Yucatán

Propone Semarnat seguir estrategia de reforestación de Yucatán

En el marco de la firma de los convenios de colaboración entre el Gobierno de Yucatán, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, confió en que otras entidades federativas sigan los pasos de Yucatán y apuesten por la conservación de sus recursos naturales. En ese sentido, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reiteró que el futuro ambiental del estado es una responsabilidad compartida, y que solo con la participación de todas y todos se lograrán los resultados necesarios. “Hoy damos un paso firme hacia un Yucatán más sustentable, un estado donde el desarrollo no signifique destrucción, sino armonía con nuestro entorno natural, porque el verdadero progreso es aquel que protege la riqueza natural de nuestras tierras sin arriesgar a las futuras generaciones”, aseveró. Ante el titular de la Conafor, Humberto Graf Montero, Díaz Mena resaltó que con este proyecto de apoyo forestal se establecen las bases para una mayor coordinación entre la Federación y el Estado en la gestión y conservación de bosques y selvas. Además, se comprometió a elaborar, coordinar y aplicar programas estatales alineados con los objetivos nacionales, asegurando la correcta administración de los recursos destinados a la reforestación y conservación. Acompañado de Mariana Boy Tamborell, titular de la Profepa, y Janine Patricia Quijano Tapia, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el gobernador recordó su compromiso de impulsar la siembra de dos árboles por cada voto recibido, lo que representa aproximadamente un millón trescientos mil árboles. Al hablar del convenio de coordinación con la Semarnat, el Mandatario explicó que este permitirá una mejor regulación, supervisión y mitigación de los efectos de la industria porcícola sobre los mantos acuíferos, la calidad del aire y la biodiversidad de la región. Por su parte, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, remarcó que solo a través de la colaboración entre la Federación, el Gobierno del Estado, los municipios y sus autoridades, se logrará la consolidación de grandes proyectos para Yucatán.“Ayer empezamos con estos proyectos, porque la verdad, ir a escuchar a las comunidades de los pescadores, y además vinieron pescadores desde Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, quienes nos pedían que hiciéramos lo mismo que hicimos con usted, o más bien que logremos que los gobernadores de los otros estados hagan lo que usted hizo”, subrayó. Por la tarde, durante la presentación de resultados del Foro de Consulta en Yucatán, efectuado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, Bárcena Ibarra presentó las áreas y propuestas emanadas de este ejercicio conjunto a través de la coordinación institucional y la contribución de la sociedad civil, en presencia de representantes de diversas organizaciones dedicadas al sector ambiental. De esta forma, la funcionaria federal explicó cómo, desde su dependencia, se vinculan esfuerzos para buscar soluciones innovadoras, lo cual, dijo, debe realizarse a través de la coordinación entre todos los niveles de gobierno, la iniciativa privada y organizaciones civiles. Por ello, enumeró los ejes del Plan Nacional de Desarrollo, principalmente el de desarrollo sustentable, en áreas como la protección de polinizadores, la cancelación de plaguicidas a través de la Ley de la Biodiversidad, el ordenamiento ecológico del territorio y la garantía del derecho al agua con el Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad, como parte de un acuerdo histórico.

Yucatán

Inicia entrega de tarjetas de la beca universal “Rita Cetina”

