Yucatán

El Hospital más grande del sureste de México estará en Yucatán

Yucatán tendrá el nosocomio más grande del sureste de México y Centroamérica con la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, obra que cuenta con un importante avance y próximamente estará listo para brindar atención de calidad a los yucatecos que más lo necesitan. En el marco de la conmemoración del primer año de su triunfo electoral el pasado 2 de junio de 2024, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado del director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, supervisó esta obra con la que se atiende la sentida demanda de la población de contar con mejores servicios de salud y en espacios dignos, toda vez que sustituirá al actual, que data del año 1906. En su recorrido al edificio, asentado a un costado del Materno Infantil y cerca del hospital de la Amistad Corea-México, al sur de Mérida, el mandatario estatal y el funcionario federal constataron el progreso en la edificación del nosocomio, que tendrá una capacidad de 300 camas y 27 especialidades, entre las que destacan ginecoobstetricia, ortopedia, pediatría, neurología, medicina interna, angiología, urología y neumología. Al respecto, el gobernador resaltó que esta obra no solo representa el fortalecimiento de la infraestructura de salud en el estado, sino el gran compromiso de su gobierno y de la presidenta Claudia Sheinbaum con el bienestar de las yucatecas y los yucatecos, especialmente los más pobres. Este proyecto contempla nuevas clínicas, como la de la mujer, la de labio y paladar hendido, la de cuidados paliativos y la de heridas; al igual que 16 quirófanos, 62 consultorios en consulta externa y otros 20 en sus clínicas. También contará con áreas de terapia intensiva en pediatría, neonatos, adultos y obstetricia, así como amplios espacios de estacionamiento y helipuerto para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En ese marco, se informó que, como parte del equipamiento, el nuevo O’Horán contará con equipos de alta especialidad, tales como cámara hiperbárica, dos tomógrafos, radiografía, resonancia magnética, fluoroscopio, angiógrafo, densitómetro y mastógrafo con tomosíntesis. Hay que destacar que, una vez finalizado, este hospital operará bajo el modelo del IMSS-Bienestar. Posteriormente, el gobernador y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, sostuvieron un encuentro para revisar los avances en el proceso de adhesión de Yucatán al IMSS-Bienestar, donde reiteraron la disposición de su administración de seguir colaborando para alcanzar esta meta que fortalecerá la salud en la entidad.

Mérida

Invierten más de 20 mdp pesos para mejorar escuelas del sur de Mérida

El Gobierno del Renacimiento Maya continúa llevando a cabo acciones enfocadas al mejoramiento de la infraestructura escolar y, con ello, también garantiza el acceso al derecho a la educación de calidad para las y los estudiantes yucatecos. Esta mañana en dos escuelas del sur de Mérida, en la comisaría de Dzununcán, el Gobernador, Joaquín Díaz Mena, supervisó obras con inversión de 20.2 millones de pesos. En el plantel “Rómulo Rozo” las obras ascienden a 18.7 millones de pesos, en tanto, en la escuela primaria “Manuel Berzunza” el monto es de 1.5 millones de pesos. En la escuela secundaria “Rómulo Rozo” se revisó la construcción de una sala de usos múltiples, talleres, domo, andadores y sanitarios, aquí las y los jóvenes de la telesecundaria podrán gozar de las nuevas instalaciones que se construyen para el telebachillerato. “Se invertirán casi 19 millones de pesos, 3.7 millones en remodelación y mantenimiento y otros 15 millones para las obras. Esto lo hacemos porque apostamos a darles un futuro con bienestar a niños y jóvenes y eso solo se logra con la llave que es la educación. Vamos a seguir trabajando para que la educación llegue con calidad y calidez a todos los rincones del estado”, indicó. Por su parte, la directora de dicho plantel, Fany Argáez Palma se dijo contenta por las nuevas obras, ya que, recordó, después de 7 años de solicitud, los trabajos por fin se realizan gracias a la voluntad del Gobernador y su gobierno. “Luego de 30 de años de la creación de este plantel que cuenta con una matrícula de 230 alumnos, ahora los temas de mantenimiento y mejora son una realidad y se da respuesta a una solicitud de muchos años” indicó. Díaz Mena también visitó la escuela primaria “Manuel Berzunza” ubicada en dicha comisaría meridana para encabezar el arranque de la construcción de dos aulas que beneficiarán a más de 200 alumnas y alumnos, así como personal docente y administrativo de esta comunidad.Ante padres de familia, alumnos y personal docente, el titular del Ejecutivo estatal recordó que como parte de los compromisos del Gobierno del Renacimiento Maya, se trabaja para acabar con las desigualdades sociales, económicas y de servicios en Yucatán y Mérida. “Hoy venimos a anunciar la construcción de estas dos nuevas aulas que son necesarias para ofrecer más espacios educativos para la comunidad. Vamos a iniciar esta construcción con una inversión de 1.5 millones de pesos y que forma parte de una inversión más amplia que estamos llevando a cabo en las escuelas de Mérida y de Yucatán”, dijo. En este sentido, el Mandatario agradeció el apoyo incondicional, que la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, otorga a Yucatán y a su gente. Derivado de la petición de la directora María Luisa Avilés Denis, así como de madres y padres de familia de alumnos de la escuela primaria “Manuel Berzunza”, el Gobernador acordó instalar un nuevo transformador eléctrico para este plantel e hizo el compromiso de construir un nuevo domo para el próximo año, a fin de seguir otorgando mejores instalaciones educativas para las y los estudiantes yucatecos.

Yucatán

Invitan a estudiar en la Universidad Nacional Rosario Castellanos, sede Kanasín

Con el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar más y mejores oportunidades de formación profesional a las juventudes del estado, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), invita a estudiantes y egresados del nivel medio superior a postularse para ingresar a la nueva sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de Kanasín. Esta institución de educación superior ofrece estudios completamente gratuitos y tiene un modelo híbrido (en línea y presencial), con turnos matutino y vespertino, que permite cursar estudios con mayor flexibilidad. La sede Kanasín ofrecerá las siguientes licenciaturas e ingenierías: Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ingeniería en Control y Automatización, Ciencias de Datos para los Negocios, Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas, Economía y Desarrollo Sostenible, Filosofía e Historia, Mercadotecnia y Ventas, Tecnologías de la Información y Comunicación, Turismo, y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano. Si bien no es necesario presentar un examen de admisión, las y los aspirantes deberán cursar el Programa para el Ingreso a la Universidad Rosario Castellanos (PIRC), un curso propedéutico virtual. El periodo de registro será hasta el 1 de junio a las 23:59 horas; el PIRC será del 2 al 20 de junio. Los resultados de personas admitidas se publicarán el 24 de junio y las inscripciones con todos los documentos en regla serán del 26 de junio al 4 de julio, en tanto que las clases inician el 8 de septiembre. Para registrarse y consultar los detalles del proceso, las y los interesados pueden ingresar a https://www.rcastellanos.cdmx.gob.mx/micrositio-pirc-2025-2/pirc-yucatan. Con esta nueva sede, el Gobierno del Estado, en coordinación con SECIHTI y la Secretaría de Educación, reafirma su compromiso de ampliar el acceso a una educación superior de calidad, pertinente y alineada a las necesidades sociales, ambientales y económicas del estado, como parte del Renacimiento Maya.

Mérida

Continúa Cecilia Patrón con repavimentación de calles de cara a la temporada de lluvias

Con el fin de estar lo más preparados ante la temporada de lluvias en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó obras de repavimentación en Los Pinos, donde destacó que se redoblan esfuerzos para prevenir la proliferación de baches. “Desde el Ayuntamiento repavimentamos calles prioritarias que tienen más de 30 o 40 años y un histórico alto de atención de baches, de las que ya hemos atendido más de 64 kilómetros y seguimos con más”, informó la alcaldesa. La inversión fue de 6 millones 384 mil 434.03 para 1.4 kilómetros en Residencial Los Pinos, y 4 millones 103 mil 620. 11 pesos para 1.1 kilómetros en Pinos del Norte. “En este esfuerzo estamos destinando cada centavo de las y los meridanos, y de la mano de la ciudadanía cuidaremos estas nuevas vialidades que son para beneficio de todas y todos”, señala. La alcaldesa informó que en la zona también se realizan calles en Polígono Itzimná 108 en las que se invierten 2 millones 499 mil 385.65 pesos en 0.598 kilómetros; en Fraccionamiento José María Iturralde (Las Águilas), 3 millones 694 mil 911.37 de pesos en 0.689 kilómetros; en el Fraccionamiento San Carlos, 3 millones 587 mil 526.27 pesos en 0.406 kilómetros, y Colonia San Pedro Cholul, 490 mil 815.90 pesos en 0.119 kilómetros. La munícipe también recorrió las calles realizadas en la colonia Salvador Alvarado Sur, donde se invirtieron cerca de 3 millones 66 mil 528.29 pesos en 0.805 kilómetros. Reiteró que la obra incluyen la construcción de pozos para prevenir inundaciones en la temporada de lluvias. “Continuamos mejorando las calles de nuestra ciudad, estamos en el norte, sur, oriente y poniente, estamos decididos a brindar calles seguras a las y los meridanos”, agregó Cecilia Patrón. A estas acciones se suman la atención de más de 200 mil baches en 320 colonias, fraccionamientos y comisarías, trabajos integrales en los servicios de infraestructura urbana con la intervención de más de 1 mil 800 pozos de absorción y más de 43 mil metros de zanjas en 344 colonias y 33 comisarías.

Yucatán

Gobierno del Estado construye nueva escuela en Kanasín

Las y los estudiantes de nivel básico del municipio de Kanasín contarán con más opciones para estudiar la secundaria como resultado del respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, que construye un nuevo plantel en el fraccionamiento Santa Ana de esa demarcación para este fin, y con ello, atiende la antigua problemática de falta de espacios en beneficio de las y los jóvenes yucatecos. En esa demarcación, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de construcción de la nueva Escuela Secundaria Federal número 17 “Roger Hervé Aguilar Salazar”, un proyecto que representa la esperanza, el compromiso y el trabajo conjunto por una mejor calidad de vida para las juventudes de esta región del estado. El anuncio, hecho al interior de la escuela primaria “Juana de Asbaje” del fraccionamiento Santa Ana de Kanasín, y en presencia del alcalde local, Edwin Bojórquez Ramírez, el gobernador ratificó el compromiso de su administración para seguir impulsando mejoras en el sector educativo para beneficio de las y los estudiantes yucatecos. “Esta nueva secundaria es un símbolo del Renacimiento Maya que estamos construyendo para Yucatán. Una transformación que pone a la educación en el centro del desarrollo humano y social de los niños y niñas de Yucatán”, aseguró. En este sentido, el mandatario agradeció el respaldo otorgado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacia la entidad y por el apoyo para el impulso del mejoramiento de infraestructura escolar en la entidad, así como para la construcción de la universidad ‘Rosario Castellanos’, que será la primera institución pública de nivel superior en Kanasín. Al continuar, el mandatario indicó que el día de hoy arrancan las obras del taller de cómputo de la nueva secundaria; luego, dijo, vendrán los andadores, iluminación exterior, entre otros. Esta primera etapa, añadió, es la base para que el próximo año se continúe con la construcción de un complejo educativo con aulas didácticas, baños, cancha deportiva y accesos seguros, gracias a una inversión de 4.4 millones de pesos en beneficio de las niñas y niños de Kanasín. “Esta secundaria se hace realidad porque queremos transformar la vida de los jóvenes de Kanasín, que a veces se tienen que desplazar largas distancias para encontrar una escuela. Este nuevo plantel es el reflejo de una política pública que escucha las necesidades de la población y que el presupuesto se gasta para atender lo que el pueblo de Yucatán necesita”, concluyó. Además, en la escuela primaria “Juana de Asbaje”, el gobernador se comprometió a dotar a este plantel de unidades de aire acondicionado para las aulas, en un proyecto conjunto con el Ayuntamiento de Kanasín, que contribuirá con la construcción de una subestación eléctrica para el mismo fin.

Mérida

Trabajo coordinado entre JAPAY y CFE

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) informa que, de acuerdo con las instrucciones precisas del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se encuentra trabajando de manera coordinada con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para dar el tratamiento adecuado a la situación que se ha suscitado en estos días en el fraccionamiento Las Américas. Al respecto, detalla que la existencia de afectaciones eléctricas ha repercutido en la infraestructura de sus equipos al generar interrupciones en su funcionamiento y, por consiguiente, se han presentado bajas de presión y/o falta de suministro de agua potable en el fraccionamiento. En la JAPAY se entiende la molestia de los vecinos causada por las intermitencias eléctricas y la mayor demanda del vital líquido en estos días en los que se han dado registros de altas temperaturas, por lo que se ocupa de atender con toda su capacidad, y con el absoluto interés de que se resuelvan lo más pronto posible, las demandas de los vecinos del fraccionamiento Las Américas en las áreas donde cuenta con la injerencia y le compete. Pide de la manera más atenta a la ciudadanía no caer en noticias falsas o alarmistas que, sin sustento o información clara y fidedigna, generan confusión y no contribuyen en nada a la solución de la problemática. La JAPAY reitera que su compromiso siempre ha sido y será realizar un trabajo coordinado entre dependencias federales y/o estatales con el principal objetivo, claro y firme, de brindar atención oportuna a las ciudadanas y los ciudadanos. Por eso, las plataformas digitales oficiales y números de atención ciudadana tanto de JAPAY como de Gobierno del Estado se encuentran abiertas y a la disposición de la población ante cualquier duda o comentario.  JAPAYTEL atiende las 24 horas los 365 días del año en estos números: 999 9303450 extensión 25020 y por Whatsapp JAPAY  9994 450000 Chat Web https://japay.yucatan.gob.mx/mibew/chat También atende de manera presencial en cualquiera de los 9 Módulos de Atención a Usuarios: ·      Módulo Centro. Calle 60 No. 526 x 65 y 67 Centro. ·      Módulo Alemán.  Calle 27 s/n x 24 y 26 Col. Miguel Alemán. ·      Módulo Chedraui. Chedraui Norte Local No. 1-B exterior. ·      Módulo Chenkú.  Calle 43 No. 229 x 28 y 32 Casco Hacienda Chenkú. ·      Módulo Colón.  Av. Colón x Av. Reforma Local 5 No. 503. ·      Módulo Serviplaza. Centro Comercial Serviplaza Local 11c calle 50 Col. Miguel Hidalgo. ·      Módulo Plaza Gran Santa Fe. Dirección: Plaza Gran Santa Fe Local No. 20 ·      Módulo Vergel. Av. Universidad Pedagógica y 25 D Fracc. Vergel II. ·      Módulo Xoclán. Calle 71-B s/n x Av. 128 Bosques de Yucalpetén. 

Yucatán

Gobierno del Estado construye nuevo domo para beneficiar a estudiantes

El Gobierno del Renacimiento Maya cumple sus compromisos al impulsar el mejoramiento de la infraestructura escolar en la ciudad de Mérida, a fin de que las y los estudiantes de educación básica cuenten con mejores instalaciones para sus actividades deportivas, culturales y de esparcimiento. Luego de 60 años de existencia y de no haber recibido el respaldo de otro mandatario, la escuela primaria “Juan Crisóstomo Cano y Cano”, ubicada en la colonia Miguel Alemán de Mérida, es apoyada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien, esta mañana, dio el banderazo de inicio de la obra con la que se construirá un domo que brindará condiciones de seguridad, sombra y dignidad. En este sentido, el gobernador relató que estos trabajos contribuirán a la mejora del desempeño académico de 322 niñas y niños, gracias a una inversión de más de 3 millones de pesos. “Estamos aquí para cumplir el compromiso hecho hace meses con los padres y maestros. Una obra solicitada por muchos años y que nunca fue atendida por las autoridades”, aseveró. En presencia de los secretarios de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez, y de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, el gobernador anunció que, a solicitud de la directiva de este plantel, se construirá una nueva aula de cómputo para que las y los niños tengan acceso a mejores instalaciones que fomenten las habilidades de informática de los estudiantes de esta escuela. Además, como parte de esas gestiones, el titular del Ejecutivo se comprometió a habilitar a un maestro o maestra para la enseñanza de la lengua maya en este plantel, a fin de seguir promoviendo y conservando el legado cultural y lingüístico del pueblo originario característico de la península. “Su voz suena y su voz se escucha, porque queremos que la educación de calidad sea con igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas de Yucatán. Vamos a hacer muchísimos domos porque queremos que las escuelas tengan mejor infraestructura y equipamiento”, informó. En el marco de este inicio de obras, Roger Humberto Uicab Ceh, director de la escuela primaria “Juan Crisóstomo Cano y Cano”, resaltó el respaldo otorgado por Díaz Mena para el mejoramiento del sistema e infraestructura escolar de la entidad. “Le agradezco por tener en cuenta a nuestra escuela y por estar pendiente de la educación de cada uno de los niños, niñas y adolescentes. Hemos sido testigos de su incansable apoyo a cada uno de los yucatecos y yucatecas. Agradezco su compromiso”, finalizó. Estuvieron presentes en el evento Yamile Guadalupe Canché Ventura, presidenta de Padres de Familia, y Gilberto Chan Padilla, director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán.

Yucatán

Lidera Yucatán transformación territorial del sureste

Yucatán está listo para ser ejemplo nacional de cómo el sureste mexicano puede liderar los procesos de transformación más profundos, al convertirse en sede del foro Agenda Territorial Participativa “Un mismo territorio, diversas realidades”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Desde Yucatán se contribuirá a la construcción de una agenda nacional de desarrollo de territorios basada en la justicia, la equidad y el respeto a la diversidad. En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, encabezó el arranque de este ejercicio de planeación democrática, territorial y participativa que representa una oportunidad para reflexionar, dialogar y construir las bases de una transformación de raíz hacia un futuro y entorno más justos y dignos para las familias. En su mensaje, la funcionaria estatal señaló que ser la sede de este encuentro significa el inicio de una etapa de transformación para Yucatán, marcada por la relación entre el Gobierno, los territorios y su gente, generando conocimientos y estrategias con visión territorial, identidad y memoria histórica, que alimentarán directamente la política pública del país. “Que este foro sea un espacio de escucha, de propuestas concretas y de decisiones valientes. Que cada palabra aquí dicha contribuya a un México donde todas las personas tengan derecho a habitar con dignidad el territorio que les pertenece”, apuntó López Briceño. La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar destacó la elaboración participativa de los programas nacionales Vivienda 2025–2030 y de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025–2030, instrumentos que pueden cambiar el destino de millones de mexicanas y mexicanos. Por último, la funcionaria estatal agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo constante al Gobierno del Renacimiento Maya encabezado por Joaquín Díaz Mena. A su vez, la subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad de la SEDATU, Griselda Martínez Vázquez, llamó a construir en conjunto, todos los sectores del país y niveles de gobierno, una agenda con visión enfocada en los que más lo necesitan.Este encuentro reúne a los tres órdenes de gobierno, colectivos comunitarios, los sectores académico y privado, organismos internacionales, pueblos originarios y la ciudadanía que vive y transforma Yucatán y todo México. En ese marco se desarrollarán mesas de trabajo donde se discutirán temas clave como el acceso equitativo a la vivienda, la regularización de la tenencia de la tierra, la movilidad, el espacio público, la sustentabilidad, la gestión del suelo y la gobernanza territorial. También se abordarán los retos de la región como la fragmentación institucional, el abandono de zonas rurales, la exclusión histórica de nuestros pueblos indígenas, la pérdida de ecosistemas, la expansión urbana desordenada y las brechas sociales que persisten y que tenemos la obligación de cerrar. En el evento estuvieron el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la SEDATU, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz Nieva; el titular del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Samuel Peña Garza; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; la directora general de Coordinación de Oficinas de Representación, Aurora Muñoz Martínez; la directora de Política Territorial y Movilidad, Janet de Luna Jiménez; la directora de Política de Vivienda, Silvia Circe Díaz Duarte; y la directora de Planeación y Desarrollo Institucional, Anabel Palacios Moreno.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón obras y recoge gestiones en comisarías del sur de Mérida

Dándole prioridad a las comisarías de la ciudad, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó obras de rehabilitación de un parque y realizó gestiones en las comisarías del sur, acciones que contribuyen a construir espacios más saludables y seguros, y resolviendo las necesidades de las familias que habitan estas comunidades. “Estamos muy felices porque estamos aquí cumpliendo la palabra empeñada para que San Ignacio Tesip tenga un parque precioso para nuestras niñas y niños, al igual que un área deportiva para que nuestros jóvenes se puedan divertir haciendo deporte, así como también ejercitadores para los no tan jóvenes”, externó la munícipe tras la entrega de obras y de frente a las familias de la comisaría. “Las comisarías de Mérida siempre serán mi prioridad. No hemos dejado de caminarlas, de visitarlas, incluso hay comisarías donde ya estuve hasta tres o cuatro veces, y así de esta forma me mantendré siempre, cerca de ustedes, porque fue un compromiso que hice, y si algo sé hacer, es cumplir la palabra empeñada”, expresó la alcaldesa. Esta área intervenida de cerca de 2 mil metros cuadrados tuvo una inversión de 3 millones 949 mil 207 pesos, pertenecientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Ramo 33), obra que incluyó la reubicación del área infantil, sustitución de la arena de mar con pasto sintético, instalación de un módulo lúdico con capacidad para 30 niños, juego infantil giratorio, set de columpios inclusivos, mesas de picnic, andadores, y área de ejercitadores por mencionar algunas acciones. De igual manera se realizó una cancha de usos múltiples con piso de concreto, cercado con malla ciclónica, dos estructuras para porterías y canastas para básquet y se rehabilita el sistema eléctrico e iluminación en general. Cecilia Patrón declaró que parte de la prioridad de este Ayuntamiento es que las comisarías crezcan con justicia social, en la que dar nueva vida a sus espacios públicos es fundamental para que las familias meridanas que ahí viven ejerzan plenamente su derecho a una comunidad con pleno desarrollo. Muestra de ello, expresó que anteriormente los juegos que ocupaban el espacio del nuevo parque fueron trasladados, una parte a la escuela primaria de la comunidad y otros quedaron cerca de la iglesia, buscando que las niñas y niños cuenten con más espacios de esparcimiento. “Todo se aprovecha en este Ayuntamiento, cada centavo de las y los meridanos es aprovechado en beneficio de ustedes. Pueden estar tranquilos, que siempre estamos buscando el ahorro, el cómo hacer más, el cómo dejarles sus espacios preciosos y dignos para el disfrute de sus familias”, recalcó. Cabe destacar que el municipio de Mérida cuenta con alrededor de 725 parques, y en lo que va de la administración durante estos nueve meses se han realizado acciones municipales en parques y espacios públicos, entre rehabilitación y construcción de 24 espacios recreativos y deportivos en todos los puntos cardinales de la ciudad. Además, gracias a la participación democrática de la ciudadanía a través del Presupuesto Participativo de Diseña Tu Ciudad 2025, donde se eligieron 19 proyectos ganadores entre parques, áreas deportivas y un corredor verde, este año se priorizarán los proyectos de parques y áreas deportivas en las comisarías de Chichí Suárez, Molas y Xcanatún, espacios que fortalecerán la cohesión social y identidad comunitaria. Acompañada también de la diputada federal Abril Ferreyro, la presidenta municipal recorrió las calles de la comisaría de Tahdzibichén como parte del programa “Alcaldesa en tu Comisaría” que busca la escucha y atención de necesidades de cada comunidad de manera prioritaria con el apoyo de las direcciones del Ayuntamiento en este ejercicio cercano de atención ciudadana. “En esta nueva forma de gobernar se trata de estar cerca y cuidar de sus familias, de acercar los servicios municipales a cada comunidad, donde estamos presentes 24/7 buscando el cómo sí podemos seguir mejorando a la ciudad y sus comisarías”, externó Patrón Laviada. Igual estuvieron presentes en la entrega de obras y atención a las familias de las comisarías, el coordinador general de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Viñas Heredia; la directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán, los directores de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, y de Servicios Públicos, Jorge Alberto Espinosa Atoche; así como el comisario de San Ignacio Tesip, Marcelo Méndez Xool.

