Mérida

El programa “Una familia, un árbol” avanza con éxito: Cecilia Patrón

Con la meta clara de tener una Mérida más Verde, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el éxito del programa “Una familia, un árbol” debido al gran interés y participación de las familias meridanas en adoptar diferentes especies, ya sean frutales, florales, de sombra u ornamentales, que se dieron en adopción durante el Miércoles Ciudadano. Al saludar a las y los meridanos que adoptaron, la alcaldesa indicó que “Hemos logrado dar en adopción más de 42 mil árboles a familias que, no sólo los están cuidando y viendo que crezcan, están haciendo su parte para reverdecer la ciudad, pues si todos sembramos un árbol en casa tendremos un impacto favorable para nuestra comunidad”. “Y a los que ya tiene uno o más en sus hogares, cuídenlos, protéjanlos, aunque tiren muchas hojas o les cause un poquito de trabajo mantenerlos, sepan que hoy en día es de vital importancia tener la cantidad necesaria de árboles en nuestra ciudad, más con estos calores y cambios climáticos ya son tan evidentes. Así que entre todos hagamos nuestra parte para tener una Mérida más verde”, externó la munícipe. Este programa ambiental busca fomentar el cuidado y la responsabilidad por los árboles que rodean la ciudad, promoviendo la consciencia en la población del trato que merecen como seres vivos e incentivar la plantación de mucho más en predios y terrenos privados, que son el punto clave de este programa para incrementar la cobertura arbórea de la ciudad. Los ciudadanos que adoptan un árbol reciben asesoría sobre las características, cuidado y manera adecuada de plantar el árbol que se adopta haciendo recomendaciones, sobre el espacio para plantar, la altura que alcanzará y el diámetro de su copa. También se indican las precauciones al plantar, cuidando tuberías cables y construcciones del predio, así como diámetro y profundidad de la poceta y la distancia que debe tener con otros árboles. El programa “Una familia, un árbol” se ha acercado a las y los jóvenes y ciudadanía en general a través de los módulos que se llevan en las diversas actividades del Ayuntamiento como lo es Alcaldesa en tu Escuela, Alcaldesa en Tu Comisaría, Alcaldesa en tu Colonia, Mérida te Cuida, Mérida me Motiva, y durante los Miércoles Ciudadanos, en los bajos de palacio. A estas acciones permanentes se sumará la 12a. edición de la Cruzada Forestal 2025, con la meta de plantar 8 mil 500 árboles, de más de 70 especies diferentes, en 18 días, priorizando los más de 2 mil árboles generados desde la reserva Cuxtal con tecnología air pot que garantiza especies más grandes y con alta probabilidad de supervivencia tras su siembra. “Se trata de sembrar árboles que puedan reverdecer la ciudad, no pensando en la cantidad sino en su permanencia y crecimiento futuro, y es ahí que de la mano de las y los vecinos de cada colonia, comisaría, así como de la iniciativa privada veremos los resultados de una Mérida más Verde, tanto para el presente como el futuro de las siguientes generaciones”, expresó Cecilia Patrón. Si deseas solicitar el programa para tu escuela o empresa, deberás hacerlo con un mínimo de 15 días de anticipación mediante arbolado.urbano@merida.gob.mx o al (999) 942 00 25 Ext. 81463También puedes acudir de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal: calle 10 núm. 106 entre 23 y 25 Fraccionamiento Mulsay.

