Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrece más créditos para mujeres emprendedoras

Con el objetivo de impulsar a más mujeres emprendedoras y ayudarles a salir adelante, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, entregó 66 Créditos de Mujer a Mujer, beneficiando meridanas que buscan fortalecer sus negocios y mejorar la economía de sus familias. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, este programa ofrece créditos accesibles para que las mujeres puedan iniciar, mantener o hacer crecer sus emprendimientos, generando más oportunidades para ellas y sus comunidades. El director de la dependencia, Arturo León Itzá, destacó que estos apoyos, van de los 1 mil a los 20 mil pesos, y permiten impulsar actividades económicas que benefician directamente el sustento de muchas familias. “Hoy estamos entregando 624 mil 938 pesos en créditos, beneficiando a 66 mujeres en diferentes puntos del municipio, especialmente en la zona sur de la ciudad. Con esto, ellas pueden invertir en sus negocios, generar ingresos y dar empleo a otras personas”, explicó León Itzá. En lo que va de la administración, 113 mujeres han recibido este apoyo, principalmente del sur y las comisarías, dedicdas a emprendimientos como fruterías, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, organización de eventos, manualidades, lavado de automóviles, entre otros. “Sabemos que muchas de ellas son jefas de familia y que no siempre tienen acceso a créditos tradicionales. Con este apoyo, pueden salir adelante, ser más independientes y mejorar la vida de sus familias. Hasta ahora, el Ayuntamiento ha invertido más de un millón de pesos en este programa, y vamos por más”, agregó León Itzá. Por su parte, Katherine Noemy Canto May, estilista y beneficiaria del programa Crédito de Mujer a Mujer, expresó su agradecimiento por esta oportunidad que le permitirá mejorar su negocio y ofrecer un mejor servicio a sus clientas. “Estoy muy agradecida con nuestra alcaldesa Cecilia Patrón, y con Arturo León, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, por este apoyo a las mujeres, pero, sobre todo, por no olvidarse de nosotras las jóvenes que apenas nos estamos abriendo camino”. “Para nosotras, el desarrollo personal y profesional es fundamental, y podemos ofrecer mejores servicios, y digo ofrecemos en plural, porque me ha permitido dar empleo a otra increíble mujer. Gracias, por confiar en que cada negocio sin importar su tamaño o giro”, compartió Katherine Canto. En la entrega de los apoyos estuvieron presentes Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Asís Cano Cetina, regidor de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económica, y Angélica Esperanza Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de seguir apoyando a las mujeres, ayudándolas a crecer y fortalecer la economía de sus hogares.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón la salud de las mujeres con más de 36 mil consultas y mastografías gratuitas

Para cuidar y proteger la salud de las mujeres, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada ha ofrecido en la presente administración más de 36 mil consultas y mastografías gratuitas. “Para la nueva forma de gobernar, las mujeres y sus derechos son prioridad, construimos una ciudad más justa y equitativa, para garantizarles calidad de vida e igualdad de oportunidades”, destacó la alcaldesa. Un elemento fundamental es el cuidado de la salud, así, el Centro de Atención Médica a la Mujer brinda servicios de ginecología, mastografía, ultrasonido, odontología, rehabilitación y atenciones de enfermería. El CAMM está ubicado en la calle 88-A, número 311-D entre 141 y 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur III. Además, el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes brinda seguimiento a mujeres que padecen esta enfermedad, y con apoyo del DIF Municipal se brindan programas de apoyo de despensas a personas mayores y diversos aparatos ortopédicos como sillas de ruedas y andadores.  El CEMANUD está ubicado sobre la calle 59 por 66 del Centro. Mayor información al (999) 924 4000. También se ofrece servicio en 10 nuevos clubes “Viva la Vida” para adultas mayores, se han entregado más de 2 mil lentes a personas en situación de vulnerabilidad, y llevado más de 1 mil 602 consultas médicas a domicilio, muchas para mujeres. Para la salud mental se ofrece atención en tres centros “ Alma Nova” en el sur, poniente y oriente, y en breve se abrirá uno en el norte. “Nuestro compromiso consiste en brindar salud y prevención a las mujeres, acercando consultas y estudios esenciales para su bienestar”, dijo Cecilia. Finalmente, destacó que la ciudad se construye con la participación de todas y cada una de las mujeres, la agenda se hace con sus voces, apoyando su desarrollo integral, empoderamiento y autonomía.

