Yucatán

Instala Gobierno Mesas de Diálogo Permanente con sector magisterial y sindical

El Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de fortalecer el sistema educativo, con la instalación de las Mesas de Diálogo Permanentes con representantes magisteriales y sindicales, a fin de impulsar el trabajo conjunto y una educación de calidad, equitativa y con enfoque humanista. Por tal razón, los secretarios General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, y de Educación del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, encabezaron las Mesas de Diálogo Permanente con representantes del sector educativo y docente, en atención a las necesidades e inquietudes planteadas por los mismos en días pasados ante el propio titular del Ejecutivo estatal en Palacio de Gobierno. En este sentido, el titular de la SGG, Omar Pérez Avilés, explicó que con esta Mesa de Diálogo y Foros Regionales se busca recabar las voces de todos los grupos magisteriales y sindicales de la entidad, por lo que seguirá una dinámica similar al recién presentado Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024 – 2030, que fue construido con las contribuciones de todas y todos. “Siempre estaremos abiertos al diálogo. El Gobernador ha instruido estar de frente a ustedes para escucharles, tomar notas y corregir lo que sea necesario. Solo podemos conocer las opciones de mejora, escuchándolos a ustedes”, indicó. Por su parte, el titular de SEGEY, Juan Balam Várguez, reiteró que esta administración reafirma su compromiso de fortalecer el sistema educativo, desde las comunidades rurales hasta las zonas urbanas, y reconoce la labor docente a fin de trabajar en conjunto para brindarles las herramientas y el apoyo necesarios para enfrentar los retos del futuro. “En primer lugar, el Gobernador ha establecido esta mesa de diálogo permanente entre el gobierno estatal y el magisterio. Además, se han programado cuatro foros regionales con sedes en Mérida, Progreso, Ticul y Valladolid, y están orientados al análisis y propuesta de soluciones en temas relacionados con el bienestar laboral y educativo en Yucatán”, indicó.  Para participar en los foros, agregó el titular de SEGEY, es necesario el registro mediante formularios que se pondrán en línea a partir de la publicación de la convocatoria el día de mañana, domingo 29 de marzo. Estuvieron presentes el Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Pablo Castro Alcocer; el director general Jurídico y de Gobierno de la SGG, Miguel Ángel Trujillo Ortiz; el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; el jefe de Departamento Jurídico, Javier Pacab Santana; el director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina; así como diversos representantes magisteriales y sindicales. 