Yucatán

Reafirma Gobierno del Estado impulso a la educación desde la primera infancia

Para fortalecer la atención educativa dirigida a niñas y niños de 0 a 3 años, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), a través de la Dirección de Educación Inicial, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 200 agentes educativos que laboran en las modalidades Escolarizada y de Visita a Hogares. Este encuentro representa un paso decisivo en la transformación del Sistema Educativo Estatal, impulsado por la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien promovió la creación de esta Dirección para garantizar el acceso a una formación integral desde los primeros años de vida. Enmarcada en el Programa de Expansión de la Educación Inicial 2025, la actividad reunió a personal de los 11 Centros de Atención Infantil (CAI) de la SEGEY, Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), servicios de Educación Indígena y programas de acompañamiento familiar, así como a representantes del Sistema DIF Yucatán, IMSS, ISSTEY, y el Ayuntamiento de Mérida, entre otras instancias. La jornada inició con la conferencia “Educación inclusiva, equitativa y de calidad: promoviendo oportunidades de aprendizaje para toda la vida”, impartida por la psicóloga Lizbeth Ortega Juárez, quien invitó a reflexionar sobre estrategias de intervención que impulsen una educación con enfoque de inclusión, calidad y de acuerdo a las necesidades de las infancias. Posteriormente, la maestra Fernanda Carvallo Coronel ofreció el taller “Fortalecimiento de las interacciones de calidad en centros de atención de Educación Inicial”, donde se abordaron prácticas fundamentales como el cuidado afectivo, la alimentación perceptiva, el descanso, el control de esfínteres y las pautas de crianza adecuadas en contextos tanto escolarizados como no escolarizados. Durante el evento, la directora de Educación Inicial, Evaly Novelo Coello, resaltó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado por profesionalizar la atención a la primera infancia y brindar herramientas efectivas para el acompañamiento familiar en todas las regiones de Yucatán. En representación del secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, enfatizó que invertir en esta etapa crucial de la vida contribuye a reducir desigualdades y propiciar un desarrollo pleno para la niñez yucateca. Actualmente, el nivel de Educación Inicial de la SEGEY brinda atención a 1,665 niñas y niños mediante 11 centros escolarizados, además del programa de escuela no escolarizado, con el objetivo de asegurar su bienestar físico, emocional y cognitivo desde el inicio de su trayecto educativo. Con acciones firmes y coordinadas, Yucatán avanza hacia una educación transformadora, humanista e integral desde los primeros años.

