Yucatán

Ceremonia maya enmarca entrega de reconocimientos a parteras, guardianas de saberes ancestrales

Con el ritual maya Xukulem, en Yaxhachén, municipio de Oxkutzcab, inició la ceremonia de entrega del reconocimiento “U MUUK’ CH’I’IBALIL”, a tres parteras guardianas de los saberes ancestrales, que han asistido a cientos de mujeres en labores de parto dentro de sus comunidades a lo largo de décadas. Durante el evento, a nombre del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena, la Titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, entregó los reconocimientos y firmó el documento de “Compromisos para la paz y la justicia de las mujeres mayas de Yucatán”, con las representantes de las agrupaciones Red de Promotoras Mayas de Justicia en Yucatán, EQUIS Justicia para las Mujeres y el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (CADIN). La ceremonia maya con la que inició esta primera entrega del reconocimiento “U MUUK’ CH’I’IBALIL”, es para entrar en contacto con la creación y pedir abundancia, agradecer, ahuyentar las malas energías y pedir consejo. La titular de la Semujeres reconoció la lucha histórica de mujeres mayas quienes han contribuido al desarrollo social de sus comunidades, como lo es el caso de las mujeres parteras mayas de Yucatán, cuya labor y servicio han sido de vital importancia para nuestro estado y nuestra patria. Añadió que es relevante y justo reconocer el invaluable trabajo de la partería maya realizado por las mujeres de cada comunidad y pone de manifiesto la necesidad de contribuir con políticas públicas concretas en favor de los derechos humanos de las Mujeres y Niñas mayas. El reconocimiento, consistente en una estatuilla de alegoría prehispánica maya y una placa alusiva, fue entregado a: –       Bacila Tec Uc Partera y yerbatera de medicina natural, quien actualmente cuenta con 96 años, es la última partera de Yaxhachén y la única mujer que sigue manteniendo las tradiciones de la medicina natural, convirtiendo su labor en una de las más extraordinarias durante más de 60 años. Es la única partera de este poblado, en el municipio de Oxkutzcab, y ha acompañado a decenas de madres durante su embarazo y recibido a sus bebés, quien orgullosamente presume de haber recibido niños sanos y fuertes durante todo este tiempo. ¡Orgullosamente Oxkutzcabence! –       Salustiana Canul Tun Nacida el 27 de octubre de 1939 en Tizimín, Yucatán. Desde que era adolescente veía cómo su abuelita materna atendía a las mujeres embarazadas y las acompañaba en el trabajo de parto, cuando en aquellos tiempos los servicios de salud eran deficientes en su pueblo. Con la orientación de su abuela, Salustiana empezó a practicar la partería cuando tenía 35 años y como reconocimiento a su labor en el año 2000 se pudo certificar como “médica tradicional” en el programa de parteras del IMSS. Desde entonces ella se mantiene actualizada con los cursos de capacitación que ofrece el Instituto. Doña Salustiana brindaba atención a mujeres embarazadas desde su casa y estuvo activa por más de 50 años. A lo largo de sus años de servicio atendió más de 40 embarazos, incluyendo los de ella misma. Su último acompañamiento de parto fue hace 4 años. Actualmente tiene 86 años y aún orienta en su casa a mujeres embarazadas que lo requieren. –       Arcelia Cen Arredondo, oriunda de Opichén donde nació el 1 de noviembre de 1964; actualmente tiene 60 años. Desde muy joven se interesó por la partería tradicional maya, ya que para ella es un don que heredó de su padre, quien era médico tradicional, y de una tía que practicaba la partería. Así que cuando tuvo la oportunidad, pudo aprender de doña Magdalena, quien fue su mentora en la comunidad de Chacsinkin. Firmaron el convenio la directora general de Equis, Fátima Gamboa Estrella, la coordinadora del Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (CADIN), Liria May Canul, y la representante de la Red de Promotoras Mayas de Justicia en Yucatán Graciela Beatriz Chan May.

