Yucatán

Sesiona la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia Y Anticorrupción

En la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, las y los integrantes aprobaron el proyecto de dictamen en el que se presenta el nombre de la persona que ocupará la vacante en la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán. En el dictamen correspondiente se informó que, a propuesta de las organizaciones civiles especializadas en materia de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción, se plantea como integrante a Luis Ángel Jiménez Santana. Cabe mencionar que este proyecto de dictamen deberá ponerse a consideración de las y los Diputados de la LXIV Legislatura en una sesión plenaria posterior. Luis Ángel Jiménez Santana es Licenciado en Derecho y actualmente se desempeña como abogado postulante, titular y propietario del Despacho Jurídico “Servicios Jurídicos y Periciales” y del Apartado “Immigration Services Yucatán”. Ha sido docente y subdirector de Control y Verificación Migratoria en el Instituto Nacional de Migración, Delegación Federal Yucatán (2014-2018).

Yucatán

Diputadas y Diputados dan continuidad al análisis de diversas iniciativas

En la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se llevó a cabo la distribución de diversas iniciativas y se solicitó la elaboración de cuadros comparativos y fichas técnicas, con las cuales se busca mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos. Las iniciativas que fueron distribuidas son: Como parte del orden del día, se dio continuidad al análisis de la iniciativa en materia de protección y reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTIQA+ por el que se modifica el artículo 2 de la Constitución Política del Estado, donde el proponente Diputado Gaspar Quintal Parra solicitó a la comisión dar prontitud al trámite para que esto sea una realidad en el estado. También, se continuó con el análisis de la iniciativa para reformar el artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo en su Fracción XIII (décima tercera), así como el primer párrafo de dicha fracción, para cambio de su nomenclatura. Por su parte, durante las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Arte y Cultura se distribuyó la iniciativa para declarar las Festividades en honor a los Santos Reyes de Tizimín como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. También, continuaron con el análisis de las iniciativas para declarar Patrimonios Culturales Intangibles del Estado, los Gremios Yucatecos y los gremios de la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción “Madre de Mérida, Patrona de Sebastián”. Al respecto, se solicitó a la Secretaría General ampliar la información y realizar un consenso entre los diputados proponentes de las iniciativas para considerar la opción de que se conjunte a una sola propuesta o bien decidan si se analizan por separado.

Yucatán

Se reúne el Gobernador Joaquín Díaz Mena con alcaldes y alcaldesas de Yucatán

Esta tarde, el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, se reunió con distintos alcaldes y alcaldesas de la entidad, con quienes, en colaboración y respeto, refrendó su compromiso de trabajar incansablemente, todos los días, para llevar bienestar a cada rincón del estado. “En las próximas semanas seguiremos trabajando con cada alcalde y alcaldesa en el diseño de obras e importantes programas en beneficio de quienes más lo necesitan, para seguir luchando contra la desigualdad y la falta de oportunidades”, afirmó el mandatario estatal, llamando a trabajar juntos por la transformación de Yucatán. “Me dio mucho gusto recibir esta tarde a los Alcaldes y Alcaldesas de Umán, Kenia Waldina Sauri Madariaga; de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; de Oxkutzcab, Juan Martin Fragoso; de Dzilam de Bravo, Gerónimo Medina Trejo; y Yobaín, Jesús Cool Aké”.

Reportajes

Gobierno de México, obligado a buscar nuevas estrategias en su relación con Estados Unidos

