Mérida

Atiende Cecilia Patrón a totalidad la limpieza de Polígono 108 CTM

Con el objetivo de seguir impulsando el embellecimiento de la ciudad y fortalecer la recuperación de los espacios públicos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada puso en marcha el mega operativo de limpieza y atención integral en la colonia Polígono 108 CTM, donde se desplegaron equipos y recursos del Ayuntamiento de Mérida para abordar diversas necesidades de esa comunidad. La alcaldesa, acompañada de vecinos y vecinas de la colonia, encabezó el banderazo de salida de ocho brigadas de limpieza que intervendrán ocho zonas del oriente de la ciudad para beneficio de 10 mil 630 personas que las habitan. Esta iniciativa, es la más grande emprendida por el Ayuntamiento de Mérida hasta la fecha. “Con estas acciones, se busca mejorar la calidad de vida de las y los habitantes y embellecer la ciudad por eso la participación vecinal es fundamental para lograr estos objetivos” expresó la alcaldesa. “Necesitamos de cada uno de ustedes, que nos ayuden reportando una lámpara, una calle, que cuiden los espacios, porque la ciudad es de todos”. Cecilia destacó que esta colaboración también permite optimizar recursos y esfuerzos para limpiar esta colonia que incluye 119 manzanas y convergen 248 negocios de diversos giros. “Hoy venimos con este mega operativo de limpieza que ya lo llevamos a cabo en el Poniente, en la Nora Quintana, estuvimos en el Oriente, en Vergel, y hoy le toca aquí a Polígono 108, pero necesitamos de cada uno de ustedes, los vecinos, que nos ayuden a cuidarlo, porque la ciudad es de todos nosotros de cada una de las personas que aquí vivimos, así que entre todas y todos tenemos que cuidarla”, mencionó. El operativo que forma parte del programa “Mérida Limpia” contempla el cambio e instalación de 680 luminarias de vapor de sodio por lámparas LED para mejorar la seguridad y visibilidad de la zona, limpieza de calles y banquetas, desazolve de pozos y rejillas, repavimentación de calles y trabajos de bacheo en vialidades de la colonia para mejorar la infraestructura vial. También incluye la siembra de nuevos árboles en espacios públicos para mejorar el entorno, así como la limpieza de predios baldíos donde se acumula basura. “Estamos haciendo lo que nunca se había hecho: mejorar y transformar una colonia en un solo día. La nueva forma de gobernar es calle por calle, con un enfoque en territorio y trabajo 24/7”, recalcó Cecilia. En ese contexto, informó que el Ayuntamiento ha reparado más de 177 mil baches en 320 colonias y comisarías, ha reparado o construido 56.75 kilómetros de vialidades, desazolvado 1 mil 568 pozos de absorción en 341 colonias y 33 comisarías y ha reemplazado 17 mil 172 luminarias de vapor de sodio por nuevas luminarias LED. “Estamos siempre comprometidos con cada uno de los meridanos, con su felicidad, y que se puedan sentir plenos, y para estar plenos necesitamos buen alumbrado, buenas calles, buenos parques, y aquí en el Ayuntamiento de Mérida estamos para servirles, estamos para trabajar en equipo para que Mérida siga y sea cada vez más chula”, enfatizó. Cabe señalar que durante el operativo “Calle por Calle” implementado previamente en la zona urbana de Polígono 108 CTM se detectaron 132 tiraderos de basura clandestinos, 200 baches, 174 rejillas y 2 pozos obstruidos, 10 fugas de agua potable, 11 árboles muertos, 5 predios baldíos, 100 malezas y escombros, 38 autos abandonados y 7 árboles que requerían poda. En el marco de esta actividad se realizó la sexta declaratoria de Árbol Patrimonial de Mérida a un ejemplar de algarrobo negro en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM, con el fin de salvaguardar su integridad e impulsar acciones de protección y reconocimiento de este ejemplar cuya permanencia es relevante para el medio ambiente y el entorno. Adicionalmente, la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal llevó el Esterimovil para brindar atención a perros y gatos y animales de compañía; se ofrecieron servicios médicos de primer nivel a través de la feria de la salud para cuidar el bienestar de las familias y se colocaron contenedores especiales para depositar cacharros. A su vez la Policía Municipal implementó el programa D.A.R.E en escuelas de la zona para fomentar la cultura de la prevención del delito entre el alumnado y las familias. A la actividad asistieron los coordinadores generales Carlos Viñas Heredia, de Gestión de la Ciudad y Buen Gobierno, y Lizbeth Basto Avilés, de Buen Gobierno; María Teresa Boehm Calero y Manuelita Cocom Bolio, diputadas locales; Edgar Ramírez Pech, Geny Palomo Méndez, Angélica Mena Magaña, Asís Cano Cetina, Karla Boehm Calero, Juan de Dios Colli Pinto, regidores y regidoras municipales. Asimismo los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social; Jesús Pérez Ballote, de Bienestar Humano; Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas; Alberto Espinosa Atoche, de Servicios Públicos; Raúl Escalante Aguilar, de Medio Ambiente y Bienestar Animal; Mauricio Díaz Montalvo, de Prosperidad y Bienestar Económico, y Carmita González Martín, de Gobernación.

