Yucatán

Yucatán, invitado especial de Sabor es Polanco, el festival gastronómico más importante de México

El Gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena luce con creces la designación de Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”, mediante su destacada participación en Sabor es Polanco, el festival gastronómico más importante de México. En esta edición número once del festival, el comité organizador eligió a Yucatán como el estado invitado por ser un destino que cuenta con amplia oferta gastronómica que va desde lo tradicional hasta las propuestas contemporáneas, con comida fusión y platillos de autor, que han recibido el reconocimiento nacional e internacional. De igual manera este año el país invitado fue Argentina. El evento se llevó a cabo este 17 y 18 de mayo en los jardines del Campo Marte en Ciudad de México, donde participaron más de 70 restaurantes, se ofrecieron 500 platillos para degustar y se promovieron 160 expositores variados de la industria de alimentos y bebidas, así como instituciones educativas de futuros chefs y sommeliers. La comitiva de Yucatán, encabezada por el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, participó con un stand de productos de la región y la presencia de dos embajadores gastronómicos: Pueblo Pibil, un restaurante de cocina tradicional de Tixkokob, con su concepto de Antojería Yucateca, y el restaurante La Casona del hotel Los Cedros, del chef Jorge Ildefonso, con su cocina contemporánea, ubicada en Espita, uno de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán. Ambos exponentes prepararon 300 kilos de comida distribuida en seis mil degustaciones durante las dos jornadas del festival. Los miles de visitantes pudieron probar y adquirir también la miel melipona de Queen Bee Honey y el licor de naranja agria Chan Antonio, un emprendimiento juvenil de Yucatán. Ambos expositores, además de promover sus proyectos en el stand de la entidad, realizaron catas de sus productos. El espacio fue decorado con piezas de artesanos yucatecos. La noche previa al festival, se ofreció una cena de gala en homenaje al chef Ricardo Muñoz Zurita reconocido por su trayectoria y su labor como autor de 12 libros sobre gastronomía mexicana, en la cual participó el chef Pedro Evia como embajador de la cocina yucateca en el segundo de los cuatro tiempos del menú. Esa noche estuvieron presentes Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente nacional de la CANIRAC y Claudia González Góngora, presidenta de la delegación Yucatán de esa institución. Con esta participación en el gran escaparate de Sabor es Polanco, el Renacimiento Maya inicia acciones para consolidar a Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”, nombramiento otorgado por la Real Academia de Gastronomía Española en la Feria de Turismo de Madrid en enero pasado. Este reconocimiento posiciona a Yucatán como un destino gastronómico mundial, que respeta sus raíces con la integración de elementos endémicos a su cocina y la preservación de técnicas milenarias de preparación de los platillos tradicionales como la comida enterrada.