El cambio de gobierno en Estados Unidos hace unos días, abre posibilidades de intercambio político, comercial y laboral más intenso con México por la entrada de temas que requieren de atención esmerada por ambos gobiernos, como son la seguridad, la migración y el intercambio comercial, fenómenos que afectan de manera importante las políticas y economías mexicana y norteamericana. A esto, hay que agregar la competencia de un “jugador externo” en el ámbito del comercio internacional, como es China, que “no hay que perder de vista”. De acuerdo con opiniones de expertos, las relaciones diplomáticas y comerciales México-americanas, son más complicadas ahora que en la anterior administración de Donald Trump –de 2017 a 2020—lo cual obliga a México a buscar canales de comunicación para un “nuevo posicionamiento estratégico de colaboración”. En este propósito, hay que hacer valer la importancia de la participación de los trabajadores mexicanos en sectores como la industria automotriz, la mano de obra en el comercio organizado –particularmente del vecino del norte, donde la atención y mano de obra en los mercados y centrales de abasto de las principales ciudades, utilizan el trabajo de los mexicanos. En las mismas condiciones de necesidad de mano de obra de migrantes mexicanos y de otras nacionalidades latinoamericanas, se encuentra el desarrollo de la agricultura y ganadería de Estados Unidos, dada la gran capacidad de exportación de derivados cárnicos de diferentes especies, en particular bovinos, porcinos y avícola, que exigen de mano de obra de manera creciente. La economía mexicana, en el gobierno de Claudia Sheinbaum presenta una mayor plasticidad, de manera fundamental desde la perspectiva fiscal, que puede ser preocupante. Sin embargo, si consideramos que durante el primer periodo de gobierno de Donald Trump, su contraparte mexicana en esa ocasión, desconocía el comportamiento amenazante, tanto en lo relacionado con la revisión del Tratado de Libre Comercio –realizada en 2020—como en cuanto al aumento de impuestos a las exportaciones. Finalmente se entró en un proceso de negociación, habiendo quedado pendiente el tema de la migración. En tiempos actuales, el presidente Trump inició de inmediato su gestión con la firma de decretos y compromisos de su gobierno en el ámbito de su país, y con naciones del exterior. Esto, realmente causa expectación por el carácter agresivo que les imprime. Es de señalar que, en el proceso de planteamiento de compromisos, si las propuestas de sus contrapartes no lo convencen, es capaz de hacerlas añicos. De lo contrario, cuando son factibles, “puede sentarse a negociar”. Ahora bien, el Tratado de Libre Comercio que mantienen México, Estados Unidos y Canadá, conocido ahora como T-MEC, tiene reglas de operación, de manera que es posible castigar cualquier violación de alguno de sus integrantes. Si de manera unilateral, el presidente Trump amenaza con aplicar impuestos del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas al país del norte, hay que ver si cumple su precepto. De ser así, estaría violando el propio Acuerdo y se expondría a que los países miembros respondieran con la exigencia del pago de indemnización equivalente al daño causado. Por otra parte, habría una serie de medidas, igualmente comerciales, en caso de posibles violaciones al T-MEC, como pueden ser modificaciones a los niveles de importación de la industria de automóviles; de alimentos, como maíz, carne de cerdo y res, leche y fructuosa. Las acciones de intercambio comercial podrían plantearse con el reconocimiento de México, como país de tránsito del fentanilo hacia el país del norte, en tanto se avanza en cuanto al problema migratorio, y también respecto del combate y control del crimen organizado. Pascacio Taboada Cortina

Yucatán

Inicia el segundo periodo ordinario de sesiones en el Congreso del Estado

Las y los Diputados de la LXIV Legislatura iniciaron los trabajos respectivos del Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, que abarca del 1 de febrero al 31 de mayo de 2025. En su mensaje de apertura, el Diputado Wilmer Monforte Marfil (MORENA) hizo énfasis en que las y los Diputados de Morena, PT y PVEM se han encargado de trabajar y proponer iniciativas, sobre todo de regresar al territorio para escuchar de viva voz del pueblo sus necesidades y trabajar en ellas. “Hemos dialogado, platicado y llegado a acuerdos de altura tal y como el pueblo yucateco lo demanda, tenemos una gran responsabilidad como diputadas y diputados, tenemos que tomar el compromiso de hacer leyes que le cumplan al pueblo”, puntualizó. Señaló que la seguridad es un tema de todos, en la que cada persona debe de tomar responsabilidad, sociedad civil, familias y gobierno, para trabajar conjuntamente; en la que se debe de privilegiar atender las causas, y así, poder dar resultados. De igual manera hizo un llamado para que se trabaje de forma colectiva, pues aún hay mucho por hacer, “de la mano de todas y todos daremos resultados al pueblo de Yucatán”. Como parte de los asuntos generales, el Diputado del PT Francisco Rosas Villavicencio señaló que se continuará trabajando con la responsabilidad y dedicación que se ha demostrado desde el primer día de la actual legislatura para cumplirle a quienes les pusieron en las curules. El Legislador Roger Torres Peniche (PAN) señaló que desde la bancada de Acción Nacional trabajaran para llegar a acuerdos y construir un mejor estado para la sociedad. Posteriormente el Diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) reafirmó el compromiso con la democracia, la seguridad y el fortalecimiento del Estado de Derecho, enfocando una agenda legislativa que atienda las demandas ciudadanas en materia de justicia, bienestar social, gobernabilidad y desarrollo económico. En la plenaria, la Diputada Larissa Acosta Escalante (MC) hizo un llamado para hacer en esta legislatura una transformación, en donde las diferencias políticas no sean un obstáculo para el bienestar de Yucatán, sino una oportunidad para enriquecer las soluciones. También, la Diputada Neyda Pat Dzul (MORENA) destacó la importancia de que las y los diputados regresen a sus distritos para conocer y continuar trabajando a favor de la ciudadanía. Así mismo, visibilizó la importancia de que este año sea nombrado “2025, Año de la Mujer Indígena”. Durante la plenaria se realizó la declaratoria de apertura del Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer año de Ejercicio Constitucional. Asimismo, convocaron a la siguiente Sesión Ordinaria para el miércoles 5 de febrero a las 12 horas.