Yucatán

Yucatán impulsa alianzas científicas y tecnológicas para preservar al jaguar

El Gobierno del Estado, en colaboración con Huawei, la UICN, C Minds y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), impulsa la conservación del jaguar mediante soluciones digitales e inteligencia artificial. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con Liu Zhilong, director del Consejo de Administración de Huawei México, y Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezó el lanzamiento oficial de la fase 2 del proyecto de conservación del jaguar, el puma y su medio ambiente, labor que se lleva a cabo en Dzilam de Bravo. Con esta estrategia, Yucatán se convierte en la primera región en América Latina en formar parte de la red Tech4Nature; una alianza global creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el programa Tech4All de Huawei. Durante su participación en este foro, que reúne a especialistas de 20 países, el Gobernador destacó que hoy se celebra más que una alianza: una visión que entiende que la conservación ya no puede depender únicamente de buenas intenciones ni de políticas aisladas. “Necesitamos ciencia, necesitamos tecnología, necesitamos comunidades empoderadas y necesitamos gobiernos comprometidos. La iniciativa Tech4Nature, impulsada desde 2020 por Huawei y la UICN, ha marcado un parteaguas global en la forma de abordar la protección del medio ambiente”, subrayó. En ese sentido, reiteró la voluntad de seguir siendo un estado pionero en sostenibilidad y lograr que Yucatán sea no sólo reconocido por su belleza natural, sino por su capacidad para conservarla, defenderla y utilizar la tecnología como aliada del planeta. El Ejecutivo estatal destacó que se avanza con paso firme hacia la certificación de la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo en la Lista Verde de la UICN, un reconocimiento internacional que garantiza estándares de manejo ejemplar y que consolidará a esta zona como una joya de conservación para el mundo entero. “Desde Yucatán, estamos sembrando un modelo de conservación del siglo XXI, donde el jaguar camine libre, donde la selva respire tranquila y donde las niñas y los niños crezcan con la certeza de que cuidamos su futuro”, afirmó. En presencia de Neyra Silva Rosado, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Díaz Mena aseguró que hoy se puede decir con orgullo que Tech4Nature México es un referente internacional, gracias al liderazgo de C Minds y su iniciativa AI4Climate, que conjuga inteligencia artificial, conservación y participación comunitaria. Agregó que este proyecto ha puesto su mirada en un símbolo de nuestra selva: el jaguar, un animal sagrado para nuestras raíces mayas, un indicador vital de la salud de nuestros ecosistemas y, hoy, un emblema de lo que se puede lograr cuando se suman esfuerzos. “Gracias al trabajo conjunto en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, hemos logrado identificar 146 especies, 40 de ellas en riesgo. Se han desarrollado modelos de inteligencia artificial que permiten el reconocimiento individual de jaguares, algo que parecía ciencia ficción hace apenas unos años y que hoy nos permite diseñar estrategias de protección mucho más precisas, pasando de 3 jaguares en los últimos años a 16 en total”, explicó.

