Mérida

Personal del Ayuntamiento retira 16 toneladas de basura de dos predios en la colonia Xoclán

El Ayuntamiento de Mérida continúa con el operativo Mérida Limpia, centrado en la limpieza de predios con acumulación de basura y objetos, una problemática que afecta tanto la salud pública como la seguridad de los habitantes. En esta ocasión el personal de la Comuna retiró 16 toneladas de residuos sólidos de dos predios en la colonia Xoclán. José Canul, vecino de la zona, compartió su testimonio sobre un predio que afecta a quienes viven alrededor. “Quien lo habita poco a poco empezó a meter cosas y se llegó a acumular la cantidad que hoy tiene”, refiriéndose a los objetos que se amontonan en aquel predio, como cartón y láminas.  Por su parte, Natali Vázquez, otra vecina del lugar, destacó los problemas de salud que surgen por la acumulación de basura. “Hay que mantener limpio porque tanto mi familia como los vecinos somos afectados por las plagas, daña la salud”, mencionó. Asimismo advirtió sobre los peligros adicionales durante la temporada de lluvias, que aumentan los riesgos de enfermedades como el dengue, además de que obstaculiza la vía pública. “También el paso es peligroso; una adulta mayor se cayó debido a la situación de la escarpa”, agregó Vázquez, subrayando la importancia de la limpieza también para la seguridad. Enrique Alcocer Basto, coordinador de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, resaltó que estos predios no son solo un foco de infección, sino también un riesgo de incendios.  “Estamos muy cerca de la temporada de incendios y estos predios son un peligro porque tienen objetos combustibles y ponen en riesgo a los vecinos”, explicó.  Alcocer Basto también mencionó que se están siguiendo protocolos administrativos y de limpieza, con el objetivo de minimizar estos riesgos y mejorar las condiciones de vida en la ciudad. El Ayuntamiento de Mérida, mediante la Dirección de Gobernación, en coordinación con diferentes unidades administrativas, ha intervenido de manera integral acumulaciones de residuos en predios de Pacabtún, Chenkú, Cordemex, Nora Quintana y Mayapán, con una recolecta de cerca de 200 toneladas de residuos. 

