Yucatán

Con pasarela en Valladolid, CANAIVE, Delegación Yucatán, celebrará el Día de la Guayabera

Para celebrar el Día de la Guayabera, el 21 de marzo, en su edición número 12 la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán organiza y promueve una pasarela que tendrá como escenario el convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, por donde desfilarán 6 marcas reconocidas de la localidad. A esta celebración se suma la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC)  y el municipio de Valladolid con la participación de hoteles y restaurantes que darán descuentos y promociones, a quienes lleguen a consumir portando esta prenda emblemática de la entidad, así como empresarios de la CANAIVE que también tendrán ofertas especiales en guayaberas. En conferencia de prensa el presidente de la CANAIVE, Delegación Yucatán, Luis Gerardo González Morales y el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, el secretario de Fomento Económico, Jorge Ermilo Barrera Novelo y la dirigente en Yucatán de la que la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Claudia González Góngora, destacaron la importancia de celebrar el Día de la Guayabera, por ser una prenda que distingue al estado. El líder de la CANAIVE, Delegación Yucatán, Luis Gerardo González Morales, recalcó que en este año, la celebración será con una pasarela en la ciudad de Valladolid, y es la primera vez que uno de estos eventos sale de la capital para dar  paso a mostrar los bellos escenarios que se tienen en el interior del estado. Escogimos la mejor sede Valladolid. Detalló que los asistentes al desfile de moda podrán admirar los diseños de las marcas: Armando Manzanero, Mi Guayabera, Ignacio Marrufo, Voga Yucatán,  Katab, Guayaberas Dzibilchaltún y Ábito, que presentarán innovación para marcar la tendencia de la temporada de primavera-verano. Puntualizó que a través del programa “Así es la Guayabera así es Yucatán” que promueve la CANAIVE, se conmemora desde hace 12 años el día de esta prenda emblemática y característica de la región. Con la declaratoria del día de la guayabera en 2013, resaltó, se ha logrado motivar  el uso de la guayabera en las nuevas generaciones, tanto en reuniones de trabajo, celebraciones y en actividades cotidianas. “Los portadores de esta prenda nos sentimos orgullos de nuestra tierra, y de esta prenda, que es originaria de Cuba, pero que en Yucatán se industrializó, y con el programa “Así es la Guayabera Así es Yucatán”, se certifica y da confianza al consumidor, indicando que la prenda es elaborada por una empresa formalmente establecida en la entidad”, subrayó.  González Morales, anotó que como parte de las actividades enmarcadas en el Día de la Guayabera, el 20 de marzo en el Senado de la República, los 128 representantes populares, Senadoras y  Senadores, se sumarán a esta celebración vistiendo guayabera durante la sesión, a iniciativa del legislador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín. “Conmemorar esta prenda icónica de nuestra cultura, es un orgullo para la CANAIVE, y esta iniciativa rinde homenaje a nuestra tradición y refuerza su valor en el ámbito nacional”, acentuó. Al respecto la presidenta de la CANIRAC, Claudia González, detalló que su cámara se suma a este importante evento con 23 empresarias del sector que estarán ofreciendo el 21 de marzo descuentos y promociones a quienes ese día porten su guayabera o alguna ropa inspirada en ella, al momento de consumir.  Los restaurantes participantes son: Cartas a Frida, Acitron, Tre Caffé, Bejar, Nido, Los Almendros, Margo Amalia Venue, El Catrín, La Chaya Maya, Babe´s, Sobrerana, A la Pimienta, Los Trompos, Tacos y Yardas, Rincón de los Girasoles, Burger King, Pizza Hut, KFC, Bisquets Obregón, Vikingos, Teya Viva, Teya Santa Luicia y Central 61 MID. El alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, expuso la importancia que tiene para este municipio ser la sede de este evento que busca preservar la tradición e identidad de Yucatán. Indicó que el sector empresarial participará con descuentos y promociones en restaurantes, para quienes porten ese día una guayabera, así como en los hoteles, para quienes asistan a esta celebración. Reconoció el interés de la CANAIVE, Delegación Yucatán por decidir por Valladolid para este evento, ya que es un municipio turístico que cuenta con servicios de calidad y atractivos culturales, arquitectónicos y naturales para atender a los visitantes. En su turno, Jorge Antonio Jorge, del Comité Organizador del evento, aseguró que la guayabera es una prenda importante para la industria del vestido de Yucatán, la cual es icónica, convirtiéndose en la favorita de muchas generaciones, por su diseño y versatilidad. “El convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, donde está el video mapping, viviremos una maravillosa experiencia con el desfile de las 6 empresas, en una ciudad que tiene magia”, asentó.