 El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de tarjetas a 654 alumnas y alumnos de ambos turnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 66 y 80, a fin de que su educación no se vea interrumpida por cuestiones económicas. – con este apoyo, las familias yucatecas recibirán la cantidad de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos extra por cada estudiante inscrito en escuelas públicas de nivel secundaria. El gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso de fortalecer los apoyos, ampliarlos y hacer que lleguen a quienes más los necesitan, por lo que esta mañana inició la entrega de tarjetas de la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina”, a fin de que ninguna niña, niño o joven en Yucatán abandone sus estudios por falta de recursos. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y del representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, el gobernador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el respaldo hacia Yucatán con diversos proyectos, incluyendo la entrega de estos apoyos en beneficio de los estudiantes de educación secundaria que ahora cuentan con esta beca. “Hoy, 654 alumnas y alumnos de esta institución reciben su tarjeta y, con ello, la certeza de que su educación no se verá interrumpida por cuestiones económicas. Este apoyo es la diferencia entre poder continuar con sus sueños o verlos truncados”, indicó. Así —continuó explicando Díaz Mena— se da continuidad a las becas Benito Juárez del gobierno federal para disminuir la deserción escolar con la entrega de estos apoyos para escuelas de Mérida, y próximamente se extenderán a escuelas primarias. Destacó que el gobierno del estado se une al esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que próximamente se lanzarán las Becas Jóvenes Renacimiento con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, dirigida a estudiantes de educación superior de Mérida y otras demarcaciones que no aplican para las becas federales Jóvenes Escribiendo el Futuro. “Seguimos gestionando recursos para los yucatecos, y el programa La Escuela es Nuestra mejora este año. Más de 1,100 escuelas de nivel básico van a recibir el apoyo, y además le pedí a la presidenta que incluya a las preparatorias en esta iniciativa, por lo que a partir de este año se integrarán y más de 280 planteles de Yucatán recibirán este apoyo”, afirmó. En este sentido, recordó que durante su gobierno se abrirán cinco nuevas universidades, de las cuales tres ya están autorizadas: la del Mar en Progreso, la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad de la Salud en Umán, con el objetivo de garantizar el acceso a nivel superior a más jóvenes. “La educación no es un privilegio, sino un derecho de todos los ciudadanos, y vamos a seguir impulsando para que los yucatecos tengamos garantizada educación de calidad para nuestros niños y jóvenes”, informó. Además, Díaz Mena recordó que se lanzó el programa Aliados por la Vida, con el que se combate la drogadicción y se atiende la salud mental de los jóvenes en la entidad.  En su oportunidad, el delegado de programas para el Desarrollo del Estado, Rogerio Castro Vázquez aseguró en el segundo piso de la 4T, siguen llegando más programas para beneficio de las y los yucatecos. “Aquí en Yucatán no había coordinación, pero ahora con el gobierno actual hay otra visión muy diferente con alguien que quiere hacer equipo como lo es el Gobernador Joaquín Díaz Mena” concluyó.  Por su parte, el representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, expuso que este es solo el inicio, ya que paulatinamente se irán incorporando niños de los demás niveles educativos. “Seguimos construyendo un país más justo e igualitario. La educación es el presente y el futuro de México, y apostar por ella es invertir en el talento. La beca universal de Educación Básica Rita Cetina consta de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional que la conforme”, dijo. Estuvieron presentes el secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez; las madres de familia Karla Estela Xicum Can y Clara Encalada Blanco; las directoras de los turnos matutino y vespertino de este plantel, Yenni Karla Caballero Hernández y Jessica Soberanis Pat, respectivamente; los diputados locales Naomi Peniche López, Maribel Chuc Ayala, Julián Bustillos; y el director de Educación Secundaria de SEGEY, Rigel Ismael Pino Medina.

Mérida

Mérida refuerza su compromiso con la igualdad de género: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada firmó la Carta Intención “Mujeres Seguras” con 18 instituciones con lo cual se busca garantizar atención oportuna y adecuada a las mujeres, promoviendo espacios seguros y erradicando la violencia de género en el municipio. Este importante acuerdo se enmarca dentro de la Campaña Conmemorativa “Mujeres por Mérida”, una iniciativa que busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en la transformación y el desarrollo de la ciudad. La Carta Intención “Mujeres Seguras” tiene como objetivo promover una sociedad más equitativa e inclusiva, donde las mujeres tengan acceso a oportunidades iguales y sean tratadas con dignidad y respeto en espacios seguros. “En esta nueva forma de gobernar, Mérida tiene un firme y decidido compromiso en construir alianzas que permitan espacios de participación e inclusión para las mujeres meridanas, así como políticas públicas que mejoren sus condiciones de vida y promuevan la igualdad de género, un piso parejo y la justicia social”, expresó la alcaldesa. En una primera fase, 18 instituciones pertenecientes a los ámbitos educativo, restaurantero, comercial e industrial asumieron el compromiso de participar en esta iniciativa. A través de una estrecha colaboración con el Instituto de las Mujeres, se fortalecerá la difusión de estos servicios y se otorgará un reconocimiento a las instituciones que concluyan satisfactoriamente el proceso. “Para nosotras es muy importante este trabajo colaborativo, desde el ámbito educativo y empresarial, vamos a trabajar para generar más espacios seguros y libres de violencias y mejores oportunidades laborales para las mujeres”, señaló la directora de Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos. Las empresas e instituciones participantes son: Fundación ADO Región Peninsular, Universidad del Sur Campus Mérida, Botanas y Frituras del Sureste La Lupita, Doxa Grupo Empresarial, Petro Servicios Yucatán (G500), Grupo Megasur, Super Akí, CRISTUS MURGUEZA Hospital el Faro, Proveedora del Panadero (Dunosusa), Grupo Industrial Dondé, Universidad Anáhuac Mayab, Embotelladora Bepensa, CECATI 61, CECATI 169, Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Grupo La parrilla, Cámara Nacional de la Industria y Alimentos Condimentados CANIRAC y la Comisión Nacional del Agua CONAGUA. Esta iniciativa implementada a través del Instituto de las Mujeres facilita la creación de mecanismos de canalización para la atención de mujeres que enfrentan situaciones de violencia, ya sea dentro de la institución o en cualquier otro ámbito, garantizando el acceso a los servicios especializados que brinda el Instituto de las Mujeres. Además, se brindará la oportunidad de dar seguimiento a su compromiso mediante la implementación de estrategias y programas enfocados en la prevención de las violencias y la discriminación hacia las mujeres, así como en la promoción de la igualdad de género en todos los ámbitos. Las empresas e instituciones firmantes contarán con espacios seguros y entornos de protección para mujeres que requieran apoyo en situaciones de violencia de género. Con esta firma, la Presidenta Municipal refrenda su compromiso con la igualdad de género y la seguridad de las mujeres, y se suma a los esfuerzos para erradicar la violencia de género en el municipio. En el evento que tuvo lugar en el Salón de los retratos acompañaron a la alcaldesa, Flora Helena Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano y Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto Municipal de las Mujeres.