Yucatán

Aracely de Jesús Cab Cumí recibe reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”

En Sesión Solemne, la LXIV Legislatura entregó el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado” a la primera diputada maya, Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí, quien por años se ha destacado como escritora, activista y defensora de los derechos de las mujeres y de las comunidades indígenas. Este Reconocimiento es un mérito que entrega el Congreso de Yucatán para las mujeres que se han destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país. En la Sesión Solemne se contó con la presencia del Secretario General del Gobierno del Estado, Omar David Pérez Avilés; y de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto. Como presidenta de la comisión de Postulación del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul resaltó que la entrega del mérito a Aracely Angélica representa un acto de justicia y de reconocer la trayectoria de esta gran mujer que ha marcado un hito en la vida política y cultural de Yucatán. “Fue la primera y única mujer indígena en su época de ocupar una curul en el Congreso del Estado y lo hizo en una época con grandes barreras de género, de raza y origen social, sin embargo, jamás claudico, se mantuvo firme como lo sigue manteniéndose hoy a sus 92 años”, dijo. La diputada Pat Dzul relató que en los diferentes cargos que ha ocupado, Aracely Cab Cumí defendió enérgica e incansablemente los derechos de las mujeres indígenas y campesinas. “Por esta razón este Congreso está comprometido con la equidad y la justica, por eso lo estamos demostrando con hechos al dar el reconocimiento a doña Aracely Cab Cumí, ella no solamente es política, es artesana, es escritora, escribe hermosas y bellas poesías, es una guardiana de la cosmovisión maya, su palabra y su arte han sido un puente entre la tradición y la modernidad, entre el conocimiento ancestral y la lucha por los derechos de las mujeres, ha representado a México y Yucatán en espacios internacionales, ha sido conferencista en Universidades dentro y fuera del País, ha alzado la voz en foros sobre derechos ciudadanos, corrupción y violencia de género”, puntualizó la diputada Neyda Pat. Posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez hizo entrega del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” a Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí, ante el Pleno, legisladores federales, autoridades estatales y, de la familia de la recipiendaria y demás invitados. Acto seguido, la galardonada Cab Cumí hizo uso de la Máxima Tribuna para externar su gratitud a las y los diputados por aprobar su designación a este reconocimiento, pues el mérito representa un gran avance de la lucha social femenina y es de todas las mujeres. La recipiendaria manifestó que este es un homenaje a aquellas pioneras de nuestra historia, por haber luchado para hacer realidad la importancia de la dualidad correcta mujer-hombre. La galardonada también manifestó lo siguiente: “Recordemos a las mujeres de los tiempos de la esclavitud de aquellas de nuestros patriarcas indígenas que sufrieron el derecho de pernada de parte de los conquistadores, recordemos a las mujeres de la independencia, a las mujeres de la reforma, a las mujeres de la Revolución. Vivamos con recuerdos de nuestras antecesoras como Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cicero, Consuelo Zavala Castillo, que en este día es homenajeada con este reconocimiento porque su historia es recordada, Rita Cetina, Rosa Torres y Felipa Poot y muchas más que están en nuestra historia muy recordada, mientras nuestra memoria conserve esas sagradas historias”. De igual manera, agradeció por este día tan importante pues “nos hace tener siempre presente, la primera vez que se llevó a cabo la primera reunión femenina aquí en Mérida, Yucatán, caminemos en el Sak-Beh de la concordia, la igualdad y la garantía de los derechos de mujeres y hombres”, declaró. Posteriormente, la recipiendaria recitó un poema de su autoría para deleitar a las y los presentes del Congreso del Estado. Durante la Sesión Solemne participó el Coro de Cámara de Yucatán de la Secretaría de la Cultura y las Artes, así como la Banda Sinfónica del Estado, con la interpretación del Himno Nacional Mexicano y el Himno Yucateco. También, estuvieron presentes la Banda de Guerra y la Escolta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Mérida

Refrenda Cecilia Patrón su compromiso con las meridanas en la instalación del Consejo Municipal

