Cultura

Presenta la UNAY De la Mano con Cri Cri, espectáculo interdisciplinario de danza y música

El Gobierno del Estado, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), anuncia la puesta en escena interdisciplinaria de danza y música De la mano con Cri Cri, en la que participan más de 80 artistas entre bailarines, coreógrafos, músicos, actores, actrices y docentes de la UNAY, el INBA, instituciones artísticas y academias de la ciudad. El Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, destacó que se trata de un montaje escénico con música de Francisco Gabilondo Soler El grillito cantor, compositor que ha acompañado a varias generaciones, con dramaturgia de Salvador Lemus, dirección artística de Ligia Aguilar, Profesora de Carrera de Tiempo Completo, y música en vivo interpretada por un ensamble y coro. En su oportunidad, la Mtra. Diana Bayardo, directora de danza UNAY, apuntó que el montaje es la propuesta artística de egreso de la quinta generación de la licenciatura en Docencia de la Danza Clásica con la participación de los Grupos Artísticos, cuyas funciones serán el sábado 7 de junio a las 18:00 y 20:00 horas en el Teatro Armando Manzanero, con una cuota de recuperación de $100. Detalló que la obra promueve la apreciación intercultural y la revalorización de los distintos modos de expresión de los pueblos del mundo. Considera piezas musicales de Cri-Cri, el grillito cantor de Gabilondo Soler, que posibilitan al estudiantado poner en práctica diversos ritmos analizados en la danza clásica. Explicó que la historia gira en torno a dos infantes que conocen a un personaje inesperado quién les va narrando cómo se desarrolló el ritmo, la música y la danza en el mundo, y cómo las distintas formas de expresión de los pueblos reflejan las costumbres, formas de crear y de ver la vida. Las piezas son: El Soldadito Cojo, Vals del Trompo, Gopak, El Fantasma, La Guacamaya, Metete Teté, El Negrito Bailarín, El Venadito y Las mujeres que se pintan. La creación coreográfica está a cargo del Mtro. Carlos Rodríguez, docente invitado de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL; la Mtra. Ligia Aguilar y estudiantado de la quinta generación de la licenciatura en Docencia de la Danza Clásica de la UNAY, con piezas interpretadas por un elenco conformado por bailarinas y bailarines del Centro Municipal de Danza, Escuela de Danza Socorro Cerón, Escuela de Danza Miriam Cazola Peraza, Escuela de Danza Eduanú, Estudio de Danza Ars Nova, Estudio Danseurs y Academia de Danza Touré.

Entretenimiento

“El Barrio de Dios”: rap que nace del dolor y florece con esperanza

El grupo poblano transforma sus vivencias en canciones que tocan el alma. Su música ya está en todas las plataformas digitales. Desde las calles de Puebla y los salones de recuperación, El Barrio de Dios emerge como una voz potente en la escena del rap con conciencia. Su propuesta combina beats crudos, letras sinceras y una misión clara: transmitir un mensaje de esperanza a quienes enfrentan las sombras de las adicciones. Formado por Noref One, Mexa Díaz y Drago One, el grupo nació después de que sus tres integrantes atravesaran procesos de rehabilitación en un grupo de Alcohólicos Anónimos en Puebla. Hoy, transforman esas vivencias en música, convirtiendo el dolor en arte y el arte en sanación. Autodidactas e independientes, componen, producen y graban sus propias canciones y videos. Además, se presentan con frecuencia en centros de rehabilitación, donde su mensaje tiene un impacto directo en quienes más lo necesitan. Todas sus producciones están disponibles en plataformas digitales, y su canal de YouTube —bajo el nombre El Barrio de Dios— reúne videoclips, presentaciones y material con el que buscan inspirar a más personas a “evitar y crecer”. En esa misma línea, el grupo se prepara para participar en el concurso nacional México Canta, una convocatoria lanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum para promover proyectos musicales con contenido social. Con su nuevo tema “Evita y Crece”, esperan ser considerados entre los candidatos que representen a quienes luchan por salir adelante desde abajo. “Nos emociona mucho ver cómo los escenarios se van haciendo más grandes”, comparten. “Tenemos muchas ganas de regresar a Mérida, especialmente al Arca de Noé, un lugar que ha sido clave para nosotros: ahí grabamos parte de nuestro primer video y siempre nos han recibido con los brazos abiertos”. El Barrio de Dios es más que un grupo de rap: es un testimonio vivo de que la música puede ser un refugio, una herramienta de cambio y una luz en medio de la oscuridad.

