Yucatán

Yucatán estado de orgullo, justicia e igualdad

En un hecho sin precedentes en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Comité Estatal de la Diversidad Sexual, organismo que será un espacio vivo de escucha, diálogo y construcción de políticas públicas encaminadas a saldar la deuda histórica con la población LGBTQ+. Desde el patio central de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal indicó que este Comité no solo será una figura decorativa, sino que tendrá voz, agenda y seguimiento; y trabajará con cada una de las dependencias de su administración para transversalizar la perspectiva de diversidad sexual. “No descansaremos hasta que todos los programas, todas las políticas, todas las instituciones reconozcan y respeten la diversidad como parte fundamental de nuestra identidad como yucatecos”, afirmó el titular del Ejecutivo. Díaz Mena destacó que la defensa de los derechos de la población LGBTQ+ no es una moda ni una consigna ideológica, sino una obligación constitucional, por lo que su Gobierno está convencido de que todas las personas merecen vivir sin miedo, con dignidad, en libertad y en igualdad de condiciones y oportunidades. “A ustedes, que han sostenido con valentía la bandera de la diversidad y la dignidad humana, les decimos: este Gobierno del Renacimiento Maya las ve, las escucha y camina con ustedes. Hoy venimos a saldar una deuda histórica. Venimos a asumir una responsabilidad como Estado”, afirmó. Por ello, Díaz Mena agregó que este organismo será un canal permanente de diálogo con la sociedad civil, colectivos, personas defensoras, juventudes y comunidades mayas diversas, estableciendo el diálogo para transformar la realidad a través de políticas públicas eficaces, incluyentes y con enfoque de derechos. “Ustedes son esenciales para el presente y el futuro de nuestro estado. Este gobierno no solo reconoce su existencia, sino que celebra su aporte, su talento, su lucha y su alegría. Yucatán es de colores, Yucatán es de todas, todos y todes”, aseveró. En ese marco, el Gobernador también agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su respaldo al pueblo de Yucatán y al proyecto de transformación que encabeza. La activista por la diversidad e inclusión de Teabo y Chumayel, Michelle Kuuk Poot, reconoció este momento como un hecho histórico que reconoce y visibiliza a la comunidad, la vida, voces y lucha de sus integrantes. “Hoy se empiezan a construir políticas públicas que nos incluyen, escuchan y respetan. Que nunca más una política se haga sin nosotras, nosotros y nosotres. Tenemos derecho de estar aquí no solo como sobrevivientes, sino como protagonistas de nuestro destino”, afirmó. Por su parte, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, afirmó que esta instalación no solo es un avance en inclusión, sino un reflejo del espíritu transformador de la Cuarta Transformación y el Renacimiento Maya, que bajo los principios de justicia social, reconoce que ningún derecho puede ser negado por ser diverso. El funcionario estatal apuntó que este Comité será un organismo consultivo, plural y participativo, que representará a más de 15 mil personas en Yucatán y moverá a nuestro estado hacia la construcción de un estado seguro y libre de discriminación. “Es la primera vez que el Gobierno del Estado abre Palacio de Gobierno para los integrantes de la comunidad LGBTQ+ y que destina un presupuesto y un espacio para trabajar en políticas públicas que aporten a esta lucha”, agregó Padrón Albornoz. Posteriormente, la fachada de Palacio de Gobierno se iluminó con los colores de la bandera de la diversidad, como muestra de que Yucatán avanza hacia un estado justo, igualitario y libre para todas, todos y todes.

Cultura

Sedeculta e IIPEDEY se comprometen a ampliar acceso a la cultura a personas con discapacidad

En reconocimiento al acceso a las expresiones culturales como un derecho de toda la ciudadanía, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY), firmaron un convenio de colaboración para trazar estrategias y políticas de trabajo incluyentes. Este acuerdo entre ambas instituciones responde a las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena de garantizar a todas y todos los habitantes de Yucatán un acceso equitativo y democrático a la vida cultural y al arte, desde su fomento, promoción y aprendizaje como elementos que enriquecen el desarrollo personal y fortalecen el tejido social. Desde la Sedeculta, “estamos convencidos que la inclusión es una tarea compartida y que la accesibilidad cultural es un derecho, no un favor”, expresó su titular Patricia Martín Briceño. Por eso, “con este convenio nos comprometemos a trazar rutas conjuntas que garanticen que más personas puedan disfrutar, crear y transformar desde lo cultural”, aseveró. “Esto es parte de una política pública que reconoce la diversidad como una fortaleza y que entiende que solo con acciones concretas podremos construir espacios verdaderamente accesibles para todas y todos”, indicó la Secretaria estatal. Por su parte, el titular del IIPEDEY, Armando Jair Chiquini Barahona, agradeció la voluntad de colaboración de la Sedeculta para llevar a cabo las labores que sean necesarias para lograr una vida cultural mucho más incluyente a partir de una alianza que responde al reconocimiento de las personas con discapacidad como actoras y actores participativos en la vida cultural del estado. El convenio, firmado esta mañana en las instalaciones de la Sedeculta, establece que ambas dependencias se comprometen a realizar las acciones que permitan promover, garantizar y fortalecer su trabajo con el fin de garantizar el derecho de las personas con discapacidad al disfrute y creación de las expresiones artísticas y culturales. En ese sentido, el IIPEDEY brindará asesoría a la Sedeculta en el diseño de estrategias incluyentes para quienes viven con alguna discapacidad en igualdad de derechos con las demás personas, lo que implica cursos y capacitación sobre el tema, así como la coordinación para la elaboración de material en un lenguaje inclusivo, con el fin de apoyar una comunicación institucional más accesible. Cabe señalar que, por su parte, la Sedeculta ya se encuentra en la creación de una programación especializada en relación con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y se ha comprometido a participar activamente en las actividades de difusión de los derechos de ese sector de la ciudadanía instrumentadas por el IIPEDEY.

Yucatán

Impulsa DIF Yucatán alianzas estratégicas para beneficiar a más familias

Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración para beneficiar a más familias yucatecas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán firmó un convenio con la Representación del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México, una acción que permitirá ampliar la red de apoyos sociales fuera del estado, en beneficio de quienes más lo necesitan. Encabezada por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y acompañada por la Directora General del organismo, Lic. Shirley Edith Castillo Sánchez, esta firma representa un paso significativo para vincular esfuerzos institucionales con organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y actores estratégicos radicados en la capital del país. “Con este convenio damos un paso firme hacia una colaboración más amplia y efectiva, en sintonía con la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha puesto en el centro de su gobierno una política social con rostro humano. El bienestar de las familias yucatecas es una causa que nos convoca y nos compromete”, expresó la Mtra. Wendy Méndez Naal durante su intervención. Gracias a esta alianza, el DIF Yucatán definirá las prioridades de atención y supervisará la implementación de los apoyos, mientras que la Representación en CDMX facilitará la vinculación con aliados, la logística operativa y el fomento del diálogo y la cooperación entre sectores. El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años e incluye acciones como la creación de mesas de coordinación, el intercambio de experiencias exitosas, la capacitación en gestión social y la realización de foros que fortalezcan la relación con la sociedad civil. Todas estas actividades estarán guiadas por los principios de equidad, transparencia y justicia social. Durante su intervención, el Lic. Víctor López Martínez, titular de la Representación del Gobierno de Yucatán en CDMX, destacó el liderazgo de la Presidenta del DIF y la visión humanista del Gobernador Joaquín Díaz Mena: “Este convenio es un ejemplo del Renacimiento Maya en acción: un modelo que pone a las personas en el centro, que honra nuestras raíces y construye oportunidades de futuro desde la solidaridad”, afirmó. Con este acuerdo, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de construir un Yucatán más fuerte, equitativo y solidario, sumando esfuerzos dentro y fuera del territorio para que los apoyos sociales lleguen de forma eficaz y humana a quienes más lo necesitan. 

