Yucatán

Distribuyen en Comisión iniciativas en materia de autonomía reproductiva de la mujer

En la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación solicitaron a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen que contenga la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado en materia de autonomía reproductiva de las mujeres presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena). Durante la sesión, el presidente de la comisión, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) dio lectura a la resolución que explica el proceso que se realizó con el juicio de amparo promovido por la Dra. Sandra Noemí Peniche Quintal y las notificaciones realizadas al Congreso del Estado por el Juzgado Tercero de Distrito con la resolución dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cual instan al Legislativo a cumplir con la resolución. “El 17 de diciembre de 2024, el Juzgado Tercero de Distrito vuelven a requerir al Congreso del Estado y solicita que remita copia certificada de las gestiones que se estén realizando respecto al trámite legislativo relativo al cumplimiento de la ejecutoría, y se informa que es necesario dar inicio al proceso legislativo en el Segundo Período Ordinario de Sesiones que abarca del 1 de febrero al 31 de mayo del presente”, precisó el diputado Cuevas Mena. “Nosotros juramos respetar y cumplir la Constitución y por tanto es nuestra obligación legislar y acatar la orden de los tribunales”, dijo. De igual manera, solicitó que se distribuya la iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán, presentado por el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena). Al respecto, informó que se abrirá un canal para que se desarrolle el mecanismo de parlamento abierto con el fin de escuchar las diferentes posturas relativas al tema de autonomía reproductiva de la mujer y a la iniciativa mencionada en el párrafo anterior. Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, donde solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar y adicionar disposiciones al Código Penal del Estado y la Ley de Salud del Estado en materia de autonomía reproductiva de la mujer y derechos a la salud sexual, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena). De igual manera, solicitaron el proyecto de dictamen para reformar el Código Penal y la Ley de Salud del Estado en materia de autonomía reproductiva de la mujer presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante (MC). Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) informó que en los próximos días se llevará a cabo el mecanismo de parlamento abierto en el cual se analizarán las iniciativas antes mencionadas.

Yucatán

Aprueban Proyecto de Dictamen de Minuta enviada por Congreso de la Unión

Por unanimidad, las y los integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Esta es para reformar el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación administrativa y digitalización. La reforma representa un avance en la consolidación de un gobierno digitalizado que permite utilizar la tecnología y la inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad y eficiencia en los servicios. Asimismo, se contempla abrir caminos para ampliar legalmente temas en materia de comunicación digital, datos abiertos, interoperabilidad y ciberseguridad. Cabe mencionar que, como parte de los procesos legislativos, este proyecto de dictamen será analizado y discutido en una próxima sesión plenaria.  

Yucatán

La presidenta del INAIP rinde su informe anual de actividades 2024

Ante el Pleno de la LXIV Legislatura, la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), Mtra. Gilda Segovia Chab rindió su informe de actividades 2024, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 36 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado. Como parte del acto protocolario, se contó con la presencia de la secretaria de la Contraloría General, Mtra. Fanny Caraveo Peralta, representante del Gobierno del Estado; y de la consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Claudia Ileana Pedrera Irabién, en representación del citado poder. En su discurso, la Mtra. Gilda Segovia señaló que en el INAIP-Yucatán se ha trabajado con la convicción de que el acceso a la información y la protección de datos personales son derechos fundamentales que les permiten a las personas participar en la sociedad, tener voz, y proteger su privacidad. Al dar lectura a la síntesis de actividades del Instituto, la presidenta aseguró que todo ha sido posible gracias al esfuerzo, profesionalismo y dedicación de quienes forman y han formado parte de esta institución. En su discurso emitido durante el pleno del Congreso Estatal mencionó: “Esta Legislatura tiene una encomienda histórica: aprobar las reformas venideras que transformarán la historia de la transparencia en Yucatán, a fin de que las yucatecas y los yucatecos cuenten con mecanismos adecuados para ejercer sus derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales”. “Estoy convencida de que los cambios venideros serán para bien, y estamos dispuestos a trabajar de la mano para una transición histórica que fortalezca aún más, los derechos que por dos décadas hemos vigilado y garantizado”, finalizó. Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto Durante el desarrollo de la plenaria, las y los diputados aprobaron por unanimidad con 34 votos a favor y cero en contra el dictamen que nombra a la Mtra. Violeta Asunción Arana Villalobos como próxima recipiendaria al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, mismo que se entregará en Sesión Solemne. Este reconocimiento que otorga el Congreso Estatal enaltece a aquellas mujeres que, al superar adversidades estructurales, se han fortalecido y han trabajado en favor de otras mujeres, promoviendo los derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y la lucha social. Aprueban publicación de convocatoria Por unanimidad con 34 votos a favor y cero en contra, aprobaron la propuesta de acuerdo referente a la expedición de la convocatoria para presentar candidatas y candidatos al Reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”. Este mérito se otorga para premiar y destacar a las maestras y maestros en servicio a través de su trayectoria, acciones o desempeño docente ejemplar y que hayan contribuido al desarrollo del estado. Turnan a comisión un oficio Se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación el oficio enviado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por el que se remite la minuta con proyecto de decreto para reformar el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación administrativa y digitalización. El Congreso se dio por enterado del oficio signado por los magistrados integrantes del Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, mediante el cual se comunica la próxima conclusión del período del magistrado Miguel Diego Barbosa Lara del citado Tribunal. Posteriormente, continuó la sesión con Asuntos Generales.

Yucatán

Presentan iniciativa a favor del cuidado y bienestar integral de las mujeres de Yucatán

Al reanudarse la sesión plenaria celebrada en el Congreso del Estado, en asuntos generales, la diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez presentó una iniciativa para reformar los artículos 314 y 315 y adicionar el 313 bis, 314 bis del Código Penal del Estado, para definir de forma clara el delito de violación conyugal e incluir dentro de este supuesto sus diversas modalidades; así como para aumentar la pena para este delito. “Hoy nos toca a nosotras seguir definiendo el rumbo, nos toca defender y seguir marcando un hito histórico, para que la desigualad y ese poderío que se cree infinito dentro del machismo desaparezca, para que Yucatán, continúe siendo materia de innovación en inclusión, igualdad y respeto a los derechos, pero, sobre todo, por marcar el rumbo a una igualdad real”. La diputada también expresó: “Hemos ganado grandes batallas para el reconocimiento y aplicación del derecho de nosotras las mujeres, que no ha sido fácil y hemos tenido pros y contras, pero la fuerza de la sororidad nos sigue manteniendo de pie con la fuerza y el coraje en esta lucha, todo lo que se cree que es normal en ocasiones no lo es, no callemos por temor a no ser escuchadas, hay quienes sabemos oír, buscar soluciones, pero sobre todo actuar”. Posteriormente, el diputado Ángel David Valdez Jiménez (PAN) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para crear una Ley de Autismo de Yucatán, siendo la segunda iniciativa que se presenta en esta materia, lo que demuestra el interés del Congreso en trabajar a favor de este sector de la población. Al presentar su iniciativa, el diputado Valdez Jiménez señaló que también se propone la creación de un Centro de Atención a Personas con Condición del Espectro Autista y la creación de la Residencia de Adultos Autistas, “la idea de la iniciativa es tener un estado, donde el autismo deje de verse como algo negativo, y se vea como una condición de la que muchos puedan sentirse orgullosos de observar el mundo de una manera única, y transitemos de hablar de inclusión a simplemente hablar de convivencia”. En su turno, el diputado Javier Renán Osante Solís (MC) entregó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que tiene como fin brindar protección a madres autónomas y de sus hijas e hijos, donde expuso: “se trata de visibilizarla omisión total o parcial en el pago de la pensión alimenticia como una forma de violencia económica, una violencia que debe ser sancionada y prevenida con medidas más efectivas”. También, aseguró que su propuesta busca “establecer mecanismos más eficaces para prevenir y sancionar el incumplimiento de esta obligación, fortaleciendo la protección de los derechos de quienes dependen de estos recursos para vivir dignamente”. Continuando con la sesión, la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) presentó una iniciativa que busca reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental y elevarlo a rango constitucional, “este derecho implica que todas las personas tienen derecho a ser cuidadas, pero también a cuidar en condiciones dignas, y a ejercer el autocuidado sin que eso signifique sacrificio económico, físico o emocional”. “Hoy debemos reconocer que el trabajo de cuidados es la base de nuestra sociedad y que, sin él, simplemente no podríamos sostenernos, para garantizar que este trabajo tenga valor, que sea reconocido y que quienes lo realizan tengan acceso a derechos, seguridad y bienestar”, puntualizó la diputada Acosta Escalante. Por último, en la presentación de iniciativas, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar artículos del Código Penal en materia de uso indebido de software de inteligencia artificial y agravantes en relación a su uso en delitos como violación a la intimidad sexual, falsedad de declaraciones ante autoridad, chantaje y fraude, “esta reforma responde también al compromiso constitucional y convencional del Estado mexicano de proteger el derecho a la intimidad, la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad de las personas”. “Con esto, se dota al Estado de Yucatán de herramientas legales efectivas para prevenir y sancionar las conductas delictivas que se apoyan en la inteligencia artificial, protegiendo de manera integral los derechos fundamentales de las personas frente a los riesgos y amenazas emergentes de la era digital”, agregó. Como parte de los asuntos generales, intervino el diputado de Acción Nacional, Rafael Gerardo Montalvo Mata, quien presentó un punto de acuerdo que fue turnado a segunda lectura, en el que propone que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, con pleno respeto a la división de poderes, haga un llamado respetuoso a la Comisión Federal de Electricidad en materia de tarifas eléctricas para nuestra entidad. Por último, el diputado del PAN, Roger José Torres Peniche y el diputado de MC, Javier Renán Osante Solís, hicieron uso de la tribuna para hacer señalamientos y cuestionamientos sobre el actual gobierno estatal, mientras que la diputada y los diputados de morena, Naomi Raquel Peniche López, Bayardo Ojeda Marrufo y Mario Alejandro Cuevas Mena, subieron a tribuna para responder sobre dichos señalamientos y posicionar los avances que consideran se han logrado. Al término, la Mesa Directiva convocó a la siguiente sesión para el jueves 27 de marzo a las 16 horas.

Yucatán

Se instala Comisión de Postulación “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”

Al instalarse la Comisión de postulación “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”, se presentó el proyecto de convocatoria para recibir propuestas de candidatas y candidatos a este mérito correspondiente al año en curso. Este reconocimiento tiene como objetivo premiar y destacar a las maestras y maestros en servicio a través de su trayectoria, acciones o desempeño docente ejemplar y que hayan contribuido al desarrollo del estado. INTEGRAN LA COMISIÓN -Presidente: Diputado José Julián Bustillos Medina (morena)-Vicepresidenta: Diputada Aydé Verónica Interián Argüello (morena)-Secretarias: Diputadas Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) y Rosana de Jesús Couoh Chan (PRI)-Vocal: Diputado Germán Quintal Medina (morena) EN SESIÓN DE LA COMISIÓN Durante el desarrollo de la sesión, el presidente de la Comisión, diputado José Julián Bustillos Medina (morena), explicó que este reconocimiento debe otorgarse a una o un docente que haya dejado una huella significativa en sus alumnos y en las personas que han tenido la oportunidad de trabajar de manera colaborativa. “Bajo este sentido, agradezco a los compañeros de esta comisión. Todos somos maestros e iniciamos desde lo más valioso que es el aula escolar. Decirles que cuentan con nosotros y vamos a sacar adelante esta comisión por el bien de todos”, expresó. Por su parte, la diputada Aydé Verónica Interián Argüello (morena) destacó que este reconocimiento forma parte de la revalorización de la labor docente y representa el respaldo del Congreso hacia los maestros y maestras de Yucatán. “Siempre vamos a ser un Congreso que escucha, que respeta y que está dispuesto a trabajar en coordinación con las y los maestros”, afirmó. A su vez, el diputado Germán Quintal Medina (morena) señaló que Yucatán se distingue por contar con docentes de gran calidad académica y trayectoria, por lo que hizo un llamado a las instituciones para que envíen sus propuestas al Congreso. “Es importante que se reconozca esta labor, que es fundamental para el avance que hemos tenido en el estado en todos los ámbitos, gracias a la educación que los maestros han brindado a lo largo de la historia”, indicó. En su turno, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) aseguró que esta comisión tiene la responsabilidad de seleccionar a la maestra o maestro que recibirá el reconocimiento. “Esto es para aquellos docentes que ponen alma, vida y corazón en las aulas, y que trascienden a través de su trabajo”, manifestó. Finalmente, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (PRI) subrayó la importancia de que esta convocatoria llegue a todos los rincones del estado, destacando que hay muchos maestros indígenas en las comunidades del interior. “En Yucatán podemos observar que hay maestros bien preparados, y los resultados de sus evaluaciones lo demuestran”, comentó. ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN La Comisión tiene como objetivo analizar las propuestas de candidatas y candidatos al reconocimiento y dictaminar lo conducente para determinar quién recibirá el mérito a la Excelencia Docente del año 2025. En el proyecto de convocatoria, se hace un llamado a los Poderes del Estado, organizaciones sociales y culturales, instituciones de enseñanza básica, media y superior, asociaciones civiles y demás instituciones educativas para que presenten sus propuestas. Como parte del proceso legislativo, este proyecto de convocatoria será analizado y discutido en la próxima sesión plenaria, en caso de aprobación se procederá a la emisión de dicha convocatoria.

Yucatán

Congreso aprueba minutas federales para apoyar a Juventudes y en materia de fortalecimiento de la Soberanía

Al erigirse como Constituyente Permanente, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó por unanimidad dos dictámenes que contienen minutas, una enviada por la Cámara de Senadores y otra por la Cámara de Diputados, ambos del H. Congreso de la Unión en materia de apoyo a las juventudes y de fortalecimiento de la Soberanía Nacional. DICTAMEN EN MATERIA DE APOYO A JÓVENES. Con 34 votos a favor, las y los diputados aprobaron la minuta federal que adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apoyo a las juventudes, es decir, que el estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel educativo, lo cual se convertirá en una obligación legal ineludible para el estado. Al respecto, la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena), se posicionó a favor del dictamen, pues con estas reformas la Cuarta Transformación ha sentado las bases de un país más justo, donde la juventud es prioridad y no un sector olvidado. “El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido un respiro de justicia social. Es la prueba de que en este país sí se puede trabajar por el futuro de la juventud”, expresó. También dijo: “Elevarlo a rango constitucional es un paso fundamental hacia la justicia. Porque la educación y el empleo digno no pueden depender de la voluntad política de cada administración”. La diputada del PAN, Itzel Falla Uribe aseguró que aún con la aprobación del dictamen el cual representa un apoyo a las juventudes, desde la bancada que represento se trabajará en la creación de más políticas públicas que complementen un desarrollo integral para todos. “Un país que invierte en sus juventudes, está invirtiendo en su propio crecimiento y desarrollo, la fracción parlamentaria del PAN votará a favor, a favor de los jóvenes, pero no podemos dejar a un lado lo que debemos fortalecer”, finalizó. En el mismo tema, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) señaló que esta minuta representa un apoyo que en efecto brinda una oportunidad para las juventudes a fin de que se desarrollen en sus contextos y realidades. “Este tipo de acciones son solo un paso hacia el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo, cuando se habla de apoyar a las Juventudes, el voto de nuestra fracción será a favor”, dijo. DICTAMEN EN MATERIA DE FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL. Con el voto unánime las y los diputados aprobaron el dictamen de la minuta por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución nacional en materia de fortalecimiento de soberanía nacional, en el cual se expone que el pueblo mexicano bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación. Al respecto, el diputado Marco Antonio Pasos Tec (PAN) destacó como esencial que las modificaciones constitucionales se realicen con el debido análisis y consenso, garantizando que verdaderamente fortalezcan nuestras instituciones y protejan los derechos de los ciudadanos. “Que las reformas a nuestra Carta Magna se implementen con responsabilidad y transparencia, y en lo posible con el modelo de Parlamento Abierto”, apuntó. TURNAN A COMISIONES CUATRO INICIATIVAS Como parte de los asuntos en cartera, la Mesa Directiva turnó las siguientes iniciativas: -A la comisión de Arte y Cultura turnaron la iniciativa para declarar la Abeja Melipona como Patrimonio Biocultural para el Estado de Yucatán, presentada por el diputado Germán Quintal Medina (morena). -La comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa por la que se adiciona un último párrafo al artículo 1 de la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento expreso a la protección de la salud física y mental, entregada por la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN). -La Mesa Directiva también turnó a la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología la iniciativa para la implementación de la enseñanza de la lengua de señas mexicana en instituciones educativas en Yucatán, presentada por la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (PRI). -En cuanto a la iniciativa para adicionar un párrafo segundo al artículo 86 de la Constitución Política del Estado, presentada por la diputada María Teresa Boehm Calero, se envió a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación. Al término, la Mesa Directiva convocó a la siguiente sesión plenaria para el miércoles 19 de marzo a las 11 horas.

Yucatán

Congreso aprueba dictámenes de no reelección, nepotismo electoral y protección de maíces nativos

Durante la sesión plenaria de este miércoles 12 de marzo, se aprobaron por unanimidad dos dictámenes que contienen minutas enviadas por el Congreso de la Unión. En una de las minutas, enviada por el Senado de la República referente a la reforma y adición de diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Carta Magna en materia de conservación y protección de los maíces nativos, se destaca que se priorizará la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales. El coordinador de la Fracción Legislativa de Morena, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil aseguró que desde su bancada respaldan las acciones que propicien la protección de las especies nativas a fin de que se conserven y continúen siendo un alimento. Durante su intervención, señaló que el problema del maíz transgénico es que, se está pensado en la lógica del dinero y no, en la del medio ambiente y el bienestar. “No existe ningún territorio en Yucatán, y en ninguna parte del país, ni del mundo que pueda aguantar la contaminación del suelo y los mantos acuíferos, de ahí la importancia de aprobar esta reforma y elevar a rango constitucional la protección de los maíces nativos”. puntualizó. Por su parte, el diputado Roger José Torres Peniche (PAN) aseguró que el voto de la bancada que representa es a favor del dictamen porque “para Yucatán no es conveniente la siembra de este maíz transgénico, pero para el país que construimos deberíamos empezar a regularlo como lo hacen los socios comerciales principales”. En su turno, la diputada del PRI, Rosana de Jesús Couoh Chan aseguró que la propuesta de reforma constitucional está apegada a los ideales de buscar la adquisición segura de alimentos sanos, protección del suelo, agua, clima, la no contaminación, el cuidado a la biodiversidad, eliminando agrotóxicos y transgénicos del consumo general de la población. En cuanto a la reforma en materia de no reelección y nepotismo electoral, se prohíbe la reelección inmediata para diversos cargos públicos y se establece que quienes aspiren a un cargo de elección popular no deben tener vínculos familiares directos o indirectos en los tres años previos. Al respecto, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (MORENA), mencionó que esta reforma tiene como fin que los familiares directos e indirectos por ley no puedan ocupar el mismo cargo y que ninguna persona sea reelecta en el puesto, “celebro que todas las fuerzas políticas se sumen a esta iniciativa, eso habla del consenso que se tiene en esta Legislatura”. También, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) aseguró que con su voto “se suman al fortalecimiento de la democracia y el fortalecimiento institucional para frenar la influencia de familias en el poder, evitar la creación de redes clientelares o el control de cargos por los mismos grupos”.

Mérida

Retiran puestos ambulantes de comida de la vía pública por no cumplir con reglamento municipal

El Ayuntamiento de Mérida refuerza su compromiso con el orden y la seguridad en la ciudad, a través de operativos de reordenamiento y vigilancia en colonias y espacios públicos. En esta ocasión, se centra en la regulación de los ambulantes en la vía pública de comida, con el objetivo de garantizar que cumplan con las normas y regulaciones establecidas. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, enfatiza que el comercio es fundamental para el desarrollo económico de la ciudad, pero también debe realizarse de manera responsable y respetuosa con los vecinos y la comunidad. Por ello, se están llevando a cabo operativos de verificación en las colonias Alemán, Florida, Pinos del Norte, Jardines del Norte, Altabrisa, Vista Alegre Norte y Gonzalo Guerrero, entre otras. En ese sentido, inspectores de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje están verificando que los ambulantes en la vía pública de comida cuenten con los permisos correspondientes, tengan medidas de seguridad adecuadas y no provoquen molestias a los vecinos. En caso de incumplimiento, se les da un plazo para que se regularicen, y en caso de no hacerlo, se procede al retiro del negocio. Estos operativos comenzaron en el fraccionamiento Jardines del Norte, concretamente sobre la avenida Yucatán, asimismo se realizaron en las inmediaciones del parque de la colonia Alemán, en la esquina de la Avenida Tecnológico y la calle 1B de la colonia Gonzálo Guerrero lugar donde se colocaban puestos de venta de alimentos que se habían instalado de manera irregular, generando la presencia de desechos y afectando el paso de peatones y vehículos. Algunos de estos “carritos” fueron reinstalados en lugares apropiados, mientras que otros al no cumplir con las normas establecidas por el Ayuntamiento de Mérida fueron retirados permanentemente. En el caso de puestos que venden comida es necesario que mantengan un alto nivel de seguridad utilizando tanques de gas menores a 10 kilos y estén en perfectas condiciones, tener cables eléctricos de uso rudo y conectarse a plantas generadoras de luz o a los bajantes seguros colocados por la Comisión Federal de Electricidad y tener extintores funcionales y certificados. Cabe señalar que antes de proceder al desalojo, la autoridad municipal notifica a los comerciantes que están incumpliendo con el reglamento y se les da un plazo para que se regularicen, de no hacerlo se procede al retiro del negocio. Gracias a estas acciones, se ha logrado mejorar la seguridad y el orden en la ciudad, y se ha liberado el tráfico vehicular en importantes vialidades del norte de Mérida por lo que el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje a cargo de Alfonso Lozano Poveda, continuará realizando estos operativos de verificación en calles, avenidas, parques y espacios públicos de la ciudad para garantizar que se acaten las disposiciones legales y se cuide la seguridad de las y los meridanos y también de los mismos comerciantes

Mérida

Firman convenio de colaboración el Ayuntamiento de Mérida y la Barra Mexicana de Abogados

Para realizar actividades académicas, científicas, de investigación, de difusión y culturales en conjunto, que fortalezcan el Estado de Derecho y el conocimiento de las leyes y su aplicación, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, firmó un convenio de colaboración con la Barra Mexicana de Abogados. “Esta administración municipal, desde el primer día, ha basado sus políticas ciudadanas y de gobierno, en fortalecer los vínculos con instituciones públicas, uniendo esfuerzos para robustecer el estricto apego al estado de derecho procurando siempre la justicia social y el bienestar de las y los meridanos”, destacó la alcaldesa. Por parte del Capítulo Yucatán de la BMI, firmó el acuerdo la presidenta Lucely Carballo Solís. Posteriormente se realizó la plática “La Autonomía Municipal” a cargo del David Jesús Vermont Arana. También asistieron a la ceremonia Edgar Ramírez Pech, secretario municipal y regidor presidente de la Comisión Permanente de Gobierno; Carmen González Martín, directora de Gobernación; Carlos Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Urbano y Gestión de la Ciudad, y Mario Antonio Cardeña Lara, vicepresidente de la BMA.

Yucatán

Aprueban Convocatoria para Elecciones Extraordinarias del Poder Judicial de Yucatán

En Sesión Plenaria, la LXIV Legislatura aprobó con 35 votos a favor la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO) para expedir la convocatoria pública para la celebración de elecciones extraordinarias para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado de Yucatán. Esto en cumplimiento de lo aprobado el pasado 3 de marzo en el Congreso Local para armonizar el marco normativo con el nuevo modelo popular y democrático de elección. CONVOCATORIA PARA ELECCIONES EXTRAORDINARIAS. La convocatoria hace un llamado a la ciudadanía interesada en participar en el proceso de evaluación y selección para la elección extraordinaria de personas juzgadoras 2025 que ocuparán los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina, ambos del Poder Judicial del Estado de Yucatán. La elección se realizará mediante voto libre y secreto bajo el sistema de mayoría relativa. BASES: Las elecciones extraordinarias se llevarán a cabo en todo Yucatán el domingo 1 de junio de 2025, y se elegirán los siguientes cargos: Nueve magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, distribuidas de la siguiente manera: 5 magistraturas corresponden para el género femenino y 4 para el género masculino.Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, distribuidas de la siguiente manera: 3 corresponden para el género femenino y 2 para el género masculino. REQUISITOS: Algunos de los requisitos que deben cumplir las personas interesadas en postularse son: •⁠ Oficio de solicitud dirigido al Comité Estatal de Evaluación con los documentos de acreditación.•⁠ Ser mexicana o mexicano por nacimiento y ciudadana o ciudadano yucateco en ejercicio de sus derechos políticos y civiles.•⁠ Poseer título profesional de licenciatura en derecho o abogado y cédula profesional con un promedio general mínimo de 8 o 9 puntos.•⁠ ⁠Gozar de buena reputación y no haber sido condenada o condenado por delitos graves.•⁠ No haber ocupado un cargo público durante un año previo a la convocatoria.•⁠ No tener antecedentes penales ni ser deudor alimentario moroso.•⁠ ⁠Presentar un ensayo de tres cuartillas justificando su postulación.•⁠ Entregar cinco cartas de referencia que respalden su idoneidad para el cargo. RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS: El proceso de inscripción se realizará del 13 al 20 de marzo de 2025 en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado de Yucatán, en horario de 9 a 15 horas. Posteriormente, el 24 de marzo se publicará la lista de aspirantes que cumplen con los requisitos. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN: Con 33 votos a favor y 2 en contra, se aprobó la propuesta de la JUGOCOPO para designar a los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado: -Dr. en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal.-Mtra. Delmy Asunción Cruz Sierra.-Lic. en Derecho Miguel Ángel Ceballos Quintal. Cabe mencionar que formarán parte del Comité Estatal de Evaluación junto con las tres propuestas que envíe el Poder Ejecutivo y el Judicial. INICIATIVAS TURNADAS A COMISIONES: Durante la sesión, se turnaron a comisiones tres iniciativas: Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación: Propuesta para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de seguridad pública municipal, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González y suscrita por legisladores de MORENA, PT y PVEM. A la Comisión de Arte y Cultura y Comisión de Turismo la iniciativa para declarar el 3 de marzo como el Día del Aviturismo en Yucatán, presentada por la diputada Sayda Melisa Rodríguez Gómez y legisladores del PAN. A la Comisión de Justicia y Seguridad Pública fue turnada: Reforma de la Ley para la Protección de la Fauna y del Código Penal de Yucatán en materia de protección animal, presentada por los diputados del PRI, Rosana de Jesús Couoh Chan y Gaspar Armando Quintal Parra, con adhesión del diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata. ASUNTOS GENERALES: En asuntos generales, se abordaron temas de interés social: La diputada Clara Paola Rosales Montiel (MORENA) destacó la marcha del 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer y reafirmó el compromiso de su bancada para impulsar iniciativas y acciones que garanticen la equidad y el respeto. La diputada Larissa Acosta Escalante (Movimiento Ciudadano) enfatizó la necesidad de combatir la violencia de género en todas sus formas. Por su parte, la diputada María Teresa Boehm Calero (PAN) hizo uso de la voz para hablar sobre la iniciativa que presentó el pasado 7 de marzo en favor de las mujeres y enfatizó la importancia de lo que representa el corazón de la democracia que es la igualdad. El diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís en su primera intervención entregó una iniciativa que busca reformar la Ley de Educación del Estado en materia de presupuesto en la educación pública en nivel superior. En su segunda intervención, entregó un punto de acuerdo que fue turnado a segunda lectura, en el que exhorta a la Mesa Directiva del Senado de la República a emitir la declaratoria de constitucionalidad en materia de salarios. Al finalizar la Mesa Directiva convocó a la próxima sesión del pleno para el miércoles 12 de marzo a las 12:00 horas.

© Todos los derechos reservados.