Yucatán

Destinan 40 mdp a construcción de caminos sacacosechas en el sur de Yucatán

Como parte del programa de construcción y reconstrucción de caminos sacacosechas en el interior del estado, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena estará interviniendo 19.3 kilómetros de vías que conectan unidades productivas en los municipios de Tzucacab, Tekax, Sacalum, Ticul, Akil y Samahil, a través de una inversión de 40 millones de pesos. A un año de la jornada histórica donde las y los yucatecos eligieron de manera contundente hacer realidad el Renacimiento Maya, el Gobernador puso en marcha, en Noh Bec, comisaría de Tzucacab, los esfuerzos de este esquema que apuesta por caminos dignos y seguros para los productores yucatecos y, en esta ocasión, beneficia a más de 18 mil yucatecas y yucatecos. En su mensaje, Díaz Mena indicó que está conmemorando la importante fecha con trabajo, hechos y acciones que están transformando la vida de las comunidades y haciendo posible el proyecto del Renacimiento Maya, especialmente en el sur del estado, que es el corazón productivo de Yucatán. “No hay bienestar sin caminos dignos y hoy estamos aquí en Noh Bec haciendo justicia social construyendo y reconstruyendo caminos sacacosechas que conectan unidades productivas en seis municipios”, añadió el mandatario estatal. Ante productores y familias de Noh Bec, el Gobernador indicó que su administración no va a descansar ni un solo día hasta que el bienestar llegue a cada ejido, cada comisaría y cada municipio de Yucatán. Por ello, tiene la visión de hacer florecer el campo yucateco con apoyos sin precedentes dirigidos a impulsar el repoblamiento genético y la producción local. “Este es el rostro de un Gobierno que les conoce y que les entiende, porque el Renacimiento Maya es una nueva forma de gobernar, poniendo en el centro a los habitantes, llevando desarrollo donde antes hubo olvido”, afirmó Díaz Mena, luego de destacar el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Yucatán. Se detalló que en la comisaría de Noh Bec, en Tzucacab, se construirán 3 kilómetros de camino sacacosechas; en Chan Dzinup-San Isidro Yaxché, Tekax, 3.5 kilómetros; en Planchac, Sacalum; en Yotholín, Ticul; y en San Antonio Tedzidz, Samahil, 3 kilómetros cada uno; y en Akil, 3.7 kilómetros. Los trabajos consisten en la limpieza preliminar, escarificado de la superficie existente, terracerías, así como construcción de subbase de 15 centímetros de espesor compactado, de carpeta por el sistema de riegos y riego de tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido. En su turno, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, señaló que el programa de construcción y reconstrucción de caminos sacacosechas representa justicia territorial, bienestar productivo y beneficio para las familias. “Daremos caminos duraderos, seguros y dignos para quienes producen las riquezas de nuestras tierras, porque el bienestar no se construye desde las oficinas, sino desde el territorio”, finalizó la funcionaria estatal. Acompañaron al Gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el alcalde de Tzucacab, Erik Kú Caamal; el director del Instituto de Infraestructura Carretera, Ángel Pérez Medrano; el comisario de Noh Bec, Iván May; la diputada federal Jazmín Villanueva Moo y el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa el Renacimiento del campo yucateco 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó esta tarde el inicio de los trabajos de mecanización en la unidad productiva de San Diego Buenavista del municipio de Tekax, donde se entregó en comodato maquinaria que fue adquirida por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) con una inversión de 9.6 millones de pesos, a fin de que los productores dejen de depender de los altos costos del servicio privado de arado y puedan sembrar con mayor dignidad y mejores condiciones. Con motivo del primer aniversario del triunfo electoral del 2 de junio de 2024, el Gobernador realizó una gira por el sur del estado con el objetivo de conmemorar, trabajando, la fecha en que más de 620 mil yucatecas y yucatecos le otorgaron su voto para convertirse en el titular del Ejecutivo y, con ello, liderar la transformación de la entidad con el proyecto del Renacimiento Maya. En presencia del alcalde local, Manuel Vallejos Sansores, el Gobernador se dijo agradecido por la confianza del pueblo yucateco que hace un año le otorgó el apoyo para encabezar el Gobierno del Estado, lo cual —aseguró— lo conmemora trabajando en todos los puntos cardinales de la entidad. “Venimos a dar el banderazo de la mecanización de tierras con esta compra de maquinaria que se da en comodato a los distintos rumbos del estado. Los productores van a poder trabajar sus tierras y beneficiarse con ello”, indicó. Además, agregó que su gobierno ha duplicado los recursos para el impulso del campo y la pesca, a fin de que el Renacimiento Maya signifique también el renacer del campo yucateco para incrementar la producción agrícola y superar lo que antes se hacía. Por eso, con el programa de Insumos para el Bienestar, agregó el Mandatario, se apoyará a los apicultores con diversos insumos; vamos a apoyar a agricultores y pequeños ganaderos, por lo que este año se invertirán 100 millones de pesos (mdp) en reparación de caminos sacacosechas. También —dijo— se invertirán más de 100 mdp en sistemas de riego, y se respaldará a los pequeños ganaderos con 5 mil pesos por cada novillona para evitar su venta y que permanezcan a pie de cría. A los ganaderos que tengan más de 30 animales y quieran comprar 10 nuevas novillonas, se les entregará 9 mil pesos por cada animal para aumentar el hato ganadero. Como parte de este impulso, recordó Díaz Mena, gestionó obtener 100 mil dosis de inseminación de la raza Brahman, y también se enviarán veterinarios a las zonas ganaderas para apoyar con esta tarea. “Vamos a seguir trabajándolo. El campo yucateco se merece un Gobernador que lo entienda y lo atienda. Vamos a invertir más recursos para hacer producir la tierra. Vamos a seguir impulsando todos estos apoyos. A un año del triunfo, vamos a seguir redoblando esfuerzo”, aseguró. Por ello, reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para el desarrollo de la entidad y de su gente. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, indicó que el banderazo de inicio de este día forma parte de una iniciativa que respaldará a productores de toda la entidad, y para el caso de Tekax serán 350 hectáreas de mecanización de tierras. “De manera histórica, estamos trabajando con los alcaldes que así lo desean y, por ello, hemos trabajado en Tzucacab 360 hectáreas, más de 350 en Tizimín, llevamos más de 120 en Muna y, con lo que vamos a iniciar en San Diego Buenavista, llegaremos a más de 1,000 hectáreas y con ello hacer que renazca el campo y que se produzca lo que realmente consumimos”, indicó.

