Mérida

Instalan Consejo Municipal Contra Discriminación a la Diversidad Sexual del Municipio de Mérida 2024-2027

En un esfuerzo por promover la igualdad, la inclusión y el respeto a la diversidad sexual, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada instaló el Consejo Municipal Contra la Discriminación a la Diversidad Sexual del Municipio de Mérida para el periodo 2024-2027. Este consejo tiene como objetivo garantizar el reconocimiento de los derechos de las personas de la diversidad sexual, así como su acceso a igualdad de oportunidades, favoreciendo su desarrollo integral. A través de la creación de políticas públicas inclusivas, también se busca responder a las principales necesidades de este importante sector de la población. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza y secretario técnico del Consejo, la Alcaldesa destacó que “en este nuevo estilo de hacer las cosas, impulsamos acciones para construir una Mérida con equidad, más inclusiva, respetuosa y empática”. Además, se comprometió a eliminar la discriminación y a fomentar una cultura de respeto a la diversidad sexual. “En nuestra nueva forma de gobernar valoramos la convivencia armoniosa, buscamos que Mérida se mantenga como un remanso de paz, de armonía, de respeto a los derechos humanos, que busque siempre la inclusión de todas y de todos”, expresó. “Estamos comprometidos con la participación ciudadana y este consejo es un ejemplo de ello, es un lugar donde todos tienen voz, donde ustedes representan a otras muchas voces y que aquí se quedarán plasmadas para tomar decisiones en políticas públicas y en acciones concretas”, indicó. Cecilia Recordó que entre las acciones realizadas por el Ayuntamiento de Mérida se encuentra la creación de una oficina para atender las necesidades de la comunidad LGBTI+, adscrita a la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; la impartición de sesiones de sensibilización y conocimiento sobre la diversidad sexual, capacitando a más de 400 personas del servicio público municipal. De igual manera la integración de artistas de la comunidad a los programas culturales institucionales, como el Festival de las ánimas, Noche Blanca y Expo Arcoíris; la realización de más de 800 pruebas rápidas de VIH de manera gratuita en la Feria de la Salud y la instalación de un espacio para brindar consultas médicas y psicológicas en coordinación con la Fundación Brazos Abiertos Internacional (BAI). Ante representantes de colectivos y organizaciones civiles, la Alcaldesa reiteró su compromiso de trabajar responsablemente con la sociedad civil, asociaciones, instituciones educativas, de salud, empresas y gobiernos para garantizar los derechos de toda la ciudadanía y elevar su calidad de vida a una más digna y justa. El Consejo está conformado por 30 integrantes, entre ellos regidoras, regidores, directoras y directores de dependencias municipales, así como representantes de asociaciones civiles, colectivos y ciudadanos. De esta manera el Ayuntamiento de Mérida refrenda su compromiso con la igualdad y la no discriminación, y se suma a los esfuerzos para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa. Además, en coordinación con la Fundación Brazos Abiertos Internacional (BAI), se instalará un espacio para atender a la población, brindar consultas médicas, psicológicas, realizar pruebas de VIH, entre otros servicios.

Yucatán

Inicia registro de Pensión Universal para personas con discapacidad

En cumplimiento de su compromiso para garantizar el acceso a los derechos fundamentales a quienes más lo necesitan, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del registro de la Pensión Universal para el Bienestar de personas con discapacidad, en el que el gobierno del Renacimiento Maya asume su responsabilidad con la asignación de 74 millones 880 mil pesos durante el año 2025. Estos recursos permitirán beneficiar a 7,800 derechohabientes con pagos bimestrales de 3,200 pesos. Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Ejecutivo estatal constató el arranque de estas inscripciones, que también abarcan a personas adultas mayores y mujeres, y para el cual se contará con el apoyo de cerca de 400 servidores de la nación. En presencia del alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, y del delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, el mandatario aseveró que el acceso a la pensión universal para personas con discapacidad representa un apoyo muy importante que alivia la carga económica de las familias. “Porque no solo basta con garantizarles un ingreso, es necesario seguir trabajando para construir un Yucatán más incluyente, con acceso real a espacios educativos y culturales abiertos para todas y todos”, afirmó. “El censo para personas con discapacidad es una nueva etapa en la historia de Yucatán y tenemos que defender el derecho que tienen de ser reconocidos como personas con igualdad de derechos ante la ley”, indicó. Desde la Unidad Deportiva Fernando Novelo en Valladolid, el gobernador hizo un llamado a la sociedad a tomar conciencia de que las personas con discapacidad tienen derecho también a un buen empleo y a ser tratadas con respeto por todas las personas. “Está prohibido en México y en Yucatán todo tipo de discriminación sea directa o indirecta, que tenga por finalidad tratar de una manera diferente y menos favorable a una persona con discapacidad”, manifestó. Ante la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, Díaz Mena agradeció el apoyo incondicional y reconoció la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum para transformar el país y Yucatán. “Por ello, desde el gobierno del estado nos hemos sumado a este esfuerzo”. “Por eso digo que hoy es un acto de justicia social, porque vamos con mucho gusto a hacer este censo de nuevo y vamos a aportar más de 70 millones de pesos del gobierno de Yucatán para que ninguna persona se quede sin su pensión”, aseveró. En presencia de la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, el gobernador recordó que los centros de salud de todo el estado otorgarán a los beneficiarios la constancia de discapacidad para que puedan realizar la inscripción a este programa. Acompañaron al gobernador el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil, y el diputado Wilber Dzul Canul.

Mérida

Con actividades de integración, el DIF Municipal promueve el bienestar de las personas mayores

La emoción y el entusiasmo fueron palpables entre los integrantes del Club Viva la Vida “Las Águilas”, quienes disfrutaron de un día lleno de actividades y sana convivencia en la playa de Sisal.  El grupo obtuvo este paseo como premio por su destacada participación en el concurso interno de Villancicos Navideños, donde se coronaron como ganadores frente a otros clubes de la región, como Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur, Salvador Alvarado Sur, Zazil-Ha, Chablekal y Komchén. “Estoy contenta, estoy fascinada de pertenecer a este club. Las maestras y maestros son amables, cordiales, y tienen una vibración excepcional que contagia”, expresó María de la Luz Pineda Sosa, una de las participantes. Ella destacó que llegó al club buscando aliviar problemas de rodillas, pero encontró mucho más: un ambiente de apoyo, energía positiva y cercanía, ya que el club se encuentra a pocos pasos de su casa en Las Águilas. La agrupación conformada por 40 personas mayores, participó en una serie de dinámicas diseñadas para fomentar el bienestar físico y emocional, prioridad para la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Entre las actividades destacaron una ronda de relajación guiada por Nancy García Hiller, instructora de Yoga 4 Elementos, que integró ejercicios basados en los elementos Aire, Agua, Tierra y Fuego para liberar tensiones. También se llevaron a cabo sesiones de Capoeira Inclusiva a cargo de Jorge Quijano y gimnasia en casa liderada por Karla Gamboa. El Club Viva la Vida Las Águilas no solo se ha convertido en un espacio de recreación y ejercicio, sino también en un lugar donde las personas mayores encuentran una red de apoyo y momentos de felicidad que trascienden la rutina diaria. Con este logro y la inolvidable experiencia en Sisal, los integrantes del club reafirmaron su espíritu de unidad y entusiasmo, dejando claro que la verdadera victoria está en compartir y celebrar la vida. Cabe recordar que en Mérida, los clubes se ubican en las colonias El Roble, Zazil-Há, Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh, Salvador Alvarado Sur y Las Águilas y también en las comisarías de Komchén, Chablekal y Cholul. Las actividades son de 8 de la mañana a 12 del día. Para más informes, la ciudadanía puede marcar al 999 9857657 ext. 86253 de 8 am a 3 pm.