Yucatán

Se aprueba la nueva Mesa Directiva del Congreso del Estado

En vísperas de iniciar el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al primer Año de Ejercicio Constitucional, se llevó a cabo la Junta Preparatoria de la Diputación Permanente para elegir a las y los Diputados que integrarán la Mesa Directiva que estará en funciones del 1 de febrero al 31 de mayo de 2025. La propuesta fue presentada por el Diputado Wilmer Monforte Marfil y aprobada por unanimidad, la Mesa Directiva estará conformada de la siguiente manera: Presidenta: Diputada Estefanía Baeza Martínez Vicepresidenta: Diputada María Esther Magadán Alonzo Secretarios: Diputados Álvaro Cetina Puerto y Francisco Rosas Villavicencio Suplentes secretarias: Diputadas Larissa Acosta Escalante y Rosana Couoh Chan Al hacer uso de la palabra, el Diputado Wilmer Monforte agradeció y reconoció la labor de la Mesa Directiva que fungió durante el Primer Período Ordinario de Sesiones, encabezada por la Diputada Neyda Pat Dzul. “Sigamos siendo ejemplo de una Legislatura abierta, plural y en concordancia con los intereses de nuestro estado”, apuntó. Al término del acto, se convocó a las y los legisladores a la primera sesión de su Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, a celebrarse este sábado 1 de febrero a las 10:00 horas. DIPUTACIÓN PERMANENTE CONCLUYE FUNCIONES Cuatro Ayuntamientos envían su Plan Municipal de Desarrollo, el Congreso se da por enterado. En sesión de la Diputación Permanente, se dieron por enterados de los oficios enviados por los presidentes municipales de  Mochochá, Cacalchén, Samahil y San Felipe, en los que presentan sus Planes Municipales de Desarrollo 2024-2027.  Tras el análisis y recepción de dichos documentos, se procedió a la clausura de los trabajos de la Diputación Permanente, dando por finalizados los trabajos de ésta.

Yucatán

Díaz Mena participa en “Encuentro Nacional Municipal 2025” encabezado por Claudia Sheinbaum

El gobernador de Yucatán participó en el “Encuentro Nacional Municipal 2025” encabezado por Claudia Sheinbaum, donde se abordaron estrategias de colaboración entre el gobierno federal y los municipios para impulsar el desarrollo de las entidades federativas.  El gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, participó en el “Encuentro Nacional Municipal 2025”, un evento clave para fortalecer la colaboración entre el gobierno federal y los gobiernos municipales de todo el país.  Destacó la importancia del diálogo abierto y constructivo para abordar los proyectos de desarrollo que cada entidad plantea, así como para tratar temas clave relacionados con la administración pública y el fortalecimiento de los gobiernos estatales y municipales. “Trabajando en equipo, seguimos construyendo un México más fuerte y un Yucatán con más oportunidades para todas y todos”, puntualizó. La reunión, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca promover una coordinación más estrecha entre las autoridades federales, los gobernadores y los presidentes municipales, con el fin de impulsar el desarrollo de los gobiernos locales y la mejora de las condiciones de vida en todo el territorio nacional. El encuentro, al que asistieron gobernadores, presidentas y presidentes municipales de diversas entidades federativas, se desarrolló bajo el objetivo de alinear esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno. Uno de los temas centrales de la reunión fue el Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS), que, a partir de 2025, estará destinado en gran parte a la atención de los pueblos originarios.  La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que, en esta nueva etapa, se buscará capacitar a los presidentes municipales para que puedan gestionar este fondo de manera eficiente, coordinando los recursos federales con los presupuestos estatales y locales, con el objetivo de garantizar que los recursos lleguen a los sectores que más lo necesitan. El FAIS ha sido una herramienta crucial para la construcción de infraestructura básica en comunidades marginadas, y con este enfoque renovado, se espera una implementación más efectiva que favorezca a los pueblos originarios.  La presidenta Sheinbaum puntualizó que este esfuerzo es parte de un plan más amplio para fortalecer los gobiernos municipales y garantizar que el desarrollo en todas las regiones del país sea equitativo y sostenible.