Yucatán

Arranca “Juventudes Renacimiento” Yucatán

Con el objetivo de hacer de las y los jóvenes yucatecos el motor transformador del estado y velar por que nadie se quede atrás, el Gobernador Joaquín Díaz Mena lanzó la Iniciativa “Juventudes Renacimiento”, que busca abonar a mejorar las condiciones de los estudiantes de educación superior a través de la beca Jóvenes Renacimiento. Al festejar el primer aniversario de su triunfo electoral en la jornada histórica del 2 de junio de 2024, cuando el pueblo yucateco decidió de manera libre y contundente que había llegado el momento del Renacimiento Maya, el mandatario estatal presentó esta iniciativa que contempla un proceso participativo y un ejercicio real de gobierno abierto, y una muestra clara de que en Yucatán la voz de la juventud no solo cuenta, sino que transforma. Indicó que, junto con las juventudes yucatecas, su gobierno construirá un sistema de becas que, a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, respalde a aquellos estudiantes que no se ven beneficiados con el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro debido a los criterios de elegibilidad. Con corresponsabilidad, el Gobierno de Yucatán pone de su parte y lo hace para complementar y fortalecer este gran esfuerzo nacional, porque queremos que las y los jóvenes tengan igualdad de oportunidades sin importar el lugar donde nacieron, especialmente aquellos que, contra muchos obstáculos, han decidido apostar por la escuela como herramienta de desarrollo personal, familiar y comunitario, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Destacó que la implementación de este apoyo no se diseñará desde el escritorio, ni se copiarán fórmulas ajenas, sino que se construirá un esquema basado en las voces vivas de quienes viven el problema y buscan soluciones, que son los jóvenes. Por ello, Díaz Mena dio a conocer que en los siguientes 70 días se estarán realizando mesas de consulta en Mérida y otras regiones del estado como Conkal, Valladolid, Peto y Tizimín, escuchando a estudiantes de las facultades de la UADY, los Institutos Tecnológicos de Mérida y Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional unidades Valladolid y Peto, la Universidad de las Artes, la Universidad Tecnológica Metropolitana y, muy pronto, de las universidades que se crearán junto con la presidenta Claudia Sheinbaum. También, el Gobernador anunció que en los próximos días se creará el Consejo Consultivo de Juventudes, adscrito a la Secretaría de las Juventudes, espacio interinstitucional para incorporar las voces de todos los estudiantes yucatecos, instrumentando políticas públicas que respondan verdaderamente a los problemas, sueños y anhelos de los universitarios. En ese marco, el mandatario estatal celebró también la elección histórica de ayer domingo, donde se votó por jueces y magistrados, como un reflejo de que el poder está regresando al pueblo, donde siempre debió estar. Por su parte, el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, señaló que en este gobierno las juventudes no se limitan a ser simplemente beneficiarias de alguna política o programa público; en lugar de eso, son agentes de cambio, seguros protagonistas de la transformación auténtica. En ese sentido, agradeció a todas y todos los jóvenes que, con su voz y su mirada crítica, inspiran a ser un mejor instrumento para lograr un desarrollo sostenible y humanista que beneficie de manera integral a las juventudes yucatecas. A su vez, la estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Amairany González Chi, reconoció al Gobernador como un gran promotor de esta política guiada por jóvenes, quien luchó con esfuerzo para salir adelante desde que era universitario. Por ello, agradeció la confianza puesta en este sector de la población para ser parte de las decisiones, de las soluciones y de los cambios. Finalmente, la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar, afirmó que Yucatán se encuentra en un momento que es parteaguas, en el que el gobierno se plantea no imponer, sino construir con el pueblo y, sobre todo, con las juventudes, que nos enseñan a no rendirnos, que todos los días siguen estudiando incluso cuando las condiciones son adversas.

Mérida

Invitan a meridanos a la Cruzada Forestal; plantarán 8 mil 500 árboles en 18 días

La participación ciudadana es fundamental para lograr un Mérida más sostenible y verde, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada al anunciar la Cruzada Forestal 2025 que en su edición número 12 tiene como meta plantar 8 mil 500 árboles en 18 días en diferentes puntos de la ciudad. “Esta es una oportunidad para que todos nos unamos y contribuyamos a mejorar nuestro entorno”, señaló. “Es un trabajo en equipo, es un trabajo comunitario, donde empresas se suman, los vecinos salen a sembrar, el Ayuntamiento hace lo propio y nos apoya la Sedena, este es un ejemplo de modelo de la ciudad a la que tanto anhelamos, donde todas y todos participamos y abrazamos nuestra ciudad”, expuso la alcaldesa durante el encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación. Acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Cecilia mencionó que la Cruzada Forestal se realizará entre el 15 de junio y el 16 de julio, y es parte de la estrategia Mérida Verde, que promueve la arborización de la ciudad junto con la comunidad. De esta manera, informó que se contará con 70 especies locales, incluyendo polinizadores florales, para sombra y frutales, que se plantarán en corredores verdes, lo que permitirá a las personas que transiten por estos espacios disfrutar de sus beneficios. Asimismo, serán diseñados especialmente para proporcionar alimentos frescos y saludables para la comunidad. “Estoy convencida que cuando los ciudadanos abrazan una política pública, se van sumando más. Así que esperaremos, este va a ser el primer modelo que vamos a impulsar, para que lo conozcan, para que lo abracen, y para que toda la ciudad podamos tener estos corredores verdes donde se presenta la fauna y la flora de nuestra comunidad”, expuso. La alcaldesa destacó que no solo se trata de sembrar árboles en cantidad, sino de cuidarlos para que crezcan fuertes y vivan muchos años. “Queremos hacer de Mérida una ciudad más verde y sostenible”, afirmó. La Cruzada Forestal se realiza al inicio de la temporada de lluvias para aprovechar las condiciones naturales y aumentar las probabilidades de supervivencia de los árboles. Con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se han habilitado más de 8 mil 500 pocetas en parques y en espacios públicos de la ciudad.En esta edición, se espera la participación de 3 mil 500 voluntarios y voluntarias. Las y los ciudadanos pueden registrar su participación en la página oficial cruzadaforestal@merida.gob.mx “Esta iniciativa busca involucrar a toda la comunidad, incluyendo ciudadanía, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, por eso hago un llamado a todas y todos los meridanos a la Cruzada Forestal porque juntos podemos hacer de Mérida una ciudad más verde y sostenible para las futuras generaciones”, concluyó. Adicionalmente, Cecilia Patrón informó que entre las acciones para lograr una Mérida más verde se han entregado más de 42 mil árboles mediante el programa Una Familia un Árbol, se adquirieron 2 mil air pots para asegurar el crecimiento rápido de los árboles, se adquirieron más pipas para riego con el fin de mantener hidratadas y vivas las áreas verdes, se han protegido 65 árboles en toda la ciudad mediante el decreto Árbol Patrimonio de la ciudad y se están produciendo más de 250 mil plantas en el vivero municipal. Feria Tunich Hecha a Mano: Un Encuentro con la Artesanía y la Cultura de Mérida. En otros temas, Cecilia Patrón anunció la Feria Tunich “Hecha a Mano”, en su edición 24, que se realizará del 25 de julio al 3 de agosto en la comisaría de Dzityá, espacio donde la creatividad y la tradición se unen para mostrar la riqueza cultural de la región. Más de 150 artesanos y artesanas, emprendedores y productores locales, participarán en la feria ofreciendo una variedad de productos hechos a mano que reflejan la identidad y la herencia de Mérida. Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única, donde podrán apreciar y adquirir piezas artesanales de alta calidad. La convocatoria para participar está abierta, con 100 lugares disponibles para artesanas y artesanos de Mérida y sus comisarías. Los interesados deberán presentar una descripción detallada de su producto, incluyendo fotos. La entrega de documentación será del 10 al 20 de junio en la dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, en calle 59 número 432, entre 50 y 52, Parque de la Mejorada.