Reportajes

 Descubre cómo las caminatas contribuyen al bienestar integral de tu mascota

Las caminatas regulares con nuestras mascotas son mucho más que un simple ejercicio; forman parte de una rutina que mejora su salud física y emocional. Al caminar, los perros realizan ejercicio que fortalece su sistema cardiovascular, manteniendo el peso saludable y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes o neurodegenerativas como el síndrome de disfunción cognitiva que se presentan en perros en la vejez. Por ello, el ejercicio regular es fundamental para su bienestar, pero se debe adaptar al estado de salud y los niveles de energía de cada raza. Aunque los paseos son esenciales para la rutina diaria, pueden exponer a los perros a ciertos riesgos, como el contagio de parásitos internos y externos. “Pulgas, garrapatas y parásitos intestinales pueden encontrarse en parques, jardines o incluso ser transmitidos por otros animales. Por esa razón, es necesario mantener al día el cuadro de desparasitación externo de nuestras mascotas, con tratamientos innovadores y de larga duración, que puedan protegerlos hasta por un año”, aseguró Alejandro Sánchez, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. Asimismo, el contacto con el exterior también puede exponer a los perros a otras enfermedades como leptospirosis o parvovirus que pueden permanecer en el medio ambiente por algunos días o un encuentro casual con un perro afectado por Bordetella. “Para minimizar estos riesgos, es indispensable que cuenten con un esquema completo de vacunación que protegerá contra enfermedades graves, como el parvovirus, la leptospirosis o el complejo respiratorio, mientras contribuye a crear un entorno más seguro en espacios al aire libre”, agregó el Médico Veterinario de MSD Salud Animal en México. De acuerdo con expertos en salud animal, el momento del día para pasear puede influir en los beneficios obtenidos. Por la mañana, un paseo ayuda a los perros a liberar energía acumulada y comenzar el día de manera activa. Por la tarde o en la noche, las caminatas pueden ser un cierre relajante que les permita dormir mejor. Sin importar la hora, lo más importante es garantizar que las salidas sean regulares y adaptadas a las necesidades específicas de cada perro. Para mantener la buena salud de los perros adultos, se recomienda un total de 150 minutos de ejercicio moderado por semana, el cual se puede cumplir caminando 10 minutos, 3 veces al día, 5 días a la semana, siempre de acuerdo con las recomendaciones del Médico Veterinario. Esta actividad no solo beneficia a las mascotas, también a los humanos, ya que el tiempo compartido mejora la confianza y la comunicación entre ambos. Además, los paseos ofrecen oportunidades para la socialización con otros perros y personas, lo cual ayuda al desarrollo de una conducta equilibrada. Pasear regularmente a las mascotas también impacta positivamente en la calidad de vida de los responsables de animales de compañía. De acuerdo con un estudio del Trinity College Dublin, los paseos frecuentes con perros pueden mejorar la movilidad y reducir el riesgo de caídas en adultos mayores, al promover una rutina constante de actividad física que fortalece los músculos y articulaciones. La compañía durante el ejercicio genera mayor motivación para mantener una rutina de movimiento, promoviendo un estilo de vida activo y equilibrado para ambos. Una vez completo el esquema de desparasitación y vacunación, los perros y sus responsables solo deben preocuparse por mantener la rutina de paseos, cuidar de su salud y disfrutar del tiempo juntos. Estos momentos no solo fortalecen el vínculo entre ambos al ser una expresión de cuidado y amor que mejora la calidad de vida de las mascotas y, ¿por qué no? también de los humanos.

Yucatán

Supervisa Díaz Mena instalaciones del Hospital Psiquiátrico

El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó una visita de supervisión al Hospital Psiquiátrico de Yucatán para constatar su operación y conocer el estado que guardan sus instalaciones. Lo anterior como parte de su visión de fortalecer la atención a la salud mental y bienestar emocional de los yucatecos. Acompañado del representante del IMSS Bienestar en Yucatán, Alberto Alcocer Gamboa, y de la titular de la Secretaría de Salud Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, el mandatario estatal realizó un recorrido por las áreas que conforman este nosocomio, donde reiteró su compromiso de impulsar mejoras a los servicios de salud del estado y, con ello, la calidad de vida de la gente. Cabe recordar que, la salud mental es pieza clave en la estrategia Aliados por la Vida, la cual promueve la atención preventiva y oportuna a la salud psicoemocional de la niñez y la juventud yucateca, como parte de la mejora de las condiciones de vida de las familias del estado y el fortalecimiento del tejido social en la entidad. Durante su recorrido, el Gobernador constató la operación de las áreas de recepción, consultorio, archivo y trabajo social. De igual manera, Díaz Mena visitó la zona de psiquiatría infantil y los pabellones de hospitalización, escuchando las necesidades y peticiones de los pacientes a fin de encontrar la manera de mejorar las condiciones durante su estadía y mejorar su atención. Junto al director del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, Juan Pacheco Catzín, el Gobernador también conoció los requerimientos expuestos por el personal de salud y administrativo que ahí labora, con el objetivo de dotarles de lo necesario para que puedan realizar su labor de la mejor manera y seguir asistiendo a las familias yucatecas. En el recorrido, también estuvo presente el director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Gaspar Raúl Pérez Martínez.