Cultura

Stábat Mater, música del Barroco, con el coro Voces Claras en el Centro Histórico de Mérida

El Templo Expiatorio de Nuestra Señora de la Consolación y el Palacio de la Música serán las sedes este fin de semana para escuchar la música del compositor italiano Giovanni Battista Pergolesi, en la voz del coro Voces Claras que dirige la Maestra Margarita Jiménez en un doble recital que recuerda el sufrimiento de la Virgen Mária ante el sufrimiento de su hijo, Jesús, al ser crucificado. Las presentaciones de la obra Stábat Mater, de Pergolesi, se realizarán este viernes 2 de mayo a las 20:00 horas en el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana y posteriormente el domingo 4, a las 13:00 horas, en el Templo Expiatorio, mejor conocido como la Iglesia de Monjas. Sobre la obra, la directora de Voces Claras explicó que Stábat Mater es un poema que data del siglo XIII retomado posteriormente por Pergolesi para hacer la pieza musical que conocemos actualmente, cuyas estrofas hablan del dolor y pena que padece María al ver a su hijo en la cruz. Señaló que “es una obra muy cantada, originalmente hecha para soprano, contraltos solistas, cuerdas y continuos, pero que nosotros haremos una versión para solista soprano, solista contralto, algunos números de participación con el coro y una reducción para piano, en este caso con un sonido especial para dar más carácter de órgano, a cargo de Laura Romero”. En el concierto intervendrá Tatiana Burgos, contralto, que regresó a Mérida para participar en este par de recitales y contribuir en el mundo coral de la ciudad. Comentó que la actualmente integrante del Coro de Bellas Artes, ya ha colaborado en varias ocasiones con Voces Claras, quienes aceptaron el reto de dar vida a pieza musical del Barroco. Por su parte Maricarmen Aldecua soprano, describió que el Stabat Mater significa mucho para ella: “sentir más la emoción de la madre de Cristo, al ver a su hijo en la cruz, sus lágrimas en piezas que interpretan los sentimientos que estaba pasando, es realmente una obra muy intensa y muy bonita”. Montar esta pieza ha resultado una tarea importante para el grupo coral porque no había interpretado antes una obra del Barroco. Si bien incluían en su repertorio música latinoamericana, del Renacimiento y de la Edad Media, abordar una pieza de esa época requirió un grupo más grande. Pese al reto y con el trabajo de los ensayos (el coro) ha podido sacar la sonoridad y aportar las armonías y disonancias sublimes que tiene la obra en sí, finalizó Margarita Jiménez. Complementarán el programa piezas sacras como Ave María, de autor anónimo, Israel es tu rex, de Francisco López Capillas, y Kyrie, de Hugo Hammarström.

