Yucatán

Aprueban reforma al Poder Judicial de Yucatán

Durante la Sesión Extraordinaria celebrada este lunes 03 de marzo, las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron por unanimidad, con 35 votos a favor, el dictamen que modifica la Constitución local en materia de reforma al Poder Judicial del Estado de Yucatán, permitiendo que la ciudadanía pueda elegir de manera libre y directa a magistrados, magistradas, jueces y juezas. REFORMA AL PODER JUDICIAL Durante la sesión, el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó que esta reforma es el resultado de un diálogo constante y la búsqueda de consensos en favor del pueblo yucateco. “Hoy no pierde ningún partido político, hoy no pierde el PAN, hoy no pierde el PRI, hoy no pierde Movimiento Ciudadano, ni tampoco podemos tomar esto como un triunfo de MORENA. ¡Hoy gana el pueblo de Yucatán!”, expresó el también Coordinador de la bancada de Morena. “Estamos dando el primer paso en la transformación del sistema de justicia. No podemos hablar de cambio sin garantizar un acceso ágil y sin trabas; esta reforma busca consolidar la imparcialidad, la transparencia y la independencia judicial. Es un mandato ciudadano y nuestra obligación moral para hacerlo es imprescindible”, expresó el legislador. Por su parte, el diputado Alejandro Cuevas Mena (MORENA) presentó propuestas de modificación al dictamen, las cuales fueron aprobadas y anexadas al mismo. Roger José Torres Peniche (PAN) aseguró que su bancada votó a favor, destacando que “reconocemos y valoramos la voluntad política de las y los diputados; hicimos a un lado intereses partidistas y nos enfocamos en el bienestar de los yucatecos”. El diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra manifestó su respeto al mandato del Congreso Federal, subrayando que “creemos en la democracia deliberativa, aquella que respeta el principio de mando de las mayorías pero que, a su vez, incluye la voz y aportación de las minorías”. Hizo uso de la voz, el diputado Javier Renán Osante Solís (MC) quien señaló que este es un momento clave para el futuro de la justicia en el país, “la reforma ha sido aprobada con el fin de democratizar la impartición de justicia permitiendo que ministros, magistrados y jueces sean electos por el voto del pueblo”. Con la aprobación de esta reforma estatal, se cumple con lo establecido en la reforma constitucional federal aprobada el 11 de septiembre de 2024, que ordena a las Legislaturas locales adecuar su Constitución en un plazo de 180 días. DICTÁMENES APROBADOS DURANTE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Además de la reforma al Poder Judicial, se aprobaron los siguientes dictámenes por unanimidad: -El dictamen por el que se modifica el Código de la Administración Pública y la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de inclusión laboral a las personas adultas mayores presentada por la Fracción Legislativa de Movimiento Ciudadano. En este se establece la obligación de que al menos el 3% de las vacantes y nuevos puestos en el Gobierno sean ocupados por personas con discapacidad y al menos el 2% por adultos mayores y que esta obligación se extienda en los 106 municipios, con lo cual representa un cambio a favor de este sector de la población y con ello se les da la oportunidad de tener una vida digna en la cual se sientan útiles. Al respecto, el diputado Javier Renán Osante Solís (MC) señaló que este es un logro importante para Yucatán, pues la suma de voluntades de todas las fuerzas políticas ha demostrado que cuando se trata del bienestar de la población, los colores no dividen, más bien unen. “La importancia de esta iniciativa radica en la dignificación del trabajo para nuestras personas adultas mayores. Durante décadas han aportado a la sociedad, y es momento de retribuirles con hechos. No podemos seguir permitiendo que el talento, la experiencia y la sabiduría de este sector sean ignorados o subestimados”, dijo. El diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) expresó que la edad no puede ser impedimento para que un adulto mayor pueda seguir siendo productivo, y esta iniciativa incluyente, favorece la experiencia para las futuras generaciones, por lo cual la Fracción Legislativa que representa vota a favor del dictamen en discusión. -El dictamen por el que se modifica la Constitución Política de Yucatán respecto a lo siguiente: •Referente a los derechos de las personas que laboran en zonas rurales, donde el proponente, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (MORENA) hizo hincapié en que esto representa un acto de justicia social en el que se reconoce su labor como generadores importantes para la economía. También, manifestó que la aprobación de las iniciativas que engloba el dictamen, representa la voz del pueblo que se traduce en leyes que reconozcan y protejan sus derechos, “así se hace la vida democrática”. •En materia de bienestar animal, presentada por el diputado José Julián Bustillos Medina, quien manifestó que “esta es una oportunidad histórica para hacer un cambio significativo en la vida de aquellos seres que no pueden defenderse por sí mismos: los animales. La iniciativa que estamos considerando hoy no es solo una cuestión de legislación, sino un compromiso con los valores que como sociedad debemos promover: la compasión, el respeto y la responsabilidad hacia todas las formas de vida”. •Referente a la protección y reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTQ+, donde el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) expresó que “reconocer los derechos de la población LGBTQ+ en la Constitución de Yucatán no es solo un acto de justicia, sino una necesidad de construir una sociedad igualitaria, segura y próspera garantizando que las personas puedan vivir con dignidad, acceder a oportunidades y ser protegidas por el Estado sin importar su orientación sexual o identidad de género”. •En materia del reconocimiento humano al derecho de la paz, el diputado Ángel David Valdés Jiménez (PAN) reiteró que este es solo el primer paso de una agenda trazada que busca ser un cambio respecto a la visión para brindar las herramientas necesarias y continuar posicionando a Yucatán como el estado más seguro. “Esta es una muestra de las coincidencias