Para fortalecer el trabajo a favor de los derechos de las mujeres, con una perspectiva integral que promueva espacios seguros y refuerce los canales de comunicación entre sociedad y gobierno municipal, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la instalación del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres. “La participación política de las mujeres en los diversos sectores y escenarios tanto en Mérida como en Yucatán, nos presenta una serie de logros, pero también de retos, que nos colocan, a mujeres y hombres en el camino hacia un proceso de transformación de nuestras relaciones con equidad, armonía y justicia social”, destacó. En el marco del mes de la mujer, se crea este órgano consultivo que contribuirá a la construcción de un futuro más igualitario, con más prosperidad y justicia; y que mantenga la esencia de la comunidad. “Estoy segura que este Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer, actuará con estrategias preventivas y de protección, coordinándose con las instancias que sean necesarias para en su caso, aplicar sanciones y tener acceso a la justicia”, indicó en la sesión acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. “Cuando llegué al gobierno por mandato de las y los meridanos, nuestro compromiso primero fue con las mujeres para brindarles mejores condiciones de vida, para mantener la seguridad, no sólo en su persona, sino una seguridad integral con mejores calles, servicios y más espacios públicos”, recordó Cecilia. En la nueva forma de gobernar en el Ayuntamiento de Mérida, el trabajo es incansable 24/7, con políticas y programas que mejoren la vida de las mujeres,”somos un gobierno que cuida a las niñas, las jóvenes y las mujeres meridanas” La Alcaldesa destacó que todos los días se promueven campañas como “Mujeres por Mérida” y programas para impulsar su economía como créditos “De mujer a mujer”, “Mujeres construyendo su autonomía”, en colaboración con el CECATI, y “Mi primer crédito”. En este mismo sentido, se procura la salud y seguridad con más de 36 mil servicios médicos brindados en el Centro de Atención Médica a la Mujer, incluyendo servicios de ginecología, mastografía, ultrasonido, odontología, rehabilitación y atenciones de enfermería. Mediante el Instituto de la Mujer se han atendido a más de 3 mil mujeres por situaciones de violencia, ofreciendo más de 5 mil servicios especializados de atención a las violencias y más de mil 500 llamadas recibidas a través de la Línea Mujer. Por primera vez, se tomó acción para atender con inmediatez las emergencias de las meridanas, con el programa “Alerta Segura” en el primer cuadro de la ciudad, con botones que activan una alerta en casos de emergencia y se enlazan de manera directa con la Policía Municipal para prestar el auxilio requerido de manera inmediata. “A todas las personas del Ayuntamiento de Mérida, de las dependencias, colectivas, asociaciones y civiles, cámaras, y mujeres independientes que integran este consejo, muchas gracias por compartir sus experiencias y sumarse solidariamente a esta causa que se traduce en bien común y que exige el mayor de nuestros esfuerzos para alcanzar la armonía, equidad y justicia social por las meridanas”.

