Cultura

Visibilizan talento y preparación de artistas de Yucatán

En sintonía con la visión de dar impulso a las artes y la cultura de la paz y con el objetivo de incrementar la visibilidad del talento y la calidad creativa de estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), se anuncia la creación de sus grupos artísticos, proyecto que inicia con la presentación del Cuarteto de Guitarras. El rector de la casa de estudios, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, detalló que el primer recital del Cuarteto de Guitarras será el próximo 5 de febrero a las 19:00 horas en la Caja Negra de la UNAY, cuando se podrá disfrutar de un repertorio de música yucateca con obras de Jael Laguna, Jorge Buenfil Ávila, Juan Acereto Manzanilla, José Domínguez Saldívar, Santiago Manzanero, Ermilo Padrón, Víctor Celis, Ricardo Vega, así como el francés George Bizet. Los boletos numerados tienen una cuota de recuperación de $50 pesos y pueden adquirirse a través del contacto de WhatsApp 9999207953. Para la UNAY será un semestre de mucha actividad abierta al público, ya que además del Cuarteto de Guitarras, en los próximos meses presentará a otras agrupaciones artísticas en diversos foros de la ciudad y en el interior del Estado, como los ensambles de Música Antigua, de Música Folclórica, de Música Contemporánea, de Trova Yucateca, Cuarteto de Cuerdas, Quinteto de Alientos, Coro de Cámara, grupo de Punk Rock, la Orquesta Sinfónica de la UNAY, así como grupos de teatro y danza. En cuanto al Cuarteto de Guitarras, explicó que es una agrupación conformada por estudiantes y guitarristas egresados de la UNAY, quienes bajo la dirección del Mtro. Manuel Rubio, Profesor de Carrera de Tiempo Completo, interpretan música yucateca en sus diversos géneros y periodos musicales; todo esto mediante la creación de arreglos y composiciones adecuadas para ensamble de guitarras, a fin de fomentar y difundir con el público peninsular el aprendizaje de los géneros folclóricos regionales a través de su interpretación, así como del arreglo y composición de música inspirada en dichos géneros. En su oportunidad, el director artístico del Cuarteto de Guitarras, Manuel Rubio, destacó que se trata de una propuesta fresca y enriquecedora: la interpretación de la música yucateca en sus diversos géneros, fusionando tradición y creatividad a través de arreglos y composiciones originales, pensadas específicamente para el formato de cuarteto de guitarras. Apuntó que el Cuarteto de Guitarras no solo busca rendir homenaje a nuestra rica herencia cultural, sino también ofrecer una plataforma de desarrollo artístico para los estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales de la UNAY, así como fomentar el aprendizaje y la difusión de los géneros folclóricos regionales, promoviendo la exploración e innovación en la interpretación, el arreglo y la composición de música inspirada en las tradiciones musicales de Yucatán, así como en la ejecución de música académica de diversos períodos y estilos, abriendo así un amplio espectro para el desarrollo artístico integral de los estudiantes.

Cultura Entretenimiento

Nortec: Bostich + Fusible eligen Mérida para comenzar su gira de 25 años de trayectoria