Yucatán

Congreso del Estado, sede del foro juvenil “Hablemos de Cambio”

El Congreso del Estado de Yucatán fue sede del foro juvenil “HABLEMOS DE CAMBIO”, organizado entre el Instituto de Investigaciones Legislativas, la agrupación juvenil Áantaj y el Diputado José Julián Bustillos Medina, donde jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar y conocer las experiencias de legisladores yucatecos en temas de gran relevancia para su formación y participación social. Con el tema “Oratoria y Argumentación”, Joseph Chi Rodríguez, presidente del Grupo Juvenil Áantaj, compartió cómo la oratoria le abrió muchas oportunidades en la vida. Invitó a los jóvenes a ser activos, propositivos y a dejar la apatía atrás, preparándose y expresándose para construir su propia historia. Otro tema abordado fue “Construyendo el Cambio a través de la Educación”, presentado por el legislador José Julián Bustillos Medina, quien narró sus vivencias como docente y exhortó a los jóvenes a desarrollar un proyecto de vida. Subrayó que la preparación académica y la experiencia son fundamentales para acceder a mejores oportunidades. Por su parte, la presidenta de la Diputación Permanente, diputada Estefanía Baeza Martínez enfatizó la importancia de la juventud en la construcción del presente y futuro del país, el estado y los municipios. Reiteró el compromiso de mantener una Legislatura de puertas abiertas para impulsar el activismo y la participación de los jóvenes. Otro tema central fue “El Empoderamiento de la Mujer”, abordado por la diputada Naomi Peniche López, quien relató las dificultades que enfrentó como mujer en su desarrollo profesional y cómo logró alcanzar sus metas en los ámbitos empresarial y político. Invitó a los jóvenes a seguir el ejemplo de líderes innovadores y a ser una fuente de inspiración para otros. Los estudiantes también realizaron una visita a la Sala de Sesiones “Constituyentes de 1918”, donde personal del Instituto de Investigaciones Legislativas explicó la labor de los diputados. Al final, se entregaron reconocimientos a los ponentes. El foro contó con la participación de jóvenes de diversas instituciones educativas, como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Colegio de Bachilleres, la República de México y la Universidad del Sur, así como estudiantes provenientes de municipios como Progreso, Motul, Umán y Baca. Además, estuvieron presentes las diputadas Maribel Chuc Ayala, María Esther Magadán Alonzo y el diputado Wilber Dzul Canul, así como Erik Ojeda Novelo, titular del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso Estatal, quienes destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el liderazgo juvenil en el Estado.

Yucatán

Acude Díaz Mena al informe de 100 días del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, acudió este domingo al informe de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, evento que tuvo lugar en el emblemático Zócalo de la Ciudad de México. A través de sus redes sociales, el mandatario estatal compartió su experiencia y destacó el impacto positivo de las acciones emprendidas por la presidenta en este periodo inicial de Gobierno. “Junto a mis compañeras y compañeros gobernadores, acompañamos a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde el Zócalo en el informe de los primeros 100 días de su gobierno”, publicó Díaz Mena. En su mensaje, el Gobernador expresó su reconocimiento hacia el trabajo y esfuerzo de Sheinbaum Pardo, a quien calificó como una líder comprometida con el desarrollo del país. “Su dedicación y esfuerzo están marcando el camino hacia un México con más oportunidades y bienestar para todas y todos”, destacó. Díaz Mena también subrayó la importancia de las acciones realizadas durante este periodo inicial, señalando que representan un avance significativo en el proceso de la Cuarta Transformación, tanto para el país como para Yucatán. “Los logros de los primeros 100 días de la Presidenta de México inspiran a seguir trabajando por las yucatecas y los yucatecos”, añadió el mandatario. El Gobernador yucateco reiteró su compromiso de continuar colaborando con el gobierno federal en la construcción de un país más justo y próspero. “¡Felicidades, Presidenta, por estos logros que inspiran a seguir trabajando con determinación y cercanía!”, concluyó. El evento en el Zócalo congregó a miles de personas y marcó un momento clave en la administración de Sheinbaum Pardo, cuyo liderazgo ha sido reconocido por diversos actores políticos, incluido el mandatario yucateco.