Yucatán

Mantiene Aliados por la Vida mayor capacitación a psicólogos

Avanza el esfuerzo interinstitucional al capacitar a psicólogos para brindar atención en salud mental a nivel escolar, proporcionándoles herramientas eficaces para la detección de problemas como depresión y ansiedad, entre otros. Avanzan y se fortalecen las acciones en el marco de la estrategia Aliados por la Vida, como parte del compromiso establecido por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena con el bienestar psicoemocional de la infancia y la juventud. En ese contexto, se llevó a cabo la jornada de capacitación a 95 psicólogos, con el objetivo de fortalecer sus competencias en el ámbito educativo, realizar tamizajes y canalizar a niñas, niños y adolescentes hacia los servicios de atención correspondientes. El subdirector de Salud Mental de Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mtro. José Antonio Ruz Denis, informó que se ha reforzado la capacitación de los primeros respondientes en salud mental. Además, como parte de la promoción y sensibilización sobre este tema, se han grabado guiones informativos que servirán como herramientas para abordar diversas problemáticas psicoemocionales. Al respecto, la titular de la SSY, Dra. Judith Elena Ortega Canto, recordó que, como puntualizó el Gobernador Díaz Mena al poner en marcha la estrategia Aliados por la Vida, esta se trata de un esfuerzo interinstitucional en el que participan al menos 20 dependencias estatales, en coordinación con instancias federales y la sociedad civil, y en ese sentido detalló que las capacitaciones se desarrollan en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey). Abundó en que el objetivo es consolidar la atención en salud mental a nivel escolar y brindar herramientas eficaces para la detección de problemas como depresión y ansiedad, así como la prevención del suicidio, permitiendo una intervención psicoeducativa oportuna. Explicó que por parte de la SSY las jornadas de capacitación a las y los psicólogos están a cargo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Instituto de Salud Mental de la dependencia. También subrayó que en este proceso de evaluación de la salud mental estudiantil se emplean herramientas especializadas como los cuestionarios POSIT, ASSIST, GAD-7 y PHQ-9. Estas herramientas, asentó, permiten identificar indicios de riesgo en los alumnos y con estos conocimientos, los profesionales en psicología podrán interpretar resultados de manera adecuada, tomar decisiones clínicas fundamentadas y canalizar a los estudiantes a talleres escolares o centros especializados para su atención. Por su parte, el director general de Educación Básica de la Segey, Jaime Vázquez Barceló, en representación del titular de esa secretaría, Juan Balam Várguez, señaló la relevancia de contar en las escuelas con psicólogos capacitados para prevenir situaciones como el bullying, el consumo de alcohol y la participación en pandillas, problemáticas que pueden afectar el desarrollo educativo de los estudiantes. “Desde las escuelas estamos atendiendo estas problemáticas y canalizándolas a las instancias correspondientes, con el objetivo de seguir siendo el estado más seguro”, subrayó. Asimismo, la coordinadora de Habilidades Socioemocionales de la Segey, Mónica Bargas Caporali, destacó que esta capacitación representa una herramienta fundamental para la prevención y atención integral del bienestar estudiantil y reconoció el compromiso de los psicólogos en la labor de acompañamiento y orientación, alineado con la estrategia estatal para garantizar la salud emocional de niñas, niños y jóvenes. El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la estrategia Aliados por la Vida, refuerza su compromiso con el bienestar emocional de la niñez y juventud, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo necesario para su desarrollo integral.