Yucatán

Pedro Chuc Pech recibe del Congreso del Estado el reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”

En una emotiva Sesión Solemne realizada en Valladolid, Yucatán, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado otorgó el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” al profesor Pedro Pablo Chuc Pech, en reconocimiento a sus destacadas contribuciones al ámbito educativo del pueblo maya y a su labor en la defensa de los derechos de las comunidades indígenas. Durante la ceremonia, el presidente de la Comisión de Postulación del Reconocimiento, el diputado Wilber Dzul Canul, destacó la trayectoria de más de 50 años del profesor Pedro Pablo Chuc Pech, quien se ha desempeñado como maestro de aula y asesor académico. Asimismo, subrayó su colaboración con el reconocido antropólogo Christian Rasmussen de Dinamarca en la transcripción y traducción de materiales en lengua maya. Dzul Canul enfatizó que el profesor ha dedicado su vida a dignificar la lengua maya, describiéndolo como “un perseverante luchador social, intelectual indígena, docente y escritor de la cosmovisión maya”, comprometido con la promoción y difusión de los valores de la lengua y la cultura maya. En su intervención, la diputada Rosana Couoh Chan expresó su orgullo al hablar de una figura ejemplar como el profesor Pedro Pablo Chuc Pech, resaltando su inspiración para continuar dando voz a las comunidades indígenas desde el Congreso. Recordó que este reconocimiento, creado en 2008, se entrega a personas cuyas aportaciones han sido sobresalientes en el ámbito educativo o en la defensa de los derechos de la comunidad maya en el estado o el país. Durante el evento, el profesor Pedro Pablo Chuc Pech ofreció un emotivo discurso en lengua maya y español, reflexionando sobre el valor de la enseñanza tradicional transmitida por sus abuelos y la importancia de preservar este conocimiento ancestral. Señaló que “los que saben más de la cultura maya, son los abuelos que no saben leer y escribir”. En la ceremonia estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Omar David Pérez Avilés, y Níger Pool Cab, consejero presidente de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, así como familiares del recipiendario y del profesor Pánfilo Novelo Martín, entre ellos su hijo Homero Novelo Burgos, actual presidente municipal de Valladolid y su madre la señora María Jesús Burgos Cotera. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, fue la encargada de entregar el reconocimiento al profesor Pedro Pablo Chuc Pech, en un evento que también contó con la participación de la escolta y banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública y banda de música y coro de Sedeculta.

