Mérida

Brinda Ayuntamiento programas de estimulación temprana para niños a través del COPI

A través del Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) unas 120 familias reciben atención especializada y multidisciplinaria para apoyar a las infancias en las etapas más tempranas de la vida, según lo informó Brenda Ruz Durán, titular de la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal). Aseguró que este espacio se ha consolidado como un referente en el fortalecimiento del desarrollo integral de la niñez y se destaca por su enfoque preventivo y su trabajo conjunto con diversas instituciones para ofrecer una atención integral tanto a las madres como a sus hijos. Aseguró que el COPI se especializa en la estimulación temprana, salud, nutrición, pedagogía y psicología, ofreciendo un acompañamiento personalizado a cada familia. Asimismo, señaló que el Centro trabaja de la mano con profesionales de diversas áreas para garantizar el bienestar físico y emocional de la niñez desde su gestación y a lo largo de sus primeros años de vida. Informó que el centro cuenta con un programa dedicado a la atención de mujeres embarazadas, proporcionando pláticas, talleres y material educativo en temas clave como planificación familiar, salud reproductiva, vacunación y cuidados primarios tanto para la mujer como para el recién nacido. “Este enfoque integral ayuda a prevenir posibles riesgos durante el embarazo y favorece un desarrollo saludable para el bebé”, añadió. Mencionó que una de las principales características del COPI es su enfoque preventivo, pues desde las primeras etapas de la gestación hasta los primeros años de vida, see trabaja estrechamente con las familias para detectar y atender cualquier riesgo que pueda afectar el desarrollo físico o emocional de los niños. Esto permite una intervención temprana y un seguimiento cercano para asegurar que los pequeños crezcan en un entorno saludable. “El centro es un lugar donde atendemos a las familias, ofreciéndoles un acompañamiento oportuno y puntual. Me siento muy satisfecha al ver cómo los niños se desarrollan, aprendiendo según sus propias necesidades y creciendo de manera integral”, agregó. La colaboración con diversas instituciones, como VIFAC, ha permitido ampliar el alcance de la atención, no sólo en términos de salud física, sino también en el empoderamiento social de las mujeres y el fortalecimiento de las familias. Una de las usuarias de ese Centro, Norma Elena Chi Pérez, declaró que su nieto llegó a ese lugar con un diagnóstico de retraso en el desarrollo del lenguaje y la motricidad. “Gracias al acompañamiento y atención recibida en este centro, ahora está excelente. Este programa ha sido fundamental para su progreso y estamos muy agradecidos con las autoridades municipales por su apoyo”, expresó Como Norma Chi y su nieto, actualmente 120 familias reciben atención integral, multidisciplinaria y especializada para brindar un servicio oportuno que permita mejorar el desarrollo de niñas y niños durante las etapas más tempranas de la vida.

Yucatán

Gobierno de Yucatán Implementa Plan de Atención Psicoemocional en Tekit

Ante los recientes sucesos, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría General de Gobierno, ha puesto en marcha el Plan de Acción Integral para la Atención Psicoemocional de niñas, niños y adolescentes, que tiene como objetivo principal brindar atención psicosocial, prevenir posibles secuelas emocionales y fortalecer medidas de protección y seguridad dirigidas a la infancia y juventud de la comunidad. El plan está siendo coordinado por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), en colaboración con diversas instituciones estatales, como la Fiscalía General del Estado, el DIF, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Salud. Según informó el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, la implementación del plan se ha estructurado en cuatro fases que permitirán atender de manera integral la situación en Tekit; la primera fase incluye la movilización inmediata de brigadas de atención psicológica, así como la aplicación de medidas de seguridad y protección en los entornos escolares y comunitarios. Posteriormente, se trabajará en la consolidación de un modelo de justicia restaurativa y en estrategias de prevención de la violencia, con el objetivo de generar cambios estructurales y sostenibles dentro de la comunidad. La implementación del plan inició de manera inmediata con la capacitación y el acompañamiento psicoemocional a docentes, quienes juegan un papel clave en la detección y atención de afectaciones emocionales en los estudiantes. En un primer momento, las acciones se enfocan en Bachillerato y Secundaria, debido a la mayor vulnerabilidad de este grupo ante los hechos ocurridos. En fases posteriores, se ampliará la cobertura a escuelas primarias y preescolares para garantizar una atención integral a toda la comunidad estudiantil. Este esfuerzo interinstitucional permitirá abordar la problemática desde distintos frentes, incluyendo escuelas, espacios públicos y la comunidad en general, asegurando así un enfoque preventivo y restaurativo. Con la implementación de este programa, el Gobierno del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia y juventud, el fortalecimiento de la confianza en las instituciones y la construcción de una cultura de paz y seguridad en la entidad.

