Mérida

Implementan nueva tecnología para reducir accidentes fatales en Periférico

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, anunciaron nuevas acciones para fortalecer la seguridad vial en Yucatán, prevenir accidentes y proteger la vida de las y los ciudadanos. Durante un recorrido de supervisión en el Periférico de Mérida, donde circulan diariamente más de 150 mil vehículos, ambos funcionarios presentaron el uso de radares de velocidad de alta precisión ya instalados, así como el inicio de una etapa de prueba con cámaras analíticas dotadas de inteligencia artificial. Estas últimas tienen la capacidad de detectar en tiempo real conductas de riesgo como el uso del celular al conducir o la falta de cinturón de seguridad. “El objetivo es claro: proteger la vida de las personas. Estas herramientas tecnológicas permiten actuar con rapidez y eficiencia, reforzando la vigilancia en las principales vías del estado”, destacó Díaz Mena, quien subrayó que su gobierno apuesta por la innovación como eje de una seguridad moderna y preventiva. La implementación de estas tecnologías está a cargo de la SSP, en coordinación con el personal técnico y operativo del C5i y de vialidad, quienes trabajan en la instalación, monitoreo y evaluación de los dispositivos en puntos estratégicos de Mérida. Ambos funcionarios públicos reconocieron la labor del equipo operativo y técnico, así como la participación de la ciudadanía que actúa con responsabilidad y conciencia al volante. Se exhorta a los conductores a respetar el reglamento de tránsito, manejar con precaución y sumarse a una cultura vial que priorice la vida.

Mérida

Patrón Laviada reafirma compromiso de hacer de Mérida un lugar más sostenible y habitable

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, supervisó los trabajos de reforestación y limpieza realizados en el Parque Eulogio Rosado, situado en el corazón de la ciudad. Gracias a estos trabajos, el parque ubicado entre las calles 56, 65, 56-A y 63-A del centro, cuenta ahora con áreas verdes dignas de la ciudadanía, mejor iluminación y un entorno más armonioso. “Estos cambios no sólo mejoran la estética del parque, sino que también contribuyen a combatir las altas temperaturas y la humedad, creando un espacio más agradable para el disfrute de todos”, aseguró la alcaldesa. Acompañada de Alberto Espinosa Atoché, director de Servicios Públicos Municipales, Cecilia recalcó que el objetivo principal de estas acciones es crear una Mérida más verde, que ofrezca una mejor calidad de vida para sus habitantes y promueva el bienestar en cada rincón de la ciudad. Asimismo enfatizó que la rehabilitación de este espacio busca hacerlo más accesible, seguro y armonioso, reactivando su función natural como un espacio verde, recreativo, donde se promueva la cohesión social que mejore la salud mental y física de la gente. “El Eulogio Rosado es el corazón de la zona comercial de la ciudad en el centro histórico. Es parte de la imagen de nuestra ciudad, y por años, ha sido un punto de encuentro y paso obligado para muchos usuarios. Ahora, buscamos que sea un espacio digno y seguro para todas y todos”, comentó. “Pensando en quienes transitan a diario por esta zona, y en quienes laboran a sus alrededores, hacemos lo que nunca se había hecho, mejoramos su imagen y devolvemos su función principal: ser un espacio verde, recreativo, que promueva y mejore la salud mental y física de la gente”, remarcó. De igual manera, recordó que las áreas verdes que se están creando en el marco del proyecto “Corredores Verdes” tienen como objetivo proteger la flora, recuperar la fauna y generar bienestar ambiental para toda la ciudad al ser redes de áreas naturales interconectadas que promueven la biodiversidad, mitigan el calor urbano y permiten la integración de ecosistemas creando un entorno más equilibrado y sostenible para las generaciones futuras. “Trabajamos por una Mérida que sea más verde, que ofrezca una mejor calidad de vida para las y los meridanos, que les dé bienestar en cualquier rincón de la ciudad, y al mismo tiempo, contribuya a combatir las altas temperaturas y la humedad, y estas áreas verdes no solo mejoran la estética urbana, sino que también contribuyen a la conservación del medio ambiente y al bienestar de la comunidad”, aseguró. Al reafirmar su compromiso con la ciudad y sus habitantes, destacó que estos esfuerzos son parte de una visión integral para hacer de Mérida un lugar más sostenible y habitable. “Trabajamos por una Mérida que sea un ejemplo de calidad de vida y sostenibilidad para todas y todos”, concluyó. Los trabajos incluyeron la reforestación con 28 árboles de libre crecimiento como el mahauba, balché y la bauhinia. También se plantaron 1 mil 200 especies ornamentales como bugambilias, astromelias, ruelias, y otras, con tierra roja incluida. Para estos trabajos se instalaron 300 metros cuadrados de césped nuevo con preparación de terreno, tierra roja y pasto; y se excavaron 28 pocetas de 80 x 80 x 80 centímetros para los árboles. Para mantener las áreas verdes y vivas, también se instaló un sistema de riego automático de 282 metros lineales, con caja de control y se colocaron 42 aspersores emergentes. La inversión es de 950 mil pesos, aproximadamente. Acompañaron a la supervisión Manuela Cocom Bolio, diputada local y Jorge Avilés Lizama, secretario técnico de la Unidad de Planeación y Gestión.

