Mérida

Cecilia Patrón entrega nueva avenida en Sodzil Norte

Para contribuir al crecimiento ordenado y sostenible de Mérida, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, anunció la apertura y entrega de obras de nuevas vialidades que conectan la calle 39 con el periférico de la ciudad, en Sodzil Norte, que significan mayor seguridad, movilidad, accesibilidad vehicular y eficiencia en tiempos de traslados para las familias meridanas. “El día de hoy estará abierta está vialidad para que los meridanos puedan transitar en ella, buscando desahogar el tráfico aquí en la zona norte del periférico de Mérida, permitiendo un mejor flujo vehicular, ayudando a disminuir el tráfico en la ciudad”, puntualizó la Alcaldesa. Esta obra facilitará el tránsito vehicular y reducción de tiempos de traslado para todas y todos, una nueva avenida que permitirá moverse por la ciudad de manera más fácil, acortando distancias y fugiendo como vía alterna de entrada y salida hacia el Périferico de Mérida. Esta construcción de avenida iniciada en 2024 en la colonia Sodzil Norte ubicada en la avenida 28 por 19 y 39 que tiene una longitud de 1 mil 611.28 metros lineales y un área de 14 mil 662.65 metros cuadrados, con una inversión de 17 millones 271 mil 576.77 pesos. “Ahorrar tiempo es ahorrar dinero. Su compromiso y puntualidad en el pago del predial también se reflejan en el desarrollo urbano de Mérida y su aportación invertida en el orden y mejora de la ciudad”, dijo. Cecilia Patrón recordó que en los primeros cuatro meses de la administración municipal que encabeza, se logró el ahorro de 150 millones de pesos que serán invertidos en la mejora y nuevas vialidades en distintos puntos de la ciudad y sus comisarías. Récordó que hace poco inició la construcción de una nueva calle en la colonia La Guadalupana, en el sur, atendiendo a la demanda ciudadana de vialidades mejores y seguras, que eleven la calidad de vida de las familias. De igual forma la Alcaldesa anunció que en este mes se estará dando arranque de obras de repavimentación de calles dentro de la ciudad, mientras que en comisarías se estarán atendiendo vialidades a través de recursos del ramo 33. “Para nosotros no hay excusas; seguiremos trabajando y colaborando con los distintos niveles de gobierno para que Mérida sea una ciudad con mejor infraestructura, vialidades de calidad y más sostenible. Estamos construyendo la ciudad que todas y todos merecemos”, afirmó Patrón Laviada. Durante la supervisión acompañaron a la Alcaldesa el Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Viña Heredia; el Director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo y el Director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Alberto Espinosa Atoche.