Yucatán

Renacimiento Maya y Transformación, una realidad en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024 – 2030, construido con justicia e igualdad de la mano del pueblo. – es la síntesis de una nueva forma de gobernar desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, elaborado con justicia e igualdad, tras haber escuchado las voces de las y los yucatecos, y con el compromiso firme de responder a sus principales necesidades y demandas. Subrayó que el Plan Estatal de Desarrollo no es un listado de promesas o acciones, es la voz del pueblo convertida en ruta; una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales y para cerrar las brechas que por años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo lo han luchado. “No hay improvisaciones ni buenas intenciones sin sustento. Aquí hay un modelo de gestión estratégica que asegura eficacia, eficiencia, honradez y legitimidad social. Aquí hay planeación responsable y recursos que tienen que ser bien asignados y acciones con alto valor social que transforme la realidad de Yucatán”, puntualizó. Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal y en presencia de todos los sectores de la sociedad, representantes de los tres niveles de gobierno, así como de las Fuerzas Armadas, Díaz Mena aseveró que el Plan Estatal de Desarrollo no es un listado de promesas o acciones, es la voz del pueblo convertida en ruta. “A mis compañeras y compañeros servidores públicos les digo, si estas visiones, estos principios no los comparten, no les emocionan y no los hacen suyos, si no levantan su ánimo y no les impulsan a poner lo mejor de nosotros todos los días, entonces no tienen cabida en este gobierno estatal que busca este Renacimiento Maya” enfatizó. El Gobernador convocó a los representantes de todos los niveles de gobierno, y lo tres poderes del estado a caminar juntos, tejiendo redes de cooperación y confianza porque, reiteró, la transformación se logrará a través del trabajo en equipo. “El Renacimiento Maya ha comenzado y lo vamos a vivir en nuestras calles, escuelas, hospitales en el campo, en las empresas y en todos los hogares de Yucatán. Les convoco a todos los yucatecos a que nunca caigamos en las falacias de los agoreros del desastre, que por mezquindad o intereses personales desean ver un Yucatán arrodillado y ven situaciones que les conviene, pero en la realidad no existen; Somos más los que queremos un Yucatán próspero, un Yucatán seguro y con bienestar para todas y todos los yucatecos.” concluyó. Desde el Centro Internacional de Congresos, el Mandatario Estatal agradeció al Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo constante, y expuso que el Plan Estatal 2024 – 2030 está compuesto de siete directrices que son: Gobierno Honesto, Humanista y Cercano al Pueblo; Bienestar Social para la Salud de Todas y Todos; Educación, Cultura y Deporte como Pilares del Renacimiento; Economía con Prosperidad Compartida y Rescate del Campo; Infraestructura para un Desarrollo Territorial Ordenado y Sostenible; Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de la Paz así como Pueblo Maya, Raíz y Razón de Ser. En este sentido, el Gobernador recalcó que el Plan Estatal de Desarrollo es la síntesis de una nueva forma de gobernar desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo por lo que en dicho documento se plasma la voluntad de la gente por un cambio y los compromisos hechos con ella, que se cumplirán, afirmó. Finalmente, el coordinador general del COPLEDEY, Luis Hevia Jiménez explicó que este ejercicio dio forma a un enfoque sólido expresado en 133 objetivos estratégicos, 347 objetivos específicos y 1,446 líneas de acción, alineados en una lógica vertical bajo la metodología del marco lógico lo que garantiza impacto real y estructurado hacia la visión del Renacimiento Maya 2030. En calidad de presidente del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY), y junto al coordinador general de dicho Consejo, Luis Hevia Jiménez, el Gobernador resaltó que este plan no fue redactado desde un escritorio, sino desde el territorio, y con el corazón del pueblo yucateco, escuchando sus necesidades y caminando a su lado en los 106 municipios de Yucatán para comprender sus problemas, sueños y carencias.

Yucatán

Aprueban Proyecto de Dictamen de Minuta enviada por Congreso de la Unión

Por unanimidad, las y los integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Esta es para reformar el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación administrativa y digitalización. La reforma representa un avance en la consolidación de un gobierno digitalizado que permite utilizar la tecnología y la inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad y eficiencia en los servicios. Asimismo, se contempla abrir caminos para ampliar legalmente temas en materia de comunicación digital, datos abiertos, interoperabilidad y ciberseguridad. Cabe mencionar que, como parte de los procesos legislativos, este proyecto de dictamen será analizado y discutido en una próxima sesión plenaria.  

Mérida

Cecilia Patrón toma protesta a nueva comisaría de Komchén

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, tomó protesta a la comisaria de Komchén, Flor Itzamary Chan Euan, en ceremonia que se realizó en el Salón de Presidencia de Palacio Municipal. “Me emociona que quien asume el reto de cuidar de la comunidad de Komchén sea una mujer y joven. Cuenta con la alcaldesa y con el equipo del Ayuntamiento para servir a la comunidad con cercanía y escucha”, afirmó Cecilia. En fecha reciente se registró el lamentable fallecimiento de la comisaria electa Minelia Antonia Euán González, por lo que Flor ocupa su lugar al ser su suplente. Asistieron a la ceremonia Edgar Ramírez Pech, Secretario Municipal; los coordinadores generales Lizbeth Basto Avilés, de Buen Gobierno, y Carlos Viñas Heredia, de Desarrollo Ordenado y Gestión Ciudadana; los regidores Juan de Dios Collí Pinto, presidente del Consejo para la Realización de la Elección de Autoridades Auxiliares del Ayuntamiento del Municipio de Mérida; Angélica Mena Magaña y Eddie Maldonado Uh, los directores Carmen González Martín, de Gobernación, y Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.

