Entretenimiento Mérida

Celebra Cecilia Patrón a la niñez meridana en cada rincón de la ciudad

Para llevar alegría, color y muchas sorpresas a niñas y niños en cada rincón de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada arrancó las Caravanas de la Niñez. “Estamos muy felices de celebrar juntas y juntos, una vez más, con eventos que unen a las familias para disfrutar y convivir sanamente, en un ambiente seguro. Con estas Caravanas llevaremos un rato de alegría a las colonias”, indicó la munícipe. “Ustedes son el tesoro más preciado de Mérida, y queremos que crezcan en una ciudad mejor que la que nos tocó a nosotros y a sus papás”, dijo Cecilia a las y los pequeños al comenzar el recorrido por las colonias Mulsay y Francisco I. Madero. “Ustedes nos ayudan a mejorar la ciudad, a cuidar el medioambiente y a mantener nuestros parques en buen estado. Junto con sus familias, trabajamos para ofrecerles una mejor educación y más oportunidades para todos”. Finalmente dijo que la alegría de nuestras niñas y niños es el motor que nos impulsa a seguir construyendo una ciudad más inclusiva, segura, ordenada, justa y llena de esperanza para todos. El Director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, informó que el paseo de los carros alegóricos, con personajes infantiles, llegará a diferentes colonias durante abril: el jueves 24 estarán en El Roble Agrícola, el martes 29 recorrerá la Castilla hasta Manzana 115, y el miércoles 30 visitará el fraccionamiento Cámara de la Construcción. “Estas caravanas buscan fortalecer el tejido social y ofrecer espacios seguros y llenos de fantasía para las niñas y niños de nuestra ciudad, y forman parte del programa del Festival de la Niñez, que inició el pasado 21 de abril y terminará el 2 de mayo”, agregó el director. Para el Ayuntamiento de Mérida las niñas y niños tienen voz y son indispensables para la construcción de una mejor ciudad, más ordenada, justa y segura para su pleno desarrollo. Muestra de ello ha sido la instalación del Cabildo Infantil, así como del Sistema Integral para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el lanzamiento de la campaña DINO contra la violecia infantil. Durante este mes también habrá actividades culturales, artísticas y recreativas en diferentes foros del Ayuntamiento de Mérida. Ferias, cine, teatro, y conciertos con la Orquesta Infantil y Juvenil, el Coro de la Ciudad; así como festividades en los zoológicos El Centenario y Animaya, Parque de Deportes Extremos, parques de la Mulsay, de las comisarías San José Tzal, Xcanatún, Tzacalá, Dzoyaxché, Petac, Xcunyá, Komchén, Molas y Yaxnic, entre otros. Más información sobre las diferentes actividades se puede consultar en merida.gob.mx y redes del Ayuntamiento.

Cultura Entretenimiento

Tradición y nuevas voces en un fin de semana musical en el Palacio de la Música

En el cierre del periodo vacacional la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, organiza dos actividades que reúnen la tradición musical del estado y el impulso a las nuevas propuestas juveniles con los Viernes de Trova y el concierto Voces Emergentes Vol. 1 que se realizarán el próximo fin de semana en el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana. Los Viernes de Trova se renuevan este día 25 próximo con una “modalidad más incluyente y equitativa para reconocer y dar visibilidad a todas las agrupaciones de trovadores del estado, acción busca no solamente preservar una de nuestras tradiciones más queridas, sino también darle el lugar que merece en el presente cultural de Yucatán” detalló la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño en rueda de prensa. El anuncio fue realizado en compañía de Adele Urban Flores, directora del Palacio de la Música, la cantante yucateca de indie folk Kafi y los trovadores José Dorantes Poot, Gustavo López Ceballos y Jorge Sánchez López, líderes de las agrupaciones Unión de Trovadores Pepe Domínguez, de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, respectivamente. Martín Briceño señaló que este programa musical es una muestra de cómo se puede apostar a promover nuestras raíces, la cultura musical y poética de Yucatán y al mismo tiempo dar su lugar a corrientes musicales contemporáneas sin detrimento una de la otra y viceversa. En ese sentido, comentó que Voces Emergentes Vol. 1 es una apuesta decidida por el fortalecimiento de la nueva escena musical en nuestro estado “se trata de una plataforma para artistas jóvenes que están resignificando la música mexicana desde lo contemporáneo y lo alternativo” por lo que el público yucateco podrá disfrutar de las propuestas de los artistas Kafi, Fermín y Pehuenche. Con estas acciones se reflejan “la convicción de una política cultural transformadora que tiende puentes entre lo tradicional y lo emergente, entre lo local y lo global y Yucatán tiene el talento, la historia y la energía para ser un referente nacional e internacional en el ámbito musical y desde la secretaría seguiremos impulsando las condiciones para que eso suceda” destacó la funcionaria. En tanto que Kafi, Fermín y Pehuenche –estos últimos dos a través de videollamada- comentaron que en el concierto del sábado 26 presentarán música inédita, el primero de su nueva producción próxima a sacar y la segunda del primer disco que lleva preparando 3 años e invitaron al público a asistir, mientras que Pehuenche se mostró agradecido de la invitación y compartir el escenario con los otros dos intérpretes. El inicio de la nueva etapa de los Viernes de Trova será el próximo 25 de abril, en el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música, mientras que Voces Emergentes Vol. 1 se llevará a cabo el sábado 26, en la Sala de Conciertos, ambos a las 19:00 horas, con entrada libre.

Mérida

Piscinas del Acuaparque listas para recibir a las familias meridanas: Cecilia Patrón

La recién rehabilitada área de piscinas del Acuaparque es una excelente opción para disfrutar en familia estos días de vacaciones, indicó la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.  “Los invitamos a visitar el parque, ubicado al oriente de la ciudad, tener un día de campo, refrescarse y observar las bellezas naturales que ofrece”, expresó la alcaldesa.  Los dos chapoteaderos, tres piscinas y el tobogán cuentan con mantenimiento y vigilancia constantes para seguridad de los usuarios, pero además se recomienda estar siempre atentos a los menores y hacer buen uso de las instalaciones.  Este espacio público cuenta con la presencia de seis guardaparques, divididos en dos turnos, personal capacitado para brindar primeros auxilios y estar al pendiente del cuidado del sitio y de las y los visitantes. “Nuestro compromiso es siempre cuidar de las y los meridanos, ofreciendo entornos seguros y generando actividades que fortalezcan el sentido de comunidad”, agregó Cecilia Patrón.  De igual forma, invitó a quienes acudan al parque a mantenerlo limpio, evitando tirar basura y cuidando de las instalaciones que son de todas y todos, y hábitat de amplia variedad de flora y fauna, principalmente aves y peces. El área de las piscinas está abierta al público de 10 de la mañana a 5 de la tarde todos los días. La entrada es gratuita. El acceso al Acuaparque es de 10 de la mañana a 8 de la noche, aunque la vigilancia se prolonga hasta las 10 de la noche. Finalmente, la munícipe invitó a las familias meridanas a aprovechar esta temporada para visitar otros espacios de convivencia familiar como los zoológicos El Centenario y Animaya, así como el Parque de Deportes Extremos que ofrecen alternativas para toda la familia. Más información en la página merida.gob.mx y redes del Ayuntamiento de Mérida.

Mérida

Celebran el aniversario luctuoso de Pedro Infante

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la celebración del aniversario luctuoso de Pedro Infante, ícono de la cultura mexicana y actor de la época de oro del cine mexicano.  El evento se llevó a cabo en la esquina conocida como La Socorrito, ubicada en la calle 54 por 87 del centro de Mérida, lugar donde falleció el cantante y actor el 15 de abril de 1957. “Estoy muy agradecida con cada uno de ustedes porque siempre están presentes, porque siempre están en equipo, unidos y esa es la Mérida que sueño para todas y todos. Una Mérida donde estemos unidos, donde haya cohesión social, donde haya armonía, donde haya paz, donde haya orgullo”, expresó la alcaldesa. La Presidenta Municipal reafirmó su compromiso con la preservación y promoción de la cultura yucateca y mexicana, y señaló que este homenaje es un claro ejemplo de la cohesión e integración social que prevalece entre las colonias de Mérida. Las actividades iniciaron en punto de las ocho de la mañana con una misa en Honor a Pedro Infante donde vecinos y fanáticos se reunieron para recordar con cariño al actor y cantante; posteriormente la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, acompañada de Luis Canto García, el diputado local Álvaro Cetina Puerto, la regidora Geny Palomo Méndez y la directora de Identidad y Cultura Karla Berrón Cámara, colocó una ofrenda floral en el lugar donde cayó la avioneta en la que falleció el artista. También se realizó una convivencia en la que hubo música en vivo y se presentaron diversas estampas de baile. La celebración del aniversario luctuoso de Pedro Infante es un tributo a su legado y contribución a la cultura mexicana, la realización de este evento demuestra el impacto que su obra sigue teniendo en la sociedad yucateca y mexicana.

Yucatán

Innovan con video mapping dentro de cenote caverna de Homún

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena, reconoce e impulsa la innovación de los productos turísticos de los prestadores de servicios de los municipios de Yucatán y, a través de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), promueve atracciones que enaltecen la cultura y aprovechan la tecnología para ofrecer experiencias únicas que atraen visitantes locales, nacionales y extranjeros. Con esta visión la SEFOTUR colabora con el sector privado para impulsar proyectos dirigidos a incentivar el desarrollo turístico de la región y en ese sentido, la dependencia atestiguó la inauguración de las nuevas atracciones y servicios del Cenote Santa Rosa, ubicado en el municipio de Homún. Dichos atractivos incluyen una pirámide con una muestra de cerámica y representación de una tumba maya en su interior, dos nuevas cabañas boutique, palapas con servicio de bar y un espectáculo de video mapping dentro de su cenote caverna, titulado Nilú, Nilú, obra del artista visual Josué Abraham Palma, quien ofrece una reinterpretación audiovisual del Popol Vuh narrado en maya y español. En representación de SEFOTUR, Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, reconoció el valioso trabajo de su fundador Gabriel Cabrera Pech y su directora general Mónica Cabrera Pacheco, quienes son un ejemplo de la confianza de los inversionistas yucatecos para desarrollar proyectos de impacto económico y social en sus municipios.  Este producto beneficia a la comunidad con la generación de 60 empleos directos y 120 indirectos. Las nuevas atracciones se suman a los servicios de hospedaje, restaurante, áreas de descanso, regaderas, vestidores, lockers, spots para fotografías; chalecos salvavidas para nadar en el cenote abierto, venta de artesanías, un amplio estacionamiento y servicio de tour a los cenotes aledaños. Paz Noriega, dijo que este desarrollo significa uno de los proyectos más destacados de Yucatán por su apuesta en la evolución de este destino y su contribución para que las familias de Homún se beneficien de la actividad turística. Se destaca que la proyección de Video mapping fue diseñada para ofrecer una experiencia que haga sentir a los espectadores que son parte de lo que visualizan, ya que la proyección abarca el espacio de la caverna y se complementa con el reflejo del agua para que espectáculo visual pueda ser disfrutado incluso sumergido en el cenote.  Este servicio se activará a partir del sábado 19 de abril en horarios que serán publicados en las redes sociales del Cenote Santa Rosa y estará disponible todos los sábados y domingo como parte de las atracciones del lugar. El cupo es limitado. 

Cultura

Más de 150 niños y niñas festejan el arte y lo urbano en el Centro Cultural Ricardo López Méndez

Arte visual, imaginario popular urbano y creatividad infantil se congregaron en un encuentro con 150 niñas y niños que acudieron a la exposición Viscerales Fantasmas del Presente, en el Centro Cultural Ricardo López Méndez, en Cordemex. La muestra artística se convirtió en la excusa y el contexto para mostrar a las y los estudiantes de la Escuela Primaria Zamná, ubicada a un costado del centro cultural, una manera de ver la realidad de nuestra ciudad, a través de un ejercicio lúdico y creativo. Erick de Gorostegui, artista visual y beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), entregados a través de la Sedeculta; es el autor de Viscerales Fantasmas del Presente, una serie pictórica a la que recurre para exponer la transformación actual de la capital yucateca a través de la representación de una cadena de restaurantes. Los cambios provocados en el desarrollo urbano, la gentrificación, la explosión inmobiliaria y el crecimiento de la actividad comercial a través de cadenas y franquicias, contrastados con escenarios que parecen estáticos y que generan un entorno de nostalgia presente son los temas que atraviesan el discurso de su obra.  Esta exposición forma parte de la convocatoria 2024 de PECDA, cuyos resultados se exponen en diversos espacios culturales desde el 3 de abril pasado y hasta el 3 de mayo próximo. La presencia de los grupos de estudiantes de 4to. a 6to. año de primaria pintó un escenario vivo de convivencia con el artista y su concepto de lo urbano que por unas horas llenó el centro cultural de expresiones de asombro, risas y preguntas sobre la muestra. Como parte de ello, las niñas y niños participaron junto con De Gorostegui en una activación que consistió en crear, a través de dibujos y pinturas, su propia interpretación, desde la perspectiva infantil, de la propuesta de la exposición. En este encuentro estuvieron Zulema Guerra Cota, Directora Administrativa, y Don Arturo Guerra, Director general y fundador de la cadena de restaurantes que inspiró la obra de Erick de Gorostegui, misma que cuenta ya con 45 años de trayectoria reconocida popularmente por sus recetas de pollo rostizado.  Ambos recibieron el agradecimiento de la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, por sumarse al encuentro e inauguración de la muestra en la que la funcionaria reconoció este esfuerzo como un ejemplo de una “empresa culturalmente responsable”. Durante la inauguración, la titular de la Sedeculta Patricia Martín Briceño describió esta obra de Erick de Gorostegui como un trabajo inspirado en una cadena de restaurantes icónica y que ya forma parte del paisaje yucateco, que forma también parte de nuestra cultura, no solo gastronómica sino citadina. Para muchos de nosotros, agregó, representan momentos felices para ir a comer un rico pollito rostizado. Agradeció a la empresaria y empresario presentes “por hacernos el honor de acompañarnos a abrir esta pequeña exposición, pero tan emotiva”. “Puede sonar muy peculiar: ¿cómo que una colección de pintura, de dibujos sobre una pollería? ¿por qué no? Sí a eso. Si hablamos que todo puede ser motivo de inspiración ¿Por qué no un rico pollo?, expresó.  “Y, por supuesto, gracias a la visión peculiar y propositiva del artista Erick De Gorostegui porque fueron el pretexto para esta fiesta en la que celebramos este encuentro con el arte”, manifestó la titular de la Sedeculta. Y como parte de esta exposición que terminó convertida en un minifestival, las niñas y niños de la Primaria Zamná también tuvieron la oportunidad de disfrutar un almuerzo donado por la empresa restaurantera. La exposición estará abierta al público en general en el centro cultural Ricardo López Méndez desde hoy y hasta el 31 de mayo. 

Cultura

Centros culturales y museos se preparan para celebrar a la niñez de Mérida

Con actividades que abarcan las diferentes disciplinas artísticas como música, teatro, cine, literatura, interdisciplina y artes plásticas, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura prepara un paquete de actividades en abril para celebrar a las infancias. Además de ofrecer momentos de diversión, las actividades, que tendrán por sede varios centros culturales y museos, están encaminadas a fortalecer los valores, potenciar el lado creativo y humano de las niñas, niños y en general a las familias. Para quienes les gusta la música, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, bajo la dirección de David Silva Monje, alista un viaje musical al siglo XVII en el concierto “Pequeños barrocos” con obras emblemáticas de compositores como Bach, Vivaldi, Händel, Telemann y su emblemática música barroca, el 27 de abril. El Coro de la Ciudad hará lo propio con divertidas melodías de Francisco Gabilondo Soler en “¿Quién anda ahí? el miércoles 30, como “Negrito bailarin”, “Muñeca fea” y “La marcha de las letras”, entre otras. Ambos conciertos serán en el auditorio del Olimpo. La literatura estará presente en el Centro Cultural José Martí, uno de los espacios con mayor número de actividades en el mes de abril. La cartelera de opciones incluye los Sábados Infantiles los días 5, 12 y 26, con actividades plásticas, literarias y científicas. Los talleres están dirigidos a niños de 6 a 12 años y no es necesario previo registro. Para celebrar también el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor (que se recuerda cada 23 de abril) la compañía Luna de Trapo ofrecerá “Cuentos para traviesos y lentos”, un espectáculo de cuenta cuentos acompañado de títeres de mesa y música en vivo, el sábado 26. Al día siguiente, domingo 27, los Comediantes Cuentacuenteros ofrecerán un espectáculo lúdico e interactivo con cuentos con la técnica japonesa de kamishibai, números de circo, clown y canciones en vivo. Este último espectáculo también se presentará en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco. Actividades interdisciplinarias para celebrar a las infancias ocuparán el Centro Cultural del Sur, el domingo 27, con la Estación de arte, Pintacaritas, Crea tu propio monstruo, una proyección infantil con la película “Shrek” y un show infantil. En la misma sede, ubicada en la colonia Emiliano Zapata Sur III, están previstas funciones de cine el miércoles 30, de las películas “Moana 2” y “Mufasa” para deleite de las audiencias y seguir festejando a la niñez, las proyecciones se extenderán al 3 y 4 de mayo con las cintas “Plakton: La película” y “Paw Patrol: La superpelícula”, en horarios vespertinos. Los espectáculos de la Semana Meridana también incluirán actividades dedicadas a las niñas y los niños. El sábado 26 durante el programa “Noche Mexicana” en el remate del Paseo de Montejo se presentarán el Ballet Folclórico Infantil del Ayuntamiento de Mérida, las voces de Mateo “El Rancherito” acompañado del Mariachi Juvenil, así como las alegres estampas del Ballet Nuevo Amanecer y las voces de Mayte López, Valeria Sosa y Fayne Jazmín “La Voz Mexicana”. Para el día 27, “Mérida en Domingo” tendrá varios espectáculos infantiles con Mundo Animagic, el Mago Rigel, LF Show, el Payaso Martillín, Globifiesta, Los Espectaculares Payadzules y el grupo musical K-FE. El arte es para todas las edades, por lo que en espacios como el Centro Cultural Olimpo se podrán disfrutar en abril diferentes miradas artísticas con el arte de Jaime Barrera, Daniel Rosel y la escultura Rosario Guillermo. En el Museo de la Ciudad las niñas y niños podrán tener momentos de arte con “La estética y la ironía de Timo” en la que Rodrigo de la Sierra presenta 30 piezas escultóricas con personajes estilizados de cuerpos voluptuosos, desprovistos de expresiones faciales que cuestionan la realidad y reflexionar sobre la cultura. También podrán disfrutar encuentros artísticos con las colecciones de Jorge Marín, Laurie y Ernesto Novelo, Emmanuel Tanús y Byron Brauchli. El Museo de Historia Natural es otro espacio en el que se pueden visitar sus seis salas permanentes, una muestra fotográfica de aves de la Península y realizar otras actividades científicas. El acceso a todas las actividades y espacios culturales es libre y sujeto a disponibilidad de los espacios. El acceso a todas las actividades y espacios culturales es libre y sujeto a disponibilidad de los espacios.

Cultura

Más de 30 actividades artísticas en cuatro municipios durante abril

Los municipios de Tizimín, Sucilá, Seyé y Mérida serán la sede de 32 actividades artísticas con acceso completamente libre, que serán presentadas y protagonizadas por creadoras y creadores de Yucatán que participaron en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA). Del 3 de abril al 3 de mayo próximos, se desarrollará en las localidades mencionadas la Muestra de proyectos beneficiados en la emisión correspondiente a dicha convocatoria, como parte de su objetivo: abrir espacios para que la comunidad artística comparta su talento, destacando la diversidad cultural de la región. Esta serie de exposiciones, presentaciones escénicas, instalaciones visuales interactivas, performance, conciertos, conversatorios, presentaciones de libros, entre otras actividades, es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. En concordancia con el propósito del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de descentralizar la presentación de expresiones artísticas y culturales, la Sedeculta organiza esta muestra que es posible con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, el cual permite la realización de las 33 actividades que integran esta jornada cultural. Las actividades que forman el programa están divididas por disciplinas artísticas, en este caso artes visuales, danza, literatura y literatura en lenguas originarias, interdisciplina, medios audiovisuales y alternativos, música y teatro. Destacan en este los proyectos de dos adolescentes, Frida Paloma Guzmán, en artes visuales, y Luciana Rodríguez Espadas, en música, quienes con su creatividad y visión inspiran a la juventud a desarrollar sus propios proyectos creativos. En artes visuales, se podrá conocer las obras de Karen Stephany Kantún Garrido, Paula Marian Rodríguez Ponciano, Erick de Gorostegui Pulido, Dinah Yukari Uzeta Amano y Mauricio González Badillo; en medios audiovisuales y alternativos, