Yucatán

Presentan iniciativa a favor de la protección de la integridad de las y los estudiantes de Yucatán

Durante la Sesión Ordinaria celebrada este miércoles 30 de abril, como parte de los asuntos generales, el diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca (morena) presentó una iniciativa para reformar el artículo 8 y adicionar dos fracciones al artículo 34 de la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico que protege la integridad personal de las y los estudiantes, esta iniciativa no solo tiene efectos inmediatos al mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer los protocolos de actuación, sino que establece las bases para construir un ecosistema educativo basado en la protección, la inclusión y el respeto a los derechos humanos. “Se establece como obligatoria la capacitación del personal educativo en primeros auxilios y en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Porque sabemos que una respuesta rápida y adecuada ante una emergencia puede salvar vidas; y se incorpora la formación en prevención y actuación ante casos de violencia escolar, maltrato, abuso y trata de personas. Porque dotar a nuestro personal educativo de las herramientas necesarias para prevenir, identificar y canalizar adecuadamente estos casos es un acto de justicia, de dignidad y de humanidad”, explicó. En su turno, la diputada de Morena, Neyda Aracelly Pat Dzul presentó un proyecto de decreto para declarar Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible del Estado de Yucatán, a la festividad “La Genuina Gardenia” de Ticul, como un acto de justicia histórica y cultural que busca reconocer institucionalmente las manifestaciones culturales desde la inclusión, la diversidad y los derechos humanos enriqueciendo la identidad yucateca. “La Genuina Gardenia no es simplemente una festividad tradicional; es una poderosa expresión colectiva que materializa la memoria histórica y cultural del pueblo yucateco. Fue fundada en 1931 por la Sociedad Coreográfica Genuina Gardenia, a quienes reconozco públicamente por su invaluable legado cultural. Creada con el objetivo de preservar y promover las tradiciones dancísticas y musicales de Yucatán”, señaló. A su vez, el diputado Germán Quintal Medina (morena) presentó una iniciativa para adicionar un nuevo capítulo XI bis de la sección V, del capítulo XI denominado del turismo artesanal adicionando los artículos 53 bis, 53 ter, 53 quater y 53 quinquies, todos de la Ley para el fomento y desarrollo del turismo en Yucatán. “Con esta iniciativa, no solo buscamos atraer visitantes. Buscamos que cada viajero que venga se lleve en el corazón la historia viva de un pueblo que resiste, crea y comparte. Que cada artesano deje de ser una sombra y se convierta en protagonista”, dijo. Posteriormente, la diputada del PAN, María Teresa Boehm Calero entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. “Esto con el fin de mejorar los mecanismos de coordinación para garantizar que cada infancia y adolescencia, sin importar de qué parte del Estado sea, disfrute de todos sus derechos sin discriminaciones e igualdad de condiciones”, dijo. Posteriormente, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) entregó una iniciativa para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Educación del Estado de Yucatán, para la creación de la Escuela para Madres, Padres de Familia o Tutores. “Esta propuesta es clara: establecer, en la Ley de Educación del Estado de Yucatán, un mecanismo formal, accesible e imprescindible que dote a madres, padres y tutores de herramientas para ejercer su rol educativo de manera activa, consciente y eficaz”, señaló. En su turno, el diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra presentó una iniciativa para corregir el sistema de seguridad social que deriva de la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán. “Esta iniciativa introduce medidas para garantizar la igualdad intergeneracional, la sostenibilidad financiera y la ampliación progresiva de los beneficios otorgados, no existentes en términos de la ley vigente”, dijo. Continuando con las participaciones, la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante propuso una iniciativa referente al Fondo Estatal para las Infancias Yucatecas. “El Fondo Estatal para las Infancias Yucatecas propone que cada año, sin pretexto, sin importar el cambio de administraciones, haya un recurso etiquetado, vigilado y destinado exclusivamente, hoy propongo esta iniciativa porque creo que una sociedad que no protege a su niñez es una sociedad que está fallando en lo más básico, y no la estamos protegiendo”, enfatizó la diputada. Posteriormente en asuntos varios, la y el diputado de morena, Clara Paola Rosales Montiel y Mario Alejandro Cuevas Mena, así como los diputados de Acción Nacional, Roger José Torres Peniche y Álvaro Cetina Puerto, presentaron posicionamientos en cuanto al informe de actividades de la Agencia de Transporte de Yucatán. También, la diputada Neyda Pat habló para hacer una invitación a promover la cultura y tradiciones de Yucatán y felicitar a las infancias del estado, mientras que el diputado Javier Renán Osante Solís realizó un posicionamiento en cuanto a los servicios de salud.