Cultura Entretenimiento

Vuelven los Viernes de Trova con un programa hecho por y para los trovadores

La noche de ayer los trovadores volvieron a tomar el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana con un programa de Viernes de Trova, totalmente renovado en el que son los artistas los que eligen quien se presenta, en qué orden, el repertorio y la dirección artística. Más de 200 personas ocuparon los espacios del Patio de Cuerdas de este recinto donde una de las principales tradiciones de la cultura yucateca se manifestó de forma libre y con la presencia de cuatro tríos distintos, representantes de las principales agrupaciones de trovadores de Yucatán. Se trata de un nuevo formato que cambia completamente la forma en la que antes se realizada el Viernes de Trova en el solamente un mismo grupo artístico se presentaba en cada una de las dos ediciones mensuales de este programa. Ello es resultado de un trabajo de diálogo entre los grupos de trovadores y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, siguiendo la indicación del Gobernador Joaquín Díaz Mena de descentralizar decisiones y democratizar el fomento del arte, dándole a las y los artistas el trato digno que se merecen. Desde esa línea de trabajo, la Sedeculta realizó una serie de reuniones con las cuatro principales agrupaciones de trova en la entidad: la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, la Unión de Trovadores de Yucatán Augusto “Guty” Cárdenas, el Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero y la Unión de Trovadores Pepe Domínguez Zaldívar. El objetivo era replantear el Viernes de Trova y recuperar su verdadera esencia, es decir, que ese programa musical funcionara como un espacio para la promoción de los diferentes grupos de trovadores y no solamente uno a lo largo de cada temporada anual. Con el beneplácito de los trovadores, se determinó que serían ellos mismos quienes organicen cada una de las dos ediciones mensuales del Viernes de Trova, acordando entre ellos cada uno de los tríos que actuará, el repertorio y la dirección artística, con la única condición de dar espacio en la programación a todas las agrupaciones y todos sus integrantes. Es así, que con este trabajo coordinado entre las cuatro agrupaciones y la Sedeculta, inició una nueva etapa en la que se promueve la música yucateca y se reconoce a quienes la interpretan y componen, dándole dignidad a su trabajo. Además, esto permite que los trovadores puedan volver a los espacios de donde habían sido relegados por preferencias o decisiones personales lejanas a un verdadero interés en promover nuestra cultura musical. Gracias a este ejercicio, el público que asistió la noche de este viernes 26 tuvo la oportunidad de disfrutar un recital con cuatro tríos distintos, un repertorio de 12 canciones en total, tres interpretadas por cada agrupación. El primer turno de este viernes de Trova fue para Los 3 Yucatecos, de la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, que cantaron Otoño en flor y Tu amor, ambas de Ermilo Padrón Flores, y Fondo Azul, de Ignacio Magaloni y Guty Cárdenas. El siguiente trío fue Los Mensajeros, de la Unión de Trovadores de Yucatán Augusto “Guty” Cárdenas. Esta agrupación interpretó Solo tú, de Alejandro G. Rosas; Guitarrita yucateca, de Luis Espinosa Alcalá, y Reina de reinas, de Chucho Herrera. La tercera intervención estuvo a cargo del trío Flamingos, del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, que cantó Bonita, de Armando Cásares Gómez; Contigo aprendí, de Armando Manzanero, y Embrujo, de Morris Zorrilla y Luis Alcaraz. El cierre estuvo a cargo del trío Los Embajadores, de la Unión de Trovadores Pepe Domínguez, con Acuarela meridana, de Miguel Ángel Gallardo; Aires del Mayab, de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez Zaldívar, y Las mujeres que se pintan, de Cirilo Baqueiro García Rejón.

Entretenimiento

Más de 9 mil personas celebran el Día de la Niña y el Niño en Xmatkuil

Con la participación de más de 9 mil asistentes entre niñas, niños, adolescentes y familias completas, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, llevó a cabo una celebración por el Día de la Niña y el Niño en el Recinto Ferial de Xmatkuil, marcando una jornada llena de felicidad, emociones y convivencia. Desde las 4 de la tarde, las puertas del recinto se abrieron para recibir a miles de familias que acudieron con entusiasmo a disfrutar de una tarde y noche pensada exclusivamente para el bienestar, la alegría y el desarrollo integral de la infancia yucateca. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, acompañada por la Directora General del DIF Estatal, Shirley Castillo Sánchez, encabezó esta gran jornada. Durante su breve mensaje, la Presidenta destacó que estas actividades fueron planeadas con amor y dedicación, reafirmando que para el DIF Yucatán las niñas y los niños son la parte más fundamental, y que, por encomienda del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el bienestar integral de la infancia es prioridad.  “Hoy celebramos a quienes son el presente y el futuro de Yucatán. Cada risa, cada aplauso y cada momento de alegría que vivimos aquí, nos recuerda que su felicidad es nuestra mayor responsabilidad”, expresó Méndez Naal. El evento comenzó con el espectáculo de Los Destrampados y el Mago Yosy, quienes a partir de las 5:00 p.m. lograron contagiar de risas, alegría y asombro a los pequeños asistentes, con shows dinámicos, interactivos y llenos de humor. Más tarde, las voces oficiales de Elsa y Anna de Frozen en Latinoamérica, Carmen Sarahí y Romina Marroquín, protagonizaron uno de los momentos más especiales de la noche. Previo a su espectáculo, realizaron un exclusivo conocer y saludar con niñas, niños y familias, quienes pudieron conocerlas de cerca, tomarse fotos y vivir una experiencia mágica. Posteriormente, su show deslumbró al público con interpretaciones entrañables y momentos llenos de fantasía que provocaron ovaciones y emociones entre grandes y pequeños.El cierre espectacular de la jornada llegó con Tatiana, “La Reina de los Niños”, quien ofreció un concierto inolvidable que hizo vibrar a toda la audiencia. Su show combinó clásicos de los 90’s que encantaron a los adultos, así como canciones infantiles que pusieron a cantar y bailar a los miles de niñas y niños presentes, haciendo de su presentación una verdadera fiesta intergeneracional.  Además de los espectáculos artísticos, se instalaron juegos mecánicos gratuitos, rifas, regalos y múltiples sorpresas para celebrar como se merece a las infancias de Yucatán. Con esta jornada, el Gobierno del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con la niñez, garantizando su derecho a vivir en entornos de felicidad, esparcimiento y sano desarrollo, como parte de la visión del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena. La celebración continúa este domingo 27 de abril, nuevamente en Xmatkuil, con más actividades gratuitas para todas las familias, así como funciones gratuitas de cine que se ofrecerán en el Siglo XXI el próximo 30 de abril para empleados del Gobierno del Estado, y el 3 y 4 de mayo para todo el público en general.

