Yucatán

Continúan las visitas escolares al Congreso del Estado

El Recinto del Poder Legislativo recibió a 21 alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria “Carlos Carrillo Vega” de Caucel, quienes conocieron el lugar donde las y los diputados trabajan para elaborar iniciativas que generen políticas públicas para beneficiar a la población yucateca. Las y los alumnos visitaron la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu” y el Salón “Constituyentes de 1918”, donde personal del Instituto de Investigaciones Legislativas explicó los procesos que se realizan en Comisiones y Sesiones Plenarias. También, se les informó a los alumnos sobre la conformación de las Fracciones Legislativas y el número de diputados y diputadas que integran la LXIV Legislatura. Por último, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Ojeda Novelo señaló que con estas acciones se cumple con el compromiso de la actual administración de abrir las puertas del Congreso a todos los sectores de la población, a fin de escuchar las voces del pueblo.

Yucatán

Congreso del Estado, sede de la final del concurso “Voces con palabras que transforman”

El Congreso del Estado fue sede de la final estatal del concurso de oratoria 2025 “Voces con Palabras que Transforman”, evento en el que se refleja el pensamiento crítico y la expresión oral en donde las y los finalistas demostraron su talento, capacidad y pasión en el dominio de la palabra. El evento organizado por la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) a través de la dirección de Educación Secundaria, contó con la presencia de las y los diputados Maribel del Rosario Chuc Ayala, Neyda Aracelly Pat Dzul, Clara Paola Rosales Montiel, Eric Edgardo Quijano González, José Julián Bustillos Medina y Rafael Gerardo Montalvo Mata. Durante su intervención, la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala destacó la participación de jóvenes talentosos que a lo largo del concurso han demostrado su dedicación y esfuerzo, avanzando con sus habilidades hasta la final. “También reconocemos a la Secretaría que se encarga de impulsar estas actividades que fortalecen las habilidades comunicativas, el pensamiento crítico y la participación cívica de nuestras juventudes, su labor es clave para construir una sociedad más preparada, más consiente y más unida”, puntualizó. Por su parte, el director de Educación Secundaria, Dr. Rigel Ismael Pino Medina agradeció al Congreso del Estado por abrir sus puertas para recibir a las juventudes y convertirse en el escenario donde las voces resuenan con fuerza y esperanza, pero sobre todo por ser aliados permanentes de la educación, la cultura y la participación ciudadana. “Por reconocer el valor de las infancias y las juventudes como agentes de cambio, su respaldo reafirma el compromiso institucional con el desarrollo humano, la equidad y la construcción de una sociedad más justa, consiente y participativa. Este Recinto hoy se convierte también en un espacio de inspiración donde la palabra de las y los estudiantes adquiere eco, sentido y dignidad”, aseguró el director. Luego de las intervenciones, inició la final del concurso de oratoria en el que participaron como jurado: la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala, el diputado José Julián Bustillos Medina y el director de Comunicación Social del Congreso, Ángel Chan May. En total fueron cuatro los estudiantes que participaron en la final y que tuvieron hasta cinco minutos para hablar ante el jurado. Luego, se llevó a cabo la deliberación donde el jurado determinó como ganador a Manuel Ezequiel Palomo Mut, de la Telesecundaria “José Clemente Orozco” de Conacom en Yaxcabá. Posteriormente, se llevó a cabo la final del mismo concurso en lengua maya “U K’aayilo’ob Ts’uulo’ob” cuyo jurado se integró por la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul, el profesor Wilfrido Dzul Tzakun y la Licenciada Oralia Magdalena Aké Canul. Al deliberar el jurado determinó que Ricardo Sebastián Chan Balam de la modalidad de Secundarias Estatales sea el ganador del concurso. De igual manera entregaron reconocimientos a cada uno de los participantes por haber llegado a la final del concurso.