Mérida

Bacheo y reparación de calles son tarea de todos los días: Cecilia Patrón

“El bacheo y la reparación de calles son tarea de todos los días, pues no vamos a detenernos en cumplirle a las y los meridanos. Es un reto al que estamos haciendo frente juntos, generando ahorros propios y haciendo que el recurso público sea más eficiente”, destacó la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, en su recorrido por calles de la ciudad y sus comisarías.  La munícipe indicó que en lo que va de la administración se han atendido 14 mil 093 reportes de bacheo, que significan 121 mil 233 baches reparados en 318 colonias y comisarías, más de 250 mil metros cuadrados de cobertura. “Continuaremos la mejora de calles, es una de nuestras prioridades como Ayuntamiento, pues así es como regresamos la confianza del pago de predial, pues el dinero de las y los meridanos es para obras, acciones y resultados para la gente, atendiendo lo que nos piden de manera responsable y transparente”, apuntó la Alcaldesa.  Cabe destacar que se disminuyó en un 66 por ciento la recepción de reportes de bacheo, al pasar de 268 promedio diario en octubre del 2024 a 91 promedio diario hasta el cierre de año, lo que se logró haciendo esfuerzos a través de la Dirección de Obras Públicas con el programa de bacheo emergente, las brigadas de las direcciones municipales con asfalto frío y la llegada de la máquina Patch Pro para la recuperación de vialidades.  “Esta es la atención que le estamos dando a la ciudad, lo urgente y prioritario para los meridanos, que es tener calles dignas y que permitan la movilidad eficiente. Es uno de nuestros grandes retos que asumimos y atenderemos fuertemente, aquí demostramos en que se invierte el recurso de las y los meridanos”, enfatizó Patrón Laviada.  También informó que en obras de repavimentación se realizaron 356 mil 220.22 metros cuadrados, de los cuales un 80 por ciento fue atendido por licitaciones y un 20 por ciento realizado por la propia administración, cubriendo un total de 43 mil 858.37 metros lineales de vialidades. La Alcaldesa de Mérida recordó que en este inicio de año se estarán invirtiendo 150 millones de pesos generados con ahorros propios de la administración municipal para la repavimentación de calles prioritarias, haciendo más con menos recursos, pero invirtiendo en lo que las familias meridanas demandan. “En esta nueva forma de gobernar escuchamos a la gente y estaremos atentos a priorizar el gasto en las obras y servicios que más nos solicitan, y les pedimos nos ayuden a cuidarlas, estar atentos a su buen uso, no tirar aguas jabonosas que destruyen las calles y reportar a Ayuntatel al 999 9 24-40-00 y 070”, concluyó.

Yucatán

Revisan avances del proyecto de modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, encabezaron la segunda Mesa Comercial del Puerto de Progreso, durante la cual se revisaron los avances del proyecto de modernización y ampliación, trazando la ruta para el desarrollo y fortalecimiento de la economía marítima de Yucatán. Luego de poner en marcha los trabajos de dragado preliminar y mantenimiento del Puerto de Altura de Progreso, el mandatario estatal y el secretario de Marina dialogaron con representantes del sector empresarial, autoridades de los tres niveles de gobierno y agencias aduanales sobre las áreas de oportunidad para impulsar este plan, parte fundamental del proyecto Renacimiento Maya. En su intervención, el titular del Ejecutivo estatal destacó que la modernización y ampliación del Puerto de Progreso forman parte del proyecto Renacimiento Maya, junto con otras importantes obras y acciones como el ramal del Tren Maya desde la ciudad de Umán hasta el puerto, los Polos Industriales del Bienestar con gas natural, el Anillo Metropolitano de Mérida, el impulso a las energías verdes y la agroindustria. Estas iniciativas buscan atraer más inversiones a la entidad y generar empleos mejor remunerados para las y los yucatecos. Sobre el trabajo conjunto realizado en las Mesas Comerciales, Díaz Mena agradeció la disposición y colaboración de empresarios y la comunidad portuaria para construir juntos la nueva vocación del Puerto de Altura. Agregó que el objetivo de estas reuniones es analizar las vocaciones del muelle e identificar sectores estratégicos que puedan potenciar la competitividad y desarrollo de Yucatán. “Apreciamos su participación activa, porque con la experiencia de todos ustedes podemos hacer que esta inversión de 7,900 millones de pesos no solo se traduzca en infraestructura, sino que también represente una ventana de oportunidades para un desarrollo económico equilibrado y sostenible en favor de las generaciones futuras”, indicó el gobernador ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez. Finalmente, el mandatario estatal señaló que, en cumplimiento de los compromisos asumidos durante la primera Mesa Comercial, realizada en diciembre pasado, se ha incorporado consultoría especializada, sostenido reuniones con actores de la comunidad portuaria, aplicado cuestionarios de mercado, recibido cartas de interés y llevando a cabo visitas de campo para analizar buenas prácticas. Por su parte, el secretario de Marina celebró el diálogo prioritario en la construcción de este proyecto. “Tenemos la oportunidad de hacer más grande a Progreso y a Yucatán. Para ello, debemos unir esfuerzos y enfrentar juntos los problemas y retos”, afirmó. A su vez, el presidente del CCE agradeció al Gobierno de Yucatán y a la Federación por atender un anhelo histórico de los empresarios yucatecos: contar con un puerto moderno y competitivo que responda a las necesidades actuales y futuras de la entidad. “Los empresarios somos testigos de que en la construcción de este importante proyecto prevalece el consenso, la unión y el diálogo. Se escucha a todos y se toman acuerdos en conjunto”, expresó.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón parque en San Antonio Hool y recorre dos comisarías

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, ratificó su compromiso con la ciudadanía al afirmar que “las obras públicas son de la gente y están garantizadas”. Para cumplir con esta promesa, entregó el parque remodelado en la comisaría San Antonio Hool, con el fin de fomentar la convivencia y el bienestar de la comunidad. Señaló que con esta obra se busca llevar justicia social y poner piso parejo en las 47 comisarías del municipio, así como brindar a las familias meridanas espacios seguros y armónicos. En ese sentido, Cecilia Patrón Laviada agradeció a los miembros del comité de participación ciudadana del ramo 33 por su trabajo y compromiso con la comunidad, pues ese recurso va en la búsqueda del combate a la desigualdad, y la entrega del parque en San Antonio es un ejemplo de esto. “Celebro la participación de las vecinas que casi siempre son mujeres. Muchas gracias al trabajo que hacen también comunitario porque eso habla mucho de nuestra ciudad, pues cuando hay participación ciudadana, cuando hacemos equipo y trabajamos unidos se dan estos resultados, un espacio bonito que será para el disfrute de nuestras niñas, de nuestros jóvenes y para nuestra comunidad en general”, afirmó. A su vez, Tiare Canche Jorge, vecina de la comisaría, agradeció a Cecilia por el apoyo que les brinda el Ayuntamiento “nos dio el parque la verdad es que quedó muy bonito la cancha la iluminación todo pues es algo que se le agradece mucho. Hace tiempo que se quería y ahora que lo tenemos sí lo estamos disfrutando mucho, principalmente los niños y los adolescentes”. La Presidenta Municipal, comentó que la entrega del parque en San Antonio Hool es solo una parte de las acciones que el Ayuntamiento ha emprendido para mejorar la calidad de vida de todas y todos los meridanos. Enfatizó la importancia de cuidar y apropiarse del parque, ya que es un espacio público que pertenece a la comunidad. Pidió a los vecinos que cuiden el parque y lo disfruten, y que sigan trabajando juntos para mantener una ciudad con justicia social, paz y armonía. Las mejoras incluyen la rehabilitación de la cancha, área infantil, iluminación, instalación de mesas para picnic, botes de basura y andadores. La inversión fue de 3 millones 399 mil pesos. Estuvo acompañada de la diputada local, Sayda Rodríguez Gómez, Carlos Viñas Heredia, coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Arturo León Itzá, Director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, vecinas y vecinos de la comisaría. ALCALDESA EN TU COMISARÍA En el marco del programa Alcaldesa en tu Comisaría, Cecilia Patrón recorrió Xcumpich y Santa Gertrudis Copó, demostrando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. En Xcumpich, acompañada del diputado local David Valdez Jiménez y de Jesús Pérez Ballote, Director de Bienestar Humano, recibió las peticiones de la comunidad centradas principalmente en la atención y mantenimiento del parque y campo deportivo, alumbrado público, rejillas y rehabilitación de calles. En Santa Gertrudis Copó, Cecilia supervisó los trabajos de bacheo de la calle 9 por 16 y se comprometió a priorizar el tema del agua para que esta llegue a toda las casas; asimismo mencionó que se trabajará en la rehabilitación de más calles, y en la iluminación del campo deportivo. Finalmente, agradeció la presencia de las regidoras Angélica Mena Magaña y Paulina Sánchez Díaz, así como de los comisarios Claudio Leonel Manzanero Arias de San Antonio Hool; Rusell Alejandro Borges Santos, de Xcumpich, y Roger Alberto Sulú May, de Santa Gertrudis Copó, por su compromiso con la comunidad y su trabajo en favor de la ciudad.

