Yucatán

Yucatán el Mejor Destino Turístico de México

Por su riqueza cultural, excelente gastronomía, creciente infraestructura de servicios y su diversidad de atractivos, que incluye zonas arqueológicas, haciendas, cenotes, centros ecoturísticos y Pueblos Mágicos, Yucatán obtuvo el reconocimiento como Mejor Destino Turístico de México 2024. Se trata de una distinción que otorga la revista Food and Travel México, mediante votación abierta a todo el país y con base en una lista de nominados que elabora un panel de 63 expertos de la industria de la hospitalidad, junto con el Consejo Editorial de ese prestigiado medio especializado. Los Food and Travel Reader Awards 2024 premian y reconocen a lo mejor de la Gastronomía y el Turismo en nuestro país. En esta novena edición de los premios participaron 174 nominados en 31 categorías, 13 de gastronomía y 18 de turismo. En la gala de los Food and Travel Reader Awards 2024, que se llevó a cabo este jueves 20 de febrero en el foro El Caporal de la Ciudad de México, los directivos de la revista entregaron el premio al Secretario de Fomento Turístico Darío Flota Ocampo, quien forma parte del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena. En la ceremonia de premiación, Yucatán tuvo una destacada participación no solo por ganar el galardón Mejor Destino de México, sino por contar con otros tres nominados: el hotel Chablé Yucatán, de Chocholá, en la categoría de Mejor Experiencia Wellness; Ixi’im de Chablé Yucatán, en Mejor Restaurante de Hotel en México, y el Colectivo Traspatio Maya, en Mejor Propuesta Turística Sostenible. Con esta presencia, fincada en sus propuestas competitivas e innovadoras, Yucatán se consolida como un referente en materia turística y gastronómica en el país y como un destino que ofrece experiencias únicas. Este título del Food and Travel Reader Awards 2024 se suma al de la “Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025”, que recibió el gobernador Joaquín Díaz Mena en la reciente edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid, España, uno de los eventos más importantes de esta industria a nivel mundial. El Gobernador Díaz Mena destacó que ese reconocimiento no solo posiciona a Yucatán como líder turístico, sino también abre nuevas oportunidades de inversión y desarrollo económico. Con esta nueva distinción, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de impulsar el turismo sostenible y colocar a Yucatán a la vanguardia en esta importante industria, que representa un motor de desarrollo compartido y bienestar para nuestras comunidades.

Yucatán

Aldea Xbatún de Valladolid, entre los 250 mejores restaurantes de México

En un evento de gran relevancia para la gastronomía nacional, la Guía México Gastronómico 2025 reconoció a los 250 mejores restaurantes del país, destacando la inclusión de exponentes culinarios de los 32 estados de la República. La premiación, celebrada en la ciudad de Oaxaca, reafirmó la diversidad y riqueza de la cocina mexicana. Entre los distinguidos, el Restaurante Aldea Xbatún, ubicado en la histórica ciudad y Pueblo Mágico de Valladolid, se hizo acreedor a este prestigioso reconocimiento. Este galardón resalta su compromiso con la autenticidad, la calidad de sus ingredientes y la excelencia en la experiencia gastronómica que ofrece a sus comensales. Su propietario, José Rodolfo Cen Canché, recibió el premio en la ceremonia realizada en Oaxaca, acompañado de su mamá, Irma Canché Poot, y de su esposa, Martha Fernanda Mex Chan, quienes ambas son cocineras tradicionales. Doña Irma Canché, es una cocinera tradicional maya que ha dedicado su vida a preservar los sabores ancestrales de su cultura. Desde muy temprana edad, aprendió los secretos de la cocina heredados de generaciones pasadas, convirtiéndose en un pilar fundamental de la propuesta gastronómica de Aldea Xbatún. Su conocimiento y pasión por la cocina maya se reflejan en cada platillo, transmitiendo no solo sabores auténticos, sino también la historia y el amor por sus raíces. Su herencia y conocimiento de la cocina provienen de familia, y nos sentimos muy orgullosos de poder compartir un poco de nuestras raíces, de nuestra cultura, pero sobre todo, un pedacito de nuestro corazón dentro de nuestra cocina ancestral maya. José Cen Canché expresó su agradecimiento por este importante reconocimiento: “Es un honor para nosotros formar parte de la Guía México Gastronómico 2025. Este premio representa el esfuerzo, la dedicación y el amor que ponemos en cada platillo, rescatando las tradiciones culinarias de nuestra comunidad. Agradecemos a nuestros clientes, a nuestro equipo de trabajo y a todos los que han creído en este proyecto que busca enaltecer la riqueza gastronómica de nuestra tierra.” La Guía México Gastronómico, creada por Culinaria Mexicana y liderada por el reconocido chef y periodista Claudio Poblete, celebra en esta edición su 11º aniversario. Con el respaldo de Larousse Cocina, S. Pellegrino y Nespresso, esta prestigiosa publicación destaca lo mejor de la gastronomía nacional. Su selección es realizada por un jurado de 80 expertos, incluyendo periodistas, empresarios gastronómicos y sommeliers, quienes evalúan la trayectoria, calidad, creatividad y consistencia de los restaurantes, así como el servicio y las experiencias que ofrecen. Más de una década de existencia ha consolidado a esta guía como un referente clave para la industria restaurantera, promoviendo y reconociendo a los espacios gastronómicos más destacados del país. La ceremonia de premiación de este año se llevó a cabo el 27 de enero de 2025 en el Hotel Grand Fiesta Americana de Oaxaca, en un evento lleno de emoción y reconocimiento a la excelencia culinaria. El equipo de Aldea Xbatún agradece a sus clientes, colaboradores y a la comunidad de Valladolid por el apoyo constante, reafirmando su compromiso de seguir ofreciendo experiencias gastronómicas memorables que enaltezcan el legado culinario de Yucatán.