Mérida

Inicia Proceso para crear el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) invita a las y los meridanos a sumarse al proceso de creación del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida (PMOTDUM), un proyecto clave para el crecimiento y desarrollo ordenado de nuestra ciudad. Durante marzo, el IMPLAN estará realizando consultas ciudadanas en diferentes comisarías y colonias, a través de talleres participativos donde se brindará toda la información necesaria para que el ciudadano o ciudadana comparta y desarrolle ideas con relación a la planeación y crecimiento ordenado de Mérida. Las propuestas se podrán subir en la plataforma de www.decide.merida.gob.mx. para que se integren en el  anteproyecto del PMOTDUM. Por su parte, la titular del IMPLAN, Ana Patricia Ríos Muñoz, indicó que dicho programa será la base el ordenamiento urbano en los próximos años y, para que sea realmente útil, se necesita la participación de toda la sociedad.  “Es importante que refleje las necesidades reales de los habitantes ya que es un plan que impactará directamente en la vida cotidiana, en los espacios públicos, en el transporte y en el desarrollo de nuevas áreas. Un proceso que no sólo se trata de planear el futuro de la ciudad, sino de hacer más chula Mérida, de la mano de los ciudadanos”, pronunció. Hasta el 18 de marzo se estarán impartiendo los talleres que tienen como finalidad sensibilizar e identificar alguna de las problemáticas que enfrenta la ciudad para que las y los ciudadanos tengan más clara la idea de realizar su propuesta. Las fechas, sedes y horario pueden consultarse en la página de Facebook de: Yo Participo X Mérida, o en las redes oficiales del Ayuntamiento.  El 19 de marzo quedará cerrada la plataforma y ya no podrán realizarse más propuestas ya que se dará inicio con la elaboración interna, dónde todas las ideas se reflejarán en el anteproyecto del PMOTDUM y durante el mes de julio y agosto se llevarán a cabo consultas públicas; todo el proceso culminará hasta septiembre después de ser aprobado por cabildo. La plataforma DECIDE será la principal herramienta para participar, recibir información y enviar tus comentarios de forma sencilla. Desde una computadora o teléfono móvil, garantizando que todos puedan ser parte activa de este proceso.

Yucatán

Beneficencia Pública de Yucatán, pilar fundamental para construir una sociedad más equitativa

Con el compromiso de seguir trabajando por los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, que requieren apoyo para acceder a una vida digna y de calidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena tomó protesta al Patronato de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado. Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Ejecutivo estatal destacó que en Yucatán la beneficencia pública no es solo un mecanismo de asistencia, sino un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más equitativa. “Por eso, la labor de esta institución es clave para garantizar que las personas que más lo necesitan tengan acceso a servicios de salud, prótesis, sillas de ruedas, medicamentos, cirugías y otros apoyos esenciales que mejoren su calidad de vida”, subrayó. En presencia del director nacional de la Beneficencia Pública, Alfredo Cordero Esquivel, Díaz Mena confió en que este patronato sea un símbolo de esperanza para quienes más lo necesitan y que cada acción emprendida refleje el ideal de justicia social. Acompañado del titular estatal de este organismo asistencial, Raúl Osorio Alonzo, Cordero Esquivel refrendó el compromiso de trabajar de la mano con el estado y el DIF Yucatán para seguir garantizando bienestar a los más necesitados. El nuevo patronato de la Beneficencia está integrado por José Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace Resorts; José Trinidad Molina Casares, presidente del Banco de Alimentos; Erick Ortiz Rouco, director general de Botanas La Lupita; Erick Rodríguez Castillo, gerente de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicación Institucional, en representación de Juan Manuel Díaz Roche, de Grupo Logra; Margarita Ponce Díaz, presidenta de Fundación Bepensa; e Isabella Rivas, directora de Amanc Yucatán, en representación del Grupo Nicxa.

Yucatán

Yucatán, punta de lanza en capacitación para trabajadores estatales

Tras la instalación del Comité de Gestión por Competencias, Yucatán avanza hacia la consolidación de un modelo de capacitación basado en la evaluación y certificación de habilidades, para impulsar la profesionalización de los trabajadores que la industria local necesita. En este sentido, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la directora nacional del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), Guillermina Alvarado Moreno, firmaron el acta de integración de este comité, que permitirá la capacitación y profesionalización de trabajadores al servicio del estado, así como del personal de diversas empresas locales. Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena destacó que esta iniciativa permitirá que más trabajadores y empresarios cuenten con certificaciones oficiales que avalen su conocimiento y experiencia, facilitando su acceso a mejores oportunidades de empleo y fortaleciendo la productividad en Yucatán. “Desde el inicio de esta administración, nos hemos comprometido con la educación y la capacitación como herramientas clave para el desarrollo económico y el bienestar social. No podemos hablar de un Yucatán próspero si no garantizamos que nuestra gente tenga acceso a formación de calidad y a oportunidades que les permitan desarrollarse plenamente”, puntualizó. Acompañado de la directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado, Edith Trujeque Jiménez, el gobernador recordó que, con esta iniciativa, se busca mejorar el desempeño de los trabajadores, alineando sus habilidades con las necesidades productivas de las empresas. “También tenemos que capacitar al trabajador en el trabajo en equipo, en la creatividad y la innovación, para que él mismo pueda mejorar las condiciones de su trabajo; en resiliencia, en liderazgo y autogestión, en pensamiento crítico, en comunicación asertiva y en tener empatía, que significa ‘ponerse la camiseta’”, aseveró. Por su parte, la directora nacional de Conocer, Guillermina Alvarado Moreno, reconoció que Yucatán es un pilar fundamental en diversas industrias a nivel nacional, como la alimentaria, la textil, la producción de minerales no metálicos y el turismo. Por ello, la profesionalización de quienes participan en estos sectores no solo elevará la calidad de la productividad, sino que también impulsará nuevas oportunidades para sus habitantes y atraerá mayores inversiones. “Desde Conocer, tenemos claro que la certificación de competencias es una herramienta de transformación social y económica. Al certificar el talento y la experiencia de las y los trabajadores, no solo se les da un reconocimiento formal a sus habilidades, sino que también se les brinda mejores oportunidades de empleabilidad, movilidad laboral y crecimiento personal”, finalizó. Acompañaron al gobernador el director del Centro de Formación para el Trabajo a Nivel Nacional, José Gonzalo Espina Miranda; el diputado federal Óscar Brito Zapata; y el director del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, Diego Cetz Pech.

Yucatán

Avanzan trabajos de conservación de carreteras del oriente del estado

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó las obras de mantenimiento efectuadas en el tramo carretero de la vía que comunica las localidades de Chemax y Cobá, con lo que se atiende la solicitud de los habitantes de diversos municipios de la zona oriente para contar con caminos seguros para todas aquellas personas que diariamente se trasladan al vecino estado de Quintana Roo para laborar. A fin de evitar riesgos y accidentes para todas las personas conductoras de vehículos, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través del Instituto de Infraestructura Carretera del Estado (INCAY), avanza en estos trabajos que se realizan en la región, y que consisten en chapeo en laterales de camino con 4 metros por lado, bacheo con mezcla asfáltica en frío, aplicación de raya central de 15 centímetros y colocación de señalamientos. En presencia de los alcaldes de Chemax y Valladolid, Ricardo Balam Chi y Homero Novelo Burgos, respectivamente, el Gobernador supervisó el tramo de área trabajada, correspondiente a 528 metros cuadrados de obra, ubicados en el tramo 0+000-26+400 de la mencionada carretera. “Estamos supervisando la reparación de una de las carreteras más utilizadas en el oriente del estado. Fue una de las peticiones más solicitadas por parte de los habitantes de Chemax, Valladolid y otros municipios del oriente, que viajan todos los días en auto o en taxi hacia Tulum, Quintana Roo, donde laboran. Por eso se repara la carretera Chemax-Cobá hasta el kilómetro 26.4, que es donde marca el arco antiguo de división limítrofe”, indicó Díaz Mena. En este sentido, Feliciana Paat Cano agradeció al Gobernador por su respaldo y sensibilidad ante las solicitudes de la población. “Ahora va a ser más seguro para la gente que usa este camino. Muchas gracias por su apoyo”, expresó la habitante de Chemax. Acompañaron al Gobernador la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el director general del INCAY, Ángel Pérez Medrano, y el diputado de este distrito, Wilber Dzul Canul.

Mérida

Más de 200 proyectos registrados en el programa “Diseña tu Ciudad”.

Ciudadanos comprometidos con el desarrollo urbano de Mérida recibieron reconocimiento por su participación en el programa “Diseña tu Ciudad”, de manos de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, en ceremonia que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. “Es un honor ver este auditorio lleno de ciudadanos comprometidos, que aman profundamente su ciudad y que buscan mejorarla día con día y con el programa ‘Diseña tu Ciudad’, impulsamos esa participación única de las y los meridanos”, indicó la alcaldesa. “Hoy celebramos su participación activa, que es fundamental para el fortalecimiento de la comunidad y cohesión social en cada colonia, fraccionamiento y comisaría de la ciudad, porque solo juntos podamos transformar Mérida en un lugar más justo, equitativo para que nuestras familias puedan vivir plenamente”, señaló. En la segunda edición, el programa recibió 217 propuestas, de las cuales 139 fueron parques y 78 áreas deportivas y formaran parte de la siguiente fase, informó el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, y destacó que el programa permite a las y los ciudadanos presentar propuestas que ayuden a mejorar sus espacios públicos. Por su parte la ciudadana Elsy Beatriz Gil Herrera, vecina de la colonia Amalia Solórzano, tomó la palabra y, muy emocionada, agradeció a la alcaldesa por la oportunidad que brinda este tipo de programas, que no sólo mejoran los espacios públicos, sino que también permiten que los vecinos se conozcan, fortalezcan su comunidad y trabajen juntos para hacer de sus colonias un lugar más seguro para el disfrute de todos. “Para nosotros, como vecinos, es increíble saber que tenemos la oportunidad de proponer nuestras ideas y que éstas sean escuchadas. Este tipo de programas nos hace sentir parte del cambio, y, sobre todo, nos ayuda a crear un ambiente más unido y seguro. ¡Es algo que beneficia a todos!”, dijo Gil Herrera. De manos de la alcaldesa recibieron reconocimientos los ciudadanos: Rodrigo Victoria Olade, Julia Carlota Marín Cardenas, Mirza Margely Celis Palma, Elsy Beatriz Gil Herrera, Juan Carlos Arenas Heredia, Karla Ivette Cachón González, Daniel Enrique Hau Sánchez, Genny Saraí Méndez Sanguino, Gonzalo Antonio Brito Perera vecinos de cada distrito de la ciudad que registraron un proyecto junto con su comunidad para la mejora de parques y áreas verdes. Al término de la entrega, el titular de Presupuesto Participativo, Carlos Gorocica, explicó las siguientes fases del programa “Diseña tu Ciudad”, detallando cómo los proyectos presentados serán evaluados y cómo los ciudadanos seguirán siendo parte activa en el proceso. Igualmente estuvieron presentes Jessica Iraís Flores Flores, presidenta del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, y Juan Francisco Medina Sulúb, regidor Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana.