Yucatán

Aracely de Jesús Cab Cumí recibe reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”

En Sesión Solemne, la LXIV Legislatura entregó el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado” a la primera diputada maya, Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí, quien por años se ha destacado como escritora, activista y defensora de los derechos de las mujeres y de las comunidades indígenas. Este Reconocimiento es un mérito que entrega el Congreso de Yucatán para las mujeres que se han destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país. En la Sesión Solemne se contó con la presencia del Secretario General del Gobierno del Estado, Omar David Pérez Avilés; y de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto. Como presidenta de la comisión de Postulación del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul resaltó que la entrega del mérito a Aracely Angélica representa un acto de justicia y de reconocer la trayectoria de esta gran mujer que ha marcado un hito en la vida política y cultural de Yucatán. “Fue la primera y única mujer indígena en su época de ocupar una curul en el Congreso del Estado y lo hizo en una época con grandes barreras de género, de raza y origen social, sin embargo, jamás claudico, se mantuvo firme como lo sigue manteniéndose hoy a sus 92 años”, dijo. La diputada Pat Dzul relató que en los diferentes cargos que ha ocupado, Aracely Cab Cumí defendió enérgica e incansablemente los derechos de las mujeres indígenas y campesinas. “Por esta razón este Congreso está comprometido con la equidad y la justica, por eso lo estamos demostrando con hechos al dar el reconocimiento a doña Aracely Cab Cumí, ella no solamente es política, es artesana, es escritora, escribe hermosas y bellas poesías, es una guardiana de la cosmovisión maya, su palabra y su arte han sido un puente entre la tradición y la modernidad, entre el conocimiento ancestral y la lucha por los derechos de las mujeres, ha representado a México y Yucatán en espacios internacionales, ha sido conferencista en Universidades dentro y fuera del País, ha alzado la voz en foros sobre derechos ciudadanos, corrupción y violencia de género”, puntualizó la diputada Neyda Pat. Posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez hizo entrega del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” a Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí, ante el Pleno, legisladores federales, autoridades estatales y, de la familia de la recipiendaria y demás invitados. Acto seguido, la galardonada Cab Cumí hizo uso de la Máxima Tribuna para externar su gratitud a las y los diputados por aprobar su designación a este reconocimiento, pues el mérito representa un gran avance de la lucha social femenina y es de todas las mujeres. La recipiendaria manifestó que este es un homenaje a aquellas pioneras de nuestra historia, por haber luchado para hacer realidad la importancia de la dualidad correcta mujer-hombre. La galardonada también manifestó lo siguiente: “Recordemos a las mujeres de los tiempos de la esclavitud de aquellas de nuestros patriarcas indígenas que sufrieron el derecho de pernada de parte de los conquistadores, recordemos a las mujeres de la independencia, a las mujeres de la reforma, a las mujeres de la Revolución. Vivamos con recuerdos de nuestras antecesoras como Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cicero, Consuelo Zavala Castillo, que en este día es homenajeada con este reconocimiento porque su historia es recordada, Rita Cetina, Rosa Torres y Felipa Poot y muchas más que están en nuestra historia muy recordada, mientras nuestra memoria conserve esas sagradas historias”. De igual manera, agradeció por este día tan importante pues “nos hace tener siempre presente, la primera vez que se llevó a cabo la primera reunión femenina aquí en Mérida, Yucatán, caminemos en el Sak-Beh de la concordia, la igualdad y la garantía de los derechos de mujeres y hombres”, declaró. Posteriormente, la recipiendaria recitó un poema de su autoría para deleitar a las y los presentes del Congreso del Estado. Durante la Sesión Solemne participó el Coro de Cámara de Yucatán de la Secretaría de la Cultura y las Artes, así como la Banda Sinfónica del Estado, con la interpretación del Himno Nacional Mexicano y el Himno Yucateco. También, estuvieron presentes la Banda de Guerra y la Escolta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Yucatán

 Ceremonia de Incineración y Abanderamiento del Lábaro Patrio Nacional en el Congreso del Estado

En un acto solemne y emotivo, en el Congreso del Estado se realizó la ceremonia correspondiente a la incineración del lábaro patrio que ondea en la explanada del Recinto del Poder Legislativo para realizar el cambio con una nueva Bandera Nacional. Esto en cumplimiento con lo establecido en el artículo 54 Bis de la Ley sobre el Escudo, Bandera y el Himno Nacional, en el que se establecen los lineamientos a seguir para llevar a efecto esta actividad. En punto de las 9 de la mañana, inició el acto protocolario con los honores correspondientes a la Bandera y, posteriormente, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil dirigió un mensaje en el que expresó: “El día de hoy nos reunimos en un acto solemne, cargado de profundo significado: el cambio de nuestro lábaro patrio que ondea en el Recinto del Poder Legislativo. Con esta respetuosa ceremonia de incineración, despedimos con honores a esta bandera que ha dado la bienvenida a cientos de yucatecos a este recinto y que es símbolo de nuestra identidad”. El diputado Monforte Marfil destacó que la presencia del lábaro patrio representa un recordatorio de nuestra identidad y de los valores que nos definen como pueblo: “representa el esfuerzo de generaciones, el compromiso con un futuro próspero y la memoria de quienes han construido esta patria con esfuerzo y sacrificio”. Acto seguido, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez recibió la Bandera por parte de los militares para luego depositarla en el pebetero y realizar la incineración correspondiente. Seguidamente le fue entregada una nueva Bandera Nacional que fue desplegada para la toma de protesta de Honra y Lealtad a cargo de la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. En el evento estuvo el comandante del Séptimo Bic. Coronel de Zapadores, Augusto Melo Suárez, 32 Zona Militar; el coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador, José Luis Grijalva Apodaca, comandante de la Base Aérea Militar No. 8; el Inspector General Alejandro Bravo Martínez, coordinador estatal de la Guardia Nacional en el Estado de Yucatán; y el capitán de corveta, Carlos Benigno Luján Alferes, comandante de la IX Zona Naval Militar. Asistieron las diputadas y diputados de MORENA: María Esther Magadán Alonzo, Clara Paola Rosales Montiel, Germán Quintal Medina, Daniel Enrique González Quintal; así como la y los diputados del PAN, Ana Cristina Polanco Bautista, Rafael Gerardo Montalvo Mata y Marco Antonio Pasos Tec; y de MC, diputada Larissa Acosta Escalante, entre otros funcionarios e invitados especiales.

Yucatán

La UADY celebra 103 años de historia y evolución en su gobernanza universitaria 

A lo largo de sus 103 años de historia, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha vivido momentos históricos que la han transformado en la gran institución que es hoy y que la posicionan como un referente a nivel regional y nacional. De acuerdo con Ramón Pérez Herrera, coordinador del área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), desde su fundación en 1922, bajo la rectoría de Eduardo Urzaiz Rodríguez, la Universidad Nacional del Sureste comenzó a operar con la misión de mejorar y ofrecer educación de calidad al estudiantado. En este sentido, destacó que uno de los momentos clave fue la reestructuración del Consejo Universitario en 1936, lo que permitió consolidarlo como el órgano colegiado que conocemos hoy en día. Asimismo, resaltó que el 17 de marzo de 1936, en una sesión del Consejo Universitario, y por iniciativa del rector José Jesús Amaro Gamboa, se aprobó la incorporación de un representante de estudiantil y un representante del profesorado por cada escuela y Facultad. Esta reforma permitió que el alumnado tuviera una representación equitativa, similar a la de las y los maestros y directivos. Antes de este cambio, el estudiantado solo contaba con un único representante. “Desde la fundación de nuestra Universidad, la Ley Orgánica contemplaba la integración del Consejo Universitario, presidido en ese entonces por el Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez, Directores de cada Escuela o Facultad y los Consejeros Maestros, en algún momento se contaba con un representante de la Secretaría de Educación Pública, sin embargo, este desapareció para quedar únicamente conformado por miembros de esta institución”, detalló. Agregó que fue durante la rectoría de Amaro Gamboa cuando se realizó uno de los cambios más significativos en la gobernanza administrativa de la Universidad, con la creación de representantes por cada escuela o Facultad. Así, el Consejo Universitario quedó conformado por tres tipos de representantes: Consejero Director, Consejero Maestro y Consejero Alumno. “Esa ha sido la forma en que ha quedado constituido, actualmente todas las Facultades y escuelas, en este caso preparatorias, tienen a sus tres representantes dentro del máximo órgano que es presidido por el rector”, puntualizó.

Yucatán

El profesor Ariel Avilés Marín recibe la medalla “Héctor Victoria Aguilar”

En Sesión Solemne, Ariel Avilés Marín fue reconocido por las y los diputados de la LXIV Legislatura con la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” del H. Congreso del Estado, mérito que se entrega a personas que han contribuido en la ciencia, el derecho, el arte, la cultura, los derechos humanos, el medio ambiente y otras actividades humanistas en beneficio de la población del estado. En la sesión se contó con la presencia del Gobernador Constitucional, Joaquín Díaz Mena, así como de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto. Previo a la entrega de la medalla, el presidente de la Comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, diputado Eric Quijano González, dirigió un mensaje en el que recordó la importancia de las acciones realizadas por el ilustre personaje, quien tuvo un papel fundamental en la redacción de la Constitución de 1917 en el Congreso Constituyente de Querétaro, así como su lucha incansable por la defensa de los derechos de los trabajadores. Al finalizar la intervención del diputado, la presidenta de la Mesa Directiva Claudia Estefanía Baeza Martínez impuso la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y entregó el diploma correspondiente al maestro Ariel Avilés Marín por parte del H. Congreso del Estado de Yucatán. Posteriormente, el recipiendario externó su agradecimiento a las y los diputados por haberlo elegido como el galardonado de este mérito, destacando la importancia de Héctor Victoria Aguilar en la historia política del estado. “La norma de Héctor Victoria es vigente y positiva, ha sobrevivido a los embates de la reacción y eso hace más grande la figura del ilustre legislador laborista. Sin duda alguna, por su labor y como líder obrero, es un Benemérito del Estado por derecho propio, y esta tarde me lleno de orgullo al recibir una medalla que lleva su ilustre nombre”, acotó. Durante su discurso, manifestó que la educación, la cultura y el deporte son tres ejes fundamentales en la vida de la sociedad, pues las acciones en estos campos generan bienes intangibles que se reflejan en beneficio para toda la comunidad. “Bregar por esos caminos es una decisión de vida que no siempre es fácil, pero que deja buenos resultados y mejores satisfacciones a quien toma estas decisiones”, afirmó. Finalmente, concluyó su intervención con una declaración contundente: “Soy un hombre de izquierda, así me declaro y así seguiré en lo que me quede de vida, este ha sido mi camino y en él me moriré”. En la sesión solemne participó el Coro de Cámara de Yucatán de la Secretaría de la Cultura y las Artes, así como la Banda Sinfónica del Estado, con la interpretación del Himno Nacional Mexicano y el Himno Yucateco. También, estuvieron presentes la Banda de Guerra y la Escolta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Por último, se declaró clausurada la Sesión Solemne y se recordó a las y los diputados la realización de la siguiente Sesión Ordinaria, programada para el 19 de febrero a las 12:00 horas.