Cultura

Inauguran exposición sobre crítica política y social en la FILEY

 En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, se inauguró la exposición colectiva “El arte como crítica política y social”, realizada por estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la inauguración, el director de la Facultad de Arquitectura, Arq. David Alcocer, destacó la relevancia del arte como herramienta de expresión y transformación social. “La protesta, el hecho de alzar la voz y manifestar lo que sentimos y pensamos con el objetivo de mejorar nuestras condiciones de vida, es algo que solo se puede dar con fuerza en la juventud. Felicito a cada uno de ustedes por este gran trabajo, que refleja su compromiso con la sociedad”, expresó. Por su parte, el coordinador de Cultura UADY, Antrop. Jorge Mena, subrayó el trabajo colaborativo que ha permitido al estudiantado de Artes Visuales intervenir diversos espacios universitarios con sus creaciones a lo largo de los años. “Hoy, esta muestra da vida a la FILEY y enriquece nuestro stand de Cultura UADY con una propuesta vibrante y reflexiva. Es un honor contar con estas expresiones que nos invitan a la crítica y la reflexión”, señaló antes de declarar formalmente inaugurada la exposición. Finalmente, en representación de las y los expositores, la alumna Sarai Puigcerver Traconis agradeció el espacio brindado para compartir su arte y reflexionó sobre los diversos temas abordados en la muestra. “Nuestra exposición es una mirada a distintas realidades: desde problemáticas políticas y sociales globales hasta cuestiones cotidianas que impactan nuestra vida como estudiantes. Esperamos que el público pueda conectar con nuestra visión y encontrar en nuestras obras una invitación a la reflexión”, comentó. La exposición “El arte como crítica política y social” permanecerá abierta al público durante toda la FILEY 2025, ofreciendo a las personas asistentes una oportunidad única para conocer el talento y la perspectiva de las nuevas generaciones de artistas visuales.

Yucatán

Respalda Yucatán a Claudia Sheinbaum en la defensa de la soberanía nacional

Ante una Plaza de la Constitución abarrotada por miles de personas, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expresó su total respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su defensa de la soberanía nacional frente a las recientes presiones del exterior, particularmente por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha endurecido su postura en Norteamérica y el mundo. Este domingo, el evento en defensa de la soberanía se transformó en uno de festejo por la nueva pausa de un mes que dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tema arancelario. El mandatario yucateco se unió a sus homólogos de diversas entidades federativas, en el Zócalo capitalino, para mostrar su apoyo a las acciones del Gobierno de la República en respuesta a la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos, una medida que ha sido calificada como injustificada y que podría afectar gravemente la economía nacional. “Estamos en el Zócalo de la mano de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en la defensa de la soberanía de México. Seguimos adelante para construir un país fuerte y libre”, enfatizó Díaz Mena.  El Gobernador enfatizó que Yucatán ha trabajado de manera coordinada con la Federación para fortalecer el desarrollo económico del país y la región de la península, asegurando que la estabilidad comercial con Estados Unidos es clave para la prosperidad de ambos países. Abundó que la relación comercial entre México y Estados Unidos no solo beneficia a nuestras empresas mexicanas y yucatecas, y a sus trabajadores, sino también a millones de ciudadanos estadounidenses que dependen de esta integración económica. En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum abundó en que México continuará apoyando la lucha contra el tráfico de drogas, en especial contra el fentanilo, por lo que el comercio de esa sustancia disminuyó en lo que va del año en un 44 por ciento. “México seguirá buscando evitar que el fentanilo llegue a Estados Unidos”, aseveró. También exigió al gobierno de Estados Unidos acelerar su estrategia para impedir el tráfico de armas de grueso calibre a territorio mexicano. Sheinbaum Pardo dijo que “no podemos ceder en nuestra soberanía ni puede resultar afectado el pueblo por gobiernos o hegemonías extranjeras. Siempre actuaremos de inmediato”.

México

Senadores le hacen un ‘aumentito’ a su salario: ¿Cuánto van a ganar ahora?