Cultura Entretenimiento

Tradición y nuevas voces en un fin de semana musical en el Palacio de la Música

En el cierre del periodo vacacional la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, organiza dos actividades que reúnen la tradición musical del estado y el impulso a las nuevas propuestas juveniles con los Viernes de Trova y el concierto Voces Emergentes Vol. 1 que se realizarán el próximo fin de semana en el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana. Los Viernes de Trova se renuevan este día 25 próximo con una “modalidad más incluyente y equitativa para reconocer y dar visibilidad a todas las agrupaciones de trovadores del estado, acción busca no solamente preservar una de nuestras tradiciones más queridas, sino también darle el lugar que merece en el presente cultural de Yucatán” detalló la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño en rueda de prensa. El anuncio fue realizado en compañía de Adele Urban Flores, directora del Palacio de la Música, la cantante yucateca de indie folk Kafi y los trovadores José Dorantes Poot, Gustavo López Ceballos y Jorge Sánchez López, líderes de las agrupaciones Unión de Trovadores Pepe Domínguez, de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, respectivamente. Martín Briceño señaló que este programa musical es una muestra de cómo se puede apostar a promover nuestras raíces, la cultura musical y poética de Yucatán y al mismo tiempo dar su lugar a corrientes musicales contemporáneas sin detrimento una de la otra y viceversa. En ese sentido, comentó que Voces Emergentes Vol. 1 es una apuesta decidida por el fortalecimiento de la nueva escena musical en nuestro estado “se trata de una plataforma para artistas jóvenes que están resignificando la música mexicana desde lo contemporáneo y lo alternativo” por lo que el público yucateco podrá disfrutar de las propuestas de los artistas Kafi, Fermín y Pehuenche. Con estas acciones se reflejan “la convicción de una política cultural transformadora que tiende puentes entre lo tradicional y lo emergente, entre lo local y lo global y Yucatán tiene el talento, la historia y la energía para ser un referente nacional e internacional en el ámbito musical y desde la secretaría seguiremos impulsando las condiciones para que eso suceda” destacó la funcionaria. En tanto que Kafi, Fermín y Pehuenche –estos últimos dos a través de videollamada- comentaron que en el concierto del sábado 26 presentarán música inédita, el primero de su nueva producción próxima a sacar y la segunda del primer disco que lleva preparando 3 años e invitaron al público a asistir, mientras que Pehuenche se mostró agradecido de la invitación y compartir el escenario con los otros dos intérpretes. El inicio de la nueva etapa de los Viernes de Trova será el próximo 25 de abril, en el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música, mientras que Voces Emergentes Vol. 1 se llevará a cabo el sábado 26, en la Sala de Conciertos, ambos a las 19:00 horas, con entrada libre.

Cultura

Festeja la Orquesta Típica Yukalpetén 83 años de música, vida y cultura

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) celebró 83 años de difundir nuestra cultura a través de la música y la lírica que han consolidado su carrera con un concierto especial realizado en el Palacio de la Música el domingo 13 pasado al mediodía. Este recital marcó más de ocho décadas desde su debut en la Plaza Grande de Mérida un 12 de abril de 1942, luego de que su creación fuera inspirada y dirigida por el músico y concertista Daniel Ayala Pérez. Con la dirección de Pedro Carlos Herrera López, la OTY refrendó su compromiso de preservar y difundir el patrimonio sonoro de Yucatán compuesto de piezas emblemáticas de la trova yucateca que parten de la obra de autores como Armando Manzanero, Enrique “Coqui” Navarro, Pastor Cervera, Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas. Ritmos como el bambuco, la jarana, el bolero y el danzón, entre otros, que incluyeron también piezas contemporáneas de Angélica Balado, Ramon Triay, Jorge Buenfil y Felipe de la Cruz. El concierto inició con una obertura de grandes éxitos de la trova tradicional, seguida del danzón Aquí está Satur, la clave Nunca y el bolero Así te quiero, para continuar el programa con Son tus ojos negros a cargo Karen Rosales y Rodolfo Santos, ambos integrantes de la típica.  Estuvieron presentes también para sumarse al festejo las voces de Javier Alcalá, Emma Isabel, Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Felipe de la Cruz. El programa lo complementaron las actuaciones de las y los instrumentistas de la OTY con Peregrina, a cargo de la saxofonista María José Chi, Bar El destino, con Rodolfo Santos y Piel de barro, en la voz de Karen Rosales, mientras que Jimena y Andrea Herrera interpretaron, en violín y flauta, una selección de canciones con temas de “Coqui” Navarro. El concierto terminó con la tradicional jarana El torito y el bolero Solo tú que el público cantó con el acompañamiento de la Orquesta, para finalizar con una ovación de pie que reconoció la historia, trayectoria y el futuro de esta agrupación que se ha convertido en una embajadora cultural de Yucatán. Como no puede faltar en los cumpleaños, el recital-festejo incluyó al público coreando el popular y tradicional “en un día feliz…” que acompañó el corte de un pastel para las y los integrantes de nuestra Orquesta Típica Yukalpetén. 

Cultura

Presentan un viaje sonoro por Veracruz

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, la agrupación Nematatlín Jarocho de la Universidad Veracruzana (UV) ofreció una presentación especial titulada “Jarocho”, en la que el público disfrutó de una selección de los sones jarochos más representativos. El evento estuvo dirigido por el Mtro. Salvador Peña Cadeza, quien destacó la importancia de esta presentación como un espacio didáctico y práctico, en el que las personas asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los instrumentos y la riqueza musical del son jarocho. “Queremos que la gente conozca nuestra música, la instrumentación que la hace única y, sobre todo, que disfruten de esta experiencia con nosotros”, comentó. El grupo Nematatlín Jarocho presentó en esta ocasión a cinco de sus integrantes, aunque la agrupación completa está formada por 13 personas del área académica que, además de su labor en el arte, imparten materias de formación artística y tutorías en la Universidad Veracruzana. Durante el espectáculo, el público disfrutó de un repertorio tradicional que incluyó canciones como El Siquisirí, La Bruja, Canto a Veracruz, El Huateque, El Balajú, El Tilingolingo, El Butaquito, El Cascabel, El Pájaro Carpintero, El Colás y La Bamba. Esta es la segunda vez que la agrupación participa en la FILEY, una experiencia que ha sido recibida con entusiasmo por el público yucateco. “Estamos profundamente agradecidos con la Universidad por la invitación y por la distinción de que Veracruz sea un Estado invitado. La calidez de la gente de Mérida ha sido maravillosa; nos han recibido como en casa y hemos disfrutado mucho de su hospitalidad y gastronomía”, expresó Peña Cadeza. El grupo Nematatlín tiene sus orígenes en la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana. Fundado en 1980, nació como parte del proceso de descentralización de los grupos artísticos que originalmente tenían su sede en Xalapa. En el puerto de Veracruz se establecieron el Grupo Nematatlín, el Ballet Folclórico del Puerto de Veracruz y la Orquesta de Música Tradicional Moscovita. Este año, la agrupación celebra con orgullo sus 45 años de trayectoria artística. El Mtro. Peña Cadeza concluyó expresando su gratitud y el deseo de regresar en futuras ediciones de la FILEY, “nos vamos con un gran sabor de boca por la aceptación del público de Mérida y la oportunidad de compartir nuestra música en un espacio tan importante, esperamos volver pronto”.

Cultura

De Trova Somos, un concierto para festejar nuestra identidad

Desde el corazón de la ciudad, el Teatro Armando Manzanero latirá el próximo 21 de marzo en un encuentro con el romance y la tradición a través de una de las expresiones artísticas más representativas de la cultura de Yucatán: la trova. De Trova Somos es un concierto organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) de Yucatán, con la participación de las principales agrupaciones que siguen dando vida a este género musical, acompañados por la revelación juvenil yucateca Valeria Jasso, para festejar el Día del Trovador Yucateco con letras de sus protagonistas históricos y actuales. Previamente, la noche del jueves 20 de marzo, se realizará la callejoneada de la trova con un recorrido que saldrá de la Plaza Grande hasta el parque de Santa Lucía en medio de canciones y el sonido de las guitarras, entre otros instrumentos, que caracterizan a los tríos y grupos que mantienen viva esta tradición. Doris Carvajal Aké, Reina de los Trovadores 2025, será la invitada de honor en este paseo que promete disfrutarse desde su inicio cerca de las 20:30 horas y que cerrará poco después al llegar al parque, donde continuarán los festejos en homenaje a las y los grandes autores de Yucatán. En este memorable evento se espera la participación de más de 80 representantes de la Unión de Trovadores Pepe Domínguez Saldívar, el Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, la Unión de Trovadores de Yucatán Guty Cárdenas y la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera Rosado. También estarán presentes integrantes del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca y el Comité 21 de Marzo Día del Trovador, así como la Sociedad Artística Ricardo Palmerín. Al día siguiente la fiesta continuará en el Teatro Armando Manzanero, donde integrantes de las cuatro agrupaciones de intérpretes, compositores y compositoras participarán en un recorrido musical con piezas clásicas de la trova y con la participación de la cantante Valeria Jasso. Durante el recital será entregada la Medalla Pastor Cervera que reconoce la trayectoria y aportaciones, pero sobre todo la pasión por la trova, en sus compositores o intérpretes. Este año, por mayoría de votos, Juan Gómez Martínez fue electo como recipiendario de la presea por más de medio siglo dedicado a nuestra música. El concierto es resultado de un trabajo de coordinación entre la comunidad trovadora y la Sedeculta, que forma parte de los objetivos de esta institución para ampliar la difusión, el apoyo y el fomento a la revitalización de este género musical elemento fundamental de nuestra cultura y que nos identifica más allá del estado, en el resto del país, e incluso a nivel internacional. Como parte del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que pondera a las tradiciones y a las expresiones artísticas como un valioso tesoro que resguarda a las y los yucatecos, el festejo a los trovadores y trovadoras en su día es más que una celebración anual, es el inicio de un proyecto cultural que responde al reconocimiento de las expresiones que nos dan identidad.

Cultura

El compositor Felipe de la Cruz recibe la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” 2025

Con la propuesta de participar en la promoción de la música y las artes en las colonias y comisarías para conservar la identidad, la paz y la armonía, el cantautor Felipe de la Cruz, recibió la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” 2025 de manos de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Durante la Sesión Solemne de Cabildo, la Alcaldesa pidió al recipiendario ser el primero en realizar este ejercicio de llevar la cultura a todos los rincones de Mérida, pues lcontribuye a la convivencia armónica al valorar la identidad. “Gracias por nutrir la obra de Mérida y de Yucatán con letras y música que reflejan el color, la vida, el movimiento, la luz de nuestro estado y de nuestra ciudad”, dijo Cecilia al cantautor.  Asistieron a la ceremonia el Secretario General del Gobierno del Estado, Omar Pérez Avilés, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, diputados federales, locales, regidores y funcionarios municipales.

© Todos los derechos reservados.