Yucatán

Designa Díaz Mena a Neyra Silva Rosado como nueva Secretaria de Desarrollo Sustentable

Durante su conferencia mañanera, el mandatario estatal presentó a la nueva secretaria de Desarrollo Sustentable, quien ha trabajado en planeación estratégica para el desarrollo de programas de vida silvestre; en educación ambiental y en áreas naturales protegidas. La nueva titular de SDS, también ha sido parte de investigación y saneamiento para la restauración y la conservación del acuífero yucateco, como gerente operativo del Comité Técnico de Aguas Subterráneas; y ha sido jefa del Proyecto Cuencas a ciudades, así como coordinadora de educación ambiental en la organización civil Niños y Crías. Silva Rosado ha desarrollado estrategias para la conservación del flamenco rosado en la costa de Yucatán; ha apoyado la consulta pública para la creación de la Reserva Ciénegas y Manglares de la costa norte de Yucatán, desarrollando también estudios técnicos, turísticos y asesoría en sustentabilidad para comunidades de Campeche y Yucatán. Finalmente, ha fungido como técnica de campo en Pronatura Península de Yucatán. A.C., llevando a cabo diagnósticos de la problemática del agua en comunidades; fue integrante del voluntariado y campamento de conservación, supervisando diversos campamentos en México y Estados Unidos.

Yucatán

Promueven la sustentabilidad y la acción ambiental

 En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo el Segundo Encuentro del Programa UADY Sustentable, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fortalecer el compromiso universitario con el desarrollo sostenible. Durante la ceremonia inaugural, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto destacó la relevancia de este tipo de encuentros para fomentar la conciencia colectiva y la acción concreta frente a los retos ambientales que enfrenta el planeta. “Esta conmemoración representa una oportunidad global para reflexionar, concientizar y actuar frente a los desafíos ambientales. Es un recordatorio de la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza, así como del impacto de nuestras acciones cotidianas en los ecosistemas, la biodiversidad y el clima”, subrayó. Enfatizó que el compromiso con la sustentabilidad debe estar presente en todos los niveles de la vida universitaria, sin importar el área de estudio o la profesión futura del alumnado. Además, resaltó la importancia de fomentar una cultura de participación activa en temas ambientales, ejemplificando cómo la Universidad impulsa diversas iniciativas de voluntariado con enfoque en sostenibilidad, como las campañas de limpieza de playas. “Hagamos conciencia no solo hoy, sino todos los días. Desde separar correctamente los residuos, ahorrar agua y energía, hasta proponer soluciones sostenibles en nuestras áreas. El Día de la Tierra debe ser un recordatorio constante de nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo”, apuntó. Por su parte, la responsable del Programa UADY Sustentable, Diana Cabañas Vargas, agradeció la presencia de estudiantes, docentes y autoridades, y explicó que, aunque el Día de la Tierra se conmemora oficialmente el 22 de abril, se decidió adelantar la celebración para aprovechar el calendario académico. “Quisimos hacer algo significativo antes de salir de vacaciones, y como habrán visto en la convocatoria, vamos a hablar mucho sobre la huella de carbono. Este es un tema clave, especialmente para ustedes que muy pronto estarán en el mercado laboral y podrán contribuir desde sus profesiones a cuidar el planeta”, expresó. También destacó la importancia de la participación estudiantil en las propuestas de sustentabilidad y reiteró el compromiso del programa con la formación de una comunidad universitaria consciente y activa. Por su parte, la directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, dio la bienvenida a las personas asistentes y manifestó su entusiasmo por ser sede de un evento con tanta relevancia ambiental y social. Agradeció al equipo organizador del Programa UADY Sustentable y resaltó que este tipo de eventos fortalecen la formación integral del estudiantado al combinar conocimientos, conciencia social y compromiso ambiental. Entre las actividades más destacadas del encuentro, se realizó la conferencia magistral “El cambio climático en la reconfiguración forzada de la naturaleza”, a cargo del Dr. Enrique Martínez Meyer, investigador del Instituto de Biología de la UNAM. Asimismo, se llevó a cabo el conversatorio “¿Por qué debemos entender mejor a nuestro planeta?”, en el que participaron profesionales del área académica como el Dr. Roger Méndez Novelo, el Dr. Jonás Aguirre, el Dr. Geovany Rodríguez Solís y la Dra. Cabañas Vargas. Uno de los ejes principales del encuentro fue el Reto Universitario “Disminuyendo la huella de carbono en los campus de la UADY”, en el cual equipos integrados por estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado presentaron propuestas innovadoras para hacer más sostenibles los espacios universitarios. Las áreas abordadas incluyeron eficiencia energética, conservación del agua, movilidad sostenible, gestión de residuos y educación ambiental. Paralelamente a las actividades académicas, las y los asistentes pudieron disfrutar de expresiones culturales a cargo del grupo de arte y música del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, integrando así ciencia y cultura en una jornada dedicada al planeta.