Yucatán

 Ceremonia de Incineración y Abanderamiento del Lábaro Patrio Nacional en el Congreso del Estado

En un acto solemne y emotivo, en el Congreso del Estado se realizó la ceremonia correspondiente a la incineración del lábaro patrio que ondea en la explanada del Recinto del Poder Legislativo para realizar el cambio con una nueva Bandera Nacional. Esto en cumplimiento con lo establecido en el artículo 54 Bis de la Ley sobre el Escudo, Bandera y el Himno Nacional, en el que se establecen los lineamientos a seguir para llevar a efecto esta actividad. En punto de las 9 de la mañana, inició el acto protocolario con los honores correspondientes a la Bandera y, posteriormente, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil dirigió un mensaje en el que expresó: “El día de hoy nos reunimos en un acto solemne, cargado de profundo significado: el cambio de nuestro lábaro patrio que ondea en el Recinto del Poder Legislativo. Con esta respetuosa ceremonia de incineración, despedimos con honores a esta bandera que ha dado la bienvenida a cientos de yucatecos a este recinto y que es símbolo de nuestra identidad”. El diputado Monforte Marfil destacó que la presencia del lábaro patrio representa un recordatorio de nuestra identidad y de los valores que nos definen como pueblo: “representa el esfuerzo de generaciones, el compromiso con un futuro próspero y la memoria de quienes han construido esta patria con esfuerzo y sacrificio”. Acto seguido, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez recibió la Bandera por parte de los militares para luego depositarla en el pebetero y realizar la incineración correspondiente. Seguidamente le fue entregada una nueva Bandera Nacional que fue desplegada para la toma de protesta de Honra y Lealtad a cargo de la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. En el evento estuvo el comandante del Séptimo Bic. Coronel de Zapadores, Augusto Melo Suárez, 32 Zona Militar; el coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador, José Luis Grijalva Apodaca, comandante de la Base Aérea Militar No. 8; el Inspector General Alejandro Bravo Martínez, coordinador estatal de la Guardia Nacional en el Estado de Yucatán; y el capitán de corveta, Carlos Benigno Luján Alferes, comandante de la IX Zona Naval Militar. Asistieron las diputadas y diputados de MORENA: María Esther Magadán Alonzo, Clara Paola Rosales Montiel, Germán Quintal Medina, Daniel Enrique González Quintal; así como la y los diputados del PAN, Ana Cristina Polanco Bautista, Rafael Gerardo Montalvo Mata y Marco Antonio Pasos Tec; y de MC, diputada Larissa Acosta Escalante, entre otros funcionarios e invitados especiales.

Yucatán

Congreso de Yucatán atestigua informe de actividades de la Comisión de Derechos Humanos