Yucatán

Arranca en el Sur de Mérida campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”

Para proteger la salud de la población y prevenir enfermedades como dengue, zika y chikungunya, este sábado arrancó en la comisaría de Molas la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del operativo, que contempla 216 puntos de recolección en Mérida y sus comisarías, y se desarrollará hasta el 20 de junio con un enfoque preventivo, sustentable y ciudadano. Al respecto, el mandatario estatal dijo que la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” es una muestra de innovación y trabajo en equipo, ya que por primera vez se está realizando un operativo de descacharrización ordenado, sustentable y responsable, que no solo combate enfermedades transmitidas por el mosco, sino que promueve una cultura ciudadana del cuidado del entorno y el reciclaje. Díaz Mena dijo que antes se pedía acumular cacharros en las calles y esquinas, mismos que se quedaban por semanas o hasta meses, generando focos de infección y contaminando las calles. Por eso, continuó, se diseñó una estrategia innovadora con 216 puntos de recolección que atenderán de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Ante esto, el Gobernador pidió a los ciudadanos ubicar su punto de recolección más cercano y no sacar cacharros a las calles. El calendario y las ubicaciones se pueden consultar en la página www.salud.yucatan.gob.mx o en las redes sociales de la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado. “La participación de los ciudadanos es la clave del éxito, por eso les pido que revisen sus patios, eliminen criaderos y lleven sus cacharros a los puntos autorizados. No esperen a que otros lo hagan. Este esfuerzo es colectivo”, resaltó. El mandatario estatal resaltó el respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta de México, para fortalecer la salud pública, quien le ha solicitado apostar a la prevención de las enfermedades. En su turno, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, llamó a los meridanos a sumarse a esta campaña reduciendo los criaderos donde pueda proliferar el mosco: “Protejamos a nuestras familias y para eso, la participación de todos es muy importante”. Para estas labores, se contará con el apoyo de 490 volquetes, 15 vehículos de supervisión y la participación de alrededor de 350 personas, entre operadores de volquetes, personal cargador, supervisores y encargados de los acopios. En la ciudad de Mérida las acciones se llevarán a cabo de la siguiente manera, Zona Sur: del 24 al 30 de mayo y del 31 de mayo al 6 de junio. Zona Norte: del 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio. Mientras que las comisarías serán atendidas en estas fechas específicas: localidades de la zona sur, sábado 24 de mayo; y poblaciones de la zona norte, domingo 25 de mayo. El horario de los trabajos será de 8:00 a 16:00 horas, por lo que se invita a la ciudadanía a estar pendientes de la programación, preparar sus criaderos de moscos y objetos que acumulen agua, y aprovechar los días asignados para su sector.

