Mérida

Arranca la segunda edición del “Reto por tu Bienestar”

Debido al éxito de la primera edición y con el objetivo de seguir fomentando una cultura del cuidado integral  de la salud en las y los meridanos, esta semana inició la segunda edición del programa “Reto por tu Bienestar”, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Mérida, en la que 50 participantes trabajarán durante ocho semanas –del 12 de mayo al 4 de julio– en mejorar su salud física y mental. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció la continuidad de este programa, destacando que iniciativas como ésta forman parte de una visión de ciudad donde el bienestar de las personas está en el centro de todas las acciones de gobierno. “Hoy más que nunca, en Mérida impulsamos una salud integral que incluya cuerpo y mente. El ‘Reto por tu Bienestar’ es una muestra de que cuando gobierno y ciudadanía trabajan de la mano, se pueden lograr grandes transformaciones. Nuestro compromiso es acompañar a cada participante y demostrar que sí se puede cambiar para estar mejor”, afirmó la alcaldesa. Por su parte, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, destacó los resultados positivos de la primera edición, donde las personas participantes no sólo mejoraron su imagen física, sino también su resistencia, salud mental y hábitos alimenticios, lo que motivó a una nueva generación a unirse al reto. Pérez Ballote informó que esta segunda edición se fortalece al incluir más sedes del programa Mérida en Acción para realizar las activaciones físicas, así como un modelo nutricional más especializado, con atención específica para personas con diabetes y otras enfermedades crónico-degenerativas. Además, se incorpora un nuevo componente de salud mental con terapias grupales y acompañamiento psicológico, junto con una supervisión médica que incluye estudios como electrocardiograma, biometría hemática, glucosa, triglicéridos, colesterol y funciones hepáticas. “Contamos con un equipo multidisciplinario de más de 30 profesionales en medicina, nutrición, psicología y activación física que guiarán a las y los participantes durante todo el proceso”, señaló. Como incentivo, quienes logren cumplir con los lineamientos del reto y muestren una transformación integral, podrán acceder a premios de 10 mil,5 mil y 3 mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Yucatán

La SSY pone en marcha Jornada Extramuros de Dermatología en el sur de Yucatán 

En representación del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Dra. Judith Elena Ortega Canto, inauguró este viernes en Tekax la Jornada de Extramuros de Dermatología, una iniciativa que busca llevar atención médica especializada y gratuita a comunidades en situación de vulnerabilidad en el sur del estado. Durante el acto inaugural, Ortega Canto subrayó que esta jornada médica es reflejo del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la salud pública dirigido a personas en situación vulnerable.  “Esta jornada representa una esperanza concreta para muchas y muchos yucatecos. Una esperanza que toma forma con el otorgamiento de 250 consultas dermatológicas especializadas, brindadas a pobladores de 21 municipios del sur del estado”, expresó. Los municipios beneficiados pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria Número 3 con cabecera en Ticul: Sacalum, Mama, Mayapán, Opichén, Peto, Tekax, Ticul, Chapab, Akil, Chacsinkín, Chumayel, Dzan, Maní, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Tixméhuac, Cantamayec, Tahdziú, Teabo y Tzucacab.  La jornada está enfocada en personas que no cuentan con acceso a servicios dermatológicos especializados, muchas de ellas trabajadoras del campo y expuestas diariamente a la radiación solar. Las atenciones comprenden diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones cutáneas como manchas, verrugas, dermatitis y, en casos más graves, la detección oportuna de cáncer de piel. Gracias al esfuerzo conjunto con el Colegio de Dermatólogos de Yucatán y el Centro Dermatológico de Yucatán, médicas y médicos especialistas, enfermeras y personal voluntario se dieron a la tarea de coordinar las acciones para atender en el Hospital general de Tekax a la población que acudió de las comunidades beneficiadas. En este contexto, la Dra. Ortega Canto hizo un reconocimiento especial al Presidente del Colegio de Dermatólogos de Yucatán, Dr. Héctor Francisco Proy Trujillo, por su altruista apoyo a esta campaña, aportando talento humano y profesional al servicio de la población valorada. Subrayó su ética, vocación y compromiso con la salud pública de los sectores más desprotegidos.  Por su parte, el alcalde de Tekax, Hervé Manuel Vallejos Sansores, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado, al Colegio de Dermatólogos de Yucatán y a la Secretaría de Salud de Yucatán, por emprender estas acciones que benefician de manera directa a las y los habitantes de Tekax y sus comisarías. La Dra. Ortega Canto reiteró que el objetivo de estas jornadas es claro: “Hoy no solo estamos inaugurando una jornada médica. Hoy estamos sembrando salud, prevención y esperanza en tierras del sur. Porque en el Yucatán que todos queremos, la salud es un derecho que estamos haciendo realidad”, concluyó. Señaló que el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán, reafirma su compromiso de continuar acercando servicios médicos gratuitos y de calidad a todos los rincones del estado, priorizando el bienestar de las comunidades más vulnerables, concluyó. El paciente José Z.C., de 69 años quien es originario de la comisaría de Pustunich, agradeció la realización de esta Jornada al Gobierno del Estado, su hijo Jesús Alberto dijo que la atención es muy buena, inmediata, organizada y con una atención muy amable. La señora Mayra T.P. de 26 años llegó a la jornada desde Dzan, ella tiene una lesión en un tobillo y agradeció al Gobernador Joaquín Díaz Mena por la buena atención por parte de los profesionales de la salud, pidió que estos programas continúen realizándose porque es de mucha ayuda para las personas porque evitan tener que viajar hasta la capital Mérida.