Yucatán

Visibilizan la importancia de la participación de los adultos mayores en el quehacer cotidiano

Como parte de las actividades legislativas programadas para este martes en el Congreso del Estado, se llevó a cabo el foro “Las Personas Mayores como Agentes de Vanguardia, Desmitificando el Envejecimiento”, con el objetivo de visibilizar la importancia de la inclusión y la participación de los adultos mayores en la vida diaria. El foro se realizó en coordinación con la diputada Neyda Pat Dzul, el Instituto de Investigaciones Legislativas y la Fundación María Godoy de López A.C. Durante el acto protocolario, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil celebró que el Recinto Legislativo sea sede de actividades que contribuyan al fortalecimiento del tejido social y de diversos grupos, como el de las personas de la tercera edad. “Desde el primer día de la actual Legislatura nos comprometimos a que este espacio sea de puertas abiertas, para escuchar todas las voces y así llegar a acuerdos que beneficien al pueblo de Yucatán”, expresó. En su intervención, la diputada Neyda Pat Dzul destacó la importancia de dignificar a las y los adultos mayores, quienes con su experiencia y conocimiento contribuyen al desarrollo comunitario. “Debemos procurar el bienestar de las personas mayores, por eso es necesario legislar en acciones que protejan su integridad y dignidad sin distinción de raza, género o color”, agregó. Por su parte, María Esther López Godoy, presidenta de la Fundación “María Godoy de López A.C” enfatizó la necesidad de trabajar en políticas públicas que garanticen una vejez activa y participativa, sumando experiencia y vanguardia a la comunidad. “Es necesario reforzar estas acciones con más actividades, como las mesas de trabajo, donde la participación de la ciudadanía en general sea fundamental para enriquecer todas aquellas propuestas que lleven a una dignificación de la población adulta mayor”, manifestó. Este foro representa un espacio de reflexión, diálogo y acción para replantear la visión sobre el envejecimiento y la participación de los adultos mayores en la sociedad. Al evento asistieron la diputada Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva; las diputadas del PAN, Sayda Rodríguez Gómez y Cristina Polanco Bautista; la magistrada Patricia Gamboa Wong, del Tribunal Superior de Justicia del Estado; y en representación del Fiscal General, acudió la Rosa Uribe Díaz directora de Atención Ciudadana y el director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso Estatal, Mtro. Erik Ojeda Novelo. Asimismo, participaron integrantes de la Fundación “María Godoy de López A.C.”, entre ellos Esther Pérez López, vicepresidenta; y los consejeros asesores Víctor Arjona Barbosa y Omar Pacho y Sánchez.

Mérida

Desarrollo de Mérida ahora se hará pensando en las personas con discapacidad: Patrón Laviada