Yucatán

Relatan las memorias del héroe del federalismo yucateco, Santiago Imán Villafaña

Como parte de las actividades programadas del Congreso del Estado para conmemorar el 186 aniversario de la Revolución Federalista, se llevó a cabo el Coloquio “Memoria Rebelde: Santiago Imán, héroe del federalismo yucateco” que se dedicó a construir un estado más justo para toda la población. El evento organizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas se realizó en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, y contó con la participación del director del citado departamento, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo; el coordinador del Archivo Histórico del Estado, maestro José Armando Chí Estrella; y el historiador y escritor, José Ángel Koyoc Ku, quienes fueron los panelistas que enriquecieron con información importante y significativa el coloquio. El maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo expresó que este Coloquio representa un espacio para dialogar sobre la vida de un personaje histórico que, por azares del destino ha quedado en el olvido y que hoy, con estas actividades se redescubre más sobre la vida de Santiago Imán, su lucha y porque sus ideales siguen vigentes en Yucatán. “Santiago Imán nace en Mérida, pero a muy temprana edad emigra a Tizimín junto con su familia y, en 1836 hace su primer levantamiento en contra del centralismo y particularmente contra el reclutamiento forzoso porque los yucatecos en aquel momento tenían que ir a la guerra de Texas”, explicó el maestro como parte de la remembranza del héroe del federalismo. Por su parte, el historiador y escritos José Ángel Koyok Ku hizo un reconocimiento respecto a la realización de estas actividades, pues tienen como principal objetivo el poder debatir las diferentes versiones que existen acerca de nuestro propio pasado como yucatecos, mexicanos y mayas peninsulares. “Particularmente hoy quería hablarles sobre las personas que fueron movilizadas por Santiago Imán. Generalmente, los historiadores rememoramos estos episodios y solemos poner marcadores específicos sobre cuando comienza y cuando termina”, dijo. En su presentación, el coordinador del Archivo Histórico del Estado, maestro José Armando Chí Estrella detalló diversos aspectos del papel que desempeñó Santiago Imán ante los retos que enfrentó en los Sistemas de Gobierno Federal y Central, instaurados en Yucatán entre 1823 y 1840. “Santiago Imán fue capital de la 5ª compañía de fusileros y cabecilla de un fallido intento de rebelión y fue detenido por el teniente coronel Roberto Rivas y se le juzgó. Su aprehensión fue realizada el 26 de junio de 1836 por el delito de conspiración”, detalló. Al término de las ponencias, se llevó a cabo la ronda de preguntas y respuestas y se entregó a los participantes un reconocimiento por contribuir a estas actividades que enriquecen el conocimiento sobre nuestra historia yucateca. Es importante señalar que el pasado 29 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la exposición histórica: “Crónica de una Rebelión. Santiago Imán y la Llama del Federalismo” y, el 5 de junio se efectuará la presentación del libro “De Héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas”, del doctor Arturo Taracena Arriola a las 10 horas, en el Congreso del Estado.

Yucatán

En Sesión Ordinaria en el Congreso, presentan iniciativa a favor de las y los trabajadores sociales escolares