Mérida

Otorgan servicios odontológicos de calidad a familias del sur de Mérida

 La Unidad Universitaria de Inserción Social San José Tecoh (UUIS) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se ha convertido en un verdadero motor de bienestar para las familias del sur de la ciudad. A través de su servicio de odontología, la comunidad no solo recibe cuidados de alta calidad, con equipos de última tecnología y con amplio horario de atención, también mejora su calidad de vida. De acuerdo con la responsable del área, Ivonne León Gamboa, de manera diaria se atienen entre 16 y 21 pacientes en días de mucha demanda. Entre los servicios más destacados que ofrece la Unidad se encuentran la limpieza dental, extracciones, tratamiento de caries, resinas, endodoncias y prótesis removibles. Además, aquellos casos que requieren un enfoque más especializado son referidos a la Facultad de Medicina, garantizando así una atención integral y de calidad para cada paciente. “La verdad es que nuestro espacio no le pide nada a un consultorio privado. Contamos con todos los equipos necesarios y de última tecnología en nuestras cuatro Unidades de atención. Algo que también nos ayuda es el horario, pues estamos atendiendo desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde”, explicó. Por su parte, Karla García de la Cruz, pasante de la Licenciatura en Odontología, originaria de Tabasco, señaló que el estar haciendo su pasantía en la UUIS-UADY ha sido una de las mejores experiencias que ha tenido, pues ha podido aprender mucho del trato diario hacia las y los pacientes. Una de las ventajas, dijo, es que ha logrado la atención de varias personas y en distintos casos, sobre todo porque la gente acude por lo accesible de los precios. “Yo les recomendaría a los estudiantes que están buscando donde realizar sus prácticas o servicios, acudir a esta Unidad, pues tendrán la oportunidad de aprender con casos reales y con equipos de alta tecnología, la atención al paciente será su mejor experiencia para la vida profesional”, señaló. Este servicio no solo cubre necesidades de salud, sino que también fortalece el tejido social, creando vínculos más sólidos entre las y los vecinos, empoderando a la comunidad para continuar creciendo de manera conjunta, por lo que invitaron a zona sur de Mérida a aprovechar estos servicios y recordaron que se atienden a pacientes de todas las edades. Las personas interesadas pueden acudir a la UUIS-UADY ubicada en la calle 123, No. 410 entre 48 y 50 de la colonia San José Tecoh, donde les brindarán toda la información sobre las citas disponibles.

Yucatán

Un abrazo que rompe fronteras, Erick Couoh regresa a casa para luchar por su vida