En medio de la guerra arancelaria entre México, Canadá y Estados Unidos, los legisladores del Senado de la República hicieron de las ‘suyas’ y le hicieron un ‘aumentito’ a su salario, para casi igualarlo al de la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo dio a conocer el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 28 de febrero, cuando publicó el manual de remuneraciones de las y los senadores, donde aparece la actualización de su salario. Con la modificación, los legisladores de la Cámara Alta ahora tienen una dieta (salario) mensual de 131 mil 700 pesos, 2 mil 590 pesos menos que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recibe un salario de 134 mil 290 pesos. Aunque el ajuste salarial de los legisladores se realiza año con año, estos no detallan las causas del aumento, pues el manual de remuneraciones indica que los movimientos se realizan conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación. “La remuneración que perciben las y los servidores públicos del Senado de la República se rige bajo los siguientes principios: ser adecuada e irrenunciable por el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; proporcional a sus responsabilidades; con igualdad laboral y no discriminación; así como determinada para cada ejercicio fiscal”, detalla el documento. En 2024, el salario mensual de los senadores había quedado en 126 mil 800 pesos, 5 por ciento más que en 2023, cuando percibían 119 mil 700 pesos. ¿Qué prestaciones tiene un senador y de cuántos días es su aguinaldo? Además del ‘sueldazo’, el Manual de Remuneraciones de las Senadoras, Senadores, servidoras y servidores públicos de mando y homólogos, y la información relativa al Capítulo de Servicios Personales, señala que los legisladores cuentan con las siguientes prestaciones: Ayuda para despensa en efectivo o valesApoyo para el uso de vehículosPrima vacacional equivalente a 15 días de sueldo basePrima quinquenalAguinaldo o gratificación de fin de año, con 40 días de sueldo base, y, en su caso, de la compensación garantizadaPagas de defunciónVacaciones.

Yucatán

El próximo 28 de febrero concluye plazo para reponer credencial para votar

El próximo viernes 28 de febrero concluye el plazo para solicitar reposiciones de credenciales para votar que hayan sido extraviadas, sustraídas, se encuentren dañadas o deterioradas, incluso aquellas con vigencia “2024”, siempre que no requieran modificar o actualizar algún dato. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez destacó que para facilitar el trámite de reposiciones de credencial, se dará atención de 8:00 a 20:00 horas en los módulos ubicados en el centro comercial Plaza Dorada, en la colonia México y en Kanasín. A su vez, De 8:00 a 15:00 horas en los módulos que se encuentran en el centro de la ciudad (cerca del mercado de San Benito) y en la avenida Juan Pablo II (enfrente del cementerio Xoclán), así como los situados en Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul, mientras que los siete módulos móviles atenderán de 9:00 a 16:00 horas. En Yucatán, después del 10 de febrero -fecha en que se cerró el padrón electoral para inscripciones y actualizaciones de datos- se han realizado 8 mil 815 trámites de reposición. En tanto, el corte de información realizado el pasado 20 de febrero de 2025, arroja que en Yucatán existen 1 millón 779 mil 406 personas con credencial válida para votar en las elecciones del 1 de junio. También, en los módulos se encuentran 19 mil 500 credenciales pendientes de entrega. La fecha límite para regresar por la credencial que se solicitó es el 31 de marzo. Para más información sobre los requisitos o para conocer las ubicaciones y horarios de servicio, se invita a visitar el portal oficial del INE o llamar a INETEL al 800 433 2000.