Yucatán

“Aquí no hay puertas cerradas que frenen el diálogo entre ciudadanía y gobierno”: Díaz Mena

Esta mañana se llevó a cabo la segunda edición de este año de las Audiencias con el Pueblo, ejercicio de diálogo directo y puertas abiertas del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien reiteró que, muy pronto, esta iniciativa se estará realizando en el interior del estado escuchar las necesidades y problemáticas de las y los yucatecos. En el patio central de Palacio de Gobierno, acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF estatal, la Maestra Wendy Méndez Naal, el gobernador resaltó que estas audiencias son una muestra de la cercanía que la administración del Renacimiento Maya mantiene con el pueblo. “Aquí no hay puertas cerradas que frenen el diálogo entre la ciudadanía y su gobierno. Es una gran satisfacción ver que la gente venga al Palacio. Me da mucho gusto; puedo decirles que no solamente aquí en Mérida lo vamos a realizar, ya vamos a empezar a incluir mensualmente una audiencia en un municipio”, indicó. Asimismo, agradeció que diversos funcionarios federales se han unido a esta iniciativa y recordó el respaldo que ha recibido la entidad y su administración por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y recalcó que seguirá trabajando con un fuerte liderazgo a fin de construir un Yucatán más fuerte y justo. “Unidos construyamos el Renacimiento Maya que tanto merecen las familias yucatecas”, destacó. En este sentido, el meridano Juan Melchor Maiza Escalante calificó a la Audiencia con el Pueblo como algo excelente y reconoció que es una iniciativa que demuestra el respeto y cordialidad hacia la gente. “Sabemos que en la vida no hay milagros, pero al menos el gobernador tiene la voluntad de solucionar todo lo que se pueda. Él luchó para llegar a ser gobernador en dos ocasiones, y la tercera fue la vencida. Afortunadamente, aquí lo tenemos. Que Dios lo cuide mucho y le dé vida y sabiduría”. Claudia Flores Sánchez acudió este día para presentar su caso y agradeció la oportunidad por tener un gobierno que sí escucha y cumple sus promesas de campaña, por lo que agradeció la disponibilidad del gobernador y de su gabinete para atender a todas las personas por igual. “Es la primera vez que un gobernador voltea la mirada hacia las mujeres vulneradas. Es la primera vez que un gobierno nos abre las puertas para expresar el dolor tan grande que cargamos; pedimos que nuestros juicios se lleven a cabo de manera justa, de forma legal, sin favoritismo político ni corrupción, y con perspectiva de género y empatía. Estoy muy agradecida de que se hayan abierto las puertas de este nuevo gobierno”, concluyó. Ahora los trámites para participar en las Audiencias Ciudadanas son más sencillos y cómodos. Para facilitar la atención a todos los interesados, ya no es necesario realizar largos trámites ni esperar durante horas; solo deben comunicarse al teléfono 9999-303100, Ext. 10110, donde se llevará a cabo un registro previo o acudir a la oficina de Atención Ciudadana en Palacio de Gobierno para solicitar la audiencia. Este registro les permitirá agendar una cita con hora específica, asegurando una atención más ágil y personalizada.

Yucatán

Escuchan propuestas de maestros en favor de la mejora educativa de Yucatán

Para revalorizar la labor del magisterio y consolidar una educación humanista y de calidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), realizó el foro de consulta para la construcción del Nuevo Sistema de las Maestras y Maestros, con el objetivo de recopilar y escuchar las propuestas de las y los maestros a favor de la mejora educativa de Yucatán, que contó con la participación de más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal. El titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de Tania Cruz Santos, directora general de reconocimiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), señaló que en este espacio de diálogo se reconoce la importancia de la participación de los docentes en planes y proyectos que conformen la estructura educativa. Indicó que la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) servirá para dar paso a un nuevo esquema que beneficie a las y los profesores, ya que, subrayó, este modelo se ha construido con la participación de todos los sectores educativos, garantizando que sea un proceso libre de corrupción, nepotismo o cualquier irregularidad. Por su parte, Cruz Santos destacó el compromiso del Gobierno Federal para revalorizar la labor docente y atender sus necesidades, reconociendo a maestras y maestros como actores fundamentales en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes rumbo a un futuro de prosperidad y bienestar, en este sentido resaltó el trabajo del Gobierno Federal en la transformación del sistema de promoción y asignación de plazas docentes. También puntualizó que, por indicaciones del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en coordinación con los 32 estados, se han organizado foros de consulta para sentar las bases de este nuevo sistema y destacó que estos espacios permiten la participación de docentes y especialistas, asegurando que se desarrolle dentro del marco legal y responda a las necesidades específicas del magisterio. En tanto que Ricardo Homá Mendiburu, enlace ante la USICAMM en el Estado, señaló que este espacio permite un acercamiento con las figuras educativas para escuchar sus necesidades y mejorar el sistema magistral. Expuso, asimismo, que este primer encuentro trazará directrices para fortalecer los próximos procesos en beneficio de los trabajadores de la educación, sentando las bases de un sistema renovado.

© Todos los derechos reservados.