El Aeropuerto Internacional de Mérida se convirtió en un escenario de esperanza y amor incondicional. Entre abrazos, lágrimas y aplausos, Erick Couoh Yam, originario de Tekax, pisó de nuevo tierras yucatecas tras su regreso desde Toronto, Canadá, donde vivía y trabajaba antes de recibir un diagnóstico que cambió su vida: cáncer testicular. El joven de 32 años, acompañado de una mirada cansada pero llena de valentía, se reencontró con su esposa, quien viajó desde el sur del estado para recibirlo con los brazos abiertos. “Estoy aquí para él, como siempre”, dijo entre lágrimas. Gracias al respaldo del Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado, (INDEMAYA) y al esfuerzo de la comunidad yucateca, Erick pudo regresar para recibir el tratamiento médico que necesita. Su historia ha unido a personas de todas partes, quienes han organizado rifas, ventas de comida y donativos para apoyarlo. “Este no es el final, es un nuevo comienzo”, expresó emocionado, conmoviendo a quienes fueron testigos de su llegada. Erick vuelve con una batalla por librar, pero también con la fuerza de su familia y su gente, recordando que en Yucatán nadie lucha solo. La directora del INDEMAYA, Fabiola Loeza Novelo, comentó que como parte del respaldo que ofrece el Gobierno del Estado a migrantes yucatecos en el extranjero, se le dio el recibimiento a Erick Couoh Yam, en el aeropuerto internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” quien retornó a Yucatán a fin de recibir atención médica contra la enfermedad que padece y reunirse con su familia. El originario de Tekax, vivía y trabajaba en la ciudad de Toronto, Canadá y gracias a la atención y apoyo ofrecido por la administración estatal, pudo regresar a tierras yucatecas para recibir tratamiento contra el cáncer testicular que le fue diagnosticado mientras residía en el vecino país del norte. De esta forma, el Gobierno del Estado reitera su respaldo para todas y todos los yucatecos que radican en el extranjero a través de la Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes en la cual convergen dependencias de los 3 niveles de Gobierno y cuyo objetivo es ofrecer acciones y programas en apoyo a este sector de la población. Con lágrimas en los ojos, el joven de 32 años se reencontró con su esposa quien se trasladó desde el sur del estado para recibir a su marido y continuar con el apoyo que le ha brindado desde el diagnóstico de la enfermedad. Al descender del jet que lo trajo a la capital yucateca, luego de hacer escala en la Ciudad de México, Erick Couoh fue asistido por paramédicos para ingresar a la ambulancia donde su esposa Rebeca Sabido Ceballos lo esperaba con una gran sonrisa, para después ser trasladado al hospital general Agustín O´Horán de Mérida donde estará recibiendo tratamiento para continuar la batalla contra el cáncer que padece. En este sentido, Juan Carlos Couoh Yam, hermano del paciente, agradeció al Gobierno del Estado por todo el apoyo recibido a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado, (INDEMAYA). “Sinceramente, no hay palabras para agradecer todo lo que se está haciendo por parte de diversas personas que se están sumando a la causa”, aseveró.

Yucatán

Relevan de su cargo al director del Centro de Salud de Mérida

Como parte de las acciones para mejorar los servicios de salud en Yucatán, y en atención a diversas denuncias ciudadanas, la Secretaría de Salud de Yucatán implementó una serie de movimientos y reasignaciones de personal en el Centro de Salud de Mérida. Las revisiones realizadas revelaron irregularidades en el desempeño de varios médicos, quienes, según los reportes, solo acudían a registrar su entrada y salida sin brindar la atención requerida a los usuarios. Entre los implicados se encuentran: Ante estos hallazgos, se iniciarán los procedimientos administrativos correspondientes para deslindar responsabilidades y sancionar, en su caso, las malas prácticas detectadas. Asimismo, el director del Centro de Salud Jorge Marín Marrufo, fue relevado de su cargo y se designó al Dr. Mario David Cuevas Tzuc como nuevo titular. Una de sus principales tareas será garantizar un servicio eficiente y vigilar que estas prácticas no se repitan, en línea con el programa estatal “Renacimiento de la Salud”. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Yucatán por mejorar la calidad en la atención médica y garantizar que los servicios de salud atiendan de manera puntual las necesidades en materia de salud y demandas de la población.

Yucatán

Presentan la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud

Como parte de las acciones dirigidas a brindar una mejor atención a la población y mejorar su calidad de vida, prioridad para el Gobierno de Yucatán y acorde a los lineamientos del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se llevó a cabo la Primera Reunión de Presidentes Municipales por la Salud, que congregó en la Ciudad de Valladolid a los líderes de 24 municipios para presentar la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud. Al evento, organizado por la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, asistió la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, quien destacó que este proyecto se propone articular las acciones de los gobiernos municipales y el sector salud, para abordar problemas que afectan directamente a la población, como el acceso al agua potable y el uso de mecanismos de desinfección para garantizar su calidad, así como favorecer la tenencia responsable de animales para prevenir enfermedades. Ante el Presidente Municipal de la Ciudad de Valladolid, y anfitrión del evento, Homero Novelo Burgos, la titular de la SSY señaló que se busca mejorar los servicios de atención médica, asegurando que lleguen a las comunidades más vulnerables con el objetivo de prevenir riesgos y cuidar la salud pública. También se dio a conocer la metodología para la elección de la Mesa Directiva de la Red, que tendrá un papel estratégico en la implementación de políticas de salud durante el periodo 2024-2027, ya que será clave para promover la cooperación entre municipios y garantizar que los programas y acciones lleguen a todas las comunidades de la región. Durante la reunión quedó de manifiesto que la creación de esta red es un ejemplo de cómo la cooperación intermunicipal puede lograr soluciones efectivas y seguir uno de los principios fundamentales del Renacimiento Maya, el que un estado saludable es la base para el desarrollo social y económico del mismo. Se recordó que es determinante la participación de los ciudadanos en los programas de salud, ya que, al colaborar con las autoridades municipales y estatales como aliados en la construcción de comunidades más fuertes y saludables, contribuyen al bienestar de todos. Los municipios integrantes de la Red son: Buctzotz, Sucilá, Valladolid, Tizimín, Chemax, Cuncunul, Tekom, Calotmul, Uayma, Kaua, Tixcacalpucul, Panabá, Cenotillo, Tinum, Chankom, Chikindzonot, San Felipe, Espita, Dzitás, Yaxcabá, Río Lagartos, Temozón, Chichimilá y Quintana Roo.

Mérida

Para inspirar a las persons a mejorar su salud física y mental, arranca “Reto por tu Bienestar”

Con el objetivo de promover la salud integral y el bienestar permanente en la vida de las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada dio inicio al programa “Reto por tu Bienestar 2025”. El desafío que cuenta con 50 participantes, tiene como objetivo enseñar buenos hábitos y mejorar la salud física y mental a través del deporte y la sana alimentación. “Ustedes serán los embajadores, los primeros en tener la oportunidad de lograr un verdadero cambio en sus vidas, no solo físico sino también emocional, porque cuando nos sentimos bien por dentro lo demostramos y eso es justamente lo que buscamos, que las y los meridanos tengan una mejor calidad de vida”, expresó. La Alcaldesa reconoció el compromiso adquirido por los participantes y los alentó a dar lo mejor de sí para concretar este reto que traerá grandes beneficios para su salud y su vida. En el evento que tuvo lugar en el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), Cecilia señaló que desde el lanzamiento de la convocatoria, las y los ciudadanos mostraron gran interés en participar. “Sabemos que el cuidado de la salud es una prioridad, por eso estamos en la mejor disposición de brindar todo el apoyo y los recursos necesarios para que los participantes logren sus objetivos y mejoren su calidad de vida”. En su intervención, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, mencionó que el programa busca promover estilos de vida saludables, mejorar la calidad de vida y fomentar la convivencia y el esparcimiento entre los participantes quienes trabajarán durante 75 días en tres áreas fundamentales: salud física, salud mental y salud nutricional. “El Reto por tu Bienestar tiene el propósito de hacer conciencia en las y los meridanos, tanto en los participantes como en toda la población, de que el cuidado de la salud física, la salud mental y la salud alimentaria es igual a bienestar y calidad de vida”. Agregó que quienes aplicaron al reto fueron seleccionados por un comité especializado, pero que ante la gran respuesta, ya se prepara la segunda edición que comenzaría en abril próximo. “Hoy tenemos a 50 participantes con la mejor actitud y todas las ganas de hacer un cambio duradero en sus vidas, con mejores hábitos y mayor disciplina”. El reto incluye programas de activación deportiva que se brindarán en 30 espacios diferentes de la ciudad. Los participantes están divididos en dos categorías de 25 personas cada uno: Generación Impulso, que va de los 18 a 40 años, y Legado Activo, desde los 41 años en adelante. Al final se premiará con 10 mil pesos al primer lugar, 5 mil al segundo lugar y 3 mil pesos al tercer lugar de cada categoría, de acuerdo a sus resultados. Asistieron a la actividad Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida, los subdirectores Iván Herrera Rosiles, de Deportes, y Alfonso Ávila Avilés, de Salud, y las regidoras Karla Bohem Calero y Paulina Sánchez Díaz.

Mérida

El DIF Mérida y la Cruz Roja ofrecen cursos de primeros auxilios para asociaciones civiles

Con la asistencia de 23 representantes de nueve organizaciones de la sociedad civil, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal) en colaboración con la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, ofreció un curso especializado en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y manejo de Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño (OVACE). Ante la necesidad detectada en comedores y albergues, este curso servirá para difundir éstas técnicas entre los posibles “Primeros Intervinientes” de asociaciones que atienden a la comunidad más vulnerable en comedores y albergues de colonias, asentamientos y comisarías de Mérida. En esta nueva forma de gobernar el trabajo coordinado con la sociedad civil permitirá actuar de manera más efectiva en favor de la sociedad que más lo necesita. “La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada nos pidió a través del Departamento de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, hacer esta coordinación con la Cruz Roja a la que agradecemos el trabajo que hacen día a día para recibirnos, vincularnos, apoyarnos, hacer que podamos impactar de manera positiva en más personas”, expresó Seraphine Weber, Subdirectora de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal). El curso busca brindar conocimientos técnicos y generar confianza y seguridad en los espacios donde niñas, niños, adolescentes, así como población en general, reciben apoyo alimentario y asistencia, y con ello garantizar un entorno más seguro y preparado. Como gobierno sensible y humanista, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal) que encabeza Brenda Ruz Durán, está comprometido a apoyar las causas que realizan las organizaciones civiles para que la población más vulnerable reciba la atención que se merece para mejorar su calidad de vida. En la capacitación participaron la Asociación Yucateca de Lucha contra el Autismo y otros Trastornos del Desarrollo; Centro de Desarrollo Integral Enséñame a  Caminar por la Vida; Comedor para Niños Emmanuel; Comedor Zarigüeya; Fundación Emmanuel de Mérida; Fundación Hombres y Mujeres en Acción; Grupo Kerigma; Fundación de Orientación Holística y Sol y Luna.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida atiende acumulación de basura en Pacabtún

En respuesta a un reporte ciudadano por acumulación de basura, por indicaciones de la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, personal del Ayuntamiento de Mérida acudió al predio calle 33 por 48 de la colonia Pacabtún. Llegaron elementos de Protección Civil, Servicios Públicos Municipales y Salud Municipal cumpliendo con el reglamento de Limpieza, Sanidad y Conservación de Inmuebles y el de Protección al Ambiente y del Equilibrio Ecológico. El jefe de Protección Civil de la Dirección de Gobernación, Enrique Alcocer Basto, informó que el habitante del predio estuvo en disposición de dar acceso para la limpieza pues  se dio cuenta que ya era mucha acumulación de basura. La casa estaba obstruida totalmente por lo que llegaron varios camiones de carga para llevarse la acumulación de residuos. Agradecemos la colaboración de los vecinos y los trabajadores municipales para llevar a cabo esta limpieza.  Se dio vista a la Subdirección de Salud del Ayuntamiento para que den seguimiento al problema de salud del ciudadano por el apego que tiene con la basura, y también se dará a conocer al DIF Municipal por si está en situación de calle se le ayude en algún albergue.

Yucatán

Más de 100 médicos se incorporan a unidades de primer nivel en el estado: SSY

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informa que se reforzó el personal en 223 unidades médicas, con lo que se realizan acciones para mejorar la atención médica en zonas rurales del estado. Con el firme compromiso de garantizar la atención médica en el primer nivel de salud, el Gobierno del estado encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con la Secretaría de Bienestar del Estado, inició la integración progresiva de personal médico perteneciente a los programas “Médico 24/7” y “Médico a Domicilio”. Este esfuerzo estratégico busca optimizar los servicios de salud y asegurar el acceso equitativo para toda la población yucateca, por lo que los Centros de Salud de Yucatán del Renacimiento Maya tendrán un tercer turno para cubrir la atención las 24 horas. La integración del personal médico tiene como objetivo principal fortalecer la atención en los Centros de Salud de la SSY, las Unidades Médicas Rurales del programa IMSS-BIENESTAR y los módulos de salud ubicados en las comunidades del interior del Estado. En estos puntos se ofrecerán servicios de consulta externa y se llevarán a cabo acciones de salud pública que impacten positivamente en el bienestar de los yucatecos. La SSY informa que desde el inicio de este proceso y hasta el pasado 15 de enero, se han incorporado cerca de 100 médicos generales, distribuidos según las necesidades detectadas en las 223 unidades médicas de primer nivel del Estado. Se estima que en las próximas semanas el número de médicos generales incorporados al primer nivel incremente a 300. Este enfoque garantizará que cada vez más ciudadanos de Yucatán cuenten con el apoyo y la Atención Primaria de Salud que merecen. Este avance representa un paso significativo hacia la optimización de los servicios médicos, permitiendo una mayor cobertura y disponibilidad de atención, particularmente en zonas rurales y de difícil acceso. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para mejorar la infraestructura de salud y fortalecer el equipo médico que opera en el primer nivel de atención. Con estas acciones, Yucatán avanza hacia un sistema de salud más inclusivo y eficiente, que prioriza el bienestar de sus habitantes y responde a las demandas crecientes del sector. Para más información sobre los servicios médicos o las acciones implementadas, se invita a la población a consultar los canales oficiales de la SSY.

© Todos los derechos reservados.