Las y los Diputados de la LXIV Legislatura fueron testigos de la rendición del informe anual de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY), María Guadalupe Méndez Correa, quien hizo uso de la Máxima Tribuna del Pleno del Congreso del Estado para destacar las acciones emprendidas en coordinación con organizaciones, sociedad civil, universidades y activistas durante el 2024. La presidenta de la CODHEY, María Méndez Correa expresó: “el primer paso para la igualdad real, para la justicia social, es contar con datos sólidos para el diseño y ejecución adecuada de políticas públicas monitoreadas con indicadores de derechos humanos”. También, destacó el trabajo en la protección de los derechos de la niñez y las juventudes, entre otros. Al término de su intervención hizo entrega de su informe a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Estefanía Baeza Martínez, mismo que será turnado en sesión posterior a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis y consideración. De igual manera, la Mesa Directiva turno a comisiones diversas iniciativas para su discusión, entre estas se encuentran: •En la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa por la que se reforma la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento, protección y garantía del derecho a la vida digna. •Para las comisiones de Justicia y Seguridad Pública; y de Salud y Seguridad Social, la iniciativa para reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal y la Ley de Salud en materia de autonomía reproductiva y derechos a la salud sexual, que de igual manera será enviada a la comisión de Igualdad de Género para que emita su opinión. •En la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizarán y estudiarán el proyecto por el que se expide la Ley de Prevención y Atención del Suicidio y se reforman diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental. Como parte del desarrollo del orden del día durante la Sesión Plenaria, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa para modificar la Constitución Política local en materia de reforma al Poder Judicial del Estado que fue presentada en días pasados por la bancada de MORENA y las representaciones legislativas del PVEM y PT. Al respecto, el Diputado Wilmer Monforte Marfil, coordinador de la bancada de MORENA, expuso que con esta reforma se busca consolidar la demanda del pueblo de que la justicia debe ser para todos y no sólo para unos cuantos, a través de la democratización del Poder Judicial. “Hoy ponemos a consideración de este Congreso la iniciativa de reforma del Poder Judicial del estado para que sean las y los yucatecos los que deban elegir a sus integrantes”. Proponemos un cambio crucial, modificar la forma de elegir a los juzgadores e incluir nuevos criterios efectivos para impartir justicia en Yucatán. Buscamos que la elección de las magistradas y los magistrados les otorgue la mayor independencia y que sólo respondan a quienes se deben: el pueblo de Yucatán, puntualizó el legislador Monforte Marfil. En su intervención, el también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso invitó a las legisladoras y legisladores de las diferentes fuerzas políticas para que en concordancia con lo que mandata la Constitución Federal, mediante el diálogo y buscando el bien del estado, hacer posible esta reforma en favor de los yucatecos. Como parte de los puntos de la agenda, se presentó el oficio enviado por el Auditor Superior del Estado, Rubén Arjona Ortiz, con el que remite la tercera entrega de los informes individuales, el informe ejecutivo correspondiente y el informe general ejecutivo del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública estatal derivado de la revisión de la cuenta pública 2023. Esto será analizado en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción. La LXIV Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo, del H. Congreso del Estado de Yucatán” en el que se nombra a Aracely Angélica Cab Cumí como recipiendaria del mérito. De igual forma durante el pleno, Luis Ángel Jiménez Santana rindió compromiso constitucional como nuevo integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán. Así mismo, el pleno aprobó por unanimidad la expedición de la convocatoria para presentar propuestas de candidatas al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado”. Entre otro de los puntos abordados, las y los Diputados aprobaron por unanimidad la propuesta de acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, en la que se determina que la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación celebre una sesión de trabajo en Valladolid, el próximo viernes 28 de febrero a las 10 horas. En asuntos generales intervino, el diputado de MORENA, Germán Quintal Medina, quien presentó la iniciativa para declarar a la Abeja Melipona como Patrimonio Biocultural del Estado de Yucatán, como un acto simbólico y un compromiso con la preservación. La diputada del PRI, Rosana Couoh Chan presentó una iniciativa para que las autoridades educativas implementen e impulsen programas y estrategias de aprendizaje y enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana en las escuelas de Yucatán. También hicieron uso de la tribuna, las diputadas del PAN, Ana Cristina Polanco Bautista, quien entregó una iniciativa para adicionar un último párrafo al artículo primero de la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento a la protección de la salud física y mental; Melba Gamboa Ávila hizo uso de la voz para hablar sobre el 21 de febrero y la conmemoración del día de las Lenguas Maternas; el diputado Rafael Montalvo Mata y la Diputada María Teresa Boehm Calero, así como Álvaro Cetina Puerto, hablaron sobre: el Día del Rotarismo en el Estado que se conmemora el 23 de febrero; la importancia del Parlamento Abierto para hablar sobre el tema de la autonomía reproductiva y del derecho de la mujer a decidir; y sobre la importancia de defender y cuidar el uso de los recursos públicos, respectivamente. Por último, se convocó