Yucatán

Valladolid entre los grandes de la cocina mundial

El libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán”, publicado por Larousse y realizado por la Asociación de Restaurantes de Valladolid (ARVAY A.C.), bajo la coordinación del chef Ricardo Muñoz Zurita y con fotografías de Ignacio Urquiza, ha sido seleccionado entre los seis mejores libros del mundo en la categoría de Turismo Gastronómico (Food Tourism) de los prestigiosos Gourmand Awards. Los Gourmand Awards, conocidos como los “Oscar” de la gastronomía, premian desde 1995 a las mejores publicaciones culinarias del mundo. Este año reúnen a participantes de 80 países, y Valladolid figura entre los finalistas de su categoría, destacándose junto a proyectos editoriales de Alemania, Omán, Portugal, Sudáfrica y Estados Unidos. La ceremonia de premiación se celebrará el 19 de junio de 2025 en el Centro de Congresos de Estoril, ubicado entre las localidades costeras de Estoril y Cascais, en la Riviera portuguesa. En el marco del World Food Summit, este moderno recinto será sede de uno de los encuentros gastronómicos más importantes del año. El programa arrancará el 17 de junio con una cena de bienvenida en el restaurante La Panamericana by Chakall en Lisboa. Durante cinco días, el Centro de Congresos de Estoril será un epicentro internacional con demostraciones de cocina, conferencias, presentaciones de libros, degustaciones y una gran exposición editorial y culinaria. Con espacios diseñados para ceremonias, networking, muestras gastronómicas y actividades culturales. Por su parte, el chef Ricardo Muñoz Zurita, distinguido por la revista TIME como “profeta y preservador de una tradición culinaria” y reconocido internacionalmente como uno de los máximos embajadores de la cocina mexicana, expresó: “Llevar la cocina de Valladolid a una plataforma mundial no es solo un honor, es una responsabilidad. La gastronomía es nuestra voz ante el mundo, y hoy Valladolid habla fuerte y claro.” La fuerza visual del libro ha sido clave para conectar con el jurado internacional. Ignacio Urquiza, uno de los máximos exponentes de la fotografía gastronómica en México, señaló: “Cada imagen cuenta una historia, y las de Valladolid son historias de tradición, pasión y belleza. Es un privilegio que el mundo pueda ver, a través de mi lente, la esencia de esta tierra extraordinaria.” Asimismo, Jordy Abraham Martínez, fundador de la Asociación de Restaurantes de Valladolid y líder del proyecto editorial, destacó: “Este logro representa una oportunidad extraordinaria para mostrar al mundo la riqueza de Valladolid. Cuando trabajamos con visión y compromiso, somos capaces de construir puentes que conectan culturas, abren puertas y dejan huella. Este libro no es solo una publicación: es un medio poderoso para poner a Valladolid en los ojos del mundo y proyectar todo lo que representa.” Al respecto, el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, subrayó la trascendencia para la ciudad: “Valladolid es un orgullo de Yucatán y de México. Este logro internacional fortalece nuestra imagen como destino turístico y cultural de primer nivel. Felicito a todos los que hicieron posible este proyecto, que muestra al mundo la grandeza de nuestra gente, nuestra tierra y nuestra cocina. Tengan la certeza de que desde el gobierno municipal seguiremos impulsando la promoción de Valladolid en todos los espacios posibles, para que cada vez más personas descubran su riqueza y encanto.” Cabe destacar que “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán” ya ha recorrido escenarios emblemáticos dentro y fuera del país, con presentaciones en el Museo Soumaya de la Ciudad de México, así como en Valladolid, Mérida y los Estados Unidos. Esta nominación internacional no solo enaltece el camino recorrido, sino que representa una plataforma inmejorable para abrir nuevas puertas, proyectando a Valladolid como destino turístico y gastronómico de excelencia y fortaleciendo su lugar entre los grandes Pueblos Mágicos de México. El libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán” está disponible para el público en las Librerías Dante, en Mercado Libre, así como en diversos restaurantes de la ciudad de Valladolid.

Yucatán

Federación Gastronómica de Yucatán ‘yucataniza’ a Tijuana

El Yucatruck, con su embajadora La Cochinita Pibil, se convirtió en la atracción principal de Tijuana de la mano de la Federación Gastronómica de Yucatán, previo a la 49 edición del Tianguis Turístico de México. El aroma y delicioso sabor del platillo más emblemático de la tierra yucateca conquistó el corazón de los tijuanense y turistas que visitan la ciudad fronteriza más transitada de México, quienes en familia como un domingo tradicional, comieron ese platillo, el más famoso de Yucatán. Con el emblema de Península a Península, la Federación Gastronómica de Yucatán, en hermandad con el Clúster Gastro Turístico de Baja California, recorrió sábado y domingo los lugares más atractivos de Tijuana, para deleitar con el sazón de cocineros tradicionales de Motul los paladares de niños y adultos que se acercaron al Yucatruck. El sábado y domingo la Federación Gastronómica de Yucatán estuvo en la Plaza Santa Celia en el centro de Tijuana, donde esperaron a los representantes yucatecos con cariño. Cómo parte del recorrido de promoción de la gastronomía local, el Yucatruck visitó el Centro Cultural de Tijuana, la Torre de Agua Caliente y el estadio del equipo de fútbol los Xolos y la plaza Alameda Otay, donde familias vivieron la fiesta del sabor con la cochinita pibil. También, los participantes del Tianguis Turístico de México, de diferentes estados del país y otras partes del mundo, salieron al encuentro con el sabor de Yucatán, quienes conocieron el Yucatruck, que se convirtió en la sensación del público que se formó en largas filas para degustar sus tacos de cochinita pibil. “Muchas gracias por traernos estos grandes sabores de Yucatán a Tijuana, me recordó el viaje que hice hace unos años cuando estuve en Mérida”, comentó Jane Denilson, una turista de San Diego, California, Estados Unidos. Emocionados, una familia yucateca que se encuentra de visita en Tijuana se acercó a ver las marcas de las empresas que representan su identidad local y destacaron el esfuerzo de la Federación Gastronómica de Yucatán por promocionar la gastronomía local. “Llevamos diez días en Tijuana y ya extrañábamos la comida de Yucatán”, expresó Aída Pech. Instalado, una vez más, El Yucatruck que luce en su carrocería el Convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, se volvió un atractivo especial de los turistas en Tijuana.

Yucatán

Promueven creación de circuitos turísticos y actividades recreativas vacacionales 

Al ritmo de la batucada, el Museo del Meteorito en Progreso dio la bienvenida a las familias que participaron en actividades gratuitas, rifas, promociones y eventos artísticos organizados por el Renacimiento Maya, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), que con la iniciativa Vacaciones Cultur impulsa la sana recreación, al tiempo de atraer turismo y fortalecer al sector restaurantero y comercial de las zonas donde se ubican paradores de la dependencia. Con un programa que incluyó jarana, mesa de manualidades para los más pequeños y música, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena, a través de Cultur, hizo posible este evento que tuvo el objetivo de impulsar a los prestadores de servicios turísticos que atienden a las y los visitantes en esta temporada vacacional. Durante el evento se destacó el proyecto de creación de circuitos turísticos con el respaldo de la iniciativa privada, lo que permitirá incrementar la afluencia turística y promover la pernocta en lugares con gran historia y atractivos naturales. En esta oportunidad, en compañía de Aldo Pérez García, Director General de la franquicia “Los Mariscos de Chichí”, se subrayó la importancia de consolidar la coordinación entre gobierno, sociedad y empresarios de los rubros restaurantero y turístico para contribuir al desarrollo integral de la entidad. En este orden de ideas se puntualizó que se intensifican los trabajos para ofrecer rutas de interés aledañas a cada uno de los paradores y así poder enlazarlos en un círculo virtuoso de construcción turística.

Yucatán

Mantiene Gobierno de Yucatán su compromiso con turismo cultural

El gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) impulsa actividades para posicionar a los municipios con base en su cultura, atractivos y sabores, elementos que atraen visitantes del estado, del país y del extranjero. Con esta visión, SEFOTUR promueve la primera edición del Festival de la Chaya, en evento gastronómico organizado en el Ayuntamiento de Tekax, Pueblo Mágico destacado por sus bellezas naturales y patrimonio histórico. En rueda de prensa realizada en el restaurante Casa Yucatán, se dio a conocer el programa de actividades que se desarrollarán el viernes 11 de abril de 9:00 a 21:00 horas en el centro de esta localidad. La entrada es libre y los asistentes podrán disfrutar de una muestra artesanal, una exposición de productos de emprendedores tekaxeños; recorridos turísticos, ceremonia maya, talleres de cultivo de chaya, de preparación de helados con el sabor de esta planta; un programa cultural, actividades lúdicas para toda la familia y una muestra de platillos basados en las hojas de la chaya. El alcalde de Tekax, Hervé Manuel Vallejos Sansores, dijo que este festival significa una muestra de la gran riqueza de atracciones que tiene el Pueblo Mágico y que encanta a los paseantes de diferentes partes del mundo. Destacó que para la organización contaron con el apoyo de SEFOTUR, universidades, prestadores de servicios y miembros de la comunidad que se sumaron para enaltecer la cultura de la región. En esta jornada participarán más de 70 exponentes, entre ellos invitados de los municipios vecinos de Maní y Oxkutzcab. En su oportunidad, la Chef Laura Mestre expositora del Festival de la Chaya, explicó la importancia de la chaya en la cocina yucateca tradicional y también contemporánea, por su versatilidad para ser parte de platillos salados, dulces, horneados, aguas frescas y hasta cocteles. Por su parte el director de Turismo de Tekax dijo que durante el evento se activarán servicios turísticos como un trenecito con un circuito urbano, paseos en bicicletas, tour de cuatrimotos y un módulo de información para incentivar a los visitantes a aprovechar la visita para disfrutar de sus grutas, el parador turístico, los senderos o áreas de acampado, entre otras atracciones que hacen de Tekax un destino ideal para los que gustan del turismo cultural y de aventura. En representación de SEFOTUR, participó la directora de Segmentos Especiales y Prioritarios, Nelda Zapata Granja, quien dijo que esta labor de promoción forma parte de las estrategias implementadas por el Gobierno del Renacimiento Maya para impulsar el turismo regional, para posicionar a los municipios de Yucatán a través de la cultura, tradición y su gastronomía.

Yucatán

CETUR y Profeco fortalecen la confianza en el sector restaurantero

Con el objetivo de fomentar la legalidad, la confianza del consumidor y el fortalecimiento del sector restaurantero, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) llevó a cabo una exitosa capacitación en materia de los derechos del consumidor y obligaciones de los prestadores de servicios, como lo es, la certificación de instrumentos de medición a través del programa nacional Proveedor Responsable. La actividad tuvo lugar en el restaurante del emblemático Cenote Zací, donde se concentraron representantes de 82 establecimientos de alimentos, logrando la certificación de instrumentos de medición de un total de 107 básculas. Esta acción permite a los negocios cumplir con una obligación legal fundamental para su operación y, al mismo tiempo, garantiza prácticas comerciales justas para los consumidores. Al evento asistieron autoridades del sector turístico y económico, entre ellas Homero Novelo Burgos, Presidente Municipal de Valladolid, Israel Malacón Osuna, director de la PROFECO Zona Caribe; Jordy Abraham Martínez, Director de Delegaciones de CETUR Yucatán; Argelina Ontiveros Sánchez, Directora de Turismo de Valladolid, Noé Rivero Sánchez, Director de Fomento Económico de Valladolid; Cecilia Patrón Solís, Delegada de CETUR en Espita y Arline Rivero Castillo, Directora del Parador Turístico del Cenote Zací. “Este tipo de actividades preventivas son fundamentales para garantizar la transparencia y el profesionalismo en el sector turístico. Desde CETUR, seguimos impulsando acciones que fortalezcan la confianza del consumidor y el cumplimiento de la normativa vigente. Este 2025 marca el tercer año consecutivo en que organizamos esta jornada en Valladolid, superando por mucho el número de participantes y de básculas calibradas respecto a ediciones anteriores”, señaló Jordy Abraham Martínez, director de Delegaciones de CETUR Yucatán. La colaboración entre CETUR y PROFECO fortalece la cultura de cumplimiento normativo entre los prestadores de servicios turísticos y comerciales. A través de esta jornada, se brindó certeza tanto a empresarios como a comensales, promoviendo un entorno de equidad y legalidad en el proceso de compra-venta. Por su parte, Israel Malacón Osuna, director de PROFECO Zona Caribe, destacó “Estamos materializando la instrucción de nuestra Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum y del Procurador, Lic. César Iván Escalante Ruiz. La certificación de instrumentos de medición, no sólo es una obligación jurídica, es además la muestra del compromiso de los prestadores de servicios realizando prácticas justas y responsables”. “Para nosotros como gobierno municipal, es clave respaldar estas iniciativas que no solo mejoran la operación de los comercios, sino que también fortalecen la imagen de Valladolid como un destino turístico serio, ordenado y comprometido con la calidad”, subrayó el alcalde Homero Novelo Burgos. Con acciones como ésta, Valladolid se consolida como un referente en el cumplimiento de normativas y en la promoción de buenas prácticas comerciales, impulsando un desarrollo turístico responsable y sostenible. Cabe destacar que los municipios yucatecos de Valladolid, Calotmul, Chemax, Chichimilá, Temozón, Tizimín y Tixcacalcupul están adscritos a la jurisdicción de la PROFECO Zona Caribe, con sede en Cancún, lo que permite acercar este tipo de servicios y actividades preventivas a las comunidades del oriente del estado.

Yucatán

Yucatán, el estado con mejor promoción gastronómica y turística

En reconocimiento a sus esfuerzos para proyectar a Yucatán en México y el mundo, el Gobierno del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, recibió la distinción como el Estado con Mejor Promoción Gastronómica y Turística en la primera edición de los Premios Gastrolab 2025, que tuvo lugar en la Ciudad de México. El evento, realizado por la casa editora El Heraldo Media Group, y que contó con la participación de la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebra la excelencia culinaria, reconociendo el talento y esfuerzo de los profesionales y entidades que destacan en el ámbito de la gastronomía mexicana. En representación del Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el galardón fue recibido por el Secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, en el marco de una ceremonia que reunió a exponentes de todo el país para promover la sostenibilidad y diversidad gastronómica, así como para incentivar la participación comunitaria y la educación en el sector. Este premio se recibe en el marco del nombramiento de Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina”, recibido por el gobernador Díaz Mena en enero pasado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, España, uno de los eventos más importantes de la industria turística a nivel mundial.  En esta ocasión, el miércoles 2 de abril, Yucatán recibió el premio en la categoría de “Estado con Mejor Promoción Gastronómica y Turística” en reconocimiento a su talento, creatividad y contribución al mundo gastronómico. En esta modalidad también estuvieron nominados Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México, y el premio distingue a los estados de la República Mexicana que brindan apoyo y presupuesto a la investigación, salvaguarda y promoción de la entidad en materia de turismo gastronómico. En otras categorías, el chef yucateco Roberto Solís recibió el reconocimiento de “Embajador de su Tierra”, sumando así su talento a favor de la deliciosa gastronomía yucateca, que sigue conquistando al turismo nacional e internacional. El titular de SEFOTUR indicó que este galardón de El Heraldo Media Group posiciona la imagen de Yucatán como un destino cultural que enaltece sus raíces mayas en la cocina y destaca la amplia oferta gastronómica de la entidad.  Subrayó que con este premio se fortalece el compromiso del Renacimiento Maya de impulsar el turismo y la gastronomía yucateca, como uno de los pilares del desarrollo económico y la prosperidad compartida que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena. En el corte del listón inaugural participaron Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo de México; Miguel Ángel Navarro Quintero, Gobernador de Nayarit; Ángel Mieres Zimmermann, Presidente del Consejo de Administración de Heraldo Media Group, y María Cristina Mieres Zimmermann, vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social de Heraldo Media Group.

Yucatán

Crecen en Yucatán los atractivos gastronómicos

Para consolidar a Yucatán como la “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), colabora con el sector privado para impulsar proyectos innovadores dirigidos a incentivar el desarrollo turístico y culinario de la región. En el marco del modelo de captación de inversión que fomenta el Renacimiento Maya en el sector turismo, la SEFOTUR atestiguó el inició de operaciones del restaurante Molusk, de capital yucateco, ubicado en las playas de Chelem, Progreso. El establecimiento, que ofrece un concepto de cocina mediterránea basada en productos del mar, enriquecerá la propuesta turística local y se posicionará como una opción atractiva para visitantes nacionales y extranjeros en los periodos vacacionales de Semana Santa y verano. El desarrollo del restaurante Molusk, significó una inversión de 40 millones de pesos, cuenta con capacidad para 280 comensales en sus salones interiores, como el área abierta, una cava, vestidores y se prevé abrir una terraza en la planta alta para brindar servicio de barra y piscina, ofreciendo una experiencia única frente al mar. De esta manera el lugar representa 60 empleos directos. La inauguración contó con la presencia de los fundadores y propietarios, Jesús Gutiérrez Aguilar y José Contreras Gutiérrez, y del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de SEFOTUR, Raúl Alejandro Paz Noriega. El Gobierno del Renacimiento Maya a través de la SEFOTUR, facilita la vinculación de proyectos como Molusk con otros negocios del sector, además los integra al Inventario de Servicios Turísticos del Estado de Yucatán (InvenTur) para fortalecer la red de prestadores de servicios en la región. Al respecto, el subsecretario Raúl Alejandro Paz Noriega destacó que esta inversión refleja la confianza de empresarios locales en el desarrollo económico y social de la región, impulsa la generación de empleos, además de incluir nuevos atractivos a los destinos de playa, para incrementar la afluencia de visitantes. Los prestadores de servicios turísticos pueden registrarse en InvenTur a través del sitio web: https://inventur.yucatan.gob.mx/concepto

Yucatán

Desarrollan dos nuevas variedades de Chile Habanero en Yucatán

Con el propósito de fortalecer la cadena productiva del chile habanero mediante la colaboración entre la ciencia y el sector agrícola, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) anunció el lanzamiento de dos nuevas variedades de semillas de Chile Habanero: Mayan K’iin® y Mayan Chac®, estas nuevas variedades permitirán a las personas productoras disponer de frutos de alta calidad de manera continua, generando beneficios económicos y sociales para sus familias y comunidades. Lo anterior lo dio a conocer la investigadora de la Unidad de Biología Integrativa del CICY, Dra. Nancy Santana Buzzy, quien lidera este proyecto. Explicó que estas innovadoras variedades, desarrolladas por la Unidad Productora de Semillas (UPS) del CICY, ofrecen ventajas competitivas en comparación con las opciones disponibles en el mercado, como una mayor tolerancia a plagas y enfermedades, mejor rendimiento en campo y características mejoradas en sabor, olor y pungencia. Detalló que las dos nuevas variedades del CICY están registradas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y, particularmente, la variedad Mayan K’iin® cuenta con título de obtentor. Estas nuevas variedades coadyuvan a la resolución de problemáticas que enfrentan las y los productores de chile habanero, como la falta de acceso a semillas de calidad, la variabilidad en la producción y la ausencia de estrategias para garantizar la comercialización continua. Además, aborda las demandas del mercado por chiles habaneros con características tradicionales como su aroma intenso, sabor característico y pungencia distintiva. Estas nuevas incorporaciones amplían la oferta de la Unidad Productora de Semillas, que ahora incluye cuatro variedades registradas de chile habanero: Mayan Ba’alché®, Kisín® (también con título de obtentor), Mayan K’iin® y Mayan Chac®. Con esta diversidad, se busca cumplir con los estándares de calidad que abren oportunidades de comercialización local, nacional e internacional. Este trabajo realizado en CICY busca incidir en diversos ámbitos: uno es contribuir en la mejora de la calidad de vida de las y los productores, promoviendo prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras; así como facilitar el acceso de tecnologías e innovación a las comunidades; fomentar el comercio justo y la seguridad alimentaria; y fortalecer el tejido social y la preservación de conocimientos tradicionales. Cabe destacar que estas nuevas variedades fueron probadas con éxito en campo a través de diversas asociaciones civiles enclavadas en los municipios de Chemax y Temozón, con la colaboración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Así mismo, vale la pena mencionar que derivado del trabajo colaborativo entre diversos sectores como lo son el sector social (productores y productoras), sector gubernamental (Conagua) y sector científico-académico (CICY), se ha impulsado una estrategia con resultados palpables que se ven reflejados en un alto impacto social, económico y ambiental en las comunidades que han formado parte de estas acciones de colaboración.

Yucatán

Gastronomía Vallisoletana deleita en los Estados Unidos

La riqueza culinaria de Valladolid, Yucatán, conquistó al público estadounidense con la presentación del libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán” en el Consulado de México en Orlando, Florida. El evento, realizado en la explanada principal de la sede consular, registró un lleno total de asistentes interesados en conocer la historia y tradición gastronómica de esta emblemática ciudad yucateca. La presentación contó con la participación presencial de Ignacio “Nacho” Urquiza Luna-Parra, reconocido fotógrafo profesional responsable de la impresionante imagen visual de la obra así como de Jordy Abraham Martínez, fundador de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Yucatán. Además, de manera remota, se sumaron al evento el chef Ricardo Muñoz Zurita, quien envió un mensaje a los asistentes, el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, y el cronista de la ciudad, Carlos Cosgaya Medina, resaltando la importancia de la cocina vallisoletana en la identidad cultural de Yucatán y su proyección internacional. Por parte del Consulado de México en Orlando, estuvieron presentes el Cónsul General, Juan Sabines Guerrero, y el Cónsul Adscrito, Vicente Colmenares Sumano, quienes destacaron la relevancia de la gastronomía como un puente de identidad y hermandad entre México y sus comunidades en el extranjero. Durante su intervención, el Cónsul Juan Sabines Guerrero expresó: “La gastronomía es un reflejo de nuestra historia y tradición, y es un honor ser testigos de la proyección de Valladolid en el mundo. Este libro es un legado para las futuras generaciones y un motivo de orgullo para todos los mexicanos”. Asimismo, destacó: “Las puertas del Consulado están abiertas para promover los destinos de México, y nos enorgullece apoyar iniciativas como esta que ponen en alto nuestra cultura y tradiciones”. Nacho Urquiza, fotógrafo responsable de la imagen visual del libro, compartió su experiencia al capturar la esencia de la gastronomía vallisoletana: “Cada fotografía en este libro busca transmitir no solo los colores y texturas de los platillos, sino también las emociones y la pasión con la que cada platillo es preparado. Fue un honor poder documentar una tradición tan rica y llena de historia”. Por su parte, Jordy Abraham destacó la importancia de la gastronomía como motor turístico y cultural: “Este libro no solo es una celebración de nuestra cocina, sino también una herramienta para impulsar a Valladolid y a todo Yucatán como un destino gastronómico de primer nivel. Queremos que más personas conozcan nuestro destino a través de sus sabores, y que esto se traduzca en un crecimiento económico y turístico sostenible”. El alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, quien participó de manera remota, reconoció la iniciativa de promocionar a Valladolid en el ámbito internacional y extendió una invitación a todos los presentes: “Es un orgullo ver cómo nuestra gastronomía trasciende fronteras. Valladolid no solo es un destino culinario excepcional, sino también una ciudad llena de historia, cultura y tradiciones. Invitamos a todos a visitarnos y descubrir la magia de Valladolid, su gente y, por supuesto, sus sabores únicos”. Este evento reafirma el posicionamiento de Valladolid como un referente gastronómico dentro y fuera de México, impulsando su cultura y tradiciones a través de una de sus expresiones más auténticas: la cocina. La difusión de estos eventos en el extranjero es clave para fortalecer el reconocimiento internacional de la gastronomía yucateca y promover el turismo cultural y gastronómico en Valladolid. Uno de los principales objetivos de esta presentación es precisamente la promoción turística del destino, resaltando su riqueza culinaria como un atractivo que invita a los visitantes a descubrir y disfrutar la esencia de Valladolid. El cronista de la ciudad, Carlos Cosgaya Medina, participó de manera remota, destacando la importancia de la gastronomía en la preservación y transmisión de la identidad cultural de Valladolid: “La gastronomía vallisoletana no solo es una herencia que nos conecta con nuestras raíces, sino también una forma de compartir nuestra historia y tradiciones con el mundo. Este libro es un testimonio invaluable de la riqueza cultural de nuestra ciudad y de cómo su cocina forma parte integral de nuestra identidad”. El libro Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán se realizó bajo el sello de la reconocida casa editorial Larousse, garantizando un trabajo de alta calidad que resalta la riqueza culinaria de Valladolid y su relevancia dentro de la gastronomía mexicana. Cabe destacar que esta es la primera vez que el libro se presenta fuera de México, ya que con anterioridad se realizó su presentación en el Museo Soumaya de la Ciudad de México, así como en la ciudades de Valladolid y Mérida. La presentación del libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán” en Estados Unidos marca un paso significativo en la difusión de la identidad culinaria de la región, consolidando su prestigio a nivel internacional.

© Todos los derechos reservados.