Yucatán

Garantiza INE accesibilidad de personas con discapacidad a casillas

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán garantiza la accesibilidad de personas con discapacidad motriz o visual, así como a personas adultas mayores, en las mil 413 casillas seccionales que se instalarán para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial federal y local, afirmó el presidente del Consejo Local del Instituto en el estado, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz. En el marco del simulacro del voto en Casilla Seccional Única con enfoque a las medidas de accesibilidad para Personas con Discapacidad, destacó que la gran mayoría de las casillas seccionales a instalarse el 1 de junio, estarán en escuelas que ya cuentan con espacios accesibles, por ejemplo, con rampas fijas, sin embargo, en aquellos que se carezcan de ellas, el INE en Yucatán gestiona e impulsa su instalación por parte de autoridades educativas, municipales, entre otras, si no es posible, el INE prevé la elaboración de rampas móviles. Detalló que personal del Instituto ha realizado recorridos para garantizar que los espacios donde se instalarán casillas secciones sean accesibles a las personas con alguna discapacidad, por lo que el 100 por ciento de las mesas de votación se instalarán en planta baja, además se estableció un diálogo con agrupaciones de personas con discapacidad para puntualizar detalles de la votación. Con las agrupaciones de personas que tienen una discapacidad visual, tenemos pláticas para detallarles el proceso de votación; les sugerimos llevar a un acompañante de su confianza para que les ayude a votar o bien, la posibilidad de que una persona de la mesa directiva de casilla -escrutadora- pueda apoyarla para sufragar. Además, se contarán con mamparas suficientes, colocadas en espacios adecuados, como mesas, para que las persona con discapacidad motriz puedan votar con comodidad y en libre secrecía, proceso que en promedio de manera general llevará de ocho y 10 minutos por persona. Respecto a las llamadas medidas de nivelación para personas con discapacidad, las casillas estarán en espacios planos, para evitar riesgo de caídas o accidentes; se evitarán obstáculos naturales o de mobiliario en el acceso a la mesa directiva de casilla o mampara, además de que las casillas estarán en espacios abiertos para evitar aglomeraciones que impidan el libre tránsito. Con el apoyo de técnicos y técnicas, personas Supervisoras, así como Capacitadoras Asistentes Electorales, estos espacios se supervisan periódicamente, para dar seguimiento a las reparaciones en su caso o para verificar que siguen con las condiciones óptimas para la instalación de casillas, lo que a su vez permite proyectar el equipamiento en base al modelo de casilla aprobada para cada elección, con un estimado de entre ocho y 16 espacios de votación.

Yucatán

DIF Yucatán impulsa la autonomía de personas con discapacidad

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de promover una atención social humana, inclusiva y de resultados, el Sistema DIF Yucatán realizó una nueva entrega de prótesis y órtesis a personas de diferentes municipios, en las instalaciones del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (CROPAFY). Durante la ceremonia, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó la entrega de 11 aparatos funcionales a personas provenientes de los municipios de Mérida, Tinum, Izamal, Maxcanú, Cacalchén, Muxupip, Halachó y Tekax. Estos apoyos representan no sólo una mejora física, sino una transformación integral en la vida de cada beneficiario. En este marco, se instauró un nuevo símbolo que acompañará cada entrega en el CROPAFY: la campana del Renacer, que las personas beneficiarias harán sonar para conmemorar el inicio de una nueva etapa. Al tocarla, pronuncian la frase “Hoy renazco como una persona nueva hacia mi independencia”, una declaración de fuerza, dignidad y esperanza que reafirma el valor humano detrás de cada proceso de rehabilitación. Durante su intervención, la Mtra. Wendy Méndez Naal compartió un emotivo mensaje en el que reconoció el esfuerzo de las personas beneficiarias y la importancia de brindar respuestas reales a quienes más lo necesitan: “Este es un momento muy especial. Sabemos que el camino hasta aquí no ha sido fácil, pero hoy celebramos la voluntad, la determinación y la esperanza. Porque cuando hay empatía y amor por servir, los verdaderos cambios se hacen realidad. Ese es el espíritu del nuevo Yucatán que estamos construyendo, un Yucatán que renace con amor, que pone a las personas en el centro y que no deja a nadie atrás.” De igual manera, durante el evento, la beneficiaria María del Carmen Ku Chi, quien recibió una prótesis modular arriba de rodilla con pie Sach, agradeció profundamente el respaldo recibido:“Estoy muy feliz, porque este apoyo me devuelve la esperanza y la posibilidad de volver a caminar. Gracias al DIF Yucatán por acompañarnos y no dejarnos solos”. La entrega de estos aparatos fue posible gracias a la suma de esfuerzos entre el DIF Yucatán, la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPY), los municipios participantes y las propias familias. En lo que va de la actual administración, el DIF Yucatán ha entregado un total de 433 aparatos ortésicos y protésicos, beneficiando a personas de distintos municipios del estado que hoy cuentan con mejores condiciones para alcanzar una vida más plena, autónoma y digna. Acompañaron esta entrega el Dr. Daniel Alejandro Pech Bracamonte, Director del CROPAFY; el C. Raúl Osorio Alonzo, Director General Administrativo Operativo de la APBPY; y el Lic. Pablo José Metri González, Jefe del Departamento de Enlace Ciudadano y Trabajo Social del DIF Yucatán. También asistieron el alcalde de Cacalchén, Manuel de Jesús Orozco Aké, y el alcalde de Tekax, Manuel Vallejos Sansores; así como las presidentas de los DIF municipales Denisse Alejandra Espadas Burgos (Cacalchén) y Leticia Pacheco Chay (Tekax), y las directoras Lucía Guadalupe Herrera López (Cacalchén) y Alejandra Traconis Castillo (Halachó).