Yucatán

Fortalece Gobierno del Estado vinculación con academia y sociedad

Con el propósito de sumar las voces de la academia, iniciativa privada, sociedad civil y gobierno para atender los retos sociales y medioambientales actuales, con un enfoque inter y multidisciplinario, como lo plantea el Renacimiento Maya encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) instaló la Red Ecos Yucatán. Acompañada del director de la Red Ecos Nacional, Arturo Chávez López, la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, precisó que este modelo es impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la SECIHTI federal y que busca convertir a la ciencia y la innovación en ejes del desarrollo y solución de problemáticas, esto con la participación de los diferentes sectores públicos y privados. Asimismo, agradeció a las más de 500 personas que participarán en las mesas temáticas, con tópicos como lo son el agua en la Península de Yucatán, sostenibilidad y seguridad agroalimentaria, energía y medio ambiente, emergencias regionales, desarrollo industrial e innovación tecnológica, entre otros. Dichas mesas tendrán lugar el 9 de abril de 9:00 a 13:00 horas en el salón Chichén Itzá 1 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con entrada libre.  “La intención es que hagamos un trabajo en conjunto que nos permita que el Renacimiento Maya tenga una base científica y tecnológica”, explicó Campos Vázquez en presencia del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto. Añadió que la Red Ecos también posiciona a Yucatán para intervenir en los grandes proyectos nacionales, como lo son la armadora de autos eléctricos Olinia y el tema de los semiconductores. Por su parte, Estrada Pinto dio la bienvenida y reafirmó el interés de la UADY para pertenecer a la Red Ecos y poner todo el conocimiento y tecnología de la Universidad en beneficio de la sociedad, pues actualmente ya colaboran a través del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey). En su oportunidad, Arturo Chávez López, director de la Red Ecos Nacional, explicó que dicho organismo busca crear modelos de investigación integrales que contribuyan estratégicamente a la solución de los problemas nacionales; además, para mejorar la calidad de vida del país con el respaldo de instituciones de educación superior, organismos públicos, empresas privadas y públicas; gobiernos municipales y estatales; así como del gobierno Federal. 

Mérida

Presenta Cecilia Patrón brigadas de limpieza que trabajarán en comisarías de Mérida