Cultura

Inauguran la exposición “Centro Cultural Universitario de la UADY”

 Con motivo de su 103 aniversario, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presenta la exposición “Centro Cultural Universitario de la UADY”, una muestra que resalta la importancia histórica y cultural de uno de sus espacios más emblemáticos. La exposición, disponible en el Museo de la Ciudad de Mérida hasta principios de marzo, forma parte del programa “Pieza del Mes” y ofrece a las y los visitantes una profunda mirada a la evolución arquitectónica del edificio y al papel crucial que ha desempeñado en la sociedad yucateca a lo largo del tiempo. Con una selección de siete fotografías, cinco folletos históricos y una acuarela que interpreta artísticamente el edificio en su forma actual, la muestra revela momentos clave de su historia. Entre los elementos más destacados se encuentra la Colección Ramírez Carrillo, que documenta el proceso de remodelación del edificio en 1938, así como la emblemática colocación de la puerta principal en 1941, un trabajo realizado por el reconocido maestro Enrique Gottdiener. Además, la exposición incluye imágenes provenientes de la Fototeca Pedro Guerra, que muestran al edificio en sus primeros años como Instituto Literario. Esta colaboración entre la UADY y diversas instituciones representa un valioso esfuerzo por recuperar y preservar la memoria histórica de uno de los edificios más representativos de la ciudad. Ricardo Pat Chan, encargado de investigación de la Fototeca de la UADY, destacó que esta es una de las primeras exposiciones de este tipo y que la mayoría del material mostrado es inédito. “Cada elemento de esta exposición permite reconstruir la historia de un espacio que ha sido testigo de la transformación educativa y cultural de nuestra región. Desde su función como sede administrativa y académica hasta su papel actual como centro cultural, el edificio sigue siendo un referente para muchas generaciones”, expresó. Por su parte, Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, destacó la importancia de poner en valor estos espacios históricos a través de iniciativas como esta. “El objetivo es que la comunidad pueda conocer la historia del edificio más allá de fechas y contextos académicos. Queremos que las personas se conecten con la evolución de este emblemático lugar y comprendan su impacto en el desarrollo educativo y social de nuestra ciudad”, afirmó. La muestra está diseñada para cautivar tanto a miembros de la comunidad universitaria como a la ciudadanía en general, ofreciendo una experiencia enriquecedora a través de imágenes que capturan la esencia y los cambios de este icónico edificio. En la inauguración estuvieron presentes la Mtra. Karla Berrón, directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida; el Lic. José Civeira, director del Museo; Jorge Mena Rodríguez, coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY; la Mtra. Cinthya Cruz, responsable de la Fototeca Pedro Guerra de la UADY; y Ricardo Pat Chan, encargado de investigación de la Fototeca de la UADY. La UADY reitera su compromiso con la preservación y difusión de su patrimonio histórico y extiende una cordial invitación a toda la comunidad para que visite esta exposición única, que resalta el legado de la Universidad en la historia y cultura de Yucatán.

Yucatán

Congreso del Estado listo para recibir propuestas de candidatas al reconocimiento “Consuelo Zavala”

El reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, otorgado por el H. Congreso del Estado de Yucatán, tiene como propósito premiar y reconocer a las mujeres yucatecas que se hayan destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país. Por ello, el Poder Legislativo invita a los Poderes del Estado, organizaciones civiles, medios de comunicación y demás instituciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres a presentar sus propuestas de candidatas al Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, el cual se entregará el 8 de marzo en Sesión Solemne a las 11:00 horas, en el marco del Día Internacional de la Mujer. REQUISITOS Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN. Las postulaciones deberán incluir los siguientes documentos en original y copia, exposición de motivos que justifique la postulación, currículum académico, docente y laboral de la candidata, reconocimientos obtenidos a lo largo de su trayectoria. La fecha límite para la entrega de documentos es el 20 de febrero de 2025 en la Oficialía de Partes del Recinto del Poder Legislativo de Yucatán. Para más información, se puede consultar la convocatoria en la página web: https://congresoyucatan.gob.mx/convocatorias/CONVOCATORIA_CONSUELO_ZAVALA.pdf). HONRANDO EL LEGADO DE CONSUELO ZAVALA CASTILLO. Consuelo Zavala Castillo fue una educadora y feminista que trabajó por visibilizar y enaltecer el papel de la mujer en la construcción de un Yucatán más justo e igualitario. En su honor, el Recinto del Poder Legislativo cuenta con un Salón de Usos Múltiples que lleva su nombre. Este reconocimiento reafirma el compromiso del Congreso del Estado con la equidad de género y el reconocimiento a mujeres cuya labor ha dejado una huella significativa en la sociedad yucateca. MUJERES GALARDONADAS EN AÑOS ANTERIORES. Desde su creación en 2019, el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” ha sido otorgado a destacadas mujeres yucatecas: INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA La comisión encargada de dar seguimiento a este reconocimiento quedó integrada por: Con esta iniciativa, el Congreso del Estado de Yucatán continúa promoviendo el reconocimiento a mujeres que han dedicado su vida a la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente.