México

Busca Cecilia Patrón crecer la cobertura de Médico a Domicilio

Debido a la importancia del cuidado de la salud en la construcción de la justicia social, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó la atención a Genny Mendoza Silveira con el programa Médico a Domicilio, en el fraccionamiento Chenkú. “Agradezco la confianza de cada vecina y vecino que nos permite entrar a su hogar. Tengan la seguridad de que estoy para cuidarles y de que seguiremos acercando la atención a la salud a quienes más lo necesitan”, afirmó la alcaldesa. En el recorrido de trabajo, recibió solicitudes para que programas y servicios municipales lleguen a más meridanas y meridanos. “De manera permanente estamos en colonias y comisarías escuchando lo que las y los ciudadanos requieren, porque en esta nueva forma de gobernar el centro de las decisiones son las personas, y buscamos ofrecer lo que verdaderamente necesitan”, añadió. En esta ocasión la alcaldesa visitó a Genny Mendoza Silveira, de 70 años, quien tiene diagnóstico de hipertensión arterial, lumbalgia crónica y vejiga neurógena. La beneficiaria expresó su gratitud por este servicio que le permite acceder a atención médica de calidad y reconoció el buen trato de los profesionales de la salud que la visitan. Desde el inicio de la administración el programa Médico a Domicilio ha ofrecido atención de primer nivel a más de 2 mil 400 personas que por su condición de salud no pueden desplazarse. En la visita estuvo acompañada de los doctores Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida; Esau Rosado Vega y Luis Moreno Urrutia. Para acceder a este servicio se puede agendar una cita previa de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. al teléfono 982 33 29 ext. 85001, y consultar más información sobre los servicios disponibles a través de merida.gob.mx.

Mérida

Personas mayores y con discapacidad reciben tarjeta “Mérida Contigo”