Mérida

Se suspenden actividades en bar del norte de Mérida por incumplir medidas de protección civil

En respuesta a una denuncia ciudadana, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llevó a cabo una inspección en el bar “La Jaus”, ubicado al norte de la ciudad de Mérida, donde se detectaron diversas irregularidades en la materia, motivo por el cual se procedió a la suspensión de actividades del establecimiento. Durante la visita, realizada la noche del viernes, se constató que el bar no cuenta con Programa Interno de Protección Civil, no pudieron acreditar que su personal se encuentra capacitado para atender Emergencias. Además, se encontraron extintores con mantenimiento vencido, instalaciones eléctricas con riesgos potenciales y deficiencias en el sistema de gas LP, entre otras anomalías. Debido a estas condiciones, que representan un riesgo tanto para trabajadores como para los clientes, Procivy determinó la suspensión inmediata de las actividades del local, en tanto no se su subsanen las observaciones y se garantice el cumplimiento de la normativa vigente.  

Mérida

Sustancial mejora en el servicio de agua de Santa Gertrudis Copó

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en la rehabilitación de ocho sistemas de agua potable en siete comisarías de la ciudad, lo que permitirá una distribución más eficiente del vital líquido en beneficio de miles de habitantes de esos lugares. Con una inversión de casi 9.5 millones de pesos se trabaja en la rehabilitación de los sistemas de las comisarías de Santa Gertrudis Copó, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán Noc-Ac, San Pedro Chimay, Oncán, y los sistemas I y II de la comisaría de Molas. Debido a varios reportes ciudadanos de deficiencias en el suministro de agua en la comisaría de Santa Gertrudis Copó, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, instruyó que se revisara el sistema de esa comunidad y se tomaran las medidas necesarias para mejorar el servicio. De esta manera, y mediante una inversión de 1 millón 620 mil pesos se rehabilitó el sistema de Santa Gertrudis Copó, beneficiando a una población de por lo menos 1 mil 685 habitantes, de acuerdo con el censo de población de 2020, quienes ahora gozarán de una mejor presión en la red. Los trabajos en Santa Gertrudis llevan un avance de 95 por ciento y consisten en la rehabilitación de la caseta de operación y control, tren de descarga, columnas, equipos electromecánicos (bomba, motor), cercado perimetral, automatización del sistema de control, transformador, instalación de tablero de control, y la colocación de medidor de gasto de equipo de bombeo. El anterior sistema de esta comisaría impedía ofrecer un servicio eficiente debido a que contaba con un pozo y una bomba de 15 HP (caballos de fuerza), con capacidad para surtir 15 litros de agua por segundo, pero que debido a su desgaste por el tiempo de uso estaba surtiendo solo 12 litros por segundo, además de que se detectaron varias fugas en la red de distribución. El nuevo sistema cuenta con un nuevo pozo y una bomba de 25HP, que surte 25 litros de agua por segundo, más del doble que el sistema anterior, y se repararon las fugas de las tuberías de 3 y 4 pulgadas de la red. El antiguo sistema se mantiene funcional, pero ya no será necesaria su operación. Las nuevas instalaciones permiten también que se ofrezca un bombeo constante durante 13 horas, de 6 de la mañana a 7 de la noche, lapso en el cual la presión se mantiene en niveles óptimos y sin variaciones, es decir el agua puede subir a la misma altura durante esas 13 horas. En contraste, debido a sus condiciones, el sistema anterior sólo se podía operar durante 12 horas al día, pero no de manera constante sino en intervalos de cuatro horas, lo que afectaba también la presión, ya que el bombeo se suspendía cuando el equipo alcanzaba su máxima capacidad de bombeo y al reanudarse lo hacía con una presión mínima hasta alcanzar gradualmente su máxima capacidad. Además, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la rehabilitación de los sistemas Santa Cruz Palomeque con una inversión de 1 millón 187 mil 619.58 pesos; Dzununcán, 1 millón 223 mil 017.11 pesos; Noc-Ac, 1 millón 127 mil 177.05 pesos; San Pedro Chimay, 1 millón 209 mil 588.08 pesos; Oncán, 1 millón 127 mil 177.05 pesos; Molas sistema I, 977 mil 931.82 pesos y Molas sistema II, 988 mil 091.08 pesos. La actual administración municipal, que encabeza Cecilia Patrón, planea rehabilitar este año 22 sistemas de agua de sus comisarías.

Yucatán

Presentan iniciativa para prevenir el suicidio en infancias y adolescencias de Yucatán