Yucatán

Arranca dragado del Puerto de Altura Progreso

La Secretaría de Marina (Semar), en colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán, anunciaron el inicio de los trabajos de dragado preliminar y mantenimiento del Puerto de Altura de Progreso, consolidando a la entidad como un eje estratégico en el comercio marítimo global. El evento, liderado por el almirante Raymundo Morales Ángeles, titular de la Semar y el gobernador Joaquín Díaz Mena, representa un avance clave en el fortalecimiento de la infraestructura portuaria, garantizando la competitividad de uno de los puertos más importantes de México. Morales Ángeles subrayó que este proyecto es parte de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, para “fortalecer el poder marítimo nacional a través de sus capacidades marítimas y portuarias.” Asimismo, destacó que la modernización y ampliación del puerto incrementará la capacidad para recibir buques de mayor porte. Enfatizó que este proyecto generará beneficios económicos para las comunidades costeras, brindando oportunidades de desarrollo para la población, especialmente los jóvenes. Además, aseguró que Progreso se convertirá en un importante centro comercial, turístico e industrial que fortalecerá el vínculo con Estados Unidos. El Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que, con una inversión histórica de 7,900 millones de pesos, resultado de la colaboración entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, estamos asegurando un impacto positivo para las generaciones presentes y futuras. Desde el área de carga y descarga del almacén del muelle 3, Díaz Mena destacó que este puerto, ampliado en 80 hectáreas y con mayor calado, permitirá la llegada de embarcaciones de gran tamaño y el desarrollo de nuevas terminales. Junto al contralmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, gerente de la ASIPONA Progreso, Díaz Mena reafirmó que Progreso será uno de los seis puertos estratégicos más importantes de México. “La modernización del Puerto de Progreso es la columna vertebral del Renacimiento Maya, una estrategia integral para construir un Yucatán más justo, competitivo y lleno de oportunidades. Con esta obra, atraeremos inversiones, generaremos empleos de calidad y reduciremos brechas económicas,” enfatizó. Este proyecto contempla la ampliación del puerto con 80 hectáreas adicionales, aumentando su capacidad operativa a 116 hectáreas y consolidándose como el puerto clave del sureste de México. Además de fortalecer la infraestructura logística, impulsará la competitividad económica mediante la atracción de inversiones y la generación de empleos de calidad. Al evento también asistieron, el titular de la Sefoet, Ermilo Barrera Novelo, el presidente del CCE, Alejandro Gómory Martínez, el coordinador de asesores del gobierno de Yucatán, Dafne López Martínez, el alcalde de Progreso, Erick Rihanni González, así como diputados locales y dirigentes empresariales.

Yucatán

Se fortalece el proyecto de modernización del Puerto de Altura de Progreso

El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó una gira de trabajo en la capital veracruzana, donde se reunió con la Gobernadora de ese estado, Rocío Nahle García, y el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, para conversar e intercambiar experiencias sobre proyectos clave para el desarrollo regional, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, proyectado como un eje estratégico para fortalecer el comercio y la conectividad en el Golfo de México. En presencia del almirante en retiro Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, director general de ASIPONA Veracruz, el Gobernador resaltó la importancia de acercarse a solicitar consejo y asesoría a los expertos para continuar fortaleciendo el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso y analizar las alternativas que presenta esta importante obra. “Nuestro interés al visitarles es conocer lo que tienen aquí en Veracruz, recopilar el conocimiento necesario e intercambiar experiencias para ampliar nuestro entendimiento y definir el rumbo de Puerto Progreso a la brevedad posible. Venimos con toda humildad a pedir sus recomendaciones y su asesoría para definir hacia dónde queremos desarrollarlo”, expresó. En este sentido, el Gobernador recordó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en días pasados una inversión importante de 7,900 millones de pesos, de los cuales 1,500 millones serán aportados por el Gobierno de Yucatán, con el objetivo de habilitar 80 hectáreas de plataforma adicionales a las 32 existentes, además de realizar trabajos como el dragado y la ampliación del canal de navegación. Díaz Mena añadió que el proyecto denominado Renacimiento Maya incluye diversas obras de desarrollo, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya desde la ciudad de Umán hasta el puerto, los Polos Industriales del Bienestar con gas natural, el Anillo Metropolitano de Mérida, así como el impulso a la agroindustria en las zonas oriente y poniente del estado. Todo esto busca atraer más inversiones a la entidad y generar empleos mejor pagados para las y los yucatecos. “Es necesario definir hacia dónde queremos desarrollarlo, ya que nos encontramos en un momento crucial explorando todas las posibilidades. El Gobierno estatal está en diálogos que podrían resultar en la construcción de un astillero para la reparación de cruceros en Puerto Progreso, el cual podría convertirse en el mediano plazo en un punto de partida o ‘home port’, contribuyendo así a atraer más visitantes y turistas a la entidad”, concluyó.