Mérida

Sociedad y Ayuntamiento hacen sinergia en apoyo a personas en situación de vulnerabilidad

Para promover la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más solidaria y empática, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación del programa “Voluntariado por Mérida”. “Mérida es una ciudad que, por su naturaleza solidaria, es una comunidad unida y empática”, expresó la alcaldesa al dar a conocer este programa que  preside la señora Lourdes Gasque de Karam. El programa “Voluntariado por Mérida” tiene como objetivo recolectar y canalizar donaciones como medicamentos, sillas de ruedas o aparatos ortopédicos, ropa y calzado en estado óptimo, para darle una segunda vida y dignificar a personas beneficiarias.  Para optimizar la gestión de recursos, el programa incorpora herramientas tecnológicas, asegurando la transparencia y así ampliar el impacto social de las acciones. A esta iniciativa se unen 62 asociaciones civiles que pertenecen al padrón del DIF. Acompañada de su hija María Sofía, Cecilia destacó el compromiso social del Ayuntamiento de Mérida para lograr una ciudad inclusiva y promover la justicia social.  “Creemos en la compasión, como el motor de la justicia social. En la nueva forma de gobernar, impulsamos programas sociales como ‘Llego a ti’, con el que cada mes, entregamos despensas a las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad”, afirmó. Junto a la directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán, mencionó que el “Voluntariado por Mérida” se fortalece como una red ciudadana viva, dirigida a impactar de manera positiva a quienes más lo necesitan.  “Con la participación de todos los sectores de la sociedad, se puede lograr un cambio social significativo y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad”. “Agradezco su interés y compromiso por ayudar a quienes menos tienen. A todas las y los voluntarios que participan en este noble proyecto, su responsabilidad activa es un ejemplo para nuestra ciudad”, afirmó la presidenta municipal. Asimismo llamó a todos los sectores de la sociedad a sumarse al “Voluntariado por Mérida” y cambiar vidas. “En nuestras manos está apoyar las buenas causas, por una mejor Mérida en donde todas y todos prosperen y vivan con calidad. Mérida, sin duda, con la voluntad solidaria de todas y todos, es mejor”, concluyó. Por el voluntariado juvenil estuvo Eduardo Javier Rodríguez Pamplona, y representando al sector empresarial Luis Gerardo González Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido Delegación Yucatán (CANAIVE).

Yucatán

Gobierno del Estado construye nueva escuela en Kanasín

Las y los estudiantes de nivel básico del municipio de Kanasín contarán con más opciones para estudiar la secundaria como resultado del respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, que construye un nuevo plantel en el fraccionamiento Santa Ana de esa demarcación para este fin, y con ello, atiende la antigua problemática de falta de espacios en beneficio de las y los jóvenes yucatecos. En esa demarcación, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de construcción de la nueva Escuela Secundaria Federal número 17 “Roger Hervé Aguilar Salazar”, un proyecto que representa la esperanza, el compromiso y el trabajo conjunto por una mejor calidad de vida para las juventudes de esta región del estado. El anuncio, hecho al interior de la escuela primaria “Juana de Asbaje” del fraccionamiento Santa Ana de Kanasín, y en presencia del alcalde local, Edwin Bojórquez Ramírez, el gobernador ratificó el compromiso de su administración para seguir impulsando mejoras en el sector educativo para beneficio de las y los estudiantes yucatecos. “Esta nueva secundaria es un símbolo del Renacimiento Maya que estamos construyendo para Yucatán. Una transformación que pone a la educación en el centro del desarrollo humano y social de los niños y niñas de Yucatán”, aseguró. En este sentido, el mandatario agradeció el respaldo otorgado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacia la entidad y por el apoyo para el impulso del mejoramiento de infraestructura escolar en la entidad, así como para la construcción de la universidad ‘Rosario Castellanos’, que será la primera institución pública de nivel superior en Kanasín. Al continuar, el mandatario indicó que el día de hoy arrancan las obras del taller de cómputo de la nueva secundaria; luego, dijo, vendrán los andadores, iluminación exterior, entre otros. Esta primera etapa, añadió, es la base para que el próximo año se continúe con la construcción de un complejo educativo con aulas didácticas, baños, cancha deportiva y accesos seguros, gracias a una inversión de 4.4 millones de pesos en beneficio de las niñas y niños de Kanasín. “Esta secundaria se hace realidad porque queremos transformar la vida de los jóvenes de Kanasín, que a veces se tienen que desplazar largas distancias para encontrar una escuela. Este nuevo plantel es el reflejo de una política pública que escucha las necesidades de la población y que el presupuesto se gasta para atender lo que el pueblo de Yucatán necesita”, concluyó. Además, en la escuela primaria “Juana de Asbaje”, el gobernador se comprometió a dotar a este plantel de unidades de aire acondicionado para las aulas, en un proyecto conjunto con el Ayuntamiento de Kanasín, que contribuirá con la construcción de una subestación eléctrica para el mismo fin.