Continuando con la Sesión Plenaria, en asuntos generales, la diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud Mental del Estado en materia de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes, proponiendo que las instituciones educativas cuenten con planes de programas que aborden adecuadamente la prevención, detección y atención del suicidio infantil. “Esta reforma no solo busca mejorar la legislación, sino cambiar la realidad de miles de niñas, niños y adolescentes que hoy sufren en silencio. Garantizar que se desarrollen en un ambiente sano, con bienestar y que puedan disfrutar de cada etapa de su niñez y adolescencia con plenitud”, expresó la diputada. En su turno, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (morena) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Derechos Culturales a fin de que los espacios tales como centros públicos, centros comunitarios, indígenas, rurales, autogestivos y tradicionales sean reconocidos legalmente y cuenten con una red estatal que los articule, entre otros. “Esta reforma no fue construida desde un escritorio. Fue pensada desde el territorio. Desde el corazón del sur del estado. Desde los pueblos originarios. Desde los espacios que nunca han dejado de hacer cultura, aunque no hayan sido reconocidos ni protegidos. Y por eso hoy me llena de orgullo reconocer que esta propuesta no llega sola. Llega acompañada de las voces, los pasos, las manos y los saberes de quienes nos honran con su presencia esta mañana en el recinto legislativo”, puntualizó. Posteriormente, el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) entregó una iniciativa a la Mesa Directiva para reformar el artículo quinto de la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado, respecto al derecho al cuidado digno en la etapa terminal de la vida. “Se trata de reconocer que el Estado no solo debe garantizar el derecho a la vida, sino también el derecho a vivir con dignidad la etapa terminal de la vida. Y esto implica permitir que los pacientes terminales rechacen tratamientos fútiles y que se prioricen los cuidados paliativos”, explicó Bustillos Medina. Continuando, el diputado del PAN, Álvaro Cetina Puerto presentó una iniciativa de Ley para el fomento del Empleo y Empresa para jóvenes del Estado y Municipios de Yucatán que plantea otorgar un subsidio de 100% en el impuesto sobre nómina durante dos años a empresas que contraten jóvenes en su primer empleo formal. “Por otro lado, si un joven quiere abrir su propio negocio, tendrá capacitaciones gratuitas, apoyo económico, mentoría empresarial y respaldo fiscal”, agregó el diputado. El diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, para que toda trabajadora y trabajador tenga derecho a permisos e incluso licencias para cuidar a quienes muchas veces son la raíz viva de las personas que somos hoy en día. “Esta iniciativa no hace más que reconocer desde la ley, el derecho de cuidar y ofrecer a nuestras trabajadoras y trabajadores una vía legal y digna para ejercer su cuidado sin temor a sanciones o despidos”, dijo el diputado Quintal Parra. Posteriormente, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul presentó una propuesta de acuerdo, la cual fue turnada a segunda lectura, en la que exhorta respetuosamente a los 106 ayuntamientos para que, en el ejercicio de sus facultades, aseguren que todos los proyectos de infraestructura, que impliquen construcción, reconstrucción, ampliación o adecuación de espacios cumplan con los criterios de accesibilidad y diseño inclusivo establecidos en la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad. La diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante presentó un punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que convoque a un período extraordinario y apruebe la reforma sobre la reducción de la jornada laboral. Asimismo, la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala externó un reconocimiento a las y los maestros en conmemoración del 15 de mayo Día del Maestro; mientras que la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) habló sobre el tema de la energía eléctrica, y la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) hizo mención del Día Mundial de la Fibromialgia, que se conmemoró el pasado 12 de mayo. Al término, se convocó a Sesión Solemne el lunes 19 de mayo, donde se entregará el Reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán 2025”, que se realizará a las 11 horas. De igual manera, la Mesa Directiva convocó a una Sesión Ordinaria para el mismo lunes 19, a las 12:30 horas.

Yucatán

Moderniza Yucatán dos unidades de rehabilitación física con valor de 5 mdp

Los habitantes del sur de los municipios de Maní y Kinchil, cuentan ahora con Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) renovadas, con las que se da un paso firme y necesario para acercar y mejorar la atención a la salud de todos los rincones de la entidad. En presencia de María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y del Cónsul de Estados Unidos en Yucatán, Justen Thomas, el Gobernador resaltó que gracias al trabajo en equipo entre los tres órdenes de Gobierno y autoridades de Estados Unidos de Norteamérica, se rehabilitaron y reequiparon estas unidades, lo cual se traduce en oportunidades para que muchas personas recuperen su autonomía y su calidad de vida. “En cada equipo, en cada consultorio, en cada servicio que se ofrecerá en esta UBR estará reflejado el compromiso de este gobierno del Renacimiento Maya con la justicia social y con el bienestar de nuestra gente” indicó en presencia del alcalde local Fredi Evaristo Interián Bojórquez. Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, Díaz Mena agradeció la labor y coordinación impulsada desde el SNDIF, así como desde el Gobierno federal que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su incondicional apoyo hacia la entidad, qué se suma a lo hecho por todo el equipo del DIF Yucatán para hacer realidad diversos proyectos que transforman las vidas de las comunidades. “Esta colaboración ha sido fundamental para poder equipar esta Unidad así como la de Kinchil, con herramientas de última generación. Gracias por confiar en Yucatán y sumar voluntades en favor de quienes más lo necesitan. Esta UBR es parte de un esfuerzo en general para descentralizar los servicios de salud” informó. De esa forma, continuó Díaz Mena, las y los pacientes podrán atenderse de manera local y así evitar largas filas para una sesión de rehabilitación contribuyendo así a combatir la desigualdad económica que por décadas ha sido una deuda con el pueblo de Yucatán, pero en especial con los más pobres. “Estamos cumpliendo con traer estos servicios hasta ustedes aquí en el sur del Estado. Porque la gente va a poder venir a rehabilitarse y esa es la esencia de la transformación con prosperidad compartida para que nadie se queda atrás y que en el municipio más alejado de Yucatán podamos tener atención para las familias” aseveró. Por su parte, la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez indicó que las UBT de Maní y Kinchil se dotan de 74 insumos con una inversión de casi 5 millones se pesos para atender las necesidades dela población en alta vulnerabilidad “Los beneficios serán inmediatos ya que se modernizar las unidades que brindarán diversos beneficios a todas aquellas personas de vulnerabilidad. Esto fortalece la amistad de México con Estados Unidos y con estas acciones reafirmamos las acciones del Gobierno Federal y el estatal en favor de la salud y bienestar de la población” indicó. Posteriormente, el Mandatario estatal se trasladó a la cabecera de Ticul para supervisar los trabajos de mantenimiento efectuados en la UBR de esta localidad donde al igual que las unidades de Maní y Kinchil, brindan servicios en las áreas de Mecanoterapia, Electroterapia, Termoterapia, Hidroterapia y Fluidoterapia. Después, Díaz Mena visitó la comisaria ticuleña de Pustunich donde inauguró el Espacio de Alimentación y encuentro de desarrollo “Ki´imakóol kjanal – Comemos Contentos” así como la instalación del Huerto Comunitario del Grupo de Desarrollo.

