispuso que la aeronave y las dos embarcaciones oficiales salieran a la búsqueda de los hombres de mar. – Por su parte, la Secretaría de Marina, a través del Contralmirante, Jefe de Estado Mayor, Víctor Mendoza Aguilar, de la 9 Zona Naval, informó que desde las 13:10 horas se inició la búsqueda de la embarcación por parte de la Secretaría de Marina, y se dispuso para la búsqueda y rescate, de una embarcación defender BR-15 con 5 elementos; sin embargo, con desplazamiento lento por las condiciones de navegación. COMUNICADO

Yucatán

Trabaja Gobierno de Yucatán para erradicar la violencia en todas sus formas

El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en el marco de la estrategia Aliados por la Vida llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre violencia familiar, sexual y de género en la empresa Warbird Marine Holdings, donde participaron más de 150 personas, informó el subdirector de Salud Mental de la SSY, Mtro. Antonio Ruz Denis. Con el objetivo de generar conciencia y brindar apoyo a las personas que lo necesiten, buscando erradicar la violencia en todas sus formas y fomentar una sociedad más justa e igualitaria, la SSY, a través del Programa de Violencia Familiar, Sexual y de Género, instaló módulos especializados en la organización Warbird Marine Holdings, detalló Ruz Denis. Por ello, ahondó Ruz Denis, la dirección de Prevención y Protección de la Salud implementó la actividad en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 1 que dispuso de módulos operados por profesionales de la salud de los Centros de Salud de Mérida, Progreso, Umán y Kanasín. Durante la jornada se informó a los asistentes sobre los servicios gratuitos que ofrecen los Módulos de Atención Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género, los cuales incluyen atención médica, psicológica y trabajo social. Además, se puntualizó que, a través de estos módulos, los usuarios pueden acceder a enlaces con otras instituciones para recibir asesoría legal o ingresar a refugios en caso de ser necesario. Al detallar las actividades realizadas para sensibilizar de manera amable a los participantes sobre la violencia de género y sus manifestaciones, se explicó que se realizaron diversas dinámicas interactivas, como la “Lotería de las Mentiras”, en la cual se abordaron mitos y realidades sobre la violencia psicológica. Otra dinámica fue el “Jenga”, con la cual se facilita la discusión sobre los derechos sexuales y la violencia sexual. De igual manera, los asistentes participaron en la construcción del “Ciclo de la Violencia”, una actividad que sensibilizó sobre los factores de riesgo asociados a este fenómeno. Finalmente, se utilizó el juego “Memora”, enfocado en la violencia de género, en el cual los participantes discutieron y ejemplificaron diversos conceptos relacionados con este tema. Además de desarrollar dichas dinámicas, el personal de salud se dio a la tarea de distribuir folletos con información relevante sobre los tipos de violencia y la importancia de su combate para lograr una sociedad más justa, y con mayor bienestar para todas y todos los yucatecos.

Mérida Policia

Reportan conato de incendio en el mercado de San Roque

En puntual atención a un reporte ciudadano, la Subdirección de Mercados atendió, la madrugada de hoy, algunas afectaciones causadas por un conato de incendio en el área de las mesetas del mercado de San Roque. La subdirectora de la dependencia, Dafne López Osorio, informó que el incidente no afectará la operación del sitio, tras una revisión efectuada con el apoyo de personal de Protección Civil y Bomberos en el que dieron cuenta de unas sillas de plástico y lámparas chamuscadas. Agregó que la Policía Estatal Investigadora (PEI) ya inició la investigación y se esperará el peritaje que determine la causa precisa del incidente en el que no hubo mayores daños o lesionados. -Apenas terminen estas diligencias la limpieza iniciará en el área afectada con la finalidad de dejar todo en buenas condiciones- apuntó, al tiempo de indicar que tampoco se afectarán las actividades del tradicional tianguis que se realiza junto a la nave del mercado.