Yucatán

Lidera Yucatán transformación territorial del sureste

Yucatán está listo para ser ejemplo nacional de cómo el sureste mexicano puede liderar los procesos de transformación más profundos, al convertirse en sede del foro Agenda Territorial Participativa “Un mismo territorio, diversas realidades”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Desde Yucatán se contribuirá a la construcción de una agenda nacional de desarrollo de territorios basada en la justicia, la equidad y el respeto a la diversidad. En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, encabezó el arranque de este ejercicio de planeación democrática, territorial y participativa que representa una oportunidad para reflexionar, dialogar y construir las bases de una transformación de raíz hacia un futuro y entorno más justos y dignos para las familias. En su mensaje, la funcionaria estatal señaló que ser la sede de este encuentro significa el inicio de una etapa de transformación para Yucatán, marcada por la relación entre el Gobierno, los territorios y su gente, generando conocimientos y estrategias con visión territorial, identidad y memoria histórica, que alimentarán directamente la política pública del país. “Que este foro sea un espacio de escucha, de propuestas concretas y de decisiones valientes. Que cada palabra aquí dicha contribuya a un México donde todas las personas tengan derecho a habitar con dignidad el territorio que les pertenece”, apuntó López Briceño. La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar destacó la elaboración participativa de los programas nacionales Vivienda 2025–2030 y de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025–2030, instrumentos que pueden cambiar el destino de millones de mexicanas y mexicanos. Por último, la funcionaria estatal agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo constante al Gobierno del Renacimiento Maya encabezado por Joaquín Díaz Mena. A su vez, la subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad de la SEDATU, Griselda Martínez Vázquez, llamó a construir en conjunto, todos los sectores del país y niveles de gobierno, una agenda con visión enfocada en los que más lo necesitan.Este encuentro reúne a los tres órdenes de gobierno, colectivos comunitarios, los sectores académico y privado, organismos internacionales, pueblos originarios y la ciudadanía que vive y transforma Yucatán y todo México. En ese marco se desarrollarán mesas de trabajo donde se discutirán temas clave como el acceso equitativo a la vivienda, la regularización de la tenencia de la tierra, la movilidad, el espacio público, la sustentabilidad, la gestión del suelo y la gobernanza territorial. También se abordarán los retos de la región como la fragmentación institucional, el abandono de zonas rurales, la exclusión histórica de nuestros pueblos indígenas, la pérdida de ecosistemas, la expansión urbana desordenada y las brechas sociales que persisten y que tenemos la obligación de cerrar. En el evento estuvieron el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la SEDATU, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz Nieva; el titular del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Samuel Peña Garza; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; la directora general de Coordinación de Oficinas de Representación, Aurora Muñoz Martínez; la directora de Política Territorial y Movilidad, Janet de Luna Jiménez; la directora de Política de Vivienda, Silvia Circe Díaz Duarte; y la directora de Planeación y Desarrollo Institucional, Anabel Palacios Moreno.

© Todos los derechos reservados.