Cumpliendo la palabra empeñada, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó las primeras tarjetas del programa “Mérida Contigo”, a personas mayores y con discapacidad con la que tendrán acceso gratuito a servicios médicos en los módulos del Ayuntamiento de Mérida y descuentos en productos y servicios, apoyos que les permitirán seguir cuidando su calidad de vida. “Nuestro compromiso es garantizar su dignidad y bienestar, sobre todo en el sur y en las comisarías, donde más se necesita el apoyo del Ayuntamiento”, afirmó Cecilia. “Brindamos herramientas y programas con justicia social, que orientan y acompañan a las personas para ejercer plenamente sus derechos”. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que la iniciativa “Mérida Contigo” es una forma real de hacer justicia social, acercando los servicios de salud a quienes más lo necesitan. “Esta es la manera en que el Ayuntamiento de Mérida trabaja para contribuir a construir una ciudad más justa e incluyente donde todas las personas tengan acceso a servicios médicos esenciales y puedan vivir con dignidad y bienestar”. De esta manera, en el Auditorio del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, Cecilia encabezó la entrega simbólica de las tarjetas “Mérida Contigo” a María Susana Canto y a Emmanuel de Jesús Pérez, beneficiarios de los Centros y Clubes Integrales para personas mayores y Centro Ocupacional y Recreativo la Ceiba para personas con Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida). Acompañada de Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, la Presidenta Municipal mencionó que la tarjeta “Mérida Contigo” ofrece una variedad de beneficios, incluyendo, además de la atención médica integral, terapias de rehabilitación y consultas dentales y de salud mental garantizando que las y los beneficiarios tengan acceso a servicios médicos esenciales. “En esta nueva forma de gobernar, las alianzas entre gobierno municipal y sector empresarial son importantes ya que la suma de esfuerzos trae grandes resultados para las familias de Mérida. Por eso celebro a las empresas que se unieron para ofrecer descuentos a quienes cuenten con esta tarjeta”, indicó Cecilia. Señaló que fruto de esta alianza, las y los 3 mil beneficiarios que recibirán su tarjeta, además de los servicios de salud, tendrán descuentos en productos y servicios, como ópticas, alimentos, insumos médicos, aparatos ortopédicos, estudios de laboratorio, entre otros, contribuyendo a que los beneficiarios puedan ahorrar y mejorar su economía familiar. Las empresas participantes son: Centro de Diagnóstico Médico Montejo (CEDIMONT), Fumira Control de Plagas, Abastecedor Hospitalario del Sureste, Óptica Meza, Dolvac Equipos de Fisioterapia y Rehabilitación, Gerontos Clinic, Platería Cartagena, Alabama Mamma, Chicken Much, Tia Milpa, Estación Café, Epic Travel Mid, Hidromecánica Del Sureste, Menta y Rosa y The Fluff-Donut Bar. La tarjeta para personas mayores o con discapacidad, puede solicitarse en las oficinas de la dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida). El trámite es gratuito. Al evento asistió Brenda Ruz Durán, directora de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal; Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano; Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y la diputada local Manuelita Cocom Bolio.

Mérida

Cecilia Patrón suma esfuerzos con empresas para mejorar la calidad de vida de personas mayores y con discapacidad

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, firmó la carta compromiso Tarjeta Mérida Contigo con empresas socialmente responsables, para que las personas mayores y con discapacidad accedan a productos y servicios que mejoren su calidad de vida. “Estamos agradecidos con las empresas que hoy se suman y esperamos que más se unan, sobre todo aquellas que tienen algún tipo de relación con el cuidado de la salud y la alimentación, pero también el esparcimiento”, dijo la alcaldesa. A través de esta firma, los comercios y negocios ofrecen precios especiales y promociones exclusivas en productos y servicios, como ópticas, alimentos, insumos médicos, aparatosortopédicos, entre otros, contribuyendo a que los beneficiarios puedan ahorrar y mejorar su economía familiar. Además, con esta tarjeta los usuarios tendrán acceso gratuito a servicios de salud que ofrece el Ayuntamiento. “Mérida Contigo reúne en un solo medio los principales apoyos médicos que brinda el Ayuntamiento, lo que permite una atención más rápida, organizada y cercanapara nuestros adultos mayores y personas con discapacidad”, reiteró la alcaldesa. “Con este programa, el Ayuntamiento transforma su compromiso en acciones reales. La salud, la dignidad y el bienestar de las y los meridanos dejan de ser promesas para convertirse en una realidad que impacta positivamente la vida de miles de familias. Este es un paso firme hacia una Mérida más justa, solidaria e incluyente”. Entre las empresas que se suman están: Fumira Control de Plagas, Somos Abastecedor Hospitalario del Sureste S.A de CV., Óptica Meza, Dolvac S.A. Equipos de Fisioterapia y Rehabilitación, Gerontos Clinic, Platería Cartagena, Alabama Mama, Chicken Much, Tia Milpa, Café Estación Café, Epic Travel Mid, Hidromecánica Del Sureste S.A de C.V., y The Fluff-Donut Bar. Junto con los representantes de las empresas estuvieron la coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, y la directora del DIF municipal, Brenda Ruz Durán. Los interesados en adquirir la tarjeta para personas mayores o con discapacidad pueden acudir a las oficinas de la dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida) ubicada en la Calle 59 número 537 por 66, Colonia Centro.