Yucatán

Preparan acciones anticipatorias contra el Dengue

Con el objetivo de implementar acciones preventivas ante la temporada de mayor circulación del Dengue en el estado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevó a cabo una Reunión de Trabajo con personal de las áreas de epidemiología, vectores, promoción a la salud, atención médica y de responsabilidad de las tres Jurisdicciones Sanitarias del Estado, informó el Director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Por indicaciones de la titular de la dependencia, Dra. Judith Elena Ortega Canto, Balam López señaló que la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la SSY, hace un llamado a la población para que se sume a estas acciones preventivas, ya que, explicó, la participación activa de todos es crucial para frenar el avance del Dengue. Debido a las condiciones de área tropical de Yucatán, tras el informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que señala la posibilidad de un aumento en los casos de Dengue en los próximos meses, se está preparando la estrategia preventiva y en este encuentro se establecieron medidas anticipatorias en materia de prevención y atención a dicha enfermedad. En este sentido, Balam López señaló que se acordó garantizar un diagnóstico temprano y una atención oportuna ante posibles brotes e hizo un llamado a la población para que se una a las acciones de prevención recalcando que la aparición y magnitud de los brotes de Dengue están vinculados con el aumento de circulación de serotipos distintos al predominante en la región. Hizo énfasis en el hecho de que en Yucatán se ha identificado la presencia de los serotipos DENV-2 y DENV-3 (este último es el que actualmente está circulando), sin embargo, la aparición e incremento del DNV-4 sugiere la probabilidad del desplazamiento del DENV-3 y aquí radica la importancia de la participación de todas y todos debido a que los brotes de dengue suelen estar asociados con la introducción, o el aumento en la circulación, de un serotipo distinto al que predominaba previamente en una región y en el cual la población es vulnerable a un serotipo nuevo, acotó. Subrayó que las acciones para prevenir el Dengue no son solo responsabilidad de las autoridades, sino también de cada ciudadano. En ese sentido, hizo énfasis en que pueden tener un gran impacto pequeñas acciones, como eliminar el agua estancada, tapar recipientes que acumulen agua, cambiar el agua y cepillar los bebederos de animales, así como mantener la limpieza regular en el hogar y sus alrededores. Enfatizó que con estas sencillas acciones podemos evitar la proliferación de los mosquitos transmisores del Dengue y, por tanto, reducir el riesgo de la enfermedad. Adicionalmente, recomendó el uso de repelentes, insecticidas de uso doméstico, así como la instalación de mosquiteros en puertas y ventanas, lo cual protege en los hogares a las personas más vulnerables. Recomendó a la población que ante la sospecha de síntomas de la enfermedad acuda a su unidad de salud y evite automedicarse. Finalmente, hizo hincapié en que el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la salud de los yucatecos y exhorta a la población a sumarse a este esfuerzo conjunto con las medidas preventivas mencionadas. Para obtener más información y actualizaciones sobre las medidas preventivas, se invita a la ciudadanía a seguir los canales oficiales de comunicación de la Secretaría de Salud de Yucatán.

Mérida

Ante riesgo de tos ferina, Cecilia Patrón refuerza los servicios de prevención de la salud en Mérida

Con la prioridad de dar seguimiento a la alerta de aumento de casos de tos ferina en México, el Ayuntamiento de Mérida realizó la primera sesión de la mesa de trabajo de Atención y Prevención a la Salud. Por indicación de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, se acordó trabajar de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno y expertos en la materia, en estrategias y acciones de reforzamiento para la prevención de contagios en Mérida y sus comisarías. “La salud no espera, vamos a cuidar del bienestar de nuestras personas mayores y familias meridanas”, afirmó la Presidenta Municipal. El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió una alerta derivada de los aumentos en casos de Tos ferina en las últimas semanas. En los dos primeros meses de 2025, se han registrado 120 casos confirmados con una incidencia de 0.08 casos por cien mil habitantes, distribuidos en 21 estados. En Yucatán, hay 11 casos probables y dos confirmados. En la sesión, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, indicó que estarán atentos para dar seguimiento estricto a la alerta epidemiológica por casos de tos ferina que puede afectar principalmente a población vulnerable como niños, personas mayores, con discapacidad y con enfermedades crónicas. “Estamos trabajando para que en Mérida se refuerce el programa de vacunación universal y, al mismo tiempo, propusimos que de ser necesario se habiliten para detección y atención los módulos médicos que dependen de la Subdirección de Salud Municipal”, destacó. A nombre de la alcaldesa, Pérez Ballote hizo un llamado a todos los integrantes de la mesa  a continuar el trabajo coordinado y fortalecer las estrategias de vacunación, de atención  a casos positivos y sobre todo la promoción para retomar las medidas de higiene en escuelas, centros laborales y espacios públicos. Por su parte, el doctor Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, señaló que la tos ferina es una enfermedad de tipo bacteriana confundida en sus primeros síntomas con el resfriado común o catarro, pero que es altamente contagiosa al toser, estornudar o tener contacto con una persona infectada. Entre sus principales síntomas está una tos persistente que puede causar asfixia en menores, por lo que la población vulnerable requiere prevenirse con la vacunación sin dejar de lado el hábito de cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar, el lavado completo de manos y la revisión del esquema de vacunación para poder suministrar a quien no la tenga.