Mérida

DIF Mérida fortalece alianzas para promover la inclusión laboral

A fin de promover una mejor calidad de vida y un desarrollo integral de las personas con discapacidad, el DIF Mérida a través de la Coordinación de Inclusión está generando alianzas con el sector empresarial para promover más oportunidades de empleo y entornos laborales inclusivos. Gilda Cota Vera, titular de la Coordinación, informó que para cumplir con este objetivo, se trabaja en un programa integral de capacitación dirigido a tres sectores clave: las personas con discapacidad, sus familias y las empresas. Este esfuerzo responde a la necesidad de generar espacios laborales inclusivos y de preparar a los candidatos con discapacidad para integrarse con éxito al mercado de trabajo. “Como nos ha pedido la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, somos un vínculo efectivo entre quienes buscan empleo y las empresas comprometidas con la diversidad e inclusión. Hemos visitado empresas como POLPUSA y Grupo Porcícola Mexicano, las cuales tienen mucha experiencia en inclusión laboral”, afirmó Cota Vera. Durante el recorrido por las empresas, se ha podido conocer a fondo las estrategias y programas que han implementado dirigido a personas con discapacidad, garantizando que, al igual que sus colaboradores sin discapacidad, cuenten con los mismos beneficios y condiciones que faciliten su inclusión y seguridad en el entorno laboral. También se ha realizado una visita de trabajo a las instalaciones de la cadena comercial Oxxo, donde se destacó la importancia de la inclusión laboral de personas con discapacidad y personas mayores, así como la necesidad de generar espacios equitativos que permitan el desarrollo profesional de todos los colaboradores. Actualmente, Grupo OXXO cuenta con una estructura de 7,595 colaboradores en la Región Yucatán (Yucatán, Campeche y Quintana Roo), de los cuales 121 son personas mayores y 81 son personas con discapacidad, lo que refleja su compromiso con la inclusión. En paralelo, se han sostenido encuentros con asociaciones como Construyendo Sonrisas, quienes preparan a jóvenes con discapacidad para el entorno laboral. Sin embargo, se ha identificado la necesidad de fortalecer la capacitación profesional para que estos jóvenes puedan acceder a oportunidades de empleo formales y sostenibles. Cabe destacar que la creación de la Coordinación de Inclusión forma parte de las acciones prioritarias de los primeros 100 días de gobierno de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, consolidando la inclusión laboral como una prioridad para la ciudad. “La Coordinación de Inclusión ofrece atención directa a personas con discapacidad, asesoría en inclusión laboral y capacitación y sensibilización a empresas y personas servidoras públicas para fortalecer las estrategias de inclusión en todos los espacios”, puntualizó. Para las personas interesadas en información y en los servicios de la Coordinación, pueden acudir a los bajos del Palacio Municipal de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Yucatán

Impulsan acciones para dar el reconocimiento de lengua de uso legal al maya peninsular

El Diputado Wilmer Monforte Marfil presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura una iniciativa que tiene como objetivo reformar a la Constitución Política de nuestro estado para darle el reconocimiento de lengua de uso legal al maya peninsular, la lengua materna predominante en Yucatán, esto en el contexto del Día Internacional de la Lengua Materna que se conmemora cada 21 de febrero. Además, propone una reorganización completa del artículo 2 de la Constitución local, a fin de reconocer de forma amplia y organizada los derechos ya reconocidos para el pueblo maya, y adicionar otros, que corresponden a la reforma a la Constitución federal en materia de pueblos y comunidades originarias y afromexicanas. “Esta iniciativa hace justicia social a nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. La cuarta transformación impulsó el reconocimiento pleno de las comunidades y pueblos indígenas como sujetos plenos de derecho a nivel federal y hoy materializamos la propuesta para nuestra constitución local”, agregó el diputado Monforte Marfil. En sesión ordinaria, diputadas y diputados hicieron uso de la voz para presentar diversas iniciativas.La Diputada Alba Cob Cortés (MORENA) entregó a la Mesa directiva una iniciativa denominada “Sesiones de cabildo públicas, transparentes y ciudadanas” con lo que se busca dejar en claro en qué consiste el carácter público de las sesiones de Cabildo, que forma parte de las facultades de las presidencias municipales de cuidar el carácter público de las mismas, prohibir y sancionar a cualquier funcionario que atente contra el carácter público de las sesiones y que todos los regidores tengan conocimiento de las resoluciones de las sesiones de Cabildo. “Nuestro compromiso siempre será que el pueblo ocupe los espacios que le son propios, que participe activamente en la vida pública y es facultad nuestra como legisladores elaborar el marco jurídico que así lo permita”, expresó. En su turno, el Legislador Julián Bustillos Medina (MORENA) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal en sus artículos 406, 408 y 409 para aumentar la pena en el delito de crueldad animal sin provocar la muerte y el delito de crueldad animal que provoque la muerte. También, se busca disminuir la celebración de acuerdos de suspensión condicional del proceso en favor de personas imputadas con dicho delito. “Es necesario ejecutar acciones más rigurosas ante el incremento de actos de crueldad, dejando en claro que son acciones que no van a ser toleradas ni permitidas”, agregó Bustillos Medina. En su intervención el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) entregó a la Mesa Directiva la iniciativa que propone que en el Código Penal del Estado se considere un artículo específico del robo de casa-habitación con sus agravantes y sanciones más endurecidas. “Esta propuesta se presenta como punto de partida para una discusión amplia en la que participen especialistas, las y los legisladores, así como autoridades involucradas, demostrando que podemos ser parte de la solución”, expresó. De igual forma, el Diputado Roger Torres Peniche (PAN) presentó la iniciativa para para establecer el Día de los Símbolos Estatales. “La idea es seguir con un esfuerzo que todos deben hacer para contribuir a la cultura de paz y seguridad en Yucatán”, acotó. En el marco del Día Internacional de la Justicia Social que se conmemora cada 20 de febrero, el diputado Samuel Lizama Gasca hizo una reflexión sobre los avances que han logrado en la construcción de una sociedad más equitativa y justa como nación y estado. “Desde Morena, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la transformación profunda de México y, en particular, de nuestro Yucatán”, puntualizó. En la sesión se aprobó, la propuesta de acuerdo presentada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso en la que se declara sede provisional del Poder Legislativo del Estado, el municipio de Valladolid para celebrar una Sesión Solemne, donde se entregue el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” al maestro Pedro Pablo Chuc Pech, mismo que se realizará el viernes 28 de febrero a las 13 horas, en Valladolid, Yucatán. Como parte del orden del día, turnaron a la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, la iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo y la Ley de Emprendedores en materia de empleo verdes. La comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción analizará la iniciativa para reformar la Ley de Fiscalización del Estado en materia de vigilancia y transparencia. Por último, las y los diputados aprobaron realizar la siguiente sesión para el miércoles 26 de febrero a las 12 horas.

Yucatán

Congreso del Estado sede de la mesa de trabajo “Mujeres Legislando”

Con el objetivo de brindar un espacio en el que las mujeres sean escuchadas y conocer sus inquietudes y sus propuestas, se llevó a cabo la mesa de trabajo “Mujeres Legislando” acciones que conllevarán a fortalecer el marco normativo y sentar las bases para el pleno desarrollo económico del sector femenino en Yucatán. En el evento, organizado por la Diputada, Naomi Peniche López (MORENA) en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas, agrupó a mujeres representantes de diversas asociaciones civiles y empresarias, quienes mediante la aportación de sus experiencias y aprendizajes suman a establecer un trabajo legislativo que genere iniciativas con las cuales se garantice un mejor futuro y respeto a la equidad en nuestra sociedad. “En el camino me he topado con grandes mujeres que destacan como líderes activistas cuyas visiones nos llevan a generar iniciativas que abonen, sumen y promuevan la participación”, agregó. La Legisladora resaltó que con estas acciones el Congreso del Estado de Yucatán reafirma su compromiso de continuar promoviendo la participación de las mujeres en todos los ámbitos. -De la mano de ustedes generaremos una agenda con visión de mujer-, apuntó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, Diputada Naomi Peniche López.En el evento estuvo presente la directora de Inclusión de la Secretaría de Economía y Trabajo, Hipólita Núñez Nieves; el director del Instituto de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías; los diputados Alejandro Cuevas Mena, Daniel González Quintal, Eric Quijano González y Julián Bustillos Medina. También, asistieron representantes de diversas asociaciones que participaron en la mesa de trabajo tales como:1.- Contadora Ligia Aguayo Rosado. COPARMEX.2.- Mtra. Yara Arceo. Colegio de Posgrados en Derecho.3.- Abogada Valeria González. Barra Mexicana de Abogados.4.- Dra. Melba Méndez Fernández. Colegio de Abogados de Yucatán.5.- Gabriela Tamayo Alberto. ANADE6.- Mireya Solís Rodríguez. ANADE7.- Thelma Torres. Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias. 8.- Enna Rodríguez García. Asociación de Mujeres Yucatán contra el Cáncer.9.- Laura Hernández Oviedo. Asociación de Mujeres Yucatán contra el Cáncer.10.- Ma. Del Rosario Espadas. Cámara Nacional de la Mujer.11.- Jim Roberth Mendiburu. Comunidad Biocultural Kuxaan A. C12.- Pitina Pérez Solís. Red Concreta.13.- Rosa Isela García Pantoja. Presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística de Yucatán.14.- Nimbe Romero Castellanos. Red Mujeres de Energía Renovable y Eficacia Energética.15.- Ana Várguez Pérez. Grupo Globo, arte y cultura.16.- Lic. Ma. Elena Barquín Aguilar. Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán.17.- Aracelly Ramírez. Gerente Comercial de National SOFT.18.- Alejandra Mata. Kukis by Maru19.- Claudia González Góngora. Presidenta Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos condimentados de Yucatán.20.- Marisa Zapata Cortez. Representante de Esperanza Indígena21.- Addy Flor Tuz Mex. Representante de los Ejidos del Oriente22.- Isabella Rivas. Directora de AMANC

Yucatán

Sesiona la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia Y Anticorrupción

En la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, las y los integrantes aprobaron el proyecto de dictamen en el que se presenta el nombre de la persona que ocupará la vacante en la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán. En el dictamen correspondiente se informó que, a propuesta de las organizaciones civiles especializadas en materia de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción, se plantea como integrante a Luis Ángel Jiménez Santana. Cabe mencionar que este proyecto de dictamen deberá ponerse a consideración de las y los Diputados de la LXIV Legislatura en una sesión plenaria posterior. Luis Ángel Jiménez Santana es Licenciado en Derecho y actualmente se desempeña como abogado postulante, titular y propietario del Despacho Jurídico “Servicios Jurídicos y Periciales” y del Apartado “Immigration Services Yucatán”. Ha sido docente y subdirector de Control y Verificación Migratoria en el Instituto Nacional de Migración, Delegación Federal Yucatán (2014-2018).

Yucatán

Diputadas y Diputados dan continuidad al análisis de diversas iniciativas

En la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se llevó a cabo la distribución de diversas iniciativas y se solicitó la elaboración de cuadros comparativos y fichas técnicas, con las cuales se busca mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos. Las iniciativas que fueron distribuidas son: Como parte del orden del día, se dio continuidad al análisis de la iniciativa en materia de protección y reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTIQA+ por el que se modifica el artículo 2 de la Constitución Política del Estado, donde el proponente Diputado Gaspar Quintal Parra solicitó a la comisión dar prontitud al trámite para que esto sea una realidad en el estado. También, se continuó con el análisis de la iniciativa para reformar el artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo en su Fracción XIII (décima tercera), así como el primer párrafo de dicha fracción, para cambio de su nomenclatura. Por su parte, durante las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Arte y Cultura se distribuyó la iniciativa para declarar las Festividades en honor a los Santos Reyes de Tizimín como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. También, continuaron con el análisis de las iniciativas para declarar Patrimonios Culturales Intangibles del Estado, los Gremios Yucatecos y los gremios de la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción “Madre de Mérida, Patrona de Sebastián”. Al respecto, se solicitó a la Secretaría General ampliar la información y realizar un consenso entre los diputados proponentes de las iniciativas para considerar la opción de que se conjunte a una sola propuesta o bien decidan si se analizan por separado.