Yucatán

Se fortalece estrategia Aliados por la Vida

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal Aliados por la Vida, que será el órgano máximo para darle seguimiento, evaluación y control a todos los programas y acciones de su administración vinculados en esta importante estrategia. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Ejecutivo estatal reiteró que esta estrategia fue una propuesta que surgió durante su campaña a la gubernatura. “Es un plan de gobierno por el que la gente votó, para que ahora lo pongamos en práctica. Este comité será el puente de comunicación y coordinación entre las instituciones, la sociedad civil, la academia y los sectores productivos.” Añadió que su misión es muy clara: “articular estrategias que impacten la calidad de vida de nuestra gente, sobre todo aquellas que prevengan situaciones que puedan derivar en problemáticas más profundas”, aseveró. Ante empresarios, académicos, funcionarios de gobierno y representantes de la sociedad civil, Díaz Mena subrayó que la instalación de este comité es un paso firme hacia un Yucatán más solidario, más unido y comprometido con la vida y el bienestar de todas y todos. “Este comité nace con el firme propósito de generar las acciones preventivas en los ámbitos educativo, deportivo, cultural, artístico y de concientización en la salud mental, que se desarrollarán bajo una perspectiva de derechos humanos y con profundo respeto a nuestra cultura maya”, destacó. Desde el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario reiteró que el bienestar de los yucatecos no puede depender solo del gobierno; por ello, es necesario tejer redes de apoyo y fomentar la corresponsabilidad con empresarios, académicos y la sociedad para generar cambios verdaderos y duraderos. En su turno, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, recordó que este esquema busca prevenir la violencia intrafamiliar, entre otros grandes problemas que afectan seriamente el bienestar de las infancias, las juventudes y los grupos vulnerables, y que pueden potencialmente alterar la seguridad pública y el tejido social comunitario. Pérez Avilés precisó que serán 60 municipios prioritarios los que se atenderán, así como niñas y niños de cero a once años, adolescentes de doce a dieciocho años y adultos mayores de sesenta años, que son los más vulnerables a caer en riesgos de adicciones y afectaciones emocionales y mentales. Acompañaron al Gobernador los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil; del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto; y de la Comisión de Derechos Humanos, María Guadalupe Méndez Correa. Del sector empresarial, asistieron también el presidente de la Canacintra, Alejandro Gómory Martínez; de la Canaco, Enrique Molina Casares; y de la CIRT, Alejandro Rivas Pintado, así como funcionarios estatales y federales.

Mérida

Inauguran Centro Alma Nova Oriente para la atención a la salud mental

En un esfuerzo por abordar la creciente demanda de atención en salud mental, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, inauguró el Centro Alma Nova Oriente, un espacio seguro y cómodo para niños, jóvenes y adultos que buscan apoyo y orientación para mejorar su bienestar emocional. “La salud mental es un tema que nos preocupa a todos y es tan importante como la salud física, es por eso que creamos este espacio para atender a niños, jóvenes y adultos”, destacó la Alcaldesa. “Es hora de romper el estigma que rodea la salud mental y ofrecer espacios seguros y accesibles donde las personas puedan buscar ayuda sin temor a ser juzgadas y encuentren las herramientas para enfrentar los desafíos de la vida diaria”, abundó. Acompañada de Myride Valeria Jiménez Trinidad, Alcaldesa por un día, Cecilia Patrón informó que Alma Nova Oriente es el tercer centro de su tipo en la ciudad, que se suma a los ya existentes en el sur y poniente. Es parte del compromiso del Ayuntamiento de Mérida de priorizar la salud mental y el bienestar de todas y todos los meridanos, garantizando que tengan acceso a servicios de calidad, sin importar su ubicación geográfica o situación económica. “La salud mental es un derecho humano fundamental”, afirmó. “Estamos comprometidos con crear una ciudad más inclusiva, más compasiva y más saludable para todos”. Finalmente Cecilia llamó a los vecinos a aprovechar el espacio y promover la salud mental en la comunidad. “Este espacio es de ustedes”, dijo. A su vez, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, informó que este centro de atención cuenta con tres consultorios donde se ofrecen servicios gratuitos de atención psicológica, terapia individual y grupal, y actividades recreativas y terapéuticas. Asimismo cuenta con un equipo de profesionales capacitado y experimentado para brindar apoyo y orientación a aquellos que lo necesiten, a través de la atención personalizada para niños, jóvenes y adultos, sesiones grupales y familiares, actividades recreativas y terapéuticas y orientación para padres y familiares. Informó que de septiembre del 2024 a enero de este año, el Centro Alma Nova del sur brindó atención a más de seis mil quinientas personas. “Eso habla de la necesidad que tenemos hoy en día de atender la salud mental y lo importante es que todos sepan de la existencia de estos espacios que ponemos a su disposición”, señaló. El centro Alma Nova Oriente se ubica en la calle 14 por Circuito Colonias en San Antonio Kaua. Abrirá en horario vespertino de 13:00 a 20:00 horas para facilitar el acceso a los padres de familia y jóvenes. Las citas se pueden solicitar al teléfono 999-942-00-00 extensión 86900. Asistieron a la inauguración las regidoras Genny Palomo Méndez, Karla Bohem Calero y Georgina Piña Acosta; asimismo Lourdes Valdez Valdés, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán.