Yucatán

Yucatecos reafirman su confianza en la policía

Vecinos de la colonia Azcorra conocieron los servicios e importante labor que realiza la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para mantener la paz y tranquilidad de las familias yucatecas, a través del programa Policía Cerca de Ti, que lleva a las comunidades actividades para fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus autoridades. En el parque de esta colonia al oriente de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó una jornada más de este programa de prevención y vinculación social, que acerca las capacidades de la policía yucateca a través de dinámicas para las niñas y los niños, así como una exhibición de las unidades de bomberos y ambulancias, la demostración de pirámides y acrobacias del escuadrón de motocicletas y una presentación del Mariachi Halcones y Grupo Magistral de la corporación. En su mensaje, Díaz Mena destacó que el objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer el vínculo entre los elementos de la policía y la sociedad, para fortalcer su confianza en ellos y renovar la relación de la comunidad con las autoridades, en especial con quienes tienen la tarea de cuidarnos, al tiempo que permite dar a conocer los servicios que la SSP ofrece y que los agentes escuchen las inquietudes de la población. “Queremos que sepan que no están solos, que cuentan con el Gobierno del Estado que los respalda. Hoy Yucatán es ejemplo nacional de seguridad, pero no vamos a confiarnos, más que nunca debemos fortalecer el modelo de prevención y trabajo conjunto con la sociedad”, indicó. En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal reafirmó su compromiso de que la seguridad de las familias seguirá siendo prioridad en su Gobierno y que no habrá descanso hasta asegurar que cada parque, cada calle y cada colonia del estado sea un espacio de paz y seguridad. Al hablar sobre la prevención, el Gobernador recordó el lanzamiento de la estrategia integral Aliados por la Vida, la cual tiene por objetivo que las niñas, los niños y los jóvenes se alejen de la drogadicción y el alcoholismo, al tiempo que se promueve la salud mental. De esta manera, se apuesta a la prevención, evitando situaciones que llevan a la juventud a delinquir. Finalmente, el mandatario estatal agradeció al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, por su labor al frente de la corporación policiaca, que es considerada la mejor en el país. También resaltó el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Yucatán para impulsar obras importantes para el desarrollo de la entidad. “Seguiremos trabajando juntos para construir el Renacimiento Maya que tanto merecemos los yucatecos y que los mejores años para Yucatán sean los que están por venir, con seguridad y llevando bienestar a todas las familias del estado”, aseveró Díaz Mena. Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, refrendó el compromiso de la policía yucateca de mantener y reforzar la seguridad en el estado, tal como ha sido la instrucción del Gobernador. Las familias de la colonia Azcorra también pudieron disfrutar de una demostración de los binomios caninos, así como de mesas de información sobre educación vial y los servicios que ofrece el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey). Acompañaron al Gobernador Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva y de la Comisión de Justicia y Seguridad del Congreso del Estado; así como los diputados locales Naomi Peniche López, Clara Rosales Montiel y Julián Bustillos.

Yucatán

Instalan Comité de Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), llevó a cabo la sesión de instalación del Comité Estatal de Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones, cuya función, informó su titular, Judith Elena Ortega Canto, será supervisar y regular que estos recintos cumplan con la normatividad vigente y operen con un enfoque basado en los Derechos Humanos. Ortega Canto subrayó que su instalación es parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena en la lucha contra las adicciones, con la promoción de la salud y con el bienestar de los yucatecos, a través de la estrategia Aliados por la Vida, y reconoció el esfuerzo coordinado entre las instituciones para garantizar el derecho a que las personas internadas en esos establecimientos reciban la mejor atención disponible. Destacó la integración de diversas instituciones clave para el funcionamiento de este comité: la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (PROCIVY) y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de las Adicciones. Detalló que la instalación fue presidida por el Secretario Técnico Mario José Hoil Vales, así como por el Coordinador del Comité, Gaspar Raúl Pérez Martínez, quien formalizó la instalación de esta instancia tras verificar el quórum legal. En su intervención, Pérez Martínez señaló que se establecieron los principales acuerdos, entre los que destacan además de la formalización del organismo, la designación de sus integrantes, y el compromiso de las instituciones para trabajar de manera coordinada en la supervisión de los establecimientos residenciales especializados en adicciones. Indicó que uno de los puntos más importantes en los acuerdos, fue garantizar que estos centros operen bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y el pleno respeto a los derechos humanos. Asimismo, se acordó trabajar en conjunto con las autoridades correspondientes para asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente. Finalmente, resaltó la importancia del trabajo conjunto para garantizar que los centros de atención a personas con adicciones brinden un apoyo integral y de calidad, concluyó.