Mérida

Supervisa Cecilia Patrón repavimentación en la Unidad Morelos

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reafirmó su compromiso de mantener un gobierno de puertas abiertas y cercano a las necesidades de la población. Este enfoque permite tener información de primera mano y priorizar la atención a las necesidades más urgentes de la comunidad. En ese contexto, supervisó los trabajos de repavimentación de calles en el fraccionamiento de la Unidad Morelos, donde destacó que 2025 será un año de intenso trabajo, para recuperar y mejorar las vialidades de la capital yucateca. “Mi compromiso con las y los meridanos desde el primer día, ha sido trabajar 24/7, gobernando desde las calles y colonias, escuchando, de primera mano cuales son las necesidades de la población porque solo de esta manera es como se logra la justicia social y tener una mejor ciudad con servicios de calidad”, apuntó. Recordó que para este año, el Ayuntamiento destinó más de 150 millones de pesos en ahorros de la administración pública para la reconstrucción, repavimentación y mejora de vialidades en diversos puntos del oriente, sur, poniente y norte de la ciudad. “Tengo muy claro el mandato, camino las calles, escucho a la gente y así es como se logran las cosas”. “Tenemos que intensificar el trabajo de bacheo los primeros seis meses del año para que cuando llegue la época de las lluvias las afectaciones a las vialidades sean mínimas al igual que los reportes que nos hacen llegar las y los meridanos, porque aquí no nos rajamos, aquí nada nos detiene y chambeamos, con menos hacemos mucho más y aquí está la prueba de ello”, señaló. Los trabajos en el fraccionamiento de la Unidad Morelos, abarcan desde la calle 2 sur entre 11 y 7 Oriente; la calle 11 Oriente entre 28 y 81 Poniente y la calle 71 B por 9 y 11 Oriente. La inversión para estos trabajos, que consisten en 570 metros lineales, es de 1 millón 572 mil 041.6 pesos. La obra se espera concluir antes de que finalice el mes de enero. Con este compromiso, la Alcaldesa busca garantizar que el gobierno municipal sea accesible y que responda a las necesidades de todos los ciudadanos. Esto incluye la promoción de la participación ciudadana activa y la rendición de cuentas. “Nuestro gobierno está comprometido con la transparencia. Queremos asegurarnos de que todos los ciudadanos tengan acceso a la información y puedan participar en la toma de decisiones que afectan su comunidad”, aseguró. Asimismo Cecilia recordó la importancia que tiene el pago del impuesto predial para llevar a cabo estas acciones y agradeció la confianza de la ciudadanía, que ha sido responsable al cumplir con esta obligación fiscal desde el primer día de enero. En los primeros días se recaudaron 39 millones de pesos de más de 14 mil predios por el pago de este gravamen. Lo anterior, dijo, también se refleja en las acciones del gobierno municipal, que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la inversión en infraestructura, servicios públicos y programas sociales. Para reportar cualquier bache o problema en la infraestructura vial, la ciudadanía puede llamar al número de Ayuntatel 999924-40-00 o al 070. En la supervisión de la obra la Alcaldesa estuvo acompañada por los directores Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas; Jorge Alberto Espinosa Atoche, de Servicios Públicos; Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y los regidores Paulina Sánchez Rodríguez y Asís Cano Cetina.

Mérida

Inaugura Gobernador Joaquín Díaz Mena laterales del Periférico de Mérida

Para solucionar los retos de movilidad que enfrentan diariamente los ciudadanos, derivados de la falta de vías alternas, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó los trabajos de construcción de calles laterales en el cuerpo interior del Periférico de Mérida. Acompañado de la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, Díaz Mena inauguró este tramo de casi cinco kilómetros y supervisó los 2.2 kilómetros de calles laterales construidas en el cuerpo interior del Periférico colindante con Kanasín, alcanzando así un total de 50 kilómetros de vialidades laterales en esta importante vía. “Desde el inicio de esta administración, nos propusimos atender estas problemáticas de manera integral, pensando no solo en mejorar la infraestructura, sino en construir soluciones que generen un impacto real en la calidad de vida de nuestra población”, destacó el gobernador. Acompañado del director de Infraestructura Carretera del Estado (Incay), Ángel Pérez Medrano, el Ejecutivo estatal resaltó que estas nuevas vialidades ofrecen una alternativa práctica para quienes realizan recorridos cortos y, al mismo tiempo, ayudan a desahogar el flujo vehicular en la vía rápida, reduciendo costos y tiempos de traslado.  Al recordar que esta obra beneficiará directamente a más de un millón de personas, Díaz Mena aseguró que, más allá de los números, este proyecto refleja el compromiso de su gobierno de construir un Yucatán más conectado, moderno y seguro, donde cada acción se traduzca en oportunidades y bienestar para todos. En ese sentido, hizo un llamado a la población a cuidar esta obra y a hacer un uso responsable de las nuevas vialidades; “con esta entrega, reafirmamos nuestro compromiso de gobernar con visión, responsabilidad y un profundo respeto por las necesidades de nuestra gente. Seguiremos trabajando de la mano con la ciudadanía, priorizando obras y acciones que verdaderamente transformen nuestra realidad y nos acerquen a un futuro más prometedor para todos los yucatecos”, aseveró. Al dar detalles de la obra, López Briceño explicó que se realizaron trabajos de terracerías, sub-bases por unidad de obra terminada de 15 cm de espesor, riego de impregnación con emulsión asfáltica, carpeta de concreto asfáltico, señalamiento vertical y horizontal, guarniciones, banquetas y obras de drenaje pluvial. Ante el diputado federal Óscar Brito Zapata y los diputados locales Daniel González Quintal “El Turco”, Naomi Peniche López y Julián Bustillos Medina, se informó que dicha obra se ejecutó con una inversión superior a los 60 millones de pesos. 

Yucatán

Anuncia Díaz Mena trabajos para concluir el parque lineal del Poniente

Junto a familias del Poniente de la ciudad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la partida de la tradicional Rosca de Reyes de 42 metros, elaborada por alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). Desde el Parque Lineal “Paseos”, ubicado en la colonia Juan Pablo II, Díaz Mena anunció que, en breve, se realizará un levantamiento a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para concluir las obras de este espacio de recreación y esparcimiento para las familias. “Vamos a multiplicar este tipo de eventos a lo largo de todo el Paseo Lineal, para que durante todo el año promovamos distintos eventos deportivos y culturales, dando espacios de convivencia a nuestros niños y jóvenes”, aseveró. Acompañado del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, el Gobernador reiteró su compromiso de devolverle a cada comunidad los espacios que merecen: calles transitables, seguras y que faciliten la vida diaria de las familias. Por su parte, el director del Imdut, Irak Greene Marrufo, explicó que, por instrucciones del Gobernador, se realizan este tipo de eventos que fomentan la convivencia familiar y, además, contribuyen a preservar las tradiciones. Al dar detalles sobre la mega rosca, el director del Conalep, Felipe Duarte Ramírez, explicó que fue elaborada por alumnos del área de Alimentos y Bebidas; midió 42 metros lineales y contenía 500 muñecos, los cuales fueron intercambiados por juguetes para los niños y niñas que asistieron a este encuentro. Acompañaron al Gobernador los titulares de las Secretarías de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, y de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, así como el diputado federal Óscar Brito Zapata.