Yucatán

Realza Gobierno de Yucatán el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, realza el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural, como se detalla en los preceptos del Renacimiento Maya; a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a maestras de las diferentes regiones educativas del estado para compartir experiencias y visibilizar su labor en la preservación del idioma maya y las tradiciones comunitarias. La Dirección de Educación Indígena de la SEGEY fue la responsable de la realización del foro, mientras que el director general de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, acompañado de la directora de Educación Indígena, Lidia Noh Torres, se hizo cargo de la emotiva ofrenda floral en honor de la maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez, pionera en la educación de las mujeres en el estado. En su mensaje de inauguración, Vázquez Barceló destacó la importancia del trabajo de las docentes indígenas en la formación de nuevas generaciones con identidad y arraigo cultural. “Hoy reconocemos el papel fundamental de nuestras maestras del medio indígena. Gracias a sus conocimientos y legado, han sido pieza clave en la preservación de nuestra lengua y cultura. Nuestro compromiso como autoridades educativas es seguir generando las mejores condiciones para nuestras alumnas, directivas, docentes y administrativas”, expresó. En el foro participaron niñas y jóvenes estudiantes que compartieron sus sueños y experiencias. Yareli May Ceh, alumna de la Primaria Bilingüe Felipe Carrillo Puerto, de la comunidad maya hablante de San José Oriente, en Hoctún, expresó su anhelo de cursar una carrera universitaria y cómo su entorno influye en su formación. Con apenas cinco años, Valeria, del Preescolar Cuauhtémoc, en la localidad de Libre Unión en Yaxcabá, dirigió un conmovedor mensaje de agradecimiento a sus maestras y su madre, quienes la inspiran a seguir aprendiendo y a convertirse en un ejemplo para su comunidad. Al iniciar el foro, la maestra Lidia Noh Torres agradeció a las panelistas Sary Hau Ucán; Daniela Cano Chan; Nelly Pérez Palomo y María Pool Dzul, por su contribución al renacimiento del papel de las mujeres en la educación y la sociedad en Yucatán. Durante el encuentro, compartieron sus experiencias de lucha por los derechos de las mujeres y las niñas, destacando la importancia del feminismo indígena en la construcción de una sociedad más justa. Asimismo, abordaron los desafíos y logros que han enfrentado en su labor como defensoras de la educación y la igualdad, Del mismo modo, coincidieron en que la educación es una herramienta clave para la transformación social y reconocieron el respaldo de las autoridades educativas para garantizar mejores oportunidades laborales y de desarrollo para las maestras indígenas. “Nosotras, como docentes, sembramos en nuestras estudiantes la semilla de la igualdad y el respeto a nuestras raíces. Desde el aula, construimos un mejor futuro para nuestras niñas y jóvenes, abriéndoles el camino a que tengan mayores oportunidades de crecimiento laboral y académico” expresaron las panelistas. Las actividades de esta jornada subrayan que en la SEGEY fomentamos el diálogo y la reflexión con equidad y perspectiva de género, reafirmando nuestro compromiso con la educación y el realce de la cultura maya como pilar esencial en la formación de las nuevas generaciones.

Yucatán

Realizan IV Jornada Peninsular de Mujeres en la Ciencia

“Es importante contar con guarderías, lactarios y becas de manutención para madres estudiantes. También debemos ofrecer formación en nuevas masculinidades para que los hombres participen en el desarrollo de las mujeres”, afirmó la Dra. Jorgelina Barrios de Tomasi, jefa de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UAEQROO), al destacar el papel de las universidades en la promoción de la equidad de género en la ciencia. Este llamado a la acción se realizó en el marco de la IV Jornada Peninsular de Mujeres en la Ciencia, evento que tuvo como sede la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y cuyo objetivo es visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y la innovación científica. Durante el evento, expertas de diversas disciplinas compartieron sus experiencias sobre los avances y desafíos que enfrentan las mujeres en la ciencia y la medicina. La Dra. Barrios de Tomasi resaltó la evolución del rol femenino en estos campos y los sesgos históricos que han limitado su acceso a oportunidades de investigación y desarrollo profesional. “En la actualidad, en las escuelas de medicina ya existe una equidad de género, con un 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres, lo cual representa un gran logro. Sin embargo, es necesario seguir abriendo brecha en áreas como ingeniería, matemáticas y ciencias”, puntualizó. Por su parte, la Dra. Celia Rosado Avilés, secretaria General de la UADY, en representación del rector, Mtro. Carlos Estrada Pinto, destacó la importancia de generar espacios que visibilicen el papel de las mujeres en la ciencia y la necesidad de fomentar la equidad de género en todos los niveles del conocimiento. “Las niñas de comunidades rurales aún perciben limitaciones en sus oportunidades académicas y profesionales, lo que refuerza la importancia de estos encuentros para transformar paradigmas y ampliar horizontes”, expresó. En tanto, el Dr. Carlos Castro Sansores, director de la Facultad de Medicina, recordó el valor histórico de las mujeres en la ciencia y los desafíos que han enfrentado para ser reconocidas. “Figuras como Marie Curie y Rosalind Franklin enfrentaron múltiples obstáculos para que su trabajo fuera reconocido. Hoy, aún nos falta mucho por hacer para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades en la investigación científica”, afirmó. Asimismo, la Dra. Valeria Báez, representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Quintana Roo, subrayó el papel de la investigación en la formación de profesionales de la salud y la importancia de fomentar redes de colaboración interinstitucionales. “La vinculación entre universidades y centros de investigación permite fortalecer el desarrollo de competencias en el ámbito científico, especialmente entre las mujeres”, señaló. El evento contó con la presentación de más de 100 trabajos de investigación, lo que reflejó el creciente interés y participación de mujeres científicas en distintas disciplinas. Además, se llevaron a cabo conferencias magistrales y mesas de discusión sobre temas actuales en salud, tecnología y desarrollo científico.

Yucatán

Arquitectas y diseñadoras destacan el aporte femenino en estas áreas

Con el propósito de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) organizó la jornada “Las mujeres en el diseño y las artes”, en la que destacadas arquitectas impartieron conferencias y conversatorios para visibilizar y fortalecer el papel de la mujer en este ámbito. La secretaria académica del CAHAD, Elvia María González Canto, detalló que este evento fue organizado por las coordinaciones de las tres carreras del campus y la representante del Programa Institucional de Género de la UADY en ese plantel, quienes se encargaron de la planificación de la jornada para conmemorar y visibilizar tanto los avances como las problemáticas relacionadas con la equidad y la justicia para las mujeres. “Esta es una oportunidad que nos da el 8 de marzo, eso debería de ser todos los días, pero esa fecha particularmente nos presenta la oportunidad para reflexionar acerca de lo que estamos haciendo, lo que tenemos que hacer como comunidad en este caso universitaria, el papel que ha jugado esta desigualdad en el ámbito del diseño y cómo se ha visto reflejado”, apuntó. Durante la jornada, se llevó a cabo la conferencia “Visibilización de las mujeres en el diseño” impartida por Ileana Góngora; posteriormente, se realizó el conversatorio “Mujeres que inspiran: arte y diseño”, con la participación de seis mujeres destacadas en estas áreas, además del taller de carteles 8M, coordinado por la sociedad de alumnos del CAHAD. Al respecto, González Canto explicó que en la primera conferencia se presentó la gran cantidad de mujeres que hicieron aportaciones en la materia, pero que no fueron debidamente reconocidas. Además, se ofrecieron herramientas a las y los jóvenes asistentes para que sus trabajos y proyectos sean vistos y replicados. Por su parte, durante el conversatorio, las seis invitadas compartieron sus perspectivas y hablaron sobre las generaciones que las han influenciado, así como su proceso de reconocimiento y lucha en estos campos. Para finalizar, en el taller de carteles 8M, las jóvenes estudiantes del campus realizaron diversas pancartas para expresar sus emociones y vivencias, las cuales utilizarán en la marcha organizada en la ciudad de Mérida, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Mérida

Desde Mérida se promoverá que todos los municipios de Yucatán incorporen la Ley 3 de 3: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó al Cabildo una iniciativa para presentar ante el Honorable Congreso del Estado para que se reforme la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, y que la Ley 3 de 3 también aplique a los otros 105 municipios del estado. “De mujer a mujer, mi compromiso con la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una cultura de paz es prioridad. En esta nueva forma de gobernar, hacemos lo que nunca se había hecho: construimos entornos seguros y respetuosos para todas”, destacó la alcaldesa. Este proyecto de reforma se turnará a la Comisión Permanente de Gobierno del Ayuntamiento, donde se generará un dictamen que será presentado ante el Cabildo para su aprobación, y posteriormente sea remitido al Congreso de Yucatán.  En el uso de las facultades que tiene el Ayuntamiento para presentar iniciativas de ley respecto de los asuntos de su competencia, este documento se presentó al Cabildo de manera informativa, para que el secretario la distribuya entre los integrantes de la Comisión de Gobierno. Así, dicha comisión sesionará para hacer las observaciones pertinentes y emitir un dictamen y, enseguida, regresar el documento al Cabildo para su aprobación y posterior envío y presentación al Congreso del Estado. “En mi trayectoria como servidora pública, cuando fui diputada federal, impulsé la Ley 3 de 3, que surge de la voz del colectivo de mujeres “Todas México”, representado hoy por la activista María Eugenia Núñez Zapata, integrante de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), a quien reconocemos por su incansable lucha a favor de los derechos de las mujeres”. “Este esfuerzo conjunto rindió frutos: la iniciativa se aprobó a nivel nacional y posicionó a Yucatán como el primer estado en todo el país en contar con la Ley 3 de 3”. En Mérida Cecilia Patrón celebra que ahora Mérida vuelva a hacer historia, al aprobar el Cabildo la reforma al Reglamento de la Administración Pública Municipal para incorporar la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, “con lo que establecemos que quienes tengan antecedentes por delitos de violencia de género o sean deudores alimentarios morosos no puedan formar parte del servicio público”.  “No toleraremos a quienes han incumplido sus responsabilidades familiares o han ejercido violencia contra mujeres, niñas y adolescentes”. El siguiente paso es impulsar que la Ley 3 de 3 también aplique a los otros 105 municipios de Yucatán.

Cultura

En marzo llega “Mujeres en el arte. Mes de la Mujer” a los centros culturales de Mérida

En marzo, mes dedicado a las mujeres, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Identidad y Cultura alista una serie de actividades culturales y artísticas para visibilizar su rol en la sociedad y empoderamiento, las cuales se realizarán en los diferentes centros culturales. Las actividades se extenderán todo el mes e incluirán ciclos de cine, jornadas literarias, talleres artísticos y deportivos, eventos tradicionales y de música, para disfrutarse en familia, con acceso libre, como ha pedido la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. La primera actividad de la jornada “Mujeres en el Arte. Mes de la Mujer” será el miércoles 5 de marzo con el concierto “Toda una vida cantándole al amor” con la cantautora española Esmeralda Grao, quien está realizando su nueva gira por México para presentar su más reciente álbum “Jaque Mate” y sus grandes éxitos. La presentación será en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, a las 8 de la noche. El jueves 6, el programa tradicional de la Serenata Yucateca en el parque de Santa Lucía estará dedicado a ellas, con el Ballet Titular del Ayuntamiento de Mérida, la declamadora Fernanda Galaz y las voces de Las Trovadoras del Mayab, a partir de las 9 de la noche. En artes visuales, la mujer será la protagonista en dos actividades: el recorrido guiado por la exposición “Mujer, las rutinas del agua”, colección en la que el artista Fernando Castro Pacheco refleja la capacidad de representar el cuerpo femenino en distintas actividades relacionadas con el vital líquido. La visita será guiada por Jorge Cortés Ancona, curador de la misma, el viernes 7 en el Centro Cultural ubicado en la Avenida Paseo de Montejo por calle 39.Asimismo, la reconocida artista Rosario Guillermo llenará el Centro Cultural Olimpo con su colección escultórica “Creatio.Terra”, a partir del jueves 27. En el Centro Cultural del Sur, del 5 al 9 de marzo se proyectará el ciclo “Mujeres en acción” con las cintas “Dumplin”, “Work It. Al ritmo de los sueños”, “Mounstros del mar” y “Los dos hemisferios de Lucca”. En esta ocasión las funciones son aptas para adolescentes y adultos. El Centro Cultural José Martí alista dos proyecciones de películas basadas en libros escritos por mujeres: “Moxie” dirigida por Amy Poehler (viernes 7) y “La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa de Guernsey, de la directora Mike Newell (viernes 14). El sábado 8, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en el Centro Cultural del Sur habrá actividades a partir de las 9 de la mañana con el Bazar de emprendedoras, el Mural Colaborativo “Resistencia Femenina” para quienes quieran dejar un mensaje de empoderamiento femenino para conmemorar el 8M. También habrá una mega clase de zumba, el Círculo de Escritura Creativa para mujeres (previa inscripción al correo cultura@merida.gob.mx) y la proyección del documental “Las Huellas del Silencio” de la Compañía Murmurante Teatro. El mismo sábado 8 se ofrecerá la conferencia “El cuerpo, la mujer y la danza. Reconocimiento a una vida en la danza. Sonia Castañeda Figueiras”, en el Teatro de las Artes “Nina Shestakova” del Centro Municipal de Danza, a las 6:30 p.m. La maestra Castañeda se convirtió la primera bailarina graduada de la Escuela Nacional de Danza de Bellas Artes, su vida profesional como bailarina se desarrolló en varias agrupaciones mexicanas y extranjeras como el Ballet Concierto de México, el Ballet Nacional de Cuba y el Ballet Clásico de México (hoy Compañía Nacional de Danza) con las que viajó por Europa y Asia. Actualmente está dedicada a la docencia formando y capacitando a muchas generaciones de artistas. En el rubro literario se presentará el libro “Tinta al agua”, de Violeta Hernández Cantarell, el jueves 13 a las 7 de la noche. Se trata del primer libro de la autora en los que la vida, el amor, el cuerpo, la nostalgia y la muerte son algunos temas que motivaron los relatos. El viernes 14 y sábado 15 se realizará la Feria del Libro Itinerante, con venta e intercambio de textos, talleres y la participación del Colectivo de Librerías Itinerantes de Yucatán, en horarios de 5p.m. a 9 p.m. ambos días. La última actividad literaria será “Escribir Teatro. Taller para Mujeres” a cargo de la dramaturga y escritora mexicana Estela Leñero, en el que las participantes conocerán herramientas metodológicas para la escritura de un texto teatral, analizarlo y poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de un ejercicio. Las sesiones serán los días 25, 26 y 27 de marzo, de 5 p.m. a 7 p.m. Las inscripciones e informes se solicitan al correo cultura@merida.gob.mx Todas las actividades literarias tendrán como sede el Centro Cultural José Martí, ubicado en la colonia García Ginerés frente al Parque de las Américas. En www.merida.gob.mx/cultura se pueden consultar más eventos que forman parte de la oferta cultural de Mérida.

Mérida

Intensifica Ayuntamiento de Mérida su campaña “Mujeres Seguras”

La campaña Mujeres Seguras, encabezada por la Presidenta Municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada, se hizo presente en el programa Miércoles Ciudadano, en los bajos del Palacio Municipal. Esta iniciativa refrenda el compromiso del Ayuntamiento con las mujeres meridanas, priorizando su bienestar y seguridad. En el marco de la celebración  del Día Internacional de la Mujer, las mesas del Miércoles Ciudadano fueron atendidas por servidoras públicas, simbolizando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de género. Asimismo refrendó su compromiso con las mujeres meridanas.  “La nueva forma de gobernar prioriza su bienestar, estamos aquí para acompañarlas, cuidarlas y protegerlas. Cuenten con este Ayuntamiento, no están solas”, aseguró. En ese contexto, invitó a todas las meridanas a conocer el programa de actividades que se realizarán en el marco del 8 de marzo, en el Centro Cultural del Sur y la Plaza Grande. Por otro lado, Cecilia Patrón informó que el programa Miércoles Ciudadano, ha tenido una gran respuesta con más de 200 solicitudes recibidas en cada edición desde el 19 de febrero al 3 de marzo. La atención en los servicios públicos es la principal demanda de la ciudadanía. Agregó que el Ayuntamiento trabaja de manera cercana con las y los meridanos, escuchando sus requerimientos y propuestas para construir una mejor Mérida priorizando el sur de la ciudad donde habitan las comunidades más vulnerables.  “Trabajamos en resolver a la brevedad sus peticiones, con un avance del 19.55 por ciento en solicitudes atendidas y un 45.91  en proceso en coordinación con las dependencias del Ayuntamiento, solucionamos con prioridad sus necesidades”, mencionó la Presidenta Municipal. De igual manera, en lo que va de la administración el Ayuntamiento recibió más de 60 mil solicitudes de servicios o reportes principalmente de bacheo de calles, luminarias apagadas, recoja de animales muertos, sector apagado, desazolve de zanja con rejilla, poda de árbol, limpieza de calle, recoja de basura en la vía pública y mantenimiento en parques. Mediante los programas Alcaldesa en tu Colonia y en tu Comisaría se han recorrido 46 comisarías y 92 colonias, llevando apoyos y escuchando a la gente. Con el programa Alcaldesa en tu Escuela se han visitado las Preparatorias 1, 2 y la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secundaria Federal No. 5, Universidad Marista y el Colegio Libanés. “Gracias a la confianza de las y los ciudadanos, podemos atender más pronto lo que necesita la ciudad y su gente”, concluyó la Presidenta Municipal. “Sigamos haciendo ciudad entre todas y todos”. En esta ocasión participaron las mesas de atención de Presidencia, Coordinaciones Generales de Buen Gobierno, Justicia Social y Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, DIF, Bienestar Humano y Desarrollo Social, Gobernación, Tesorería, Prosperidad, Bienestar Económico y el Instituto Municipal de la Mujer. También estuvieron las áreas de Educación, Deportes, Salud, Infraestructura Social, Promoción Social (CDI). Alternamente en la Plaza Grande se realizó la Feria de la Salud con Pruebas de VIH, presión arterial, densitometría, prueba de glucosa, medición de peso y talla, densitometría ósea (osteoporosis), atención médica y dental, mastografía, gestión social, programas Ver Mejor de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Adopta un Árbol de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal y Bolsa de Trabajo de Desarrollo Económico.

Yucatán

Presenta Gobierno del Estado Expo Empleo para las Mujeres Yucatán 2025

En rueda de prensa, autoridades estatales y representantes del sector empresarial anunciaron la Expo Empleo para las Mujeres Yucatán 2025, un evento de vinculación laboral que se llevará a cabo el próximo 11 de marzo, de 8:00 a 15:00 horas, en los salones Uxmal 1 y 2 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Esta iniciativa se enmarca en la Feria Nacional del Empleo para las Mujeres 2025, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE). El secretario de Economía y Trabajo, Jorge Ermilo Barrera Novelo, destacó que, aunque se han logrado avances en materia de equidad laboral, “aún persiste una brecha salarial del 14% entre hombres y mujeres, quienes representan el 44% de la población económicamente activa en el estado”. Por su parte, la Secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, celebró la realización de este evento y subrayó que “en esta feria, se ofertarán vacantes que incluyen puestos gerenciales con salarios justos”. Durante la Expo, se ofrecerán más de 400 vacantes en 40 empresas de los sectores servicios, comercio e industria, con sueldos que van de $8,500 a $25,000. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Claudia González Góngora, resaltó la importancia del evento para el sector empresarial: “Enfrentamos una alta rotación de personal y esta feria representa una gran oportunidad para que las empresas encuentren el talento humano necesario, al tiempo que generamos empleo para las mujeres”. Como parte de la Expo, se ofrecerán talleres y módulos de orientación, como el Taller “La Candidata Ideal”, donde especialistas brindarán herramientas para mejorar la empleabilidad, así como el módulo “Descubre tu Talento”, con evaluaciones para identificar habilidades y vincular a las participantes con oportunidades acordes a su perfil. El director del SNE Yucatán, Omar Eloy Álvarez Moguel, enfatizó que esta es la primera vez que se realiza una feria de empleo exclusivamente para mujeres, aportando oportunidades laborales dignas y bien remuneradas”, señaló. En su alocución, el Subsecretario del Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, destacó el impacto que tendría una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral. “Sumar a más mujeres al mercado laboral no solo beneficiaría sus vidas, sino también la economía del país.”, afirmó. Las interesadas pueden inscribirse en ferias.empleo.gob.mx, en la Bolsa de Trabajo de la SEFOET (Calle 66 No. 438 x 49 y 53, Centro) o vía WhatsApp al 9993 865084. También habrá registro el día del evento, con CURP o identificación oficial. Para mayor comodidad, se ofrecerá transporte gratuito desde el Parque de Santa Lucía. En el evento también estuvo presente la Secretaria Técnica del Congreso del Trabajo, en representación de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Mary Loreley Sayira Vera López.

© Todos los derechos reservados.