Yucatán

Mar Mediterráneo y Yucatán unidos por la gastronomía

La entidad se posiciona como un polo del arte culinario y en el marco del nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, abre sus puertas en Mérida el restaurante La Sirena y el Pescador, un concepto que hermana el Mar Mediterráneo y la costa yucateca a través de la cocina. El acto inaugural estuvo encabezado por sus fundadores y directivos del grupo restaurantero La comitiva: el Lic. Jabib Chapur, el Chef Vidal Elías y el Sommelier Alberto Nacif; el titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado, Dario Flota Ocampo y el director de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Armando Casares Espinosa. Durante la apertura se destacó el auge de la industria restaurantera en Yucatán, que cada día crece en cantidad y calidad con conceptos diversos para satisfacer a paladares de la entidad y el extranjero. Todo esto en un contexto de profesionalización del talento, sostenibilidad de los negocios y sustentabilidad en los procesos. Nacif, explicó que La Sirena y el Pescador invita a los comensales a disfrutar de una experiencia culinaria única, ya que el corazón del restaurante es la cocina mediterránea con influencias mexicanas y yucatecas, que redefine la tradición y la innovación en cada plato, creando una fusión exquisita que deleita los sentidos y celebra la riqueza cultural de dichas regiones. “Seleccionar o curar cada detalle desde elemento de la cocina, el vino, hasta los procesos administrativos, es profesionalizar la industria; si innovamos y elevamos la calidad, apuntalamos la escena gastronómica de la entidad que cada día está más valorada en México y el mundo”, apuntó Alberto Nacif. Por su parte el Chef Vidal indicó que para el diseño del menú, la leña fue la inspiración y la nota de humo está presente en todos los platillos junto a la esencia misma de la cocina mediterránea: ingredientes frescos, métodos de preparación simples y sabores auténticos. Las hierbas aromáticas, los aceites de oliva extra virgen, las verduras frescas, los pescados y mariscos de alta calidad, así como los granos integrales. A estos elementos, se suman los sabores vibrantes y especiados de lacocina mexicana contemporánea, creando una armonía perfecta entre dos mundos culinarios En materia de maridaje, el restaurante figura al nivel nacional al ser el primero en contar con una carta de vinos integrada exclusivamente de etiquetas de regiones vitivinícolas cercanas al mar, caracterizadas por su clima mediterráneo, con el fin de ofrecer una oportunidad única de explorar los matices y particularidades de estos terroirs excepcionales. Este nuevo concepto de La Sirena y el Pescador está ubicado en la primera planta de la exclusiva plaza comercial City 32. El horario es de lunes a domingo de 1:00 pm a 12:00 am. 

Yucatán

Deslumbra Yucatán como capital gastronómica mundial en FITUR

Luego de recibir el nombramiento de “Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025”, Yucatán arrancó su participación en la Feria Internacional de Turismo 2025 (FITUR). En el marco de la edición número 45 de la FITUR, una de las ferias más importantes del mundo, el Gobernador Joaquín Díaz Mena asistió junto a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, para inaugurar el pabellón de México en ese evento global. Acompañado de dirigentes de las cámaras empresariales, funcionarios estatales, líderes y empresarios del sector turístico yucateco, cortaron el listón inaugural de stand de Yucatán en la FITUR 2025. Díaz Mena destacó que la delegación yucateca participa con una gran expectativa de toda la gente del mundo, de conocer los atractivos culturales, históricos, naturales, y la gastronomía de nuestro querido Yucatán. “Hemos recibido ya el nombramiento de ‘Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025’, lo que nos permitirá dar a conocer a todo México y a todo el mundo, una de las mejores gastronomías de nuestro país”, destacó. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo; del titular de la secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Novelo Barrera y el Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez, el mandatario destacó que la presencia de Yucatán en el evento global de turismo no es un logro aislado, es el fruto del trabajo conjunto de un gobierno comprometido con llevar la grandeza de Yucatán al mundo y de un pueblo que día a día demuestra que el verdadero motor de nuestra tierra son su historia, su cultura y su gente. El jefe del ejecutivo estatal destacó que Yucatán participa con fuerza en la FITUR 2025, consolidándose como un referente en turismo e inversión a nivel mundial y recordó que la delegación yucateca presentó una sólida estrategia basada en el concepto del “Renacimiento Maya”, una visión que combina el respeto por las raíces culturales con un enfoque de innovación y desarrollo sostenible. Con un equipo de más de 40 representantes, entre empresarios, autoridades y líderes locales, Yucatán mostró al mundo su riqueza natural, cultural y económica. El stand del estado, uno de los más visitados desde el primer día del evento, ofrece un recorrido por playas paradisíacas, cenotes, zonas arqueológicas y una oferta gastronómica única, cautivando a inversionistas y turistas. El gobernador Joaquín Díaz Mena subrayó que Yucatán no solo es un destino, sino una experiencia transformadora, y aseguró que el Renacimiento Maya es una realidad que está marcando un nuevo rumbo para el estado. Al evento de inauguración también asistieron ⁠Emilio Blanco del Villar, presidente COPARMEX y representante del CCE; Levy Abraham Macari, Presidente de la CANACO; Alejandro Guerrero Lozano, presidente del INDEX Yucatán; ⁠⁠Gerardo Diaz Roche, Líder en la Comunidad Portuaria; ⁠⁠José A. Loret de Mola Gómory, líder en la Comunidad Aeronáutica y Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC Yucatán, entre otros.

Yucatán

Gobierno de Yucatán impulsa legado maya a través de la gastronomía

Los sabores, colores y aromas de la cocina yucateca deleitaron a visitantes y locales que, al igual que el Gobernador Joaquín Díaz Mena, asistieron a la Feria Gastronómica de Cansahcab, un evento que preserva e impulsa la cultura y tradiciones de este municipio. En el marco de la Feria de Cansahcab, celebrada en honor a los Tres Reyes Magos, del 3 al 13 de enero, Díaz Mena entregó reconocimientos a 15 cocineras locales encargadas de elaborar el tradicional “San Simón”, un tesoro culinario que fusiona dos mundos: la riqueza de la cocina prehispánica y la influencia de la tradición española. Este guiso, exclusivo de Cansahcab, es un verdadero viaje de sabores ancestrales que combina ingredientes tan diversos como el pavo, la carne de cerdo, las aceitunas, las alcaparras, las pasitas, el plátano, la papa, los chícharos, el pimiento morrón y el tomate, que aporta sabor y color. Acompañado del alcalde anfitrión, Wilber Llanes y de la diputada Maribel Puc Ayala, el Ejecutivo estatal destacó la responsabilidad de su gobierno en fortalecer la cultura y tradiciones de todo Yucatán. “En este 2025 vamos a iniciar el programa de rescate de nuestra cultura maya y el renacimiento de nuestra lengua, con presupuesto estatal. Este programa tendrá como objetivo preservar nuestra lengua maya y asegurar que nuestras tradiciones pasen de generación en generación”, adelantó ante el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez. Además, agregó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se dotará a las familias de Cansahcab de huertos de traspatio para impulsar la producción y el autoconsumo. Asimismo, Díaz Mena informó que el Gobierno del Estado sumará esfuerzos con el Ayuntamiento para ampliar la entrada principal del municipio, que incluirá iluminación y se convertirá en una avenida en honor a Rubén Darío Herrera. “Esta Feria del San Simón nos recuerda que nuestras tradiciones no solo nos conectan con el pasado, sino que también nos inspiran a construir un futuro más justo y próspero. Que esta feria sea un recordatorio de que nuestra mayor riqueza es nuestra cultura y tradiciones”, concluyó.

© Todos los derechos reservados.