Mérida

Inicia Cecilia Patrón el año con la rehabilitación de campos deportivos de la colonia Bojórquez

Con el fin de tener mejores espacios para que niñas, niños y jóvenes puedan entrenar y hacer deporte, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio inicio a las obras de rehabilitación del campo deportivo de la colonia Bojórquez.  “Estamos arrancando los trabajos en el primero de los cuatro espacios deportivos que vamos a rehabilitar en esta nueva forma de gobernar, siendo aquí en la Bojórquez donde damos el banderazo de estas obras en el poniente de la ciudad”, mencionó la Alcaldesa ante integrantes del Comité Deportivo y vecinos de la zona.  “Este año también remodelaremos y rehabilitaremos los parques de béisbol de Pacabtún y la Unidad Morelos, y en 2026 el Fernando Valenzuela en el sur de Mérida, que es el más grande”. Por su parte el director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, puntualizó que esta obra de rehabilitación se realizará con recursos del 2024 a través de licitación pública aprobada el año pasado en el que se destinarán 7 millones 999 mil 283.45 pesos. Los trabajos constan de rehabilitación de los campos de béisbol y fútbol que contarán con nueva iluminación LED, rehabilitación integral de baños y gradas, retiro y cambio de las mallas ciclónicas, nuevas bancas para los jugadores, mantenimiento de los alrededores del campo, postes de iluminación cambio de transformador y un suministro de subestación nueva de 45 KVA, para brindar mayor eficiencia y un espacio deportivo digno tanto para jugadores como a las familias de la colonia.  En ese sentido, doña Alba Castillo, Presidenta del Comité Deportivo de la Bojórquez, expresó “estoy muy contenta de que vengan y arreglen estos campos tan emblemáticos, que ya tienen tantos años y qué mejor que nuestra Alcaldesa nos lo venga a cumplir, de verdad gracias por todo lo que estás haciendo”.  Cecilia Patrón señaló que estas obras que se realizarán en los cuatro campos deportivos forman parte de su compromiso de ofrecer espacios para las y los meridianos, y que hoy van a tener un nuevo rostro para incentivar el deporte, la sana convivencia y fortalecer la identidad comunitaria de cada colonia del poniente, oriente y sur de Mérida.  De igual forma reiteró que este año se hará más con menos, cuidando cada peso de las y los meridanos, para tener mejores campos deportivos, mejores canchas de usos múltiples, mejores parques, calles, alumbrado público LED, y recolecta de basura, entre otros servicios. “Y quiero decirles que en esto se va su predial y hoy celebro y agradezco a todos los meridianos su participación altísima siendo ejemplo nacional de que la gente paga, porque sabe que el dinero que recauda el Ayuntamiento se va a convertir en obras a su servicio, al servicio de la gente, y este inicio de obras en este campo es ejemplo de ello”, hizo hincapié la primera edil. La Presidenta Municipal agradeció de igual forma la confianza de los vecinos, de hacer esta labor en equipo, pidiendo que a través del comité deportivo puedan darle seguimiento, que la gente lo utilice bien, cuidándolo entre todos. “Eso es lo que queremos, tener espacios deportivos donde las familias, además de hacer deporte que es bueno para la salud, también puedan estar unidas, divertirse, convivir. Porque eso nos da cohesión social, paz y armonía”, externó´.

© Todos los derechos reservados.