Continuando con la Sesión Ordinaria, la diputada de morena, Maribel del Rosario Chuc Ayala presentó a la Mesa Directiva una iniciativa que busca incorporar de manera activa y especializada a las y los trabajadores sociales en la vida escolar, reformando la legislación educativa para normar claramente las funciones del personal del trabajo social en las escuelas, garantizando su participación y eficacia por el bien de los estudiantes. “Esta iniciativa busca que la Secretaría de Educación del Estado sea pionera en establecer equipos de trabajo social escolar, promoviendo estrategias de atención psicosocial relevantes, así como que, la administración pública adecúe el enfoque educativo adaptándose a las necesidades actuales de las comunidades escolares”, aseveró la legisladora.  El diputado de morena, Wilber Dzul Canul entregó una iniciativa con proyecto de decreto que modifica diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado, en materia del Programa Estatal del Desarrollo para la Población Maya. “Hoy proponemos que las demandas de las comunidades sean escuchadas y consideradas dentro del marco legal que actualmente existe, estableciendo que el desarrollo económico y de la comunidad maya forme parte del Plan Estatal de Desarrollo y los planes municipales”, expresó el Diputado. La diputada de Acción Nacional, Itzel Falla Uribe propuso una reforma para la armonización legislativa alineada con la Norma Oficial Mexicana para la prevención y control del VIH, la Declaración de Oslo, los lineamientos de ONUSIDA y las recomendaciones de la CNDH, entre otros instrumentos nacionales e internacionales. “Esta iniciativa se suma con profundo respeto al trabajo incansable de colectivos, organizaciones y activistas que participan desde años en la sociedad civil, esta propuesta es un paso más a una ruta trazada mucho antes, y fuera de este Recinto”, dijo.  En su turno, la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio presentó la iniciativa para declarar el 3 de noviembre de cada año como el Día de la Milpa Maya “Ich Kool” en el Estado de Yucatán, debido a su contribución excepcional a la seguridad alimentaria, agro-biodiversidad, conocimiento tradicional, diversidad cultural y al desarrollo equitativo y sostenible a favor de las generaciones presentes y futuras. La diputada Larissa Acosta Escalante (MC) entregó una iniciativa relacionada a la Ley Silla que tiene como objetivo impulsar esta medida sentando las bases del trabajo digno, conectando con una agenda laboral más amplia, que incluye la reducción de la jornada a 40 horas semanales y condiciones de equidad para todas y todos. “Impulsar esta medida sienta las bases del trabajo digno, y se conecta con una agenda laboral más amplia, que incluye la reducción de la jornada a 40 horas semanales y condiciones de equidad para todas y todos”, aseguró.  En su turno, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) hizo entrega de una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado a fin de incorporar una visión más amplia respecto a la diversidad sexual, incluyendo la actualización del lenguaje con conceptos tales como: orientación sexual, identidad y expresión de género. “De igual modo, se incorporan nuevas conductas discriminatorias que hoy no están reconocidas en la ley, tales como la divulgación no consentida del estado de salud, la exigencia arbitraria de pruebas médicas o el acoso basado en la expresión de género”, agregó. El diputado Javier Renán Osante Solís (MC) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal Federal para crear el Fondo para la Consolidación de la Paz en México.  “Este fondo busca que la paz no sea vista como una consecuencia accidental de ciertas condiciones, sino como una política pública con respaldo presupuestal y con reglas claras de distribución”, especificó.  Al continuar, en asuntos varios, la diputada Aydé Verónica Arguello Interián mencionó la conmemoración del natalicio de Rita Cetina Gutiérrez, pionera de la educación feminista en nuestro país, escritora, periodista, fundadora del Instituto Literario para Niñas y maestra de generaciones de mujeres libres. Mientras, que la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN) habló sobre el tema de la energía eléctrica, y el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata, de la misma Fracción Legislativa, hizo mención sobre las próximas elecciones de jueces y magistrados que se realizará el 1 de junio. Por último, se convocó a las y los diputados a la siguiente Sesión para el sábado 31 de mayo a las 10 horas.

Yucatán

Congreso aprueba expedición de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado

Las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que contiene la expedición de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, reformas a las disposiciones de la Constitución local, la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia y la Ley de lo Contencioso Administrativo, todas del estado. Esto tendrá como objetivo establecer un marco jurídico moderno y eficaz, así como armonizado con la Ley Federal para promover el acceso a la justicia mediante la implementación de mecanismos alternativos de solución de controversias tales como: la mediación, conciliación, arbitraje y negociación colaborativa, fortaleciendo la cultura de la paz, equidad y la tutela efectiva de los derechos humanos. Sobre el tema, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) agradeció a las y los diputados por el apoyo para llevar a cabo esta iniciativa, a fin de expedir la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, así como a las y los mediadores que contribuyeron para presentar un producto legislativo que será de beneficio para toda la población. “Esto demuestra que podemos legislar y hacer las cosas bien dándole mayores facultades a las y los mediadores”, puntualizó Cuevas Mena. Continuando con el orden del día, por unanimidad se aprobó el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género que modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado en materia de mujeres víctimas de violencia. La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) explicó que el objetivo de la reforma es, en primera, no revictimizar; en segunda, buscar ese vínculo de confianza entre las autoridades y las mujeres víctimas de violencia; tercero, que la cultura a la denuncia sea motivada a buscar justicia y no desmotivada por la falta de empatía; y cuarto, que cada niña, adolescente y mujer se nos respete por lo que somos, por cómo nos vemos. También, el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís expresó que el hecho de que esta reforma haya sido aprobada por unanimidad en Comisión es un logro colectivo y de sensibilidad social, es la prueba de que cuando se abren las puertas del Congreso al diálogo y a las causas justas, se pueden construir soluciones reales y duraderas. Posteriormente, se aprobó el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género que modifica la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado en materia de participación y representación en la vida económica y política de las mujeres. A favor, la diputada Naomi Raquel Peniche López aseguró que, con la aprobación del dictamen se garantiza un acceso equitativo de las mujeres a la ocupación de cargos directivos dentro de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado. Asimismo, la diputada de Acción Nacional, Melba Rosana Gamboa Ávila destacó que la labor que tienen desde este Congreso es trabajar para garantizar la participación equilibrada de las mujeres y hombres en altos cargos públicos, promover la igualdad de oportunidades y fortalecer la democracia. Por último, aprobaron el dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo que contiene la reforma a la Ley de Emprendedores y la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, en materia de mujeres emprendedoras y empleos verdes. En este punto, la diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) afirmó que estas reformas representan un gran avance para el desarrollo económico y sustentable de nuestro Estado, y el papel de la mujer como productora capaz de desarrollar ideas de negocio y convertirlas en empresas es primordial. TURNAN A COMISIÓN UNA INICIATIVA En la Plenaria, turnaron a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa presentada por la diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN) en materia de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Posteriormente, se continuó con asuntos generales en la plenaria.