Yucatán

Gobierno fortalece movilidad de personas adultas mayores y con discapacidad

Desde el año pasado usaba un andador prestado, pero hace poco mi vecina se cayó y me lo pidió. Ahora me siento segura otra vez, porque este ya es mío. Gracias por pensar en nosotras”, compartió Patricia Echeverría, de 82 años, al recibir su andador nuevo por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán. Historias como la de Patricia fueron el centro de la entrega de 35 aparatos funcionales que el DIF Yucatán realizó en beneficio de personas adultas mayores y con discapacidad de Mérida, con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha encomendado construir un gobierno cercano y sensible que trabaje sin distinción por el bienestar de todas y todos. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, encabezó el evento y expresó que el DIF renace con amor cuando se trabaja con pasión, entrega y corazón. “Cada día fortalecemos más nuestro compromiso de atender a los grupos más vulnerables con humanismo y con amor. Nuestra misión es ser un DIF cercano, de territorio, que escuche y acompañe. Estos apoyos son fundamentales para que las personas puedan mantener su independencia, cuidar de sí mismas y llevar una vida más digna y productiva”, afirmó. Durante el evento se entregaron 19 sillas de ruedas, 10 andadores rollator, 5 bastones de cuatro puntos y una andadera, que mejorarán la movilidad y la calidad de vida de las y los beneficiarios. María Maricela Chi Pech, quien recibió una andadera rollator, apoyo solicitado durante años y es la primera vez que fue atendida tan rápido. “Estoy muy agradecida con la presidenta por seguir ayudando a quienes más lo necesitamos y por hacer de verdad una diferencia”, comentó. Juana Paullada Domínguez, beneficiaria de esta jornada, compartió que más allá de la utilidad del aparato que recibió, lo que realmente valora es el gesto de empatía y el reconocimiento a su dignidad. En el evento estuvieron presentes también la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez; la Directora de Asistencia Social, Doris Alejandra Núñez Sulub; el Jefe del Departamento de Enlace Ciudadano y Trabajo Social, Lic. Pablo José Metri González; la diputada del Distrito 6, Clara Paola Rosales Montiel; el diputado del Distrito 7, José Julián Bustillos Medina; el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Julio Adrián Gorocica Rojas; y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Dip. Claudia Estefanía Baeza Martínez. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya a través del DIF Yucatán, continúa transformando vidas, promoviendo la igualdad de oportunidades y construyendo un Yucatán más humano, empático y solidario.

Mérida

Presenta Cecilia Patrón tarjeta “Mérida Contigo” para personas mayores o con discapacidad

Para garantizar que la justicia social llegue a las personas más vulnerables, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada anunció la tarjeta “Mérida Contigo”, programa diseñado para brindar atención prioritaria a las personas mayores y con discapacidad. Durante su rueda de prensa semanal, la alcaldesa informó que mediante esta iniciativa se ofrece acceso directo y gratuito a una red de servicios médicos que incluye consultas generales, estudios de laboratorio, análisis clínicos y medicamentos básicos. “La salud, la dignidad y el bienestar de las y los meridanos dejan de ser promesas para convertirse en una realidad que impacta positivamente la vida de miles de familias”, afirmó. “La creación de esta tarjeta es un paso firme hacia una Mérida más justa, solidaria e incluyente”. Además de los servicios médicos, los beneficiarios también podrán acceder a descuentos especiales en diversos productos y servicios, gracias a alianzas estratégicas con empresas y comercios locales. Algunos de los beneficios incluyen descuentos en ópticas, alimentos, insumos médicos y aparatos ortopédicos y lentes graduados. Esta tarjeta incluye también atención psicológica y salud mental, acceso a programas de rehabilitación para la recuperación física, estudios de mastografía, consultas de nutrición y control de la diabetes. La Presidenta Municipal informó que el próximo viernes, a través del DIF Municipal se estarán entregando las primeras 300 tarjetas de 3 mil que se tienen programadas en esta primera etapa. “Esto asegura que los apoyos lleguen de manera directa a quienes realmente los necesitan, con un enfoque humano, empático y sensible a su realidad. La tarjeta “Mérida Contigo” es un paso importante hacia la inclusión y el bienestar de las comunidades más vulnerables del Municipio”, aseguró. Las personas interesadas deberán acudir a las oficinas de la dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida) ubicada en la Calle 59 número 537 por 66, Colonia Centro.Los requisitos para solicitar la tarjeta son: Nombre, teléfono, Curp, copia del INE. Ser persona mayor de 60 años o con discapacidad. Dichos trámites pueden llevarse a cabo con apoyo de un familiar o persona cercana al beneficiario.

© Todos los derechos reservados.