Yucatán

Presentan en el Congreso diversas iniciativas para la prevención del delito y combate a las adicciones

En Sesión Ordinaria, se presentaron diversas iniciativas enfocadas en la prevención del delito en Yucatán, con las cuales se respalda y contribuye a las acciones del actual Gobierno Estatal en materia de seguridad. Al respecto, el diputado Wilmer Monforte Marfil (Morena) hizo uso de la Máxima Tribuna donde expresó la importancia de la implementación de estrategias para fortalecer y garantizar la seguridad en Yucatán. “El pueblo yucateco es un pueblo de paz, de solidaridad. Es un pueblo bueno, Son los fuertes lazos comunitarios y voluntad de paz lo que ha permitido construir una seguridad que es característica de nuestro estado. A esa voluntad social, deben de acompañarse políticas e instituciones que respalden y solidifiquen la seguridad”. También mencionó que el viernes pasado, sin distinciones partidistas, fueron invitados por el ejecutivo estatal a la presentación de Aliados por la Vida, una estrategia de gobierno que se nutre de 100 programas destinados al bienestar de niñas, niños, adolescentes y las familias yucatecas. “Son 100 programas enfocados a la educación, la cultura, del deporte, la nutrición y la salud mental, que tiene a 60 municipios prioritarios y que al término del año estará operando en los 106 municipios”. Remarcó que el objetivo es claro: “Prevenir, para que los problemas no lleguen a los hogares, atención oportuna, que el apoyo sea inmediato y el acompañamiento, para que nadie se quede atrás. Durante los asuntos generales, la diputada Maribel Chuc Ayala (Morena), presentó una iniciativa para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios y la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con el propósito de generar acciones que impacten en la preservación de la seguridad. Asimismo, el diputado Eric Quijano González (Morena) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar la Ley de Gobierno de los Municipios y fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad. “Los tiempos actuales son tiempos de cambio que exigen de sus autoridades su mayor esfuerzo para ser garantes de la seguridad pública y la tranquilidad de la población”, agregó. En su turno, el legislador Daniel González Quintal (Morena), propuso modificar el artículo 20 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, relativo a la organización y funcionamiento de los consejos municipales de seguridad pública. “Legislemos para contar con un sistema funcional de seguridad pública municipal que dé resultados, que proteja y salvaguarde los derechos y libertades de los ciudadanos”, puntualizó. Por su parte, el diputado Julián Bustillos Medina (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 425 del Código de Familia y el artículo 3 de la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, en materia de capacidad de decisión. “La presente iniciativa busca perseguir la nivelación de las oportunidades de las cuales gozan las personas para su plena inserción social”, acotó. Durante la plenaria la diputada, Sayda Rodríguez Gómez (PAN), hizo entrega a la Mesa Directiva de la iniciativa para declarar el 3 de marzo como el Día del Aviturismo en el Estado de Yucatán. “El aviturismo no solo genera ingresos, sino que también resalta la riqueza cultural y natural del estado. Fortalece la identidad local, fomenta el respeto por el medio ambiente y motiva la creación de políticas de conservación”, comentó. Por su parte, la diputada Melba Gamboa Ávila de la misma bancada presentó ante las y los legisladores una iniciativa en materia de movilidad para estudiantes con discapacidad. “La presente iniciativa tiene por objeto igualar las condiciones de los alumnos en general”, explicó. En su turno el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal y lograr que los delitos de crueldad animal sean perseguidos de oficio. ” En el PRI, tenemos el objetivo de erradicar la pérdida de vidas animales en Yucatán, fortaleciendo nuestro marco normativo, y permitiendo que el Estado actúe de forma autónoma en beneficio de los animales, sin depender de las partes involucradas”. En tanto, la diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la JAPAY para que, junto con el INCOPY, realicen la modernización de la infraestructura de agua potable en Halachó, Umán y sus comisarías, mismo que fue turnado a una segunda lectura. “El agua no es un lujo y no es un favor del gobierno. Es un derecho humano al quetodas las personas, sin importar dónde vivan o cuánto ganen, deben tener aguasuficiente, segura y accesible”, expresó la diputada. En la plenaria, se dio cuenta de diversos oficios presentados y se aprobó el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso para nombrar a Martín Chuc Pereira como coordinador de Archivo del Poder Legislativo. Asimismo, se aprobó que el próximo 26 de febrero, ante la Máxima Tribuna del Pleno del Congreso del Estado, se lleve a cabo el informe de actividades de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, María Guadalupe Méndez Correa. Al término de la sesión, se aprobó la realización de la siguiente sesión ordinaria para el miércoles 19 de febrero a las 12:00 horas.

© Todos los derechos reservados.