Mérida

Reconocen a participantes del Congreso Municipal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025

En constante preparación y profesionalización para el fortalecimiento de la cultura de prevención ante fenómenos meteorológicos en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada reconoció los esfuerzos realizados dentro del marco del Congreso Municipal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025. “En esta nueva forma de gobernar, apostamos por una cultura de la prevención con justicia social y resiliencia. Hacemos uso de la tecnología, promovemos la participación ciudadana y trabajamos unidos para evitar, en la medida de lo posible, la pérdida de vidas humanas ante estos fenómenos naturales”, expresó la alcaldesa ante los participantes en este primer congreso municipal. “En Mérida lo sabemos bien, somos una comunidad unida, solidaria y preparada, que actúa con responsabilidad y anticipación ante cualquier riesgo. Esa convicción nos permite proteger lo más valioso, la vida y el bienestar de nuestra gente”, puntualizó. También hizo hincapié en la importancia de realizar este tipo de acciones que brindan capacitación, así como las herramientas y vías de comunicación necesarias para hacer frente a este tipo de fenómenos ambientales, y así lograr consolidar la cultura de protección civil, aprendiendo de las experiencias vividas en nuestro estado. En su intervención Carmen Gonzales Martín, directora de Gobernación, externó que este congreso fue una oportunidad única para intercambiar conocimientos, construir capacidades y generar sinergias en favor de la resiliencia. La directora también destacó la valiosa iniciativa de los Nodos de Resiliencia, impulsados por Cemex México desde 2024, un esfuerzo que convoca a empresas, gobiernos y sociedad civil para trabajar de manera conjunta en la reducción de la vulnerabilidad ante fenómenos naturales. Entre los participantes y sus ponencias estuvieron Henry Peralta Buriticá, con la ponencia “La Resiliencia Climática”; Christian Domínguez Sarmiento, con “Lluvias y vientos asociados a ciclones tropicales en el Sureste de México”; Manuel Jesús Aké Moo, con su enfoque en “Construcción resiliente”; Alejandro Jaramillo Moreno, con el tema de “Riesgo por muerte de rayos”, y la participación especial por parte del Ayuntamiento de Jesús Enrique Alcocer Basto, quien compartió los “Protocolos de actuación de protección civil ante ciclones tropicales”. Esfuerzos del Ayuntamiento de Mérida Un ejemplo de esta visión fue el “Operativo Calle por Calle”, implementado durante el paso del Huracán Milton y que, gracias al esfuerzo conjunto de autoridades, cuerpos de emergencia y vecinos, se atendió puntualmente la emergencia para mantener un saldo blanco, especialmente en las comisarías del norte, más expuestas por su cercanía a la costa. En ese mismo sentido se han reorientado criterios para la implementación de programas internos de protección civil y, en lo que va de la administración, se han realizado 454 simulacros de evacuación, una cifra sin precedentes, impactando directamente a más de 45 mil 400 personas, con la participación de 4 mil 540 brigadistas de emergencia. De la misma forma, en un compromiso con la prevención, también se incluyen las acciones emprendidas durante el estiaje, a través del programa de atención a acumuladores, orientado a prevenir incendios, salvaguardar la integridad de dueños de predios y vecinos, donde se han intervenido 24 predios y recolectado 371.5 toneladas de residuos. Durante su intervención final, Cecilia Patrón reconoció la importante participación de la ciudadanía, como un factor valioso para la disminución de riesgos y su resiliencia posterior al paso de estos fenómenos, agradeciendo también la coordinación con autoridades del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, especialmente con Protección Civil y la Conagua. “Eso es lo que siempre nos ha caracterizado como ciudad, ese sentido de comunidad y cultura de prevención, que ha permitido evitar en la medida de lo posible la pérdida de vidas humanas ante fenómenos naturales”. “Estoy convencida que los trabajos realizados contribuirán significativamente a una mejor preparación para todas y para todos, gracias a esa enorme valía para nuestra ciudad, por su compromiso porque definitivamente Mérida, si es la chula Mérida, es gracias a cada persona que la abraza y la cuida todos los días”, concluyó.