Para recuperar el esplendor de las comunidades rurales de Mérida, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó el programa “Brigada en tu Comisaría”, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos garantizando que las comisarías sean espacios seguros dignos y limpios para el bienestar, desarrollo y disfrute de las familias meridanas. Ante pobladores de la comisaría de Tamanché, la alcaldesa explicó que el programa también tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las 47 comisarías y subcomisarías del municipio, brindando acceso a servicios de calidad, mantenimiento de espacios públicos e infraestructura comunitaria para favorecer que la temporada de lluvias llegue sin riesgos para la comunidad. “Con este programa damos pasos en la construcción de una Mérida más equitativa y forma parte de la estrategia integral del Ayuntamiento para combatir la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar la infraestructura comunitaria, garantizando que todas y todos los meridanos vivan en condiciones justas y dignas”, afirmó la Presidenta Municipal. “Desde el inicio de esta administración, iniciamos una nueva forma de gobernar, comprometida con llevar servicios públicos de calidad a todas y todos, con especial atención a las 47 comisarías y subcomisarías del sur de Mérida”, abundó. Las brigadas realizan tareas de limpieza de calles, mejora de la imagen y los espacios de las comisarías, y atención al detalle en los servicios mejorando la imagen urbana, rehabilitando espacios públicos y fortaleciendo el bienestar de las familias. En el marco del evento y acompañada de las y los habitantes de la comisaría de Tamanché, la alcaldesa también encabezó la declaratoria de dos ejemplares de pich y un laurel como árboles patrimonio de la comunidad, como parte del compromiso de la administración municipal para preservar el patrimonio natural y cultural de la ciudad. Con esta acción, suman cinco las declaratorias como “Árbol Patrimonio Verde”, las primeras corresponden a dos ceibas centenarias ubicadas en la colonia Xoclán, dos en Miraflores, un pich, en Xcanatún y los de Tamanché. Estos árboles tienen un gran valor histórico por los años que ham permanecido en la comunidad. La meta es llegar a 100. “Esta declaratoria no es sólo una placa: es un acto de justicia ambiental y un llamado a cuidar nuestro entorno”, destacó Cecilia. Por su parte, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, informó que las brigadas están conformadas por personal especializado que ofrece servicios de mantenimiento, limpieza, reparación e infraestructura, tales como: limpieza de calles y áreas verdes, poda de árboles a baja altura, albañilería, plomería, electricidad y herrería, echado de escarpas, impermeabilización, instalación y mantenimiento de sistemas hidráulicos y sanitarios. Agregó que la frecuencia de atención en cada comisaría será de hasta dos veces al mes gracias al trabajo conjunto de los departamentos de Parques y Jardines, Aseo Urbano y Servicios Públicos, Oriente y Poniente, quienes han realizado más de 115 intervenciones integrales desde enero de este año. “Las brigadas atienden diariamente cuatro comisarías de forma programada, mejorando significativamente el tiempo de respuesta, la calidad del servicio y el contacto directo con las autoridades locales y los ciudadanos”, expuso. Las “Brigadas de Limpieza” están conformadas por 15 empleados cada una, quienes brindarán servicios en el turno matutino. En el evento estuvieron presentes Edgar Ramírez, secretario municipal; Isabel Rodríguez Heredia y Sayda Rodríguez Gómez, diputadas federal y local respectivamente; Carlos Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; Raúl Escalante Aguilar y Sergio Chan Lugo, directores de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal y Obras Públicas, y Clara María Muñoz, comisaria de Tamanché.

Mérida

Cecilia Patrón reconoce compromiso ciudadano de mantener a Mérida Limpia

Para reconocer su esfuerzo y amor por Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada premió a los ganadores del concurso Frentes Limpios, que forma parte de la estrategia Mérida Limpia. ¡Es tuya. Cuídala! La participación de las y los meridanos es clave para construir la ciudad que queremos. Quién mejor que ustedes para orientar los cambios. Gracias por hacer más por su ciudad”, destacó la alcaldesa. Frentes Limpios, más que un concurso, es una muestra de que las y los meridanos son responsables y cuidan de Mérida como lo más preciado, como su hogar, dijo. “El primer paso es mantener limpias nuestras casas, calles y colonias. Continuemos realizando estas buenas prácticas que se traducen en hábitos y estilos de vida saludables. Y más importante, compartamos esta iniciativa con los más jóvenes de nuestras comunidades, porque el futuro, también está en sus manos”, subrayó Cecilia. Por su parte, el director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, explicó que durante cuatro semanas, 50 equipos vecinales de colonias y comisarías trabajaron para mantener limpios los frentes de sus casas y áreas cercanas. Se calificó, calles limpias y barridas, buen uso de la infraestructura municipal, paredes y mobiliario de espacios públicos, sin pintura o pegatinas y mantenimiento de áreas verdes. Los ganadores son: en primer lugar, “Parque la Biblioteca” del Fraccionamiento Polígono Itzimná 108; en segundo sitio, Fachadas Limpias “Xanilá” del Fraccionamiento Los Almendros Ciudad Caucel, y en tercero, “El Manantial” de la colonia Centro. Además recibió mención honorífica la comisaría de Hunxectamán por un espacio en la calle 20 por 21 y la primaria. Los premios para los dos primeros lugares fue un evento cultural para cada comunidad, y el tercero, una excursión para los integrantes del equipo. Frentes Limpios es parte de las acciones para limpiar Mérida que también incluye la instalación de 11 contenedores y 15 megapuntos verdes para reciclar los residuos de manera estratégica, fomentando una cultura de la separación de basura, por una Mérida más sustentable. A la actividad asistieron la coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea; y el Director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá.