Yucatán

CEPREDEY promueve la prevención de adicciones en el marco del Día del Estudiante Técnico

El Gobierno del Renacimiento Maya, que lidera el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY), en el marco de los festejos por el Día del Estudiante Técnico, a celebrarse el próximo 17 de mayo, llevó a cabo un conjunto de actividades, enfocadas en la prevención de adicciones, dirigidas a los jóvenes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 17 de Yucalpetén “Felipe Carrillo Puerto”. Desde las primeras horas de la jornada, el equipo del CEPREDEY puso en marcha el programa que dio inicio con una sesión de activación física para crear un ambiente positivo, invitando al alumnado a iniciar el día con energía y bienestar. Siguieron acciones que, en colaboración con el Departamento de Vinculación del plantel, incluyeron juegos recreativos, torneos deportivos, dinámicas lúdicas y rifas de premios, todo en un ambiente de sana convivencia. Posteriormente llegó uno de los momentos más significativos de la jornada, al dar inicio la intervención artística, en la que los jóvenes elaboraron lienzos con pintura en aerosol y acrílica guiados por la temática “Si te drogas, te dañas”. Dichos lienzos serán exhibidos en la entrada del Plantel durante la Semana contra las adicciones. La actividad, que abrió un espacio de expresión juvenil y reflexión colectiva, fue coordinada por parte del equipo territorial del CEPREDEY en Progreso, la Psic. Abril Florangely Ku Herrera; Jassiby Loany Herrera Chi, de Desarrollo Comunitario; Manuel Andrés Barco Nah, facilitador de Artes, y el coordinador Luis David Cano Pereda. La presencia del CEPREDEY en esta celebración refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de Yucatán con la juventud, impulsando en los espacios educativos estrategias preventivas que fortalecen la participación comunitaria y fomentan entornos escolares seguros, proactivos y libres de violencia.