Yucatán

Representantes del Congreso presentes en el aniversario de la Constitución de 1917

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Estefanía Baeza Martínez y el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Wilmer Monforte Marfil acompañaron al Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés en la ofrenda floral realizada en el marco del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 que rige la vida democrática del país. La Constitución de 1917 que fue promulgada el 5 de febrero, representa un gran valor histórico al incorporar principios de justicia social, derechos laborales y garantías individuales, consolidando el camino hacia un Estado de derecho. Inspirada en los ideales de la Revolución Mexicana, ha sido pilar en la evolución política y social de México, siendo un eje rector de la vida institucional del país y la necesidad de promover los valores democráticos que en esta se consagran. Con el paso de los años la Carta Magna ha sido reformada en diversas ocasiones para adaptarse a las necesidades de la sociedad mexicana, y desde el Congreso del Estado se trabaja en el fortalecimiento del marco legal en beneficio del pueblo yucateco.

Yucatán

Se conmemora el CVIII aniversario de la Promulgación de la Constitución Política

Esta mañana se llevó a cabo la conmemoración del CVIII aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde autoridades civiles y militares, encabezadas por el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, en representación del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, montaron guardia de honor y depositaron una ofrenda floral en el busto de Venustiano Carranza, ubicado en la avenida Pérez Ponce de Mérida. La ceremonia cívica resalta la importancia de nuestra Carta Magna en la construcción de un país justo y equitativo, a través de la conjunción de los diversos poderes y fuerzas de la unión, que en este día estuvieron representados por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés, así como por la presidenta de la Mesa Directiva y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, los diputados Claudia Baeza Martínez y Wilmer Monforte Marfil. Asimismo, estuvieron presentes diversos representantes de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional de México, del Ayuntamiento de Mérida, así como del Senado de la República.

Yucatán

Asiste Díaz Mena a conmemoración del CVIII aniversario de la Promulgación de la Constitución en Querétaro

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, participó en la ceremonia conmemorativa del CVIII aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento que se llevó a cabo en el emblemático Teatro de la República, ubicado en el Centro de Santiago de Querétaro, Querétaro. La ceremonia fue encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y contó con la presencia de los 32 gobernadores del país. El acto se centró en recordar el histórico momento de 1917, cuando Venustiano Carranza convocó la creación de una nueva constitución para el país, una de las más avanzadas de su época. En este contexto, el gobernador Díaz Mena expresó su satisfacción de ser parte de la conmemoración de este importante pilar de la democracia mexicana. “Hoy, junto con mis compañeras y compañeros gobernadores, acompañamos a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en este importante aniversario de la Promulgación de la Constitución. Es un honor y un orgullo poder celebrar juntos este documento que ha sido fundamental para el desarrollo y la estabilidad de nuestra nación”, afirmó el mandatario estatal. Durante la ceremonia, que tuvo un carácter solemne y simbólico, se reafirmaron los principios y valores que la Constitución Mexicana promueve, tales como la justicia, la igualdad, el respeto a los derechos humanos y la soberanía nacional. Asimismo, se destacó la importancia de continuar trabajando por el bienestar de todas y todos los mexicanos, asegurando que los derechos fundamentales sean garantizados y respetados en todo momento. La presencia del gobernador Díaz Mena en este acto resalta el compromiso de Yucatán con el fortalecimiento del marco constitucional del país. El mandatario reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que favorezcan el desarrollo de la entidad, siempre en el marco del respeto a los derechos de los ciudadanos y en congruencia con los principios que sustentan la Constitución.

© Todos los derechos reservados.