Yucatán

Congreso reconoce a la Maestra Violeta Arana por su labor en defensa de las mujeres

En Sesión Solemne, la Maestra Violeta Asunción Arana Villalobos fue distinguida por la LXIV Legislatura al entregarle el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, mérito que el H. Congreso del Estado entrega a las mujeres que, al superar adversidades estructurales, se han fortalecido y trabajado a favor de otras mujeres promoviendo los derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y la lucha social. En la entrega, se contó con la presencia del secretario General de Gobierno, Maestro Omar David Pérez Avilés en representación del titular del Poder ejecutivo Mtro. Joaquín Díaz Mena y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés. Como parte del acto protocolario, la presidenta de la Comisión de Postulación al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, diputada Alba Cristina Cob Cortés dio lectura a la remembranza de la lucha emprendida por Elvia Carrillo Puerto a favor de las mujeres, así como las acciones que llevaron a la maestra Violeta Asunción Arana Villalobos a ser la recipiendaria del mérito. “Violeta Arana es ejemplo de feminismo yucateco, que con tesón y esmero fue labrando una sociedad más justa e igualitaria y como ha dicho, las mujeres hemos demostrado a través del tiempo que no hay límites para nosotras, que la ley de la fuerza debe terminar frente a la ley del consenso, del acuerdo, porque puede haber muchas leyes, pero eso no garantiza que exista justicia”, citó. La diputada relató que sus enseñanzas nos recuerdan que la lucha por una sociedad justa e igualitaria para todas y todos es ejercer el derecho a la educación, considerando la perspectiva de género para asegurar la justicia, “que el diálogo y el consenso son oxígeno de la vida democrática y que no podemos olvidar el campo, sobre todo a las mujeres campesinas”, expresó Posterior a su mensaje, las autoridades, así como la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, hicieron entrega del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” a la Maestra Violeta Arana Villalobos, siendo la primera recipiendaria de este mérito. Acto seguido, la Maestra Arana Villalobos habló ante la Máxima Tribuna agradeciendo al Congreso por este Reconocimiento que ennoblece la labor de todas las mujeres yucatecas que han luchado todos los días por dignificar la identidad como ciudadanas con garantías individuales e igualdades entre los hombres y las mujeres en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Así como el reconocimiento de dichos derechos en nuestra Constitución local desde 1922 al elegir en Yucatán a nuestra primera regidora, Rosa Torres. Se dice fácil, pero esos logros son resultado de luchas agotadoras, enfrentamientos al vacío y, sobre todo, muchas luchas con trincheras descubiertas y voces al aire sin recibir ecos de una sociedad injusta y desigual a nivel nacional y local, donde Yucatán no fue la excepción. Pero el esfuerzo rindió frutos al ser nuestra Constitución pionera en el reconocimiento a los derechos de igualdad de la mujer en su quehacer político y social”, dijo. Durante su intervención, relató todos los sucesos que han acontecido a lo largo de su vida, y que fueron catapultas para que trabaje y defienda los derechos de las mujeres, especialmente del campo y de su natal Muna. Agradeció a su familia y a los escritores comunitarios que vieron en ella este reconocimiento e hizo una invitación a los presentes para leerlos, “porque ahí está el corazón del pueblo, ahí está el corazón de Yucatán. Los del pueblo tenemos también derecho a salir y decirles cómo vemos la situación actual. Allá en esos libros encontrarán ustedes lo más hermoso que tenemos, las voces de la juventud, las voces de hombres y mujeres que quieren un mejor Yucatán”, subrayó la Maestra Arana Villalobos Por último, la recipiendaria hizo un reconocimiento a las mujeres que al igual que ella, formaron parte de la terna para la designación. La Sesión Solemne también contó con la participación de la Banda de Guerra y la Escolta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la asistencia de representantes de las Fuerzas Armadas de México en Yucatán. Al término del acto protocolario, se convocó a la siguiente sesión para el miércoles 30 de abril a las 11 horas.

Yucatán

Maestra Violeta Arana Villalobos, recipiendaria del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”