Yucatán

DIF Yucatán y Club Rotario mejoran calidad de vida de infantes

En colaboración con el Club Rotario de Mérida y la Fundación Sharing Smiles, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará cirugías gratuitas a personas con labio y paladar hendido con el objetivo de mejorar la calidad de vida y bienestar de las niñas, niños y adolescentes del estado. En su edición número 25, las jornadas de cirugías se llevarán a cabo del 18 al 23 de mayo en el Hospital General Agustín O’Horán, gracias al Gobierno del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena.   La presentación de las jornadas fue encabezada por la Presidenta Honoraria del DIF, la maestra Wendy Méndez Naal, quien resaltó que, a través de este esfuerzo colectivo, se rescatan sonrisas, autoestima y sueños por cumplir, no solo de una persona, sino de toda una familia. “Este día marcará el inicio del renacer con amor de decenas de yucatecos, no solo por la atención médica que recibirán, sino sembrando esperanza en sus corazones y devolviendo sonrisas y nuevas oportunidades”, indicó.  Méndez Naal agradeció al Club Rotario por su destacada labor altruista, que año tras año mejora la vida de cientos de personas. “Hoy Yucatán da un paso más hacia un futuro en donde cada niña, cada niño y joven, pueda hablar con claridad, sonreír con orgullo y vivir con dignidad. Sigamos construyendo juntos el camino hacia el bienestar”, subrayó. Gracias al trabajo en conjunto con la sociedad y gobierno, financiado por Rotary International, podrán beneficiarse más de 50 pacientes, acumulando una suma total de 138 mil dólares.  La presidenta del Club Rotario de Mérida, Itzel Ibáñez Patiño, destacó la labor del DIF en dicho proyecto. “Agradezco todo el apoyo que ha otorgado el DIF Yucatán, por toda la logística, difusión, transportación y captación de niños para juntos realizar este proyecto”, expresó.  En la rueda de prensa se contó con la presencia de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el representante de Sharing Smiles en Yucatán, Hernando Leo Valenzuela; la directora de asistencia social del DIF Yucatán, Doris Alejandra Núñez; la cirujana plástica de la clínica de labio y paladar del Hospital Agustín O´Horán, Dra. María del Socorro Flores Méndez. 

Deportes

900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el abanderamiento de la delegación de deportistas yucatecas y yucatecos que representarán al estado en nuestras tierras y fuera de ellas como parte de esta justa nacional. Una parte de la Olimpiada Conade 2025 se llevará a cabo en la entidad y en ella participarán 900 atletas yucatecas y yucatecos, quienes esta mañana recibieron el abanderamiento para esta justa deportiva de manos del Gobernador Joaquín Díaz Mena como muestra del respaldo de su gobierno para impulsar la excelencia deportiva. Ante ello, el Gobernador informó que esta delegación de 900 yucatecos y yucatecas representará con honor a la entidad en el evento deportivo más grande del país, donde participan cerca de 40 mil atletas a nivel nacional en 51 disciplinas distribuidas en 5 estados, que son Yucatán, Jalisco, Tlaxcala, Puebla y Colima. “Son ejemplo de esfuerzo, disciplina y compromiso. Ustedes son aliados por la vida y representan lo mejor de lo mejor. Son el presente y el futuro de Yucatán y de México. Pero este no es un acto protocolario más. Es un acto de reconocimiento a su talento y a su entrega”, indicó. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Mandatario estatal recordó que Yucatán se ha venido consolidando como potencia deportiva, dado que en los Nacionales Conade 2024 el estado alcanzó un histórico octavo lugar en el medallero general, con un total de 240 medallas, de las cuales 67 fueron de oro. “Esto no es casualidad, es causalidad. Esto es fruto de una comunidad deportiva que trabaja todos los días con pasión y que cuenta y contará con el respaldo del gobierno que me toca encabezar”, aseveró. Acompañado de Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), el Gobernador subrayó que es un orgullo que la entidad sea una de las 5 sedes de esta Olimpiada que se realizará del 27 de mayo al 13 de julio, donde más de 5 mil atletas de todo el país competirán en nuestras tierras en disciplinas como remo, karate, vela, patines sobre ruedas, triatlón, canotaje, sóftbol, esgrima y aguas abiertas en escenarios de nivel nacional como el Gran Parque de la Plancha, la Unidad Deportiva Kukulcán, Telchac Puerto y Progreso. “A cada una y cada uno de ustedes, atletas, quiero decirles que compitan con pasión, con entrega y respeto. Sean dignos representantes de esta tierra noble y valiente. Pongan muy en alto el nombre de Yucatán, pero, sobre todo, llévenlo en el corazón”, subrayó. Por último, el Gobernador agradeció el esfuerzo hecho por deportistas, familiares, entrenadores y el equipo del IDEY por impulsar al deporte y a atletas yucatecos, así como a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo permanente hacia la entidad. Por su parte, el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova, expuso que tiene la convicción de que esta delegación destacará a nivel nacional y sentará precedente para que se recuerden los resultados. “La delegación está compuesta por 1,100 personas y es una de las más grandes que ha presentado Yucatán en los últimos 10 años, siendo 900 atletas, 150 entrenadores y jueces, y 50 delegados que competirán en las cinco sedes. Cabe destacar que, por primera vez, en deporte de olimpiada, clasificaron los cuatro equipos de fútbol de la rama femenil y varonil”, finalizó. Participaron en este evento, la deportista de Levantamiento de Pesas, Kenia May Dzul; el deportista de Ajedrez, Sion Radamantys Galaviz Medina; Diego Carrera Pérez, Regidor de Deportes del Ayuntamiento de Mérida y Mario Paredes León, en representación de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán.