Comprometidos con el desarrollo justo e integral de todas y todos los meridanos, el Ayuntamiento de Mérida ha trabajado desde el primer día por quienes más lo necesitan, con inclusión y justicia social para las personas con discapacidad, destacó la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. “Todos los servicios municipales siempre estarán a disposición de las personas con discapacidad, en este Ayuntamiento de las y los meridanos se trabaja con piso parejo para todas y todos, entendiendo que los gobiernos municipales deben velar por el desarrollo pleno y de calidad de vida de quienes los habitan”, indicó la primera edil. “Esto no sólo se demuestra en el discurso, lo llevamos a la acción, desde todas las direcciones de nuestro gobierno municipal, un compromiso integral que permite que todo cuanto hagamos sea siempre pensando en las necesidades de la gente, para que nadie se quede atrás”, externó. A nivel nacional, Mérida ocupa el cuarto lugar entre las capitales con mayor población con discapacidad, con 56 mil 345 personas registradas, lo que representa el 6 por ciento del total de población del municipio. El Ayuntamiento de Mérida cuenta con diversos apoyos, programas y políticas públicas enfocadas en la atención de las personas con discapacidad, tal como las que ofrece la Dirección del Desarrollo Integral de la Familia Municipal, que cuenta con becas económicas para asistir a alguna escuela de educación especial o institución de rehabilitación, terapia física, lenguaje, auditiva, cultural, educativa, deportiva, a fin de mejorar su calidad de vida. A través de esta dependencia también se proporcionan aparatos ortopédicos para quienes más lo necesitan en la ciudad y sus comisarías, con el fin de ayudar a su rehabilitación, movilidad o funcionalidad y que les brinde un desarrollo pleno, generando así un ahorro promedio de 3 mil 200 pesos a las familias meridanas ya sea beneficiándose con auxiliares auditivos, andaderas, sillas, de ruedas, muletas, entre otros. En ese mismo sentido, hasta enero del presente año se han realizado más de ⁠1 mil 600 consultas con el programa Médico a Domicilio para cuidar a pacientes postrados o con restricciones de la movilidad en ciudad y comisarías, y cerca de 14 mil 500 consultas en módulos médicos que dependen de la Dirección de Bienestar Humano. Asimismo hoy el Ayuntamiento cuenta con un Coordinación de Inclusión para Personas con Discapacidad presidida por la medallista paralímpica Gilda Cota Vera, desde donde se llevan al cabo programas de capacitación contra la discriminación para servidores públicos municipales, comisarias y comisarios, así como orientación y atención a la población con discapacidad, desde los bajos de Palacio Municipal. Cabe destacar que desde la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza se cuenta el programa de Vivienda Social, siendo sensibles a las necesidades de muchas familias, se hacen baños y cuartos adaptados que facilitan la vida diaria quienes más lo necesitan. Además, tan solo en enero pasado se entregaron lentes gratuitos con el programa “Ver Mejor” a quienes no cuentan con la posibilidad de mejorar su salud visual, teniendo como beneficiarios a personas con discapacidad en zonas vulnerables de la ciudad. “Porque cuando nos unimos esfuerzos logramos lo que nunca se ha hecho, darles a todas y todos los meridanos sin distinción la oportunidad de vivir plenamente, en una ciudad que los ve, los escucha, y es resiliente con sus necesidades”, expresó Cecilia Patrón. Para brindar mayores oportunidades laborales, en sinergia con la iniciativa privada y organizaciones, se ha realizado el “Empleotón” para acercar a las empresas y a las personas con discapacidad a encontrar mejores oportunidades laborales, un trabajo coordinado con la coordinación por la inclusión y la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico. A ello se suma el apoyo a la economía familiar y responsabilidad social de las empresas, puesto que en este año para el Pago de Impuesto Predial el Ayuntamiento cuenta con estímulos para las personas mayores y/o con discapacidad que consiste en subsidiar desde 50 hasta 100 por ciento de dicho impuesto; y de diversos descuentos a los que sean micro, pequeñas y medianas empresas que empleen a personas con discapacidad. “Este es el Ayuntamiento de la gente, que prioriza necesidades, que destinará con responsabilidad, sensibilidad, planeación y orden el recurso de las y los meridanos, siendo inclusivos, dando oportunidades y sirviendo con compromiso a todas y todos sin distinción, aquí todos avanzamos juntos”, concluyó.

Yucatán

Promueven el aprendizaje e inclusión de los adultos mayores

Un total de 21 representantes de universidades y escuelas para adultos mayores intercambiaron experiencias y conocimientos durante la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Universidades de la Tercera Edad (AIUTA). Durante la inauguración, el presidente de la AIUTA, François Vellas, precisó que esta reunión ejecutiva permite a las y los integrantes de estas instituciones académicas dar a conocer cómo funcionan sus programas, qué actualizaciones e innovaciones han tenido y cómo se pueden implementar en otros contextos. “Los adultos mayores merecen espacios de aprendizaje y esparcimiento, para ellos ir a las universidades puede ser como un sueño, sobre todo, porque muchos de ellos tal vez no tuvieron la oportunidad de estudiar cuando eran jóvenes”, explicó. En el caso específico de la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó, es un programa que se ha aplicado de manera exitosa, pues ofrece a las personas adultas mayores variedad de escenarios. “He tenido oportunidad de platicar con el rector, Carlos Alberto Estrada Pinto en diversas ocasiones, y hace un par de años estuve por acá y me dio gusto ver el éxito del programa”, señaló. Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este encuentro es testimonio del poder de transformación de la educación y el aprendizaje de las y los adultos mayores. “Como instituciones debemos seguir creando dinámicas inclusivas y ambientes idóneos para las personas de la tercera edad, espacios que permitan crear conexiones con otras personas y distintas generaciones, especialmente con las más jóvenes, con el fin de contribuir al intercambio de conocimiento”, agregó. Expresó que, la UADY, está orgullosa de ser parte de estos esfuerzos globales; “reafirmamos nuestro compromiso por la equidad, la diversidad y la preservación del conocimiento en todas las etapas de la vida”. Por su parte, Ermilo José Echeverría Castellanos, rector de la Universidad Marista, sede del encuentro, dio la bienvenida a las y los representantes de las instituciones y los invitó a aprovechar al máximo este espacio que dijo, permitirá atraer nuevas ideas para sus programas educativos. A esta reunión acudieron académicos de la Red Mexicana U3A, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Así como instituciones de adultos mayores de lugares como Canadá, Costa Rica, España, Portugal, Slovakia, Chile, entre otros.