Mérida

Reporta Ayuntamiento de Mérida 200 mil baches atendidos en 320 colonias

Con el objetivo de mejorar las condiciones de las calles de toda Mérida, mitigando la presencia de baches y mejorando la infraestructura urbana, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó el refuerzo realizado desde el Ayuntamiento para hacer frente a la temporada de lluvias. “El compromiso es con la gente y damos respuesta todos los días. Hemos repavimentado más de 64 kilómetros de calles en todos los puntos cardinales de la ciudad y atendido alrededor de 200 mil baches en 320 colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida”, informó la presidenta de la capital yucateca durante su visita en el nororiente de la ciudad. “En esta nueva forma de gobernar estamos recorriendo la ciudad supervisando las obras y acciones que se están realizando desde el sur, poniente, oriente, y en esta ocasión visitando a las y los vecinos de la Vicente Guerrero Oriente que hoy cuentan con nuevas calles repavimentadas, y atendiendo reportes para prevenir afectaciones ante próximas lluvias”, agregó. El Ayuntamiento de Mérida ha reforzado labores en sus servicios públicos municipales y obras para hacer frente a las lluvias como el desazolve de 1 mil 812 pozos de absorción en 344 colonias y 33 comisarías, y 43 mil 097 metros lineales de zanjas colectoras desazolvadas. También se han construido 13 aljibes para la captación de agua pluvial que ayuda a prevenir calles inundadas en puntos estratégicos de la ciudad, y a la par se han instalado alrededor de 20 mil 742 nuevas luminarias LED que permiten una mayor iluminación y seguridad al transitar. Además, Cecilia Patrón destacó que se están realizando labores en la Emiliano Zapata Oriente y en el fraccionamiento Brisas en la mejora de sus vialidades, acciones que permiten tener mejores calles y calidad de servicios públicos para la ciudadanía, a quienes invita a seguir sumándose a cuidar las calles, evitando tirar tirar aceites, grasas y aguas jabonosas a calles o alcantarillas, así como basura en los espacios públicos y avenidas, y mantener limpio el frente de sus casas. “Seguimos trabajando incansablemente, 24/7 mejorando las calles y los servicios públicos de toda la ciudad, para una Mérida más funcional, ordenada y segura, estando listos y prevenidos ante las lluvias, y sobre todo haciéndolo en equipo para mantener y cuidar nuestra chula Mérida” expresó.

© Todos los derechos reservados.