Mérida

Mérida Limpia llega al mercado Lucas de Gálvez

Como parte del programa “Mérida Limpia”, que promueve la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, trabajadores municipales retiraron residuos sólidos acumulados en los techos del mercado Lucas de Gálvez. La Subdirectora de Mercados Públicos, Dafne López Osorio, informó que esta acción complementa el trabajo cotidiano que realizan para mantener los centros de abasto públicos higiénicos, al servicio de los locatarios y usuarios. Con apoyo de Servi-Limpia, que encabeza Gerardo Bolio de Ocampo, se retiraron aproximadamente 32 metros cúbicos de desechos, que pesaron cerca de tres toneladas, que estaban en los techos de los locales de la zona conocida como Tianguis 2, aprovechando la jornada dominical para impactar lo menos posible el movimiento en el mercado. Es importante la colaboración y buena disposición de los locatarios, a quienes se invitó a sumarse a la amplia estrategia de limpieza de la ciudad, en la que los mercados son pieza fundamental por la gran afluencia que tienen todos los días. Es indispensable mantener estas zonas libres de residuos sólidos, llevándolos a los lugares de disposición con que cuenta el mercado, lo que permitirá darle un nuevo rostro al lugar, que se traducirá en más visitas y mayores ingresos. Con estas acciones se mejora la dinámica de uno de los espacios más importantes en el Centro Histórico, sitio de encuentro y compras para cientos de meridanas y meridanos, y atractivo para turistas que buscan disfrutar de la identidad y tradiciones de la comunidad.

Entretenimiento Mérida

Reafirma el Gobierno del Estado su compromiso de generar espacios de sano esparcimiento

Con el objetivo de sostener y ampliar la oferta de espacios públicos que fomenten la cultura, el esparcimiento y la sana convivencia entre las familias yucatecas, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), realizó una función especial de cine al aire libre, acompañada de un espectáculo de trova y un espacio de baile en familia, bajo el nombre de “Cinema en los Paseos”. El IMDUT organizó dicho evento en el Parque Lineal “Paseos”, en un ambiente de alegría y unión, abonando a la integración social y la convivencia entre más de 200 personas, quienes presenciaron la película “La bella y la bestia” (que fue la más votada por el público presente ganándose el derecho a ser proyectada). También se presentó el ⁠⁠grupo musical Trovemia, que fue el agasajo para quienes gustan de la música del maestro Armando Manzanero, a quien le rindió Tributo la agrupación musical. Durante el evento se contó con varios invitados especiales, como diputados, regidores y algunos titulares del gobierno estatal, quienes acompañaron al director general del IMDUT, Irak Greene Marrufo, quien destacó la importancia de estos eventos para la comunidad y anunció que cada mes se estarán realizando actividades para reactivar el parque, fortaleciendo su papel como un espacio de encuentro para las familias yucatecas. Además, recordó que, tal como lo mencionó el Gobernador Joaquín Díaz Mena en eventos anteriores, en el marco del Renacimiento Maya se trabajará en el mantenimiento del parque y se abrirán foros ciudadanos para escuchar de primera mano las necesidades de la comunidad, asegurando que las mejoras respondan a las expectativas y deseos de sus usuarios. El evento también contó con la participación de emprendedores locales, quienes ofrecieron una variedad de productos y servicios, impulsando la economía de la zona y brindando oportunidades a pequeños negocios.