Agradecidos por ser uno de los invitados al Mérida Fest 2025, Ramón Amanezca y Pepe Mogh, integrantes de Nortec: Bostich + Fussible, comenzarán su gira por sus 25 años de trayectoria con un concierto que busca conquistar con música electrónica y demostrar la riqueza que hay entre las fusiones entre la música norteña y el techno. Para el concierto de mañana domingo 19 de enero, al que invita atentamente la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, Nortec ha preparado una presentación de música electrónica con músicos en vivo, con un recorrido con una selección de los temas más significativos que han creado a lo largo de 25 años. Tendrán como músicos invitados a Pliego Villareal (bajista de Kinky), Gerardo Epiricueta (en el acordeón), Tarek Limas, César Fernández y Carlos Leyva, así como todo un equipo de producción que incluirá en la presentación visuales con imágenes que tienen que ver con su identidad y del lugar donde viven. Si bien Nortec ha ido de la mano de la evolución de la tecnología, no pierde de vista el lado humano para seguir creando música y haciendo fusiones. Durante un encuentro con medios de comunicación, coincidieron en que la inteligencia artificial en la música es una herramienta más que agiliza las cosas, sin embargo, la parte orgánica y humana es lo conecta más y la gente termina percibiendo, pues no la puedes engañar. Recordaron que cuando inició la aplicación de Instagram comenzaron a salir muchos videos pioneros y seductores que hoy día ya no producen nada de sensaciones. “Algo similar sucede en la música, puedes crear canciones con estilo norteño y combinarlas, pero llega el momento que no te seducen porque suenan repetitivas, en cambio, si te vas a lo básico, lo orgánico, esas fallas y errores son las que te mantiene activo para corregir y crecer. Para preparar la gira de su 25 aniversario, Nortec hizo un ejercicio retrospectivo para seleccionar sus mejores temas para contar su historia y lo que la gente ha escuchado de la banda. “Fue un trabajo complicado porque muchos de los aparatos con los que se hicieron los primeros temas de Nortec ya no se utilizan y tuvimos que recurrir a softwares y a la nueva tecnología sin perder nuestro sello”. Como pioneros en la mezcla de la música electrónica con ritmos tradicionales mexicanos, han abierto camino para nuevas generaciones de artistas y son considerados visionarios. Han sido nominados al Grammy y llevado su sonido a escenarios internacionales, consolidándose como referentes del techno en Latinoamérica. Previo al encuentro con los medios, los artistas de la música electrónica compartieron sus procesos creativos y la historia de los instrumentos que se han utilizado para crear musica electrónica hasta nuestros días ante un grupo de 80 personas en la Universidad Modelo, entre estudiantes, músicos y público interesado en conocer la propuesta de Nortec. A los jóvenes locales interesados en la música los exhortaron a aprovechar las herramientas disponibles para crear, no tener miedo y compartir su música. “La música seguirá evolucionando y Nortec también”, agregaron. Luego de iniciar su gira de aniversario en Mérida, Nortec continuará sus presentaciones en Tijuana y en otros escenarios del país. También estarán presentes en el festival Vive Latino. Al final de la Master Class, la maestra Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, entregó reconocimientos a los músicos y agradeció a nombre del Ayuntamiento de Mérida la generosidad por compartir enseñanzas y enriquecer la formación de muchos jóvenes que están cursando estudios de producción musical, ávidos de este tipo de experiencias musicales. Recordó que las actividades del Mérida Fest contienen una oferta equilibrada para todas y todos los ciudadanos y quienes visitan la ciudad. También estuvo presente el Dr. Luis Jorge Urzaiz Duch, director de la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo, sede de las actividades. Al Mérida Fest 2025 le quedan ocho días de actividades, las cuales pueden consultarse en https://merida.gob.mx/meridafest/

Cultura

El Mérida Fest llega al sur de la ciudad

“Nuestro compromiso en esta nueva forma de gobernar es visibilizar los espacios públicos, acercar la cultura y el arte a cada rincón de la ciudad para la generar cohesión social y fortalecer la identidad comunitaria”, destacó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón ante  de asistentes al Parque de San José Tecoh.  “Hacer que todas y todos los meridanos disfruten de su ciudad, festejando a la más chula de las ciudades con estos eventos musicales, culturales, de arte y convivencia comunitaria, hace que se genere un clima de paz y armonía social en las colonias del sur de Mérida y sus comisarías”, indicó.  Al ritmo de Los Méndez de Pilón, cerca de 2 mil personas bailaron en la celebración de Mérida en el sur de la ciudad, como parte de la cartelera de actividades que ofrece el Mérida Fest 2025 hasta el 26 de enero.  Acompañada de la Directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, la Alcaldesa disfrutó de la fiesta y animó a los presentes a dejar los asientos para unirse en la pista. Antes de la presentación del grupo musical se contó con la actuación de la comediante X’Macedonia.  Esta edición, el Mérida Fest incluye amplio programa de eventos de danza, cine, literatura, teatro, música, artes visuales, gastronomía, foros, mesas panel, artes visuales y circenses, y actividades que resaltan la lengua maya y sus orígenes, para niños, jóvenes y adultos, todos de forma gratuita.  Se sumarán más eventos en el sur el próximo 18 enero con la presentación de “Santi: K’aaxil ba’alche’ob (Animales del Monte)” evento de teatro guiñol para toda la familia, en el Centro Cultural del Sur. En el poniente estará “Ónix”, un espectáculo de comedia y fantasía teatral para toda la familia, en el Centro Municipal de Danza en Yucalpetén. En espacios públicos hay opciones como “Mujeres en la música hispanoamericana”, en el Parque de Santa Ana; el musical “El Rey León” de Casa de la Cultura de Mérida, en el Parque de Santiago, así como el “Mérida Hip Hop Fest 2025″, en el Parque de La Mejorada.  Para consultar las diversas actividades pueden entrar en merida.gob.mx/meridafest

© Todos los derechos reservados.