Yucatán

Estudiantes de Psicología de la UPP visitan instalaciones del CEPREDEY

En el marco del Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY) recibió en sus instalaciones a estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Privada de la Península (UPP), con el propósito de darles a conocer de primera mano las estrategias, acciones y objetivos que guían la labor preventiva del organismo. La visita tuvo como objetivo fortalecer la vinculación entre la Universidad y las instituciones públicas, además de fomentar espacios de participación e inclusión desde una perspectiva formativa.  Durante su estancia, las y los estudiantes conocieron el enfoque multidisciplinario con el que trabaja el CEPREDEY, así como la relevancia que tienen las y los profesionales en psicología para impulsar entornos saludables y fortalecer el tejido social desde la prevención. A través de un recorrido guiado por las diversas áreas del Centro, incluyendo las áreas operativas, administrativa, subdirecciones y dirección general, el personal compartió sus experiencias y explicó cómo se articula el trabajo en equipo en torno a la prevención social del delito. En este contexto, la titular del CEPREDEY, Mtra. Zayuri Valle Valencia, dio la bienvenida al grupo estudiantil, a quien exhortó a continuar con su formación académica con compromiso y vocación de servicio. Asimismo, compartió su experiencia profesional y los desafíos que enfrenta cotidianamente en la toma de decisiones dentro del ámbito institucional, subrayando la importancia de contar con profesionales preparados, sensibles y comprometidos con el bienestar de la comunidad. Como parte de la jornada, las y los estudiantes participaron en una sesión de yoga guiada por la Mtra. Cecilia Inés Martínez Vega, así como en una plática sobre conciencia corporal impartida por el Mtro. Jorge Castillo, reforzando la visión integral de la salud mental como eje transversal de la prevención. El recorrido fue coordinado por Psic. EPCI Tania Roche Canto y la Mtra. Fernanda Cuevas, con la participación de todo el personal del CEPREDEY.

Yucatán

Estimula el CEPREDEY la participación activa de las nuevas generaciones

Como parte de las actividades multidisciplinarias del torneo “Yóok ol Kaab” (Mi espacio, mi mundo), el Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), llevó a cabo sesiones artísticas con estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 59 “República de Ecuador”, culminando con la creación de una intervención artística en las gradas del campo de fútbol. El propósito de esta iniciativa fue fomentar la participación de las y los estudiantes no solo en el ámbito deportivo, sino también a través del arte como herramienta de expresión, identidad y cohesión social, lo que se concretó en un mural donde se plasma la participación de la comunidad estudiantil. Esta actividad se alinea con los objetivos de la Estrategia Aliados por la Vida, que impulsa el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, cuyo objetivo es fortalecer el tejido social y promover el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes. Durante la jornada de este día se develó el mural en un evento sencillo pero significativo, en el que se entregaron constancias de participación a las y los jóvenes que colaboraron activamente en la obra artística. Durante la ceremonia, la directora del CEPREDEY, Mtra. Zayuri Valle Valencia, dirigió un mensaje especial a las y los estudiantes, destacando su entusiasmo, creatividad y compromiso: “En la calle, en la casa hay situaciones difíciles que a veces nos rebasan, pero siempre hay una salida donde podemos buscar opciones positivas para poder salir adelante y el arte y el deporte es una forma de hacerlo”. Actividades como esta permiten visibilizar la importancia de promover un uso sano y positivo del tiempo libre, ofreciendo a las juventudes espacios donde canalicen su energía y creatividad. Con acciones como ésta, el CEPREDEY reafirma su compromiso con la construcción de entornos protectores que impulsen el talento y la participación activa de las nuevas generaciones.