Deportes Yucatán

Yucatán asiste a reunión técnica de la Olimpiada Nacional 2025

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) llevó a cabo un evento de presentación de los detalles técnicos para la Olimpiada Nacional 2025, que se realizará en cinco sedes: Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Colima y Puebla, donde participarán cerca de 45,000 atletas, entrenadores y jueces en 51 disciplinas deportivas, justa deportiva que será inaugurada oficialmente en Tlaxcala este viernes 16 de mayo con el deporte de tenis de mesa. El Gobierno de Yucatán, liderado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, participará a través del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) representado por el Dr. Anastasio Méndez Domínguez, director de alto rendimiento del Instituto, y José Rejón Vela, coordinador general de la Olimpiada en Yucatán, quienes acudieron con un mensaje del gobernador en video, mismo que transmitieron a los representantes de los 32 estados de la República vía zoom, como parte de los procesos que siguen para realizar el gran evento, que en el caso de Yucatán tendrá como fechas del 27 de mayo al 13 de julio en 9 disciplinas. Aguas abiertas, canotaje, esgrima, karate, patines sobre ruedas (skateboarding), remo, softbol, triatlón y vela son los deportes que tendrá Yucatán y las sedes serán canotaje y remo en la pista de Progreso; karate y esgrima en el Complejo Deportivo Kukulcán; softbol en los campos de las colonias Alemán, Carranza, Benito Juárez, Campestre y del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado; triatlón será en el Malecón de Progreso; skateboard en La Plancha; vela en la Marina Silcer de San Benito y aguas abiertas en el Hotel Reef de Telchac Puerto. El Centro Operativo de la sede en Yucatán estará ubicado en el hotel Fiesta Americana, en la calle 60, con excepción del deporte de Vela que lo tendrá en el Tecnohotel de San Benito, mientras que los servicios de alimentación se ofrecerán en 6 comedores instalados para cada deporte. Por ejemplo, en la Marina Silcer, Complejo Deportivo Kukulcán, en la Pista de remo y canotaje de Progreso o en la Unidad Benito Juárez, y se esperan unos 5 mil deportistas en la sede de Yucatán durante el evento. Los operativos de acreditación, transporte, hospedaje y alimentación serán activados desde el 26 de mayo, cuando se espera la llegada de los primeros deportistas, aunque el deporte de vela solo tiene 8 estados que lo practican y el grueso de los deportistas estaría aquí a partir del 10 de junio. Los días que coinciden hasta 3 deportes a la vez son del 12 al 15 de junio con Softbol, Karate y Triatlón. Yucatán no hará inauguración porque la ceremonia nacional será en Tlaxcala, sin embargo, posiblemente tenga lugar una clausura el próximo 13 de julio.

© Todos los derechos reservados.