Yucatán

Yucatán refuerza infraestructura para mitigar huracanes

Desde Yucatán, expertos en meteorología, seguridad aeroportuaria y protección civil diseñarán estrategias y mejores prácticas para hacer frente a fenómenos naturales, a través del XX Seminario Internacional de Huracanes inaugurado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Acompañado de Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el Ejecutivo estatal reconoció que, debido a estas iniciativas, hemos aprendido que la prevención salva vidas y que la coordinación entre gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil hace la diferencia entre la devastación y la recuperación efectiva. “Hoy en día, la aviación es una pieza clave en la atención de emergencias. Durante un desastre natural, los aeropuertos son también centros de mando para la coordinación de las fuerzas de rescate”, subrayó. En presencia de Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Díaz Mena recordó que, en Yucatán, estamos avanzando con el fortalecimiento de la infraestructura mediante la construcción y modernización de refugios anticiclónicos, el reforzamiento de la red eléctrica y de comunicaciones. Además, agregó, del uso de tecnología para la predicción y respuesta, a través de la incorporación de sistemas de alerta temprana y simulacros de emergencia en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional; así como la capacitación y cultura de prevención. “Sabemos que el cambio climático ha intensificado la frecuencia e intensidad de los huracanes, por lo que la cooperación internacional es más urgente que nunca. Por ello, espacios como este Seminario son cruciales para seguir perfeccionando nuestras estrategias de mitigación y adaptación”, aseveró. Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, reconoció que con esta iniciativa se ha marcado un antes y un después en el manejo de desastres, además de un cambio cultural en la población.“Los invito a su vez a que continúen mejorando sus planes de respuesta a emergencias y no solamente por Huracanes sino por cualquier condición extrema que pueda venir en el futuro”, concluyó. En su turno, el director de Asur, Héctor Navarrete Muñoz, reiteró su compromiso de seguir explorando nuevas prácticas y estrategias que nos permitan estar un paso adelante de estas contingencias. El seminario se llevará a cabo el 18 y 19 de marzo para preparar a los aeropuertos para la temporada de huracanes, intercambiar mejores prácticas entre expertos y capacitar a los aeropuertos para saber qué acciones tomar ante un fenómeno meteorológico. Acompañaron al Gobernador el cónsul general de los Estados Unidos en Yucatán, Justen Thomas; José Luis Grijalva Apodaca, subjefe interino del Estado Mayor de la base aérea militar número 8; y Óscar Carrillo Maldonado, administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida. Además, estuvieron presentes Omar García Concepción, investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara; Fabián Vázquez Romaña; y Teo Babun, presidente y director ejecutivo de Alcance de Ayuda a las Américas.

Mérida

Macro clase de defensa personal en el Mes de las Mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza y el Instituto de las Mujeres, llevó a cabo una macroclase de “Defensa Personal para Mujeres”, con el propósito de brindar herramientas prácticas de autodefensa, así como fortalecer la confianza y seguridad de las mujeres. Al respecto, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que estas actividades forman parte del compromiso de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada de ofrecer más y mejores servicios con perspectiva de género, contribuyendo así a la construcción de una ciudad más justa e igualitaria. “Esta iniciativa es un reflejo de las diversas acciones que promovemos en los Centros de Desarrollo Integral (CDI) ubicados en distintos puntos de la ciudad. Nuestro objetivo es acercar servicios que generen condiciones favorables para que las mujeres accedan a mayores oportunidades, proporcionándoles herramientas y conocimientos que impulsen su desarrollo”, expresó Arturo León. Recalcó que en los Centros de Desarrollo Integral se ofrecen una variedad de cursos y talleres, como corte y confección, cultora de belleza, cocina y repostería, y urdido de hamacas, con el objetivo de impulsar el emprendimiento de las mujeres. Además, cuentan con actividades artísticas y deportivas, entre ellas jarana, jazz y taekwondo. Como parte de las actividades conmemorativas, y en colaboración con el Instituto de la Mujer, se inauguró la Cancha “Aliadas” en San Antonio Kaua con el propósito generar un espacio donde todas las niñas, adolescentes y mujeres puedan desarrollarse en el deporte, cuidar su salud, ejercitarse y tener una red de aliadas en las comunidades.  “Hoy me siento muy contenta de poder conmemorar el 8M con esta actividad en la primera cancha “Aliadas” pintada de color morado que representa la lucha de todas las mujeres por sus derechos. Además, esta clase de defensa personal es una herramienta para que las mujeres tengamos los conocimientos de cómo defendernos”, señaló Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Del mismo modo, comentó que se llevó información de los servicios gratuitos del Instituto de las Mujeres en sus cuatro sedes, centro, oriente, poniente y sur, así como promoción de las actividades en el marco del 8M de la campaña en “Mujeres Por Mérida” ¡juntas sumamos por una mejor ciudad! “Desde el Ayuntamiento y el Instituto de las Mujeres seguimos trabajando para que tengan este espacio para vivir una vida libre de violencias”, agregó. En el evento estuvieron presentes representantes de la Unidad de Equidad y Género, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo de las mujeres en la ciudad.

© Todos los derechos reservados.