Yucatán

Gobierno y sector empresarial, Aliados por Yucatán

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán refrendaron su compromiso de seguir impulsando la Alianza por Yucatán, suma de esfuerzos encaminada a lograr la transformación del estado a través del Renacimiento Maya, proyecto que promueve el desarrollo y competitividad de Yucatán, la seguridad y el bienestar de las familias yucatecas. En ese marco, el Gobernador afirmó que nos encontramos en un momento clave para el estado que llama a la renovación y continuidad en el trabajo conjunto entre el sector público y el privado. Por ello, convocó a mantenerse unidos, siempre con el objetivo común de construir el Yucatán del futuro, que se convierta en ejemplo de desarrollo y prosperidad para todo México. Ante representantes del sector empresarial del estado, el mandatario estatal destacó que Yucatán está viviendo el Renacimiento Maya, proyecto basado en justicia social, equidad y crecimiento sostenible, que no solo busca fortalecer nuestra economía, sino rescatar nuestra identidad, cultura, tradiciones y hacer que el desarrollo llegue a todos los rincones de la entidad, generando prosperidad compartida. Luego de expresar su agradecimiento al expresidente del CCE Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, por la labor destacada durante su gestión y ser siempre aliado en la ruta de la transformación, Díaz Mena deseó el mayor de los éxitos a Emilio Blanco del Villar, quien recientemente asumió este cargo. “Estoy seguro de que tu liderazgo y visión fortalecerán aún más la cooperación que nos ha permitido avanzar en los planes estratégicos para el estado”. Recordó que la Alianza por Yucatán es un compromiso suscrito durante su campaña, mismo que integra 15 puntos clave de agenda común entre el Gobierno del Estado y el sector empresarial, los cuales están directamente incorporados en el Plan Estatal de Desarrollo. También, el titular del Ejecutivo estatal agradeció el apoyo que la Presidenta del País, Claudia Sheinbaum Pardo, ha brindado al proyecto del Renacimiento Maya, lo que ha desencadenado el avance en planes estratégicos para el desarrollo de la entidad, como la ampliación del Puerto de Progreso y el Tren Maya. La Alianza por Yucatán abarca 15 puntos clave, los cuales son: seguridad pública, desarrollo rural y agroindustrial, sustentabilidad energética, movilidad urbana, conectividad y desarrollo turístico, planeación urbana y vivienda, modernización del Puerto de Progreso, polos tecnológicos del bienestar, fortalecimiento educativo, desarrollo turístico sostenible, nearshoring, formalización empresarial y combate al comercio ilegal, preservación de recursos naturales, compromisos sociales y fortalecimiento institucional. Por su parte, el presidente del CCE Yucatán, Emilio Blanco del Villar, señaló que, con esta Alianza, la iniciativa privada yucateca refrenda su voluntad de seguir trabajando hombro con hombro para consolidar un estado que no solo crezca en números, sino también en bienestar y oportunidades para la gente. “Estamos convencidos de que esto es posible si trabajamos juntos con unión y corresponsabilidad y determinación para enfrentar los retos actuales y del futuro”, añadió el empresario, después de expresar su apoyo a las estrategias de seguridad y prevención del delito promovidas por Díaz Mena.

Yucatán

Presentan en el Congreso diversas iniciativas para la prevención del delito y combate a las adicciones