Mérida

Reafirma Cecilia Patrón su compromiso con las y los trabajadores de Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ratificó su compromiso de trabajar por el bienestar y el progreso de los empleados municipales y sus familias, asegurando que su administración se enfoca en mejorar las condiciones laborales y fortalecer la economía local. La Alcaldesa asistió a la toma de protesta de la Asociación General de las y los Trabajadores, delegación Yucatán, destacando que la nueva forma de gobernar es aliada de las y los trabajadores así como de toda acción, iniciativa y proyecto que defienda los derechos laborales de las personas.  “Visibilizamos la presencia y participación de los sindicatos como vitales para construir una ciudad igualitaria y equitativa en donde todas y todos prosperen”. Afirmó que su objetivo es que los empleados municipales tengan un mejor futuro, con más oportunidades y un mayor ingreso para sus familias. Asimismo reconoció el esfuerzo y dedicación de todos los trabajadores, ya que gracias a su trabajo diario, Mérida sigue siendo un lugar de oportunidades y crecimiento. La presidenta municipal resaltó que “la fuerza motriz de nuestro gobierno son las voces de las y los meridanos que construyen la ciudad con su esfuerzo diario. Somos un Ayuntamiento cercano, que escucha e incluye a la gente en la toma de decisiones. Los sindicatos son la representación de la fuerza colectiva que mueve a Mérida. Sus aportaciones son indispensables para garantizar una ciudad y un estado con mejores condiciones laborales que les permitan tener una mejor calidad de vida”. Además, recordó que se han implementado medidas para mejorar la economía familiar de los trabajadores , como el aumento salarial de hasta un 12 por ciento para los trabajadores municipales de menor ingreso. De igual manera, Cecilia aseguró que “trabajaremos en conjunto con el gobernador Joaquín Díaz Mena y con los sindicatos para impulsar la prosperidad y el bienestar de las y los trabajadores y sus familias. Destacó que “la nueva forma de gobernar es aliada de las y los trabajadores. Apoyamos con justicia social toda acción, iniciativa y proyecto que defienda los derechos laborales de las personas. Visibilizar la presencia y participación de los sindicatos como vitales para construir una ciudad igualitaria y equitativa en donde todas y todos prosperen. Un Ayuntamiento de diálogo abierto, en el que estamos en la mejor disposición de trabajar con los distintos niveles de gobierno para promover y proteger los derechos humanos, económicos y sociales de las y los trabajadores meridanos”.  “Anteponemos siempre los intereses de la gente, buscando su beneficio y el de sus familias. Creemos en una ciudad que avanza hacia un futuro más equitativo e inclusivo, en donde todas las personas ejercen su derecho a un trabajo digno, en igualdad de oportunidades y con salarios justos. Mérida es mejor cuando prosperamos juntas y juntos”, puntualizó.

Reportajes

México enfrenta una nueva crisis ganadera por cierre de la frontera con Estados Unidos

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos el 17 de noviembre de 2024, porque la imposibilidad de exportar becerros ha saturado el mercado interno, desplomando los precios y afectando la liquidez de los ganaderos, aseguró el director de la Consultora NexusAgronegocios, César Ocaña Romo. El especialista señaló que ante este difícil panorama, el mecanismo de las subastas ganaderas ha emergido como una tabla de salvación, porque estos espacios de comercialización, organizados por las Uniones Ganaderas Regionales y Asociaciones Ganaderas Locales, han permitido que los productores obtengan mejores precios por su ganado. Lo anterior se debe, explicó, a que al generar competencia entre compradores se evita una depreciación aún más severa de los animales, lo que devuelve el valor al ganado y se obtiene liquidez. Resaltó que antes del cierre de la frontera, el becerro de raza europea con peso de 100 a 120 kilogramos en la subasta de la Unión Ganadera Regional de Sonora, en Hermosillo, se cotizaba en 140 pesos por kilogramo, pero con la crisis, el precio llegó a caer a 107 pesos en enero. Sin embargo, tras la reapertura parcial de las estaciones cuarentenarias en Chihuahua y Sonora a principios de febrero, la confianza en el mercado se reactivó y los precios repuntaron nuevamente a sus niveles anteriores. Ocaña Romo añadió que “el sector agroalimentario en México ha demostrado que la organización de los productores es clave para enfrentar crisis y fortalecer la competitividad”. Destacó que uno de los mejores ejemplos es el cultivo del aguacate y su industria, ya que en 2024 se lograron exportaciones por el orden de los 3 mil 787 millones de dólares. El director de NexusAgronegocios, resaltó que en el caso de los granos, la organización ha sido determinante en la comercialización de cultivos estratégicos como el maíz y el trigo, aunque persiste el reto de precios bajos. Sinaloa, el primer productor de maíz del país con el 22 por ciento de la producción nacional, movilizó en 2023 alrededor de 6 millones 656 mil 331 toneladas con un valor de 41 mil 642 millones de pesos, mientras que Sonora, principal productor de trigo, registró una producción de un millón 994 mil 574 toneladas, equivalente al 61.3 por ciento de la producción nacional, con un valor de 15 mil 976 millones de pesos. Ocaña Romo aseveró que a pesar de la importancia del sector agroalimentario en la economía nacional, México ha privilegiado por décadas un modelo centralizado en el que la inversión en infraestructura y servicios se concentra en las zonas urbanas, ya que solo Cuatro entidades—Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Jalisco—concentran el 40 por ciento del PIB nacional, lo que evidencia el rezago y la competencia por recursos que podrían fortalecer las zonas rurales y el campo.

© Todos los derechos reservados.