Mérida

Empoderamiento de las mujeres, prioridad para el Ayuntamiento de Mérida

“Estoy muy feliz por este espacio que me han dado para vender mis productos, es una oportunidad de salir adelante, tener dinero para mi y mi familia”, afirmó Mar Vargas, emprendedora dueña de Abracadabra y quien se dedica a la comercialización de insumos holísticos. Como ella, 59 mujeres más participaron en la “Jornada Todas Emprendemos”, organizada por el Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto de las Mujeres en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de seguir empoderando a las mujeres a través de la autonomía económica. “Estoy convencida de que cada una de ustedes contribuye, todos los días,a construir una mejor ciudad. Nuestro compromiso es empoderarlas, que tengan más y mejores oportunidades para obtener ingresos porque estamos convencidas que la autonomía económica es fundamental para romper con el círculo de la violencia”, señaló Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Durante la jornada, se impartieron capacitaciones sobre el uso de redes sociales y fotografía con el celular, con el propósito de que las asistentes adquieran habilidades clave para mejorar sus negocios actuales o futuros. El evento también contó con la participación de Lupita Pool, una empresaria con amplia trayectoria en tecnologías de la comunicación y fundadora de empresas familiares como DÉCADA, quien compartió su experiencia como emprendedora y motivó a las mujeres a que continúen con sus negocios, ya que es una oportunidad de salir adelante. La Plaza Grande se llenó de los aromas y colores de los productos de las emprendedoras con alimentos, bisutería, ropa típica, miel, productos de belleza, botanas artesanales, artículos holísticos y creaciones en crochet, entre otros. A través de iniciativas como esta, el Instituto de las Mujeres busca generar espacios de comercialización para las integrantes de la “Red de Aliadas”, un grupo compuesto por mujeres que han recibido atención especializada en temas como violencia, emprendimiento y capacitación mediante talleres realizados en diversas colonias y comisarías de Mérida. Asimismo el evento contó con la destacada participación de las “Hermanitas Pech Bolio”, Sofía y Diana Pech Bolio, quienes, con su talento y pasión por la música, promovieron la trova yucateca, resaltando la riqueza cultural de la región. Para cerrar las actividades, la DJ “Domina” ofreció un vibrante set que llenó el ambiente de energía y entusiasmo, logrando que todos los asistentes disfrutaran de su música. Con estas iniciativas, el Instituto de las Mujeres continúa impulsando el desarrollo integral de las mujeres meridanas, brindándoles las herramientas necesarias para su empoderamiento y su autonomía financiera.

Mérida

Macro clase de defensa personal en el Mes de las Mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza y el Instituto de las Mujeres, llevó a cabo una macroclase de “Defensa Personal para Mujeres”, con el propósito de brindar herramientas prácticas de autodefensa, así como fortalecer la confianza y seguridad de las mujeres. Al respecto, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que estas actividades forman parte del compromiso de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada de ofrecer más y mejores servicios con perspectiva de género, contribuyendo así a la construcción de una ciudad más justa e igualitaria. “Esta iniciativa es un reflejo de las diversas acciones que promovemos en los Centros de Desarrollo Integral (CDI) ubicados en distintos puntos de la ciudad. Nuestro objetivo es acercar servicios que generen condiciones favorables para que las mujeres accedan a mayores oportunidades, proporcionándoles herramientas y conocimientos que impulsen su desarrollo”, expresó Arturo León. Recalcó que en los Centros de Desarrollo Integral se ofrecen una variedad de cursos y talleres, como corte y confección, cultora de belleza, cocina y repostería, y urdido de hamacas, con el objetivo de impulsar el emprendimiento de las mujeres. Además, cuentan con actividades artísticas y deportivas, entre ellas jarana, jazz y taekwondo. Como parte de las actividades conmemorativas, y en colaboración con el Instituto de la Mujer, se inauguró la Cancha “Aliadas” en San Antonio Kaua con el propósito generar un espacio donde todas las niñas, adolescentes y mujeres puedan desarrollarse en el deporte, cuidar su salud, ejercitarse y tener una red de aliadas en las comunidades.  “Hoy me siento muy contenta de poder conmemorar el 8M con esta actividad en la primera cancha “Aliadas” pintada de color morado que representa la lucha de todas las mujeres por sus derechos. Además, esta clase de defensa personal es una herramienta para que las mujeres tengamos los conocimientos de cómo defendernos”, señaló Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Del mismo modo, comentó que se llevó información de los servicios gratuitos del Instituto de las Mujeres en sus cuatro sedes, centro, oriente, poniente y sur, así como promoción de las actividades en el marco del 8M de la campaña en “Mujeres Por Mérida” ¡juntas sumamos por una mejor ciudad! “Desde el Ayuntamiento y el Instituto de las Mujeres seguimos trabajando para que tengan este espacio para vivir una vida libre de violencias”, agregó. En el evento estuvieron presentes representantes de la Unidad de Equidad y Género, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo de las mujeres en la ciudad.

Mérida

Mérida refuerza su compromiso con la igualdad de género: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada firmó la Carta Intención “Mujeres Seguras” con 18 instituciones con lo cual se busca garantizar atención oportuna y adecuada a las mujeres, promoviendo espacios seguros y erradicando la violencia de género en el municipio. Este importante acuerdo se enmarca dentro de la Campaña Conmemorativa “Mujeres por Mérida”, una iniciativa que busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en la transformación y el desarrollo de la ciudad. La Carta Intención “Mujeres Seguras” tiene como objetivo promover una sociedad más equitativa e inclusiva, donde las mujeres tengan acceso a oportunidades iguales y sean tratadas con dignidad y respeto en espacios seguros. “En esta nueva forma de gobernar, Mérida tiene un firme y decidido compromiso en construir alianzas que permitan espacios de participación e inclusión para las mujeres meridanas, así como políticas públicas que mejoren sus condiciones de vida y promuevan la igualdad de género, un piso parejo y la justicia social”, expresó la alcaldesa. En una primera fase, 18 instituciones pertenecientes a los ámbitos educativo, restaurantero, comercial e industrial asumieron el compromiso de participar en esta iniciativa. A través de una estrecha colaboración con el Instituto de las Mujeres, se fortalecerá la difusión de estos servicios y se otorgará un reconocimiento a las instituciones que concluyan satisfactoriamente el proceso. “Para nosotras es muy importante este trabajo colaborativo, desde el ámbito educativo y empresarial, vamos a trabajar para generar más espacios seguros y libres de violencias y mejores oportunidades laborales para las mujeres”, señaló la directora de Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos. Las empresas e instituciones participantes son: Fundación ADO Región Peninsular, Universidad del Sur Campus Mérida, Botanas y Frituras del Sureste La Lupita, Doxa Grupo Empresarial, Petro Servicios Yucatán (G500), Grupo Megasur, Super Akí, CRISTUS MURGUEZA Hospital el Faro, Proveedora del Panadero (Dunosusa), Grupo Industrial Dondé, Universidad Anáhuac Mayab, Embotelladora Bepensa, CECATI 61, CECATI 169, Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Grupo La parrilla, Cámara Nacional de la Industria y Alimentos Condimentados CANIRAC y la Comisión Nacional del Agua CONAGUA. Esta iniciativa implementada a través del Instituto de las Mujeres facilita la creación de mecanismos de canalización para la atención de mujeres que enfrentan situaciones de violencia, ya sea dentro de la institución o en cualquier otro ámbito, garantizando el acceso a los servicios especializados que brinda el Instituto de las Mujeres. Además, se brindará la oportunidad de dar seguimiento a su compromiso mediante la implementación de estrategias y programas enfocados en la prevención de las violencias y la discriminación hacia las mujeres, así como en la promoción de la igualdad de género en todos los ámbitos. Las empresas e instituciones firmantes contarán con espacios seguros y entornos de protección para mujeres que requieran apoyo en situaciones de violencia de género. Con esta firma, la Presidenta Municipal refrenda su compromiso con la igualdad de género y la seguridad de las mujeres, y se suma a los esfuerzos para erradicar la violencia de género en el municipio. En el evento que tuvo lugar en el Salón de los retratos acompañaron a la alcaldesa, Flora Helena Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano y Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto Municipal de las Mujeres.

Yucatán

Guardianas de la lengua e identidad cultural

Resaltan el rol de las mujeres mayas en la transmisión y preservación de la lengua Las mujeres mayas desempeñan un papel esencial en la preservación y transmisión de su cultura, especialmente en la enseñanza y promoción de la lengua maya, aseguró la Mtra. Teresa de Jesús Pool Ix durante la plática “El papel de la mujer en la transmisión de la cultura maya contemporánea”. En su intervención, la especialista destacó que la labor de las mujeres mayas ha sido crucial para mantener viva la lengua y la identidad cultural. “Las mujeres mayas han aportado a la difusión, promoción y enseñanza de la lengua maya”, expresó. Asimismo, señaló la importancia de transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones para evitar la desaparición de la lengua. “No solo se trata de aprender maya en la escuela y dejarlo ahí; es fundamental que lo transmitamos a nuestros hijos, porque si no lo hacemos, nuestra lengua se empieza a perder poco a poco”, subrayó. Pool Ix enfatizó que la cultura maya no se limita únicamente al idioma, sino que abarca múltiples expresiones, como el teatro, la radio en lengua maya y la recopilación de textos. En este sentido, resaltó el trabajo de los colectivos que han impulsado diversas iniciativas para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad. “Hablar de cultura maya no es solo hablar de lengua, sino de todas las áreas en las que las mujeres mayas están jugando un papel muy importante para conservar, preservar y fortalecer nuestra herencia”, afirmó. Finalmente, la maestra compartió su experiencia en la enseñanza de la lengua maya a diferentes generaciones, destacando que actualmente trabaja con un grupo de jóvenes y adultos mayores interesados en aprender y practicar el idioma. “Tengo 11 alumnos y la próxima semana será nuestra clausura. Ojalá nos puedan acompañar”, concluyó.

Mérida

De mujer a mujer, en esta lucha no estás sola: Cecilia Patrón

De mujer a mujer, en el Ayuntamiento de Mérida tienen una aliada que siempre acompañará y será cercana a expresiones como las del 8M, privilegiando la seguridad e integridad de las mujeres, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Rechazamos cualquier tipo de violencia contra cualquier mujer, y reconocemos la actitud preventiva y de respeto por parte del personal del municipio, incluyendo a los elementos de la Policía Municipal”, destacó la alcaldesa. Ante la deuda histórica de la sociedad con las mujeres, desde el Ayuntamiento cuidamos su seguridad y ofrecemos una atención integral, mejorando el acceso a servicios de salud y al fortalecimiento en los ámbitos económico y social. En esta administración emitimos el Código de Ética para las Personas Servidoras Públicas del Ayuntamiento de Mérida y capacitamos a las y los servidores públicos en Materia de Responsabilidades Administrativas con Cero Tolerancia al Acoso y Hostigamiento Sexual. Con los Comités de Ética, fortalecemos la cultura de integridad institucional, fomentando buenas prácticas desde el interior del Ayuntamiento a través de la Contraloría Municipal y trabajando en conjunto con el Instituto de las Mujeres para garantizar espacios seguros mediante servicios especializados en atención a las violencias. Asimismo el Ayuntamiento cuenta con una Red de Apoyo y Cuidados para las Mujeres de Mérida y sus comisarías, que impulsa desde el Instituto de las Mujeres mediante atención jurídica, psicológica y una línea que atiende casos de violencia 24/7, y que tiene a disposición el Centro de Atención y Refugio para Mujeres en Situación de Violencia Extrema (Refugio CAREM). “También tomamos acción para protegerlas con la estrategia de botones de emergencia “Alerta Segura”, que instalará 10 puntos de atención inmediata las 24/7 en el centro de la ciudad”, dijo Cecilia. Por otra parte, ante la importancia del empoderamiento económico, se ofrecen los créditos de Mujer a Mujer, Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, complementados con talleres gratuitos en los diversos Centros de Desarrollo Integral y de Capacitación, incluso en alianza con el CECATI.  En materia de salud se cuenta con el Centro de Atención Médica a la Mujer y se instalaron 10 clubes “Viva la Vida” al que asisten personas mayores, principalmente mujeres para acompañarse y convivir.

Mérida

Cecilia Patrón supervisa la entrega de acciones de vivienda para mujeres madres de familia

Como parte del compromiso de mejorar la calidad de vida de las mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó a beneficiarias del Programa de Apoyo de Vivienda, a quienes hizo entrega oficial de un patrimonio seguro para madres de familia de la Nueva San José Tecoh III (La Mielera). “En la nueva forma de gobernar trabajamos incansablemente todos los días para llevar buenas noticias a las mujeres jefas de familia, y hoy, nuevamente, las visitamos para supervisar las acciones de vivienda, aquí en la Mielera”, indicó la alcaldesa.  “Estoy muy feliz y más en el Día Internacional de la Mujer, poder hacer entrega de estas acciones de vivienda, que significa darles un hogar y futuro a ellas y sus hijas e hijos, donde puedan vivir en tranquilidad y sentirse seguras, libres, sin violencias y con hogar propio”, destacó la munícipe.  En febrero pasado se hicieron 392 acciones de vivienda, de las cuales, 158 se entregaron a 68 familias en colonias del sur (Mielera y la Guadalupana), lo que se traduce en hogares dignos y en ciudadanas cuidadas y protegidas. Entre las acciones de vivienda que se supervisaron destacan 31 construcciones de cuarto para cocina, 60 construcciones de cuarto para baño, 63 construcciones de cuarto dormitorio, una construcción de piso firme y tres construcciones de techo firme con una inversión de 26 millones 297 mil 469.10 de pesos de recurso de Infraestructura Ramo 33. Mishel Góngora, beneficiará, mamá de una niña y próxima a dar a luz otra niña, externó estar agradecida y muy feliz por el apoyo de este programa, que le permite contar con un hogar para ella y su familia, en donde sus hijas podrán crecer juntas en un hogar digno.  “Estas acciones de vivienda permiten a cada mujer empoderarse, darles un patrimonio, algo que es suyo y que seguirán construyendo o mejorando para su familia, eso es dignificar sus vidas, eso es la justicia social de mujer a mujer”, destacó Cecilia Patrón.   En ese sentido la alcaldesa informó que una de las principales solicitudes desde el inicio de la administración, es la vivienda digna; generar las condiciones para que las meridanas y meridanos puedan mejorar sus hogares, con un baño, cocina, dormitorio, en pocas palabras, un techo seguro para sus familias, en donde vivan con tranquilidad. “Juntas lograremos construir una ciudad en donde vivamos plenas y sin miedo, porque para las mujeres meridanas, reafirmo mi compromiso como su alcaldesa, como mujer, para ustedes todos los derechos, todas las oportunidades, por una Mérida con igualdad y más oportunidades para todas”, sentenció.  De igual forma en el recorrido se contó con la atención de Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto de la Mujer: Alberto Espinosa Atoche, de Servicios Públicos, las regidoras Paulina Sánchez Díaz y Angélica Mena Magaña, así como personal de Obras Públicas.

Yucatán

CODHEY anuncia creación de la Unidad de Igualdad de Género

Para fortalecer la cultura de igualdad sustantiva y el respeto a los derechos humanos al interior de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), la presidenta María Guadalupe Méndez Correa presentó oficialmente la Unidad de Igualdad de Género. La Presidenta de la CODHEY informó que la creación de esta unidad responde a la necesidad de impulsar y garantizar, al interior de la CODHEY, los principios de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Por ello, se utilizará como herramienta transversal la perspectiva de género, con el fin de establecer una cultura institucional libre de violencia y discriminación, basada en el pleno respeto a los derechos humanos. Méndez Correa destacó que esta unidad representa un paso firme hacia la consolidación de una institución que no solo defiende los derechos humanos hacia el exterior, sino que también los garantiza en su interior. “La igualdad de género y la no discriminación son pilares fundamentales para construir un entorno laboral más justo, equitativo y respetuoso, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente”, afirmó. Acompañada de la Secretaria Ejecutiva de la CODHEY, Grety Cerón Llanes y Pamela Gasque Herrera, quien acudió en representación de la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, Larissa Acosta Escalante, la Ombudsperson presentó a la coordinadora general de la unidad, Mtra. Fabiola Josefina García Magaña así como a las personas que conforman el equipo de trabajo. Entre sus primeras acciones, se entregó a las personas titulares de las unidades administrativas de la CODHEY el “Decálogo de tolerancia cero ante la violencia de género”. La Unidad tendrá a su cargo la aplicación de un protocolo especializado para prevenir, intervenir y atender casos de violencias laborales, hostigamientos y acosos sexuales al interior de la CODHEY. Además, asegurará el cumplimiento de la normativa legal y las mejores prácticas en materia de igualdad de género, violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual. Otra de sus funciones será desarrollar e implementar programas de capacitación y sensibilización para personas servidoras públicas, con el fin de fomentar una cultura organizacional basada en la igualdad de género y la promoción de prácticas inclusivas.

Reportajes

Más de 40 síntomas afectan la calidad de vida de mujeres que viven el climaterio y la menopausia

Bochornos, escalofríos, sudores nocturnos, problemas de sueño, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso y metabolismo lento, debilitamiento del cabello, piel seca y arrugas, sequedad vaginal, disminución del deseo sexual. Estos son sólo algunos de los síntomas del climaterio y la menopausia. Esta última suele ocurrir en mujeres entre los 45 y 55 años de edad, mientras que el climaterio es un proceso más amplio que puede extenderse antes y después de la menopausia, con síntomas cuya duración e intensidad varían en cada mujer. Las repercusiones de estos cambios a mediano plazo son diversas e incluyen: insomnio, cansancio crónico, cambios en la memoria, baja autoestima y depresión. Además, afectan la vida sexual e interpersonal. Todo esto puede derivar en una disminución de la calidad de vida y en reducción de la capacidad funcional. Si no se toman medidas oportunas, las mujeres, que representan más de la mitad de la población, son más susceptibles a desarrollar enfermedades de alto riesgo como hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemia, infarto agudo de miocardio, osteoporosis, incontinencia urinaria y depresión refractaria. Todo lo anterior está plenamente documentado a nivel médico, pero aún no existen políticas públicas que permitan apoyar a este segmento de la población de manera integral. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la menopausia representa un desafío de salud pública en la mayoría de los países porque “la concientización sobre la menopausia, el acceso a la información y los servicios relacionados con ella siguen presentando deficiencias importantes.”(OMS, octubre 2024). Históricamente, hablar del climaterio y de la menopausia ha sido un tema tabú o incluso motivo de burla y vergüenza debido a factores culturales y sociales. Como consecuencia, millones de mujeres atraviesan esta etapa sin la orientación ni las herramientas necesarias para enfrentarla de manera saludable. La OMS ha señalado que la menopausia, “es un tema que queda silenciado en las familias, las comunidades, los lugares de trabajo o los centros de salud”. (OMS, octubre 2024) Es fundamental visibilizar el climaterio y la menopausia como un asunto de salud pública, ya que su impacto va más allá de los síntomas físicos y emocionales. Muchas mujeres enfrentan desafíos sociales, laborales y económicos, y en muchas ocasiones se sienten solas y sin apoyo. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México hay aproximadamente 19 millones de mujeres de 45 años y más, las cuales podrían estar en alguna etapa del climaterio y menopausia. Por otro lado, la Secretaría de Salud estima que son alrededor de seis millones de mujeres las que viven en México con síntomas y alteraciones en su vida por estar en la menopausia. Cabe destacar que la menopausia es un evento en la vida de las mujeres y corresponde a la última menstruación, identificándose después de transcurridos doce meses consecutivos sin sangrado menstrual. El climaterio es un período de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico y la disminución en la producción de estrógenos. En 2023 la Comisión de Salud del Senado de la República emitió un dictamen con punto de acuerdo en materia de climaterio y menopausia, donde reconoce los conflictos laborales que enfrentan las mujeres en esta etapa y la falta de políticas públicas para atender el problema. En el documento destaca que ocho de cada diez mujeres en edad de menopausia que trabajan difícilmente hablan del tema en sus centros laborales por vergúenza. Además, el 47% de las mujeres que se ausentaron de su trabajo por síntomas del climaterio no informaron a su empleador sobre la verdadera causa de su ausencia. Otro hallazgo relevante es que más del 60% de las mujeres presenciaron bromas y chistes sobre la menopausia en su entorno de trabajo. Asimismo, la misma proporción de mujeres se ha visto negativamente afectada por la falta de asesoramiento y soporte sobre el tema en sus centros laborales. El 11% de las mujeres en esta etapa ha rechazado una promoción laboral debido a la falta de confianza derivada de los síntomas del climaterio. Dado este panorama, es fundamental incrementar la educación y concientización sobre el climaterio y la menopausia en todos los ámbitos, incluyendo el laboral, para garantizar un entorno de trabajo más equitativo y comprensivo. La menopausia y el climaterio no son sólo un tema de salud individual, sino una cuestión de salud pública y derechos laborales que requiere mayor visibilidad y atención por parte de empresas, instituciones y tomadores de decisiones

© Todos los derechos reservados.