Cultura

Alertan sobre la desaparición de especies marinas en la FILEY

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, el investigador Delfín Quesada Domínguez, profesor de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, ofreció la charla “Gastronomía en la costa yucateca: cambios, transformaciones y desaparición de especies marinas”, donde analizó las modificaciones de la alimentación costera en la región y la preocupante desaparición de especies marinas fundamentales en la gastronomía local. Basado en un libro publicado en 1935, que recopila 200 recetas de pescados y mariscos, el especialista destacó los cambios que ha sufrido la costa yucateca. “Nos dimos cuenta de que ha cambiado muchísimo nuestra costa, no tanto por la antigüedad del libro, sino por lo que dice y lo que actualmente ya no encontramos”, apuntó. Explicó que muchas de estas especies han desaparecido o están en grave peligro debido a la sobreexplotación pesquera, la destrucción del medio ambiente marino y el impacto humano en los manglares y arrecifes de coral. Entre los ejemplos más alarmantes, mencionó a la almeja, el ostión, la tortuga y el caracol que están en veda indefinida porque prácticamente llegaron a la extinción. “El mero, que es de los más apreciados en la gastronomía yucateca, también está seriamente impactado”, aseguró. Además, señaló que otras especies como el robalo y el sábalo han desaparecido de las mesas locales, mientras que las sardinas, que eran un alimento habitual en las comunidades costeras, han dejado de consumirse. El investigador subrayó que estos espacios de divulgación permiten reflexionar sobre el impacto ambiental y cultural de la pérdida de estas especies. “Estamos pensando en las generaciones futuras, para que realmente encuentren y vean lo que existe, y no que después solo se les muestre como piezas de museo”, advirtió. Finalmente, hizo un llamado a la sensibilización y conservación de los recursos marinos, destacando la necesidad de regulaciones efectivas que permitan la recuperación de especies en riesgo.

Mérida

Desde vivero de Cuxtal reafirma Cecilia Patrón su compromiso por una Mérida verde 

Como parte de la estrategia Mérida Verde, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó el avance de la implementación de la tecnología Air-Pot en el vivero de la Reserva Ecológica de Cuxtal, para producción eficaz de árboles, garantizando un mayor índice de supervivencia y crecimiento rápido. “Con este sistema de alta tecnología, el Ayuntamiento de Mérida innova en la producción de árboles, permitiendo que cada especie pueda crecer de manera más sana, fuerte y de forma más rápida”, añadió. Dio a conocer que se cuenta con 2 mil Air-Pots, que se traducen en 2 mil árboles que estarán más grandes y, por lo tanto, con más probabilidad de que su vida sea mayor en las reforestaciones. Además, la alcaldesa informó que el vivero de la Reserva Ecológica de Cuxtal cuenta con alrededor de 250 mil plantas forestales, frutales y ornamentales como el maculí, roble, helecho, orquídeas y naranja, que servirán para aumentar la infraestructura verde de la ciudad mediante las diferentes estrategias y programas del Ayuntamiento como son los Corredores Verdes y Una Familia, un Árbol.  La alcaldesa además reconoció el esfuerzo conjunto que realizan la Reserva Ecológica de Cuxtal, que encabeza Sandra García Peregrina, y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, a cargo de Raúl Escalante Aguilar, con acciones que permitan conservar y robustecer la infraestructura verde natural y urbana de la ciudad y sus comisarías. Agradeció la presencia de Mauricio Morales Greene, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, y Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, (CMIC) Delegación Yucatán, a quienes pidió participar en estas estrategias, generar responsabilidad social y ayudar al robustecimiento arbóreo sembrando en sus desarrollos de vivienda, así como en sus construcciones. “Este es un trabajo coordinado, un trabajo en equipo entre todas y todos. Así que abracemos los árboles, Mérida los necesita, nuestras casas, espacios públicos, camellones los necesitan, y cuenten con nosotros, porque la cultura de una ciudad ordenada y más verde es prioritaria en esta administración”, resaltó Cecilia. En su intervención, Raúl Escalante explicó que los Air-Pot ayudan a tener mayor aireación en las raíces y más filtración del agua, generando una raíz sana para obtener árboles de 3, 4 o hasta 5 metros. El sistema permite una mejora en el proceso de plantación, disminuyendo el estrés del árbol y garantizando un buen establecimiento en su nuevo entorno. Hay un beneficio urbano ya que previene raíces superficiales que pudiesen levantar el suelo, por lo que las especies producidas pueden destinarse a espacios públicos como parques, avenidas o corredores verdes. Otra de las ventajas es que este tipo de contenedor puede reciclarse, teniendo una vida útil de entre 8 y 10 años, permitiendo varias producciones.  Explicó que en esta innovación se utilizan especies de la región que sean perennifolias, es decir, que tienen sus hojas el mayor tiempo del año, como el ramón, chacté, roble, pich, ciricote, huaya del país, naranja agria y mandarina, así como algunos ornamentales. Durante el recorrido de supervisión en el vivero estuvieron presentes la regidora Gabriela González Ojeda; el coordinador general de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Viñas Heredia, y el director de Servicios Públicos, Jorge Alberto Espinosa Atoche.