Mérida

Cecilia Patrón entrega nuevo club para personas mayores en el sur de Mérida

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, refuerza su compromiso con la atención y el bienestar de las personas mayores, con la inauguración del décimo Club Integral “Viva la vida” en la colonia Delio Moreno Cantón, y la implementación de la prueba diagnóstica GeroData, una herramienta innovadora que permite identificar y priorizar las necesidades de salud de las personas mayores. “Nos esforzamos todos los días para mejorar la vida de la gente y muestra de ello es la apertura de espacios accesibles y más cercanos que brinden cuidados y atención integral para las y los ciudadanos de las colonias y de las comisarías de Mérida”, señaló. Acompañada de la directora del DIF Mérida, Brenda Ruz Durán, la Alcaldesa destacó que con la puesta en marcha de este Club Integral, el Ayuntamiento suma ya 10 espacios destinados a promover el envejecimiento activo y saludable mediante actividades físicas, recreativas, educativas y de prevención en salud en favor de las personas mayores. Agregó que la prueba GeroData también es un paso importante hacia una atención más integral y efectiva a las personas mayores al ser un innovador instrumento de evaluación multidimensional que permite identificar y priorizar las necesidades de salud de este sector de la población. Implementado en los Centros Armonía y Renacer, así como en los Clubes Integrales, este diagnóstico facilita la detección de factores de riesgo y la adecuación de los servicios y programas ofrecidos. “Trabajamos porque todas y todos tengan acceso a una vida digna y de calidad, por un presente de gratitud y de respeto, porque reconocemos y valoramos todo lo que ustedes le han dado a esta ciudad, de esta manera celebramos al adulto mayor, dándole espacios de convivencia donde puedan desarrollarse, ser plenos y ser felices, que eso es lo que deseamos para todos los adultos mayores de esta, la más chula de todas las ciudades” subrayó. Cecilia señaló que el bienestar integral de la población es una de sus prioridades pues a través de más y mejores programas para todas las personas se fortalece el tejido social y mejora la calidad de vida en las comunidades. Asimismo, invitó a los presentes a trabajar en unidad por Mérida manteniendo limpios los frentes de sus predios. Por su parte, Brenda Ruz, informó que en estos espacios, distribuidos estratégicamente en la ciudad y sus comisarías, se brinda atención integral y gratuita a más de 360 personas mayores, superando la meta de atención prevista de 200 personas, quienes acceden a actividades y talleres especializados como inclusión digital, atención gerontológica, estimulación cognitiva, fisioterapia, rehabilitación, nutrición y psicología de la vejez. El acceso a estos espacios es gratuito para personas de 60 años. Los clubes se ubican en las colonias El Roble, Zazil-Há, Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh, Salvador Alvarado Sur y Las Águilas y también en las comisarías de Komchén, Chablekal y Cholul. Las actividades son de 8 de la mañana a 12 del día. Para mayor información, las personas pueden comunicarse al 999 9857657 ext. 86253. El objetivo es encontrar actividades que mejor se adapten a la persona y sus capacidades, con el fin de mantener y optimizar su independencia y mejorar la calidad de vida. Es encontrar el ajuste perfecto para que cada persona pueda vivir de la mejor manera posible. Informó que con el GeroData, se evalúa la salud mental, presencia de abuso o maltrato, limitaciones de movilidad y participación en el entorno de las personas mayores así como su capacidad física, equilibrio, resistencia, dolor y signos de deterioro cognitivo. Asimismo, identifica el estado nutricional y los riesgos asociados a enfermedades crónicas. Hasta la fecha, se han realizado más de 2 mil 064 valoraciones integrales, permitiendo la creación de una base de datos para el diseño de estrategias y programas a la medida de las Personas Mayores. Además, la digitalización del sistema en colaboración con la Dirección de Innovación y Gobierno Inteligente ha optimizado el manejo de información y reducido el uso de insumos. Con la inauguración del décimo club y la implementación de GeroData, se fortalece la visión de una ciudad donde las Personas Mayores tengan acceso a espacios de socialización, bienestar y atención integral.