En Sesión Ordinaria, se presentaron diversas iniciativas enfocadas en la prevención del delito en Yucatán, con las cuales se respalda y contribuye a las acciones del actual Gobierno Estatal en materia de seguridad. Al respecto, el diputado Wilmer Monforte Marfil (Morena) hizo uso de la Máxima Tribuna donde expresó la importancia de la implementación de estrategias para fortalecer y garantizar la seguridad en Yucatán. “El pueblo yucateco es un pueblo de paz, de solidaridad. Es un pueblo bueno, Son los fuertes lazos comunitarios y voluntad de paz lo que ha permitido construir una seguridad que es característica de nuestro estado. A esa voluntad social, deben de acompañarse políticas e instituciones que respalden y solidifiquen la seguridad”. También mencionó que el viernes pasado, sin distinciones partidistas, fueron invitados por el ejecutivo estatal a la presentación de Aliados por la Vida, una estrategia de gobierno que se nutre de 100 programas destinados al bienestar de niñas, niños, adolescentes y las familias yucatecas. “Son 100 programas enfocados a la educación, la cultura, del deporte, la nutrición y la salud mental, que tiene a 60 municipios prioritarios y que al término del año estará operando en los 106 municipios”. Remarcó que el objetivo es claro: “Prevenir, para que los problemas no lleguen a los hogares, atención oportuna, que el apoyo sea inmediato y el acompañamiento, para que nadie se quede atrás. Durante los asuntos generales, la diputada Maribel Chuc Ayala (Morena), presentó una iniciativa para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios y la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con el propósito de generar acciones que impacten en la preservación de la seguridad. Asimismo, el diputado Eric Quijano González (Morena) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar la Ley de Gobierno de los Municipios y fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad. “Los tiempos actuales son tiempos de cambio que exigen de sus autoridades su mayor esfuerzo para ser garantes de la seguridad pública y la tranquilidad de la población”, agregó. En su turno, el legislador Daniel González Quintal (Morena), propuso modificar el artículo 20 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, relativo a la organización y funcionamiento de los consejos municipales de seguridad pública. “Legislemos para contar con un sistema funcional de seguridad pública municipal que dé resultados, que proteja y salvaguarde los derechos y libertades de los ciudadanos”, puntualizó. Por su parte, el diputado Julián Bustillos Medina (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 425 del Código de Familia y el artículo 3 de la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, en materia de capacidad de decisión. “La presente iniciativa busca perseguir la nivelación de las oportunidades de las cuales gozan las personas para su plena inserción social”, acotó. Durante la plenaria la diputada, Sayda Rodríguez Gómez (PAN), hizo entrega a la Mesa Directiva de la iniciativa para declarar el 3 de marzo como el Día del Aviturismo en el Estado de Yucatán. “El aviturismo no solo genera ingresos, sino que también resalta la riqueza cultural y natural del estado. Fortalece la identidad local, fomenta el respeto por el medio ambiente y motiva la creación de políticas de conservación”, comentó. Por su parte, la diputada Melba Gamboa Ávila de la misma bancada presentó ante las y los legisladores una iniciativa en materia de movilidad para estudiantes con discapacidad. “La presente iniciativa tiene por objeto igualar las condiciones de los alumnos en general”, explicó. En su turno el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal y lograr que los delitos de crueldad animal sean perseguidos de oficio. ” En el PRI, tenemos el objetivo de erradicar la pérdida de vidas animales en Yucatán, fortaleciendo nuestro marco normativo, y permitiendo que el Estado actúe de forma autónoma en beneficio de los animales, sin depender de las partes involucradas”. En tanto, la diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la JAPAY para que, junto con el INCOPY, realicen la modernización de la infraestructura de agua potable en Halachó, Umán y sus comisarías, mismo que fue turnado a una segunda lectura. “El agua no es un lujo y no es un favor del gobierno. Es un derecho humano al quetodas las personas, sin importar dónde vivan o cuánto ganen, deben tener aguasuficiente, segura y accesible”, expresó la diputada. En la plenaria, se dio cuenta de diversos oficios presentados y se aprobó el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso para nombrar a Martín Chuc Pereira como coordinador de Archivo del Poder Legislativo. Asimismo, se aprobó que el próximo 26 de febrero, ante la Máxima Tribuna del Pleno del Congreso del Estado, se lleve a cabo el informe de actividades de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, María Guadalupe Méndez Correa. Al término de la sesión, se aprobó la realización de la siguiente sesión ordinaria para el miércoles 19 de febrero a las 12:00 horas.

© Todos los derechos reservados.