Mérida

Promovemos una Mérida más verde de la mano de los ciudadanos: Cecilia Patrón

En esta edición de Miércoles Ciudadano, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada priorizó la entrega en adopción de árboles frutales y florales del programa Una familia, un árbol, de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), incentivando a las y los meridanos a tener una Mérida más verde. “Hacemos un llamado a todas y todos a que nos sigamos sumando a las campañas que tiene el Ayuntamiento de Mérida para la adopción de especies, que además de dar sombra, proporcionan oxígeno, belleza a nuestro hogar y, de esta manera, todos podemos contribuir a que nuestra ciudad sea más verde”, añadió. La alcaldesa recordó que desde el inicio de su administración se ha impulsado esta política pública que va de la mano de la ciudadana en la que reporta que han entregado en adopción 37 mil 862 árboles de más de 100 especies, entre mandarina, mango, zapote, x´canlol, chacté, maculís, balché y chanksikín. “Es importante prepararnos, ya que vienen los calores más fuertes, así que llevamos meses trabajando todo lo que tiene que ver con la estrategia Mérida Verde a través de la innovación como son los Air-Pots y el proyecto de Corredores Verdes”, señaló. En otro tema, Cecilia Patrón reiteró el compromiso que tiene de trabajar de manera cercana con las familias meridanas, dando atención a sus necesidades en la búsqueda de mejores soluciones, por lo que reconoció en el Miércoles Ciudadano como uno de los mecanismos de participación ciudadana que en cuatro ediciones ha atendido más de 1 mil asistentes, con consultas, trámites u otros servicios. El Ayuntamiento de Mérida cuenta también con programas como Alcaldesa en tu Comisaría y Alcaldesa en tu Colonia, que acercan los servicios de salud, de información contra la violencia de género y atención de primera mano de las y los titulares de las diferentes dependencias municipales. A la fecha se han visitado 46 comisarías y 81 colonias. Otro espacio de escucha y diálogo con un sector importante como es las juventudes, es Alcaldesa en tu Escuela. A los programas anteriores se suman Ayuntatel y Atención Ciudadana se han recibido más de 65 mil solicitudes de servicios o reportes en lo que va de la administración. Los servicios más solicitados son: bacheo de calle, luminaria apagada, recoja de animales muertos, sector apagado, desazolve de zanja con rejilla, luminaria, limpieza de calle, recoja de basura en la vía pública y mantenimiento en parque. “En la nueva forma de gobernar nos gusta mantener un contacto directo y permanente con la gente, por eso vamos a sus colonias para escucharles de primera voz y atender sus principales demandas, y sobre todo hacer que nuestra chula Mérida, brille y sea más verde” puntualizó la alcaldesa.

© Todos los derechos reservados.