Mérida

Se suspenden actividades en bar del norte de Mérida por incumplir medidas de protección civil

En respuesta a una denuncia ciudadana, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llevó a cabo una inspección en el bar “La Jaus”, ubicado al norte de la ciudad de Mérida, donde se detectaron diversas irregularidades en la materia, motivo por el cual se procedió a la suspensión de actividades del establecimiento. Durante la visita, realizada la noche del viernes, se constató que el bar no cuenta con Programa Interno de Protección Civil, no pudieron acreditar que su personal se encuentra capacitado para atender Emergencias. Además, se encontraron extintores con mantenimiento vencido, instalaciones eléctricas con riesgos potenciales y deficiencias en el sistema de gas LP, entre otras anomalías. Debido a estas condiciones, que representan un riesgo tanto para trabajadores como para los clientes, Procivy determinó la suspensión inmediata de las actividades del local, en tanto no se su subsanen las observaciones y se garantice el cumplimiento de la normativa vigente.  

Yucatán

IMDUT impulsa una movilidad que protege vidas

En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), puso en marcha una campaña enfocada en promover una movilidad segura, acercando actividades de educación y cultura vial a las calles y comunidades del estado. Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral del Gobierno del Renacimiento Maya, impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, que tiene como propósito garantizar una movilidad más humana, segura e incluyente para todas las personas que transitan por Yucatán. La campaña contempla una serie de dinámicas de participación ciudadana en el espacio público, distribución de material informativo, y acciones educativas con énfasis en temas clave como ceder el paso al peatón, el uso correcto del casco, respetar la ciclovía y mantener una distancia segura al rebasar a ciclistas, con el objetivo claro de salvar vidas. Desde la visión del Renacimiento Maya, la movilidad se entiende como un derecho humano que debe ejercerse con seguridad, respeto y dignidad. Por ello, esta campaña sale a las calles, para fortalecer la conciencia vial desde el territorio, a través de la participación directa de la ciudadanía. Durante el arranque de las actividades, autoridades del IMDUT destacaron que se trata de un esfuerzo decidido por generar una nueva cultura vial que proteja a todos los usuarios de la vía pública, especialmente a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas. Reiteraron que esta campaña es apenas el inicio de una serie de acciones que se desplegarán en los próximos meses como parte de una política pública de movilidad centrada en las personas, con énfasis en la prevención de accidentes, la inclusión social y la participación comunitaria.

Yucatán

Comisión de Igualdad de Género aprueba proyectos de dictámenes de diversas iniciativas

Al sesionar la Comisión de Igualdad de Género, se aprobó por unanimidad los proyectos de dictámenes que contienen reformas, modificaciones, adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán. El primer proyecto de dictamen es referente a la violencia en contra de las mujeres respecto al debido acompañamiento de las víctimas, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena). Otro proyecto de dictamen, presentada por el diputado Javier Renán Osante Solís, de Movimiento Ciudadano, en materia de violencia económica. Por último, el referente a la reforma del inciso C de la fracción II del artículo 32 Bis y los incisos E y G de la fracción II del artículo Ter de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, para cambiar el término “fomentar” por “garantizar” respecto a la participación de las mujeres en cargos directivos dentro de las dependencias y entidades del Gobierno, suscrita por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena). De acuerdo con los procesos legislativos, estos proyectos de dictamen serán enviados al Pleno de la LXIV Legislatura y se analizarán en una Sesión Ordinaria Al respecto, la presidenta de la Comisión, diputada Larissa Acosta Escalante reconoció la labor de las y los legisladores respecto a tomar acciones en materia de igualdad, lo cual demuestra el interés de estos en trabajar para ponderar iniciativas sobre el tema. La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) señaló que, con los dictámenes aprobados este día, se avanza hacia el camino de la igualdad, fortaleciendo a las mujeres e impulsando estas medidas legislativas que transformarán el diario vivir del poco más de millón de mujeres yucatecas.