En cumplimiento con los procesos legislativos, se llevó a cabo la notificación a la Maestra Violeta Asunción Arana Villalobos con motivo del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán” que se entrega a aquellas mujeres que, al superar adversidades estructurales, se han fortalecido y trabajado a favor de otras mujeres, promoviendo los derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y la lucha social. La entrega de la notificación estuvo a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, de la presidenta de la comisión de postulación del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, diputada Alba Cristina Cob Cortés y del Secretario General, Maestro Martín Chuc Pereira. Al realizar la entrega de la notificación, la diputada Estefanía Baeza reconoció la labor incansable de la recipiendaria cuyo impacto ha sido positivo en la sociedad, manifestando que con el presente reconocimiento se honra la memoria de la ilustre Elvia Carrillo Puerto y su legado a favor de las mujeres. De igual manera, la diputada Alba Cob destacó que desde la Comisión que preside se contó con propuestas de perfiles de gran valía, y se determinó que la Maestra Violeta Arana sea la recipiendaria por su trayectoria y labor. Desde su natal Muna, la galardonada agradeció a la LXIV Legislatura por la designación y manifestó que este Reconocimiento es para todas las mujeres que por años han luchado defendiendo sus ideales y obteniendo grandes logros. “Como sociedad hemos tenido muchos errores pasados, por eso hay que enmendar y generar diálogos entre hombres y mujeres para que juntos podamos tener un mejor estado, un mejor pueblo, un mejor mundo”, expresó. La recipiendaria es una voz incansable en la lucha por la igualdad y el bienestar de su comunidad, esto desde el grupo de mujeres campesinas Mun-ha y como presidenta de la Fundación “Leopoldo Arana Cabrera”. Es Profesora de Educación Básica por el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, fundadora de la Escuela Secundaria No. 16 “Dr. Jaime Torres Bodet”, ubicada en Muna, Yucatán. Asimismo, se convirtió en Agrobióloga por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Como escritora y cronista, redactó la monografía “Munha Monografías y Síntesis Históricas del Pueblo de Muna”. Fungió como regidora de Cultura y Educación impulsando la construcción de la Casa de la Cultura “Prof. Fidel Quintal Martín”. También es fundadora de la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán y la Asociación de Cronistas e Historiadores de Yucatán.

Yucatán

Congreso designa a Jacinto Sosa Novelo como nuevo titular de la ATY

En Sesión Ordinaria, la LXIV Legislatura aprobó con 33 votos la designación de José Jacinto Sosa Novelo, como nuevo titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), la cual se realizó mediante votación por cédula. Este proceso requirió la aprobación de las dos terceras partes de las y los diputados que integran el Congreso. Al concluir con el proceso de votación y luego de conteo, se llevó a cabo la rendición de compromiso constitucional de José Jacinto Sosa Novelo, quien ocupará el cargo por cinco años. Cabe mencionar que, el pasado viernes se presentó al Pleno la terna de candidatos propuestos por el titular del Poder Ejecutivo estatal, Maestro Joaquín Díaz Mena, para ocupar el cargo antes mencionado y, posteriormente, en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se informó del proceso de selección a seguir para la citada designación. APROBACIÓN DEL DICTAMEN Previamente a la designación, se aprobó el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que contenía la terna de candidatos al puesto de titular de la Agencia de Transporte de Yucatán. Al respecto, el diputado Daniel Enrique González Quintal aseguró que la persona que lidere la Agencia de Transporte debe tener experiencia técnica, sensibilidad social y capacidad de diálogo. “Necesitamos mantener una ATY cercana a los usuarios, que escuche, que atienda, que resuelva. Que vea al transporte como un factor de justicia social. Pensemos en lo que necesita nuestro estado: una dirección comprometida, con liderazgo, visión de Estado y voluntad de seguir transformando”, puntualizó. De igual manera habló, el diputado Álvaro Cetina Puerto, quien aseguró que desde la bancada que representa, darán un voto de confianza a la persona que figure como nuevo titular de la Agencia. “Con el sistema de transporte se ha renovado el 90% de flota y con accesibilidad para personas con discapacidad motriz y visual, se ha capacitado a operadores, se cuenta con rutas nocturnas, con la primera ruta eléctrica del sureste el Ie-Tram, entre otros”, comentó. DICTAMEN PARA EXPEDIR LA LEY DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO Y LA LEY DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA AMBIENTAL Y URBANA DEL ESTADO Como parte de los asuntos en cartera, aprobaron por mayoría el dictamen que modifica los decretos 702/2023 que expide la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la Ley de Procuración de Justicia Ambiental y Urbana, ambas del estado de Yucatán. Esta hace referencia a la entrada en vigor de la Procuraduría de Justicia Ambiental y Urbana del Estado de Yucatán, el 20 de abril de 2026 para lo cual, el Poder Ejecutivo deberá tomar las previsiones presupuestales correspondientes. La diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN) manifestó la necesidad de vigilar, sancionar y tomar medidas firmes de protección al medio ambiente. ASUNTOS GENERALES El diputado Eric Edgardo Quijano González presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley de Salud Mental del Estado en materia de derechos humanos, haciendo una remembranza de las instituciones de salud mental que se tenía en décadas pasadas y los tratamientos que se utilizaban para tratar a los pacientes. “Al examinar en diversas épocas las prácticas de los especialistas en salud mental, sus métodos terapéuticos, junto con las instituciones que atienden a los pacientes, no podemos evitar reconocer que ha existido un evidente déficit en derechos humanos, enfrentando realidades dolorosas y humillantes”, expresó. Posteriormente, el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) entregó una iniciativa para reformar artículos de la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado en materia de alimentación saludable con productos locales propios de la región y época. “Al encontrarnos en el marco del Día Mundial de la Salud, que invita a reflexionar no solo sobre la prevención y disminución de enfermedades, sino también a reducir las desigualdades de salud, es que se propone el presente proyecto, siendo un eje el derecho a la seguridad alimentaria, entiéndase por ello el derecho a la garantía que poseen todos los seres humanos para poder acceder a alimentos inocuos, suficientes y nutritivos”, dijo. Por último, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (morena) habló en el marco del Día Mundial de las Artes y la importancia de estas en la vida de la sociedad. Al término, la Mesa Directiva convocó a la siguiente sesión que será Solemne que se realizará el miércoles 23 de abril a las 10 horas, con motivo de la entrega del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, a la Maestra Violeta Asunción Arana Villalobos.

Yucatán

La maestra Ana Rosa Villanueva recibirá el reconocimiento a la “Excelencia Docente”

En Sesión Ordinaria, la LXIV Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de postulación “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” en el que se nombra a la Maestra Ana Rosa Villanueva Pérez como recipiendaria al mérito por su destacada labor como docente, formadora de generaciones, promotora de la justicia educativa y constructora incansable de una escuela pública, comprometida con la equidad, el pensamiento crítico y el bienestar colectivo. Este dictamen fue previamente presentado y aprobado en sesión de la comisión antes mencionada, programada este viernes 11 de abril, donde el presidente de la comisión, diputado José Julián Bustillos Medina (morena), informó que en total fueron 7 las propuestas recibidas por sindicatos, universidades, colegios y la Segey, lo que representa una amplia participación de los sectores de la sociedad. La Maestra Ana Rosa Villanueva Pérez es Licenciada en Educación Primaria por la Universidad Pedagógica Nacional y educadora con más de 64 años en el ámbito docente. Cuenta con diversos diplomados entre los que destaca el “Diplomado en habilidades profesionales directivas para la calidad educativa”. Directora y a la par fundadora de la Primaria “Elda Campos Navarrete” en la colonia Montes de Amé, y supervisora de Zona Escolar de 1996 a 2006. Ha sido reconocida por su dedicación y compromiso con la enseñanza, recibiendo nombramientos desde 1972, como asesora pedagógica en la formación y actualización de maestros en Yucatán. De igual manera es autora del libro “La educación para adultos” que desde 1994 favorece la lectura y escritura en la formación de los alumnos en edades adultas. TERNA PARA EL CARGO DE TITULAR DE LA AGENCIA DE TRANSPORTE En los asuntos en cartera, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación el oficio enviado por el Gobernador Maestro Joaquín Díaz Mena en el que presenta la terna de personas propuestas para ocupar la titularidad de la Agencia de Transporte de Yucatán, siendo los siguientes: Henry Aarón Sosa Marrufo, Marco Antonio González Canto y José Jacinto Sosa Novelo. APROBACIÓN DE DICTAMEN Las y los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal para modificar el decreto número 29/2024 por el que se autorizan los montos máximos de endeudamiento a los cuales podrán acceder los municipios del Estado de Yucatán, para contratar uno o varios financiamientos que se destinarán a inversiones públicas productivas; asimismo, se autoriza la afectación como fuente de pago de un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente les correspondan del fondo de aportaciones para la infraestructura social, municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, y la celebración de los mecanismos de pago de los financiamientos que contraten. Cabe mencionar que previamente sesionó la comisión mencionada en párrafo anterior. TURNAN A COMISIONES INICIATIVAS La Mesa Directiva turnó a comisiones las siguientes iniciativas:-La comisión de Justicia y Seguridad Pública analizará la iniciativa para reformar y adicionar fracciones y párrafos al Código Penal del Estado presentada por el diputado de morena, Wilmer Manuel Monforte Marfil. -Las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, analizarán la iniciativa para reformar la Ley de Tránsito y Vialidad y la Ley General de Hacienda presentada por la diputada Itzel Falla Uribe del PAN. -La comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo trabajará sobre la iniciativa en materia de fomento y apoyo a mujeres escritoras yucatecas y su autopublicación literaria, para lo cual se adicionan y reforman párrafos y fracciones de la Ley de Desarrollo Económico y de la Ley de los Derechos Culturales para el Estado y Municipios. -La comisión de Medio Ambiente analizará la iniciativa para reformar la Ley de Medio Ambiente presentada por el diputado Wilber Dzul Canul de morena. -Por último, la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, en materia de homologación constitucional de salarios presentada por el diputado Javier Renán Osante Solís, de Movimiento Ciudadano. PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS La diputada de Morena, Naomi Raquel Peniche López presentó una iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Estado de Yucatán, en materia de fomento a la cultura artesanal, con la que se pretende incluir dentro de los programas y planes educativos, acciones para promover el conocimiento y la preservación de las actividades económicas artesanales en el Estado, con objetivo de impulsar, proteger y dignificar social y culturalmente, esta maravillosa actividad. “La actividad artesanal es una tradición familiar que debe ser preservada para las generaciones futuras. Es así que, la importancia de la artesanía en la conservación cultural no puede ser subestimada”, dijo. En su discurso, la diputada Naomi Peniche expresó: “Es importante valorar y apoyar a los artesanos y sus creaciones, para que esta técnica siga siendo una parte importante de nuestra cultura y patrimonio”. Por su parte, la diputada Alba Cristina Cob Cortés (morena) entregó una iniciativa a la Mesa Directiva para modificar el artículo 11 de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán a fin de que se considere como acto violento cualquier acción, omisión o dicho que vaya en menoscabo de la facultad que tiene toda mujer para elegir de forma autónoma, consciente y libre si quiere o no ejercer la maternidad. “La maternidad para las mujeres yucatecas será una elección y no una obligación; podrán determinar el momento idóneo para tener hijos, si es que así lo desean”, agregó. “Hoy, la historia de Yucatán la escribe el pueblo y no unos cuantos privilegiados; afortunadamente, la mayoría de esta Legislatura está comprometida con los sectores más desprotegidos del estado; afortunadamente, las yucatecas podrán decidir sobre su cuerpo”, puntualizó. Posteriormente, el diputado de Acción Nacional, Rafael Gerardo Montalvo Mata presentó una iniciativa para adicionar un párrafo al artículo 11 de la Ley de Emprendedores del Estado que busca gestionar de manera coordinada, mejores esquemas y estrategias a través de su propio Instituto, fortaleciendo la cultura

Yucatán

Aprueba Congreso la despenalización del aborto en Yucatán

En Sesión Ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron por mayoría con 22 votos a favor y 13 en contra, el dictamen de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, esto en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En este se expone que, de acuerdo con el mandato de la Corte, se permite el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes hasta las 12 semanas y se establece con claridad el tipo penal de aborto forzado y se aumentan las penas para este delito pasando de 3 a 8 años, a 5 y 10 años de prisión; y en el caso del aborto forzado con violencia pasando de 6 a 9 años, a 9 y 15 años de prisión. Asimismo, se mantiene la definición del aborto como la interrupción del embarazo en cualquier momento antes de su conclusión, establecido en el artículo 389 del Código Penal del Estado. A favor, se manifestó la diputada Clara Paola Rosales Montiel (Morena) y propuso una modificación al dictamen para que se agregue al artículo 390 del Código Penal del Estado, un párrafo cuarto que indique que, en caso de no acreditarse el delito de aborto, este no podrá ser reclasificado por el delito de homicidio en razón del parentesco o relación. “Bajo el contexto de si una mujer aborta por razones de salud o por estar en peligro su vida o en situaciones en las que se considera que la gestación representa un grave riesgo para su bienestar, el acto no se debe de tratar como un homicidio”, dijo. De igual manera, la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) explicó que se somete a votación un dictamen que actualiza el marco legal conforme a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resolvió que al penalizar el aborto voluntario es un acto inconstitucional. “No voto a favor desde una ideología, lo hago con la convicción de que todo embarazo debe ser un proceso digno que garantice el Estado. Voto a favor porque no quiero que ninguna persona tenga que enfrentar sola una decisión así de difícil, marcada por la violencia, la pobreza o el abandono del Estado”, dijo. Por último, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (morena) a favor de este dictamen expresó que, al aprobarlo, se da libertad a las futuras generaciones para que sean ellas quienes decidan por su cuerpo, su autonomía. “Porque no solamente es tener hijos por tenerlos, a veces no hay la capacidad física, a veces no hay la capacidad mental, a veces no hay la capacidad económica, para poder maternar”, dijo. Con 22 votos a favor y 13 votos en contra, no se aprobó por mayoría calificada el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de reconocimiento, protección y garantía del derecho a la vida, por lo cual, este se regresa a la comisión para ser analizado de nuevo. Al hacer uso de la voz a favor, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) dio lectura a la resolución dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cual instan al Legislativo a cumplir con la misma. Por su parte, la diputada María Teresa Boehm Calero expresó que el voto de la bancada de Acción Nacional es en contra, pues la vida debe protegerse desde sus inicios. SOLICITUD DE LA COMISIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL Por unanimidad, con 35 votos a favor, aprobaron la propuesta enviada por la comisión de Salud y Seguridad Social para sesionar en los siguientes municipios: Mérida, Hunucmá, Progreso, Tahmek y Espita, esto con el fin de informar y acompañar a familias y vendedores escolares en la transición hacia una alimentación más saludable tras la entrada en vigor de la Ley que prohíbe la venta de productos ultra procesados con sellos de advertencia en escuelas a partir del 29 de marzo de 2025. APROBACIÓN DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS Con 35 votos a favor se aprobó la expedición de la convocatoria relativa al Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado de Yucatán”, mérito que se entrega a quienes por su trabajo, entusiasmo, compromiso y profesionalismo se hayan destacado en la atención y cuidado en el bienestar de las personas mediante la prestación de sus servicios en el ejercicio de su profesión en el ámbito comunitario y/u hospitalario, ya sea en el primer, segundo o tercer nivel de atención. Asimismo, por unanimidad aprobaron la expedición de la convocatoria para la designación de la persona titular del Órgano de Control Interno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y lo dispuesto en la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado. TURNAN A COMISIONES DIVERSAS INICIATIVAS La Mesa Directiva distribuyó a comisiones diversas iniciativas. -La comisión de Desarrollo Agropecuario analizará la iniciativa para expedir la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo en el Estado y reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para la protección del maíz nativo, presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena). -La misma comisión analizará la iniciativa para crear la Ley de Protección y Fomento de la Meliponicultura del Estado de Yucatán, presentada por la diputada de Acción Nacional, Manuela de Jesús Cocom Bolio. -La comisión de Igualdad de Género analizará la iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado y la Ley de Agencia de Transporte en materia de seguridad pública, presentada por la diputada María Esther Magadán Alonzo (morena). -La comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para expedir la Ley del sistema de Cuidados del Estado presentada por la diputada de

Yucatán

Congreso conmemora los 200 años de la primera Constitución de Yucatán de 1825

La explanada del Recinto del Poder Legislativo fue sede de la develación de la placa conmemorativa al Bicentenario de la primera Constitución de Yucatán de 1825, documento histórico que marcó el inicio de la identidad política yucateca, consagrando nuestras libertades y proporcionando el marco legal para construir un estado basado en la justicia, la igualdad y el bienestar de las y los ciudadanos. El evento contó con la presencia del Consejero Jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz en representación del Gobernador Constitucional, Maestro Joaquín Díaz Mena; de la magistrada Claudia Ileana Pedrera Irabién, en representación del Poder Judicial del Estado de Yucatán; la directora del Archivo General del Estado, Reyna Díaz Domínguez; la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO), Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) y Francisco Rosas Villavicencio (PT). Al dirigir su mensaje, el presidente de la JUGOCOPO, diputado Wilmer Monforte Marfil recordó que, en el transcurso de estos 200 años, Yucatán ha experimentado cambios, retos y transformaciones, siendo testigos de avances en materia de derechos humanos, democracia y justicia social. “En aquel tiempo, Yucatán, en su legítima aspiración de autodeterminación, sentó las bases de un gobierno republicano, representativo y federalista. Inspirados en los ideales de libertad e independencia que habían impulsado la lucha de nuestra nación, los constituyentes yucatecos establecieron principios fundamentales que aún hoy nos guían”, expresó. El diputado Monforte Marfil manifestó que, al recordar la Constitución de 1825, no solo se rinde homenaje a quienes redactaron, sino que también se reafirma el compromiso de seguir construyendo un Estado de Derecho fuerte, justo y solidario, donde la ley sea el pilar de la convivencia y el desarrollo. “Sigamos honrando el legado de aquellos visionarios que, hace dos siglos, nos dieron las bases de nuestra identidad y nuestro destino. Porque el mejor tributo que podemos rendirles no es solo rememorar su obra, sino hacerla realidad día con día, con acciones que fortalezcan nuestra democracia y la justicia hasta lograr que el bienestar y la felicidad sea para todas y todos los que habitamos este gran Estado, que viva la grandeza de Yucatán, su gente y su historia”, puntualizó. Posteriormente y como parte del acto protocolario, las autoridades se dirigieron a develar la placa conmemorativa a los 200 años de la Constitución de Yucatán de 1825. Continuando con el orden del día, se invitó a las autoridades presentes a inaugurar la exposición documental: Textos y Contextos “La Primera Constitución de Yucatán en su Bicentenario”, en la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu” del Congreso del Estado. Esto da pie a las actividades que se realizarán en el Recinto del Poder Legislativo como parte de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Yucatán de 1825 y que organiza el Instituto de Investigaciones Legislativas. A la develación asistieron las y los diputados de morena: Maribel del Rosario Chuc Ayala, Naomi Raquel Peniche López, Clara Paola Rosales Montiel, Verónica Aydé Interián Argüello, Alba Cristina Cob Cortés, María Esther Magadán Alonzo, Daniel Enrique González Quintal, Mario Alejandro Cuevas Mena, Eric Edgardo Quijano González; así como la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante; el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Erik Alejandro Ojeda Novelo, y el Cónsul Honorario de la Federación de Rusia para Campeche-Yucatán y Chiapas, Adrián Maldonado Repetto, entre otros.

Yucatán

Presentan Convocatoria para Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado”

En sesión de la comisión de Salud y Seguridad Social aprobaron por unanimidad el proyecto de convocatoria relativo al Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado de Yucatán”, mérito que se entrega a quienes por su trabajo, entrega, entusiasmo, compromiso y profesionalismo se hayan destacado en la atención y cuidado en el bienestar de las personas mediante la prestación de sus servicios en el ejercicio de su profesión en el ámbito comunitario y/u hospitalario, ya sea en el primer, segundo o tercer nivel de atención.  El proyecto de convocatoria hace un llamado a diversos sectores de la población para presentar las propuestas de las y los candidatos que consideren sean merecedores del Reconocimiento, el cual se entregará en mayo del presente, en una Sesión Solemne. Cabe mencionar que, de acuerdo con los procesos legislativos, este proyecto de convocatoria será discutido y, en su caso se aprobaría en siguiente sesión ordinaria.

Yucatán

Avanza proceso para despenalización del aborto en Yucatán

En en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto al tema de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, en sesiones de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, se aprobaron los proyectos de dictamen de las iniciativas para reformar, derogar y adicionar disposiciones al Código Penal y de la Ley de Salud, ambas del Estado, en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. El proyecto de dictamen al Código Penal de acuerdo a lo mandatado por la Corte permite el derecho a decir de las mujeres y las personas gestantes hasta las 12 semanas. Así mismo, también plantea la definición precisa de aborto forzado y aumentando las penas para este delito pasando de 3 a 8 años, a 5 a 10 años de prisión y en el caso de aborto forzado con violencia, pasando de 6 a 9 años a 9 a 15 años de prisión. Al respecto, la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) reconoció la labor y la voluntad política de las y los diputados presentes en la comisión, al legislar más allá de los colores partidistas y a favor de los derechos humanos de las mujeres. “Un reconocimiento a la población que acudió a los llamados de las reuniones que se hicieron para sensibilizar sobre el tema”, agregó. COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO Previamente, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Igualdad de Género, donde dieron lectura a la opinión relativa a las iniciativas en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Al respeto, la presidenta de la comisión, diputada Larissa Acosta Escalante recordó la importancia del trabajo en conjunto entre autoridades y sociedad civil, para llegar a puntos de acuerdo y lograr productos legislativos. “Es histórico que se abran las puertas del Congreso y en ese sentido lo que toca es apegarnos a lo que la Suprema Corte mandata y hacerlo de la mejor forma posible. Estas iniciativas fueron presentadas por las diputadas más jóvenes de la Legislatura, lo cual significa un compromiso que tiene una nueva generación hacia los derechos humanos”, aseguró. De igual manera, el diputado de morena, Bayardo Ojeda Marrufo reconoció la apertura de la actual administración para legislar estos temas, en especial de las diputadas proponentes de las iniciativas. “Les felicito compañeras diputadas y mi respaldo por estas iniciativas”, agregó. Como parte de la comisión, distribuyeron para su estudio y análisis la iniciativa con proyecto de decreto para modificar y adicionar disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de violencia contra las mujeres respecto al debido acompañamiento de las víctimas, presentada por las y los diputados de Morena, PT y PVEM. También, la iniciativa para reformar la misma Ley antes mencionada, en materia de violencia económica, presentada por el diputado Renán Javier Osante Solís. PUNTOS CONSTITUCIONALES Y GOBERNACIÓN Por último, en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el proyecto de dictamen para reformar la Constitución del Estado de Yucatán en materia de reconocimiento, protección y garantía del derecho a la vida digna, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel.

Yucatán

Congreso realiza mesas de trabajo de escucha ciudadana

Con el objetivo de escuchar las voces de las y los yucatecos, en el Congreso del Estado se llevaron a cabo Mesas de Trabajo de Escucha Ciudadana, en las cuales participaron representantes de diversas agrupaciones y colectivos exponiendo sus posturas respecto al tema de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estas actividades se realizan como parte de las políticas de la LXIV Legislatura que, desde el primer día de su administración promueve el mecanismo de parlamento abierto realizando un foro y mesas de trabajo, que fomentan la participación para escuchar las voces de la población yucateca y conocer sus inquietudes, necesidades, visiones y propuestas de la ciudadanía. El evento estuvo encabezado por la presidenta de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena); la presidenta de la comisión de Salud y Seguridad Social, diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena), la presidenta de la comisión de Igualdad de Género, diputada Larissa Acosta Escalante (MC); y el diputado presidente de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena), comisiones en las que se acordó anteriormente realizar este mecanismo de parlamento abierto. DESARROLLO DE LAS MESAS DE TRABAJO DE ESCUCHA CIUDADANA Estas se dividieron en dos rondas, donde cada participante tuvo tiempo para exponer su postura. En la primera ronda, se contó con la participación de: -Maestra Norma Ivette Laviada Arce, representante de Red Pro-Yucatán y CEFIM.-Doctora Lilia Rodríguez Castro, médico especialista en ginecología y obstetricia.-Doctora Silvia María Álvarez Cuevas, de Ayuda a la Mujer Embarazada A.C.-Ingeniero Víctor Fernando Villanueva Abuxapqui, presidente de la Comunidad Evangélica de Yucatán. En el segundo bloque participaron: -Aidé García Hernández, directora de “Católicas por el Derecho a Decidir México”.-María Paula Balam Aguilar, directora ejecutiva y Co-fundadora del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI, A.C). -Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, coordinadora jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C.-Ninde Molre, directora de Abortistas MX. A las mesas de trabajo también asistió el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Wilmer Monforte Marfil. Así mismo, también participaron las diputadas y diputados de morena: Neyda Aracelly Pat Dzul, Naomi Raquel Peniche López, Maribel del Rosario Chuc Ayala, María Esther Magadán Alonzo, Alba Cristina Cob Cortés, Wilmer Manuel Monforte Marfil, Daniel Enrique González Quintal, Eric Edgardo Quijano González, Germán Quintal Medina, José Julián Bustillos Medina, Bayardo Ojeda Marrufo y Wilber Dzul Canul. Las y los diputados de Acción Nacional: Sayda Melina Rodríguez Gómez, Zhazil Leonor Méndez Hernández, María Teresa Boehm Calero, Manuela de Jesús Cocom Bolio, Melba Rosana Gamboa Ávila, Itzel Falla Uribe, Roger José Torres Peniche, Marco Antonio Pasos Tec, Rafael Gerardo Montalvo Mata, Ángel David Valdez Jiménez y, el diputado de Movimiento de Ciudadano, Javier Renán Osante Solís. FORO ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DEL AMPARO 274/2024: CONTENIDO Y ALCANCES. Continuando con las actividades, por la tarde se llevó a cabo el Foro análisis de la sentencia del amparo 274 /2024: Contenido y alcances en el que participaron abogados encargados de explicar y ampliar la información en lo referente a la sentencia del amparo 274/2024, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordena legislar en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Señalaron que el Congreso de Yucatán tiene la obligación de cumplir con la sentencia del amparo 274/2024, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena despenalizar el aborto en el estado y legislar sobre el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Esto conlleva a que el tema ya no sea una decisión o discusión política o moral, sino un mandato legal. En su exposición precisaron que “Cumplir con el amparo no es opcional: ya que la Corte ha ordenado al Congreso realizar las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la despenalización del aborto, y concluirlo durante el actual periodo de sesiones. No hacerlo implicaría desacato a una resolución judicial”. CONGRESO DEL ESTADO EN ESCUCHA CIUDADANA. Vale la pena señalar, que, en su resolución, la Corte estableció que al legislar el Congreso Local debería observar parámetros razonables para llevar a cabo un procedimiento de interrupción de embarazo; así como guiarse por los establecidos en otras entidades donde se ha instrumento el derecho a decidir como Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo, donde la legislación contempla esta posibilidad hasta las doce semanas. Hay que acotar que el derecho a decidir no obliga a nadie a interrumpir un embarazo, por lo mismo, en el caso del aborto forzado el Congreso también está analizando los mecanismos para proteger a este sector frente a situaciones donde se les vea obligadas a abortar sin su consentimiento, o mediante el engaño y/o el uso de violencia; por lo que los diputados inclusive se encuentran evaluando el aumento en las penas para este tipo de casos. Por todo lo anterior, el Congreso del Estado llevó a cabo las mesas de trabajo y el foro con la participación de las organizaciones de la sociedad civil con diferentes enfoques. Ya que en próximos días el poder legislativo de Yucatán estaría sesionando para definir de qué manera armonizará la legislación para acatar la resolución de la Corte. El Foro contó con la participación de: -Maestro René Ramírez Benítez, litigante independiente.-Maestra Ninette Ileana Lugo Valencia, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.-Maestra Arely Pechir Magaña, secretaria del Tribunal adscrita al Pleno Regional en Materias Penales y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México. En el Foro estuvieron presentes las y los diputados de morena: Clara Paola Rosales Montiel, Alba Cristina Cob Cortés, Naomi Raquel Peniche López, María Esther Magadán Alonzo, Daniel Enrique González Quintal, Eric Edgardo Quijano González. Las y los diputados del PAN: Sayda Melina Rodríguez Gómez, Zhazil Leonor Méndez

© Todos los derechos reservados.