Yucatán

En Sesión Ordinaria turnan iniciativas a Comisiones para su análisis y estudio

En Sesión Ordinaria programada para este lunes 19 de mayo, la Mesa Directiva turnó a comisiones diversas iniciativas para su análisis y estudio. Estas son las siguientes: -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de simplificación administrativa, suscrita por el Gobernador Maestro Joaquín Jesús Díaz Mena y el Secretario General de Gobierno, maestro Omar David Pérez Avilés. -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para reformar fracciones, artículos de la Ley de Derechos Culturales para el Estado y Municipios de Yucatán, presentada por la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (morena). -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo estudiarán la iniciativa para crear la Ley de Fomento para el Primer Empleo y la Primera Empresa para Jóvenes en el Estado de Yucatán y se deroga el título cuarto denominado “Fomento y Promoción al Joven Emprendedor” de la Ley de Juventud del Estado, presentada por el diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN). -En la Comisión de Salud y seguridad Social analizarán la iniciativa para adicionar diversas fracciones al artículo 18 y 44 de la Ley de Salud Mental en materia de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes del estado, presentada por la diputada Naomi Raquel Peniche López (morena). -En la comisión de Derechos Humanos estudiarán la iniciativa para reformar y adicionar incisos al artículo quinto de la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado, presentada por el diputado José Julián Bustillos Medina (morena). -Por último, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para adicionar los párrafos sexto y séptimo, recorriéndose el actual párrafo sexto para ser el octavo, todos del artículo 32 bis y se adiciona el inciso f) de la fracción VIII al artículo 45 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y municipios presentada por el diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra. LECTURA DE OFICIOS Desahogando el orden del día, la Mesa Directiva leyó y turnó oficios a Comisiones. -En primera instancia el oficio suscrito por la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada y el Secretario Municipal del Ayuntamiento, Edgar Martín Ramírez Pech, en el que remite la iniciativa para adicionar las fracciones III Bis y III Ter al artículo 24, reformar los artículos 41, 48 fracción I, adicionar un párrafo del artículo 83, adicionar las fracciones III bis, III ter y III quarter al artículo 208 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación. -La Auditoria Superior del Estado de Yucatán (ASEY) analizará el oficio enviado por el Ayuntamiento de Cuncunul, con el que remite su Cuenta Pública correspondiente a los recursos públicos del ejercicio 2024. ASUNTOS GENERALES Continuando con la Sesión, a solicitud de la diputada de morena, Naomi Raquel Peniche López se concedió un minuto de silencio por las víctimas del buque escuela Cuauhtémoc que chocó el pasado 17 de mayo contra el puente de Brooklyn en Nueva York, Estados Unidos. Posteriormente, la diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández presentó una iniciativa para reformar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, para mantener un orden jurídico congruente, en el cual se brinde certeza jurídica a favor de las infancias de Yucatán. “Estableciendo de manera clara la observancia de ley que deberán atender nuestros municipios de los ordenamientos jurídicos que se promulguen a favor de los derechos de las infancias”, dijo. Al término, se convocó a la siguiente Plenaria para el jueves 22 de mayo a las 12 horas.

Yucatán

Presentan proyecto de dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación

En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto a través del cual se expide la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán, presentada por el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena de morena. Durante la Comisión solicitaron la elaboración de fichas técnicas y cuadros comparativos de las siguientes iniciativas: -Para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Yucatán, en materia de armonización y concurrencia con el marco federal, presentada por la Fracción Legislativa de morena. -Modificaciones a la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de simplificación administrativa, suscrita por el Maestro Joaquín Jesús Díaz Mena y el Maestro Omar David Pérez Avilés, Gobernador del Estado y Secretario General de Gobierno, ambos del Estado de Yucatán, respectivamente. DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO AL EMPLEO En esta comisión, aprobaron proyectos de dictamen de iniciativas relacionadas a la Ley de Emprendedores del Estado y a la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo. Los dictámenes corresponden a los siguientes: -La iniciativa presentada por la diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) para adicionar fracciones a los artículos 2, 3 y 5 y se deroga el artículo 32 de la Ley de Emprendedores, para impulsar el establecimiento de empresas creadas por mujeres con el propósito de contribuir a su inserción en el mercado laboral y al emprendimiento, así como ampliar y potenciar su participación en el sector formal de la economía. -Para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo y la Ley de Emprendedores del Estado, en materia de empleos verdes, presentada por la diputada mencionada en párrafo anterior.  -Reformas a la Ley de Emprendedores para crear el Programa de Apoyo a la Constancia para Emprendedores de Microempresas Yucatecas, presentada por el diputado Javier Renán Osante Solís de Movimiento Ciudadano. Los procesos legislativos estipulan que, luego de presentarse y aprobarse en la Comisión, los dictámenes serán turnados al Pleno de la LXIV Legislatura para su análisis y, en su caso aprobación. COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA En la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología distribuyeron y solicitaron los cuadros comparativos, así como sus respectivas fichas técnicas de las siguientes iniciativas: -Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 33 de la Ley de Educación del Estado de Yucatán y se reforma la fracción I del artículo 16 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado. -Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones XXXIII (trigésima tercera) y XXXIV (trigésima cuarta) del artículo 16 de la Ley de Educación del Estado de Yucatán, en materia de lengua maya, suscrita por las diputadas y los diputados integrantes de la Fracción Legislativa morena. -Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma al artículo 8 y se adicionan las fracciones XLVI y XLVII al artículo 34 de la Ley de Educación del Estado de Yucatán, presentada por la Fracción Legislativa morena. -Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 130 y 131 del Capítulo II “Participación de madres y padres de familia o tutores” del Título séptimo “Corresponsabilidad social en el proceso educativo” de la Ley de Educación del Estado de Yucatán y, se adiciona el Capítulo II bis denominado “Escuela para madres, padres de familia o tutores”, conteniendo los artículos 134 bis, 134 ter, 134 quáter, 134 quinquies, 134 sexies, 134 septies, 134 octies y 134 novies, todos de la Ley de Educación del Estado de Yucatán, presentada por la Fracción Legislativa de morena. -Reformas a la Ley de Educación del Estado, en materia de dignificación y reconocimiento de los derechos para las personas prestadoras del servicio social, suscrita por la Fracción Legislativa del PRI. -Iniciativa para la Implementación de la enseñanza de la lengua de señas mexicana en instituciones educativas en Yucatán por el que se reforma el artículo 2, y se adicionan la fracción XLVI al artículo 34 y la fracción XII del artículo 37 de la Ley de Educación del Estado, presentado por la Fracción Legislativa del PRI. COMISIÓN DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA En esta comisión, se aprobó el proyecto de dictamen del oficio con solicitud del licenciado en derecho, Miguel Diego Barbosa Lara, maestro en derecho procesal civil, maestro en anticorrupción y sistema de justicia penal, en el que solicita el haber de retiro correspondiente.

Yucatán

Reconocen a Ana Rosa Villanueva Pérez por más de 60 años de entrega a la educación en Yucatán

La maestra Ana Rosa Villanueva Pérez, quien por más de 64 años se ha destacado en el ámbito de la enseñanza y cuya trayectoria ejemplar ha sido sobresaliente en el impulso y desarrollo de la educación, fue reconocida esta mañana por las y los diputados de la LXIV Legislatura, al entregarle el mérito a la “Excelencia Docente del Estado de Yucatán” 2025. En la Sesión Solemne, estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Jorge Carlos Berlín Montero, representante personal del gobernador Constitucional, Maestro Joaquín Jesús Díaz Mena; y el magistrado Sexto de la Sala Colegiada Civil y Familiar, Alberto Salum Ventre, representante personal de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Canto Silvestre Valdés, así como familiares y amigos de la recipiendaria. Al iniciar con el protocolo, el presidente de la Comisión de Postulación, diputado José Julián Bustillos Medina manifestó que el ser docente no solamente es compartir conocimiento, sino también formar personas guiándolas, acompañándolas y motivándolas, “los docentes son mucho más que educadores, son formadores de ciudadanos, constructores del futuro y, muchas veces, verdaderos héroes anónimos”. “Es precisamente en este contexto que se eligió, de manera unánime, a la Maestra Ana Rosa Villanueva Pérez como recipiendaria del Reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” 2025. Esta decisión fue respaldada tanto por el comité de postulación como por todas y todos mis compañeros legisladores, quienes, con pleno conocimiento de lo que significa ejercer la docencia, coincidimos en que la Maestra Villanueva Pérez es, sin lugar a duda, una merecedora indiscutible de este honor”, puntualizó. Posteriormente, los representantes del Poder Ejecutivo y Judicial, así como la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Monforte Marfil, hicieron entrega del reconocimiento a la maestra Ana rosa Villanueva Pérez. Acto seguido, la recipiendaria externó su agradecimiento a la LXIV Legislatura por haberla designado como la galardonada de este honorable mérito que, enaltece la labor de cada uno de las y los profesores que a lo largo de los años se han dedicado a formar generaciones mediante la educación. La maestra Ana Rosa hizo hincapié en la necesidad de que las y los maestros se mantengan en constante actualización para estar preparados ante los avances tecnológicos que se afrontan y, que sin duda alguna permee también en las aulas, “la educación es el rector del desarrollo, no solo de México, sino de cualquier país del mundo”. En la Sesión Solemne participó el Coro de Cámara de Yucatán de la Secretaría de la Cultura y las Artes, así como la Banda Sinfónica del Estado, con la interpretación del Himno Nacional Mexicano y el Himno Yucateco. También, estuvieron presentes la Banda de Guerra y la Escolta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Yucatán

Comisión de Igualdad de Género aprueba proyectos de dictámenes de diversas iniciativas

Al sesionar la Comisión de Igualdad de Género, se aprobó por unanimidad los proyectos de dictámenes que contienen reformas, modificaciones, adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán. El primer proyecto de dictamen es referente a la violencia en contra de las mujeres respecto al debido acompañamiento de las víctimas, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena). Otro proyecto de dictamen, presentada por el diputado Javier Renán Osante Solís, de Movimiento Ciudadano, en materia de violencia económica. Por último, el referente a la reforma del inciso C de la fracción II del artículo 32 Bis y los incisos E y G de la fracción II del artículo Ter de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, para cambiar el término “fomentar” por “garantizar” respecto a la participación de las mujeres en cargos directivos dentro de las dependencias y entidades del Gobierno, suscrita por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena). De acuerdo con los procesos legislativos, estos proyectos de dictamen serán enviados al Pleno de la LXIV Legislatura y se analizarán en una Sesión Ordinaria Al respecto, la presidenta de la Comisión, diputada Larissa Acosta Escalante reconoció la labor de las y los legisladores respecto a tomar acciones en materia de igualdad, lo cual demuestra el interés de estos en trabajar para ponderar iniciativas sobre el tema. La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) señaló que, con los dictámenes aprobados este día, se avanza hacia el camino de la igualdad, fortaleciendo a las mujeres e impulsando estas medidas legislativas que transformarán el diario vivir del poco más de millón de mujeres yucatecas.

Yucatán

Recibe Congreso del Estado nueva iniciativa del Ejecutivo Estatal

El Congreso del Estado recibió esta mañana una iniciativa enviada por el Gobernador de Yucatán, Maestro Joaquín Díaz Mena, la cual tiene como finalidad atender a las modificaciones que se hicieron a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos respecto a la simplificación orgánica. En el acto estuvo la presidenta de la mesa directiva Claudia Estefania Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil y el Secretario General, Maestro Martín Chuc Pereira. La entrega de la iniciativa estuvo a cargo del Consejero Jurídico, Maestro Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, quien explicó que básicamente se propone sentar las bases para la creación del nuevo Sistema de Transparencia que estará encabezado por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, lo cual conlleva a la extinción del INAIP. “Además estamos proponiendo que se extinga el órgano que se generó en materia de ciencia y tecnología toda vez que, en meses pasados, se creó la nueva Secretaría de Humanidades, Ciencia y Tecnología”, explicó el consejero. Al término, se expresó que la iniciativa, de acuerdo con los procesos legislativos será turnada en Sesión durante este Segundo Período Ordinario que finaliza el 31 de mayo, para que la comisión designada analice y se solicite, en su caso, el proyecto de dictamen.

© Todos los derechos reservados.