Yucatán

CEPREDEY promueve la prevención de adicciones en el marco del Día del Estudiante Técnico

El Gobierno del Renacimiento Maya, que lidera el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY), en el marco de los festejos por el Día del Estudiante Técnico, a celebrarse el próximo 17 de mayo, llevó a cabo un conjunto de actividades, enfocadas en la prevención de adicciones, dirigidas a los jóvenes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 17 de Yucalpetén “Felipe Carrillo Puerto”. Desde las primeras horas de la jornada, el equipo del CEPREDEY puso en marcha el programa que dio inicio con una sesión de activación física para crear un ambiente positivo, invitando al alumnado a iniciar el día con energía y bienestar. Siguieron acciones que, en colaboración con el Departamento de Vinculación del plantel, incluyeron juegos recreativos, torneos deportivos, dinámicas lúdicas y rifas de premios, todo en un ambiente de sana convivencia. Posteriormente llegó uno de los momentos más significativos de la jornada, al dar inicio la intervención artística, en la que los jóvenes elaboraron lienzos con pintura en aerosol y acrílica guiados por la temática “Si te drogas, te dañas”. Dichos lienzos serán exhibidos en la entrada del Plantel durante la Semana contra las adicciones. La actividad, que abrió un espacio de expresión juvenil y reflexión colectiva, fue coordinada por parte del equipo territorial del CEPREDEY en Progreso, la Psic. Abril Florangely Ku Herrera; Jassiby Loany Herrera Chi, de Desarrollo Comunitario; Manuel Andrés Barco Nah, facilitador de Artes, y el coordinador Luis David Cano Pereda. La presencia del CEPREDEY en esta celebración refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de Yucatán con la juventud, impulsando en los espacios educativos estrategias preventivas que fortalecen la participación comunitaria y fomentan entornos escolares seguros, proactivos y libres de violencia.

Yucatán

DIF Yucatán y Club Rotario mejoran calidad de vida de infantes

En colaboración con el Club Rotario de Mérida y la Fundación Sharing Smiles, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará cirugías gratuitas a personas con labio y paladar hendido con el objetivo de mejorar la calidad de vida y bienestar de las niñas, niños y adolescentes del estado. En su edición número 25, las jornadas de cirugías se llevarán a cabo del 18 al 23 de mayo en el Hospital General Agustín O’Horán, gracias al Gobierno del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena.   La presentación de las jornadas fue encabezada por la Presidenta Honoraria del DIF, la maestra Wendy Méndez Naal, quien resaltó que, a través de este esfuerzo colectivo, se rescatan sonrisas, autoestima y sueños por cumplir, no solo de una persona, sino de toda una familia. “Este día marcará el inicio del renacer con amor de decenas de yucatecos, no solo por la atención médica que recibirán, sino sembrando esperanza en sus corazones y devolviendo sonrisas y nuevas oportunidades”, indicó.  Méndez Naal agradeció al Club Rotario por su destacada labor altruista, que año tras año mejora la vida de cientos de personas. “Hoy Yucatán da un paso más hacia un futuro en donde cada niña, cada niño y joven, pueda hablar con claridad, sonreír con orgullo y vivir con dignidad. Sigamos construyendo juntos el camino hacia el bienestar”, subrayó. Gracias al trabajo en conjunto con la sociedad y gobierno, financiado por Rotary International, podrán beneficiarse más de 50 pacientes, acumulando una suma total de 138 mil dólares.  La presidenta del Club Rotario de Mérida, Itzel Ibáñez Patiño, destacó la labor del DIF en dicho proyecto. “Agradezco todo el apoyo que ha otorgado el DIF Yucatán, por toda la logística, difusión, transportación y captación de niños para juntos realizar este proyecto”, expresó.  En la rueda de prensa se contó con la presencia de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el representante de Sharing Smiles en Yucatán, Hernando Leo Valenzuela; la directora de asistencia social del DIF Yucatán, Doris Alejandra Núñez; la cirujana plástica de la clínica de labio y paladar del Hospital Agustín O´Horán, Dra. María del Socorro Flores Méndez. 

© Todos los derechos reservados.