Cultura

La inclusión presente en el Mérida Fest 2025

Con una mágica escenografía de la sabana africana y en medio de un ambiente de alegría, personas con discapacidad de la Casa de la Cultura de la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal) presentaron la adaptación teatral “El Rey León”, en el marco del Mérida Fest 2025. La nostalgia de las clásicas piezas musicales de la película animada, tocaron los corazones de las familias asistentes y a través un fuerte aplauso refrendaron su apoyo al talento artístico. En esta puesta en escena participaron 29 personas con discapacidad intelectual entre los 15 y 65 años de edad, apoyados también por alumnas y alumnos sin discapacidad. A través de diferentes actividades, la Casa de la Cultura del DIF Municipal fomenta la formación y el desarrollo cultural inclusivo de personas con discapacidad en diferentes disciplinas. Este Centro ha ofrecido diversos talleres a lo largo de 20 años como pintura, canto, teatro, danza y en la actualidad brinda servicio a 80 alumnos con y sin discapacidad.

Yucatán

Destina Yucatán 74 mdp para pensión universal a personas con discapacidad

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez firmaron el “Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente”. – con este esfuerzo conjunto, el Gobierno del Estado asume su responsabilidad con la asignación de 74 millones 880 mil pesos durante el año 2025, que permitirán beneficiar a 7,800 derechohabientes con pagos bimestrales de 3,200 pesos. En Yucatán se marca un día histórico con la firma del Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, el cual fue signado este día por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez. Así, se reafirma el compromiso de esta administración de construir un estado más justo, humano e incluyente. “La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es una declaración de principios que representa la convicción de que nadie debe quedar atrás ni ser excluido de las oportunidades de desarrollo. En colaboración con la Secretaría de Bienestar, hemos logrado materializar un derecho consagrado en nuestra Constitución: el acceso universal a esta pensión”, enfatizó el Gobernador, en presencia de su esposa y testigo de honor de esta firma, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal. Junto a la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, y la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, Díaz Mena explicó que, con este esfuerzo conjunto, el Gobierno del Estado ha asumido su responsabilidad con la asignación de 74 millones 880 mil pesos durante el año 2025, lo que permitirá beneficiar a 7,800 derechohabientes con pagos bimestrales de 3,200 pesos, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y aliviar las cargas económicas que enfrentan las familias.  En este sentido, el mandatario señaló que la discapacidad no define a una persona, ya que cada ser humano tiene un potencial invaluable y una dignidad que debe ser respetada y promovida. “Con esta pensión enviamos un mensaje de solidaridad, respeto y reconocimiento a todos aquellos que enfrentan desafíos adicionales en su día a día. Sin embargo, este programa es solo el principio. Nos hemos comprometido a trabajar por las personas más allá de la asistencia social. Queremos generar oportunidades reales para la inclusión educativa, laboral y cultural de las personas con discapacidad”, indicó. Además, Díaz Mena subrayó que el compromiso de su gobierno es inquebrantable y su propósito es claro: garantizar que la justicia social sea una realidad tangible en cada rincón de Yucatán. Por ello, invitó a todos a sumar esfuerzos para ser solidarios y seguir construyendo juntos un estado donde los derechos de todos sean respetados y donde el bienestar sea un pilar para el futuro. Por su parte, el delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, indicó que este convenio forma parte del gran compromiso que el Gobernador tiene con las y los yucatecos. Por lo tanto, esta firma, dijo, es muestra de que cumple su palabra y trabaja incansablemente para impulsar diversas iniciativas en beneficio de varios sectores de la población yucateca.

© Todos los derechos reservados.