Yucatán

Transformar y otorgar una mejor atención en el sector salud, compromiso del gobierno de Yucatán

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, presentó su informe de los primeros 100 días de gobierno, en el que destacó avances clave en el proceso de transformación de Yucatán. Este periodo marca el inicio del Renacimiento Maya, un proyecto integral que no solo redefine el futuro de Yucatán, sino que también impulsa una nueva era de justicia, equidad y desarrollo para todos los yucatecos. Díaz Mena subrayó que uno de los ejes fundamentales de su gobierno es la reorganización total del sector salud, con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente, oportuna y humana. La administración se enfoca en aumentar la infraestructura hospitalaria, mejorar los recursos médicos y, lo más importante, garantizar que haya más camas en los hospitales que pacientes. El mandatario abundó que se realiza una reorganización total del sistema estatal de salud, para brindar una mejor atención al pueblo de Yucatán, en donde haya más camas de hospitales que enfermos. En el marco de la primera conferencia mañanera del año 2025 y la cuarta de su mandato, el Gobernador expuso diez puntos clave que han marcado estos primeros días de su gobierno, caracterizado por resolver lo que otros no hicieron, por lo que el impulso del cambio en la atención y el sector salud son prioritarios, al igual que, la cercanía y participación con el pueblo, seguridad, apoyo y empoderamiento para mujeres, nuevas oportunidades para la educación y juventudes, impulsar la infraestructura para el bienestar, la inclusión para atención a personas con discapacidad, acceso de la cultura para todos y la recuperación del campo y el mar. En este sentido, el mandatario resaltó que, desde el inicio de su administración, se atiende la falta de trabajo y atención de gobiernos previos, los cuales simularon obras que no beneficiaron al pueblo, por lo que, su propuesta de transformación es llevar a los médicos disponibles a los Centros de Salud para conformar tres turnos, y de esta forma las y los pacientes puedan acceder a una atención integral y de calidad a toda hora, con médicos especialistas capacitados y demás personal de salud necesario. Aunado a lo anterior, y como parte de esta labor para lograr el cambio verdadero en Yucatán, siguiendo los principios de la Cuarta Transformación Díaz Mena agregó que la paz y seguridad en Yucatán es un tesoro que nos hace únicos, por lo que se dan pasos firmes para garantizar la seguridad para el pueblo, a fin de mantener la tranquilidad a través del equipamiento, capacitación, así como la integración de más elementos de la policía. Respecto al proceso de reemplacamiento, el mandatario recordó que, por ley, debe realizarse cada tres años en el estado y este año iniciará en junio, con el objetivo de que las familias tengan tiempo para planear el gasto y no tener que hacer frente a este compromiso durante la llamada cuesta de enero. Asimismo, Díaz Mena expuso que se otorgarán apoyos para el empoderamiento para mujeres, por lo que su gobierno ha destinado una inversión de 230 millones de pesos para apoyar a más de 360 emprendedoras yucatecas, fortaleciendo sus proyectos y dándoles acceso a recursos y herramientas esenciales. Además, anunció que se invertirán 3.5 millones de pesos en insumos y equipo para beneficiar a 1,500 mujeres rurales. El Gobernador ahondó sobre las oportunidades para la educación y juventudes, destacando que en estos primeros 100 días de gobierno, se anunció la construcción de tres nuevas universidades: la del Mar en Progreso, la de la Salud en Umán y en plantel Rosario Castellanos en Kanasín, las cuales, indicó, marcarán un cambio histórico; además, recordó que se lanzará el programa “Jóvenes Renacimiento” que otorgará becas de 3 mil pesos bimestrales. Respecto a la Infraestructura para el bienestar, Díaz Mena resaltó que las obras y los servicios son esenciales para garantizar el bienestar y un crecimiento justo en Yucatán. Por eso, dijo, en las primeras semanas de gobierno, se logró consolidar la obra histórica de la ampliación del Puerto de Progreso, que contará con una inversión de 7 mil 900 millones de pesos en colaboración con el gobierno federal y estatal. Asimismo, subrayó, se impulsa la inclusión para la atención a personas con discapacidad. Por lo que en estos primeros 100 días de gobierno, se dio un paso histórico al firmar la universalización de derechos para personas con discapacidad. Finalmente, el Gobernador Díaz Mena destacó que su gobierno impulsa la recuperación del campo y la pesca, por lo que llevará los apoyos a todas las personas dedicadas a estos sectores, para lo que se invertirán 100 millones de pesos, con el fin de retomar la construcción de caminos saca cosechas y fortaleciendo la economía rural, así como se destinarán 108 millones de pesos a paquetes de paneles solares con sistemas de riego sumergibles para pequeños productores y 53.4 millones para el mejoramiento del hato ganadero, apoyando así a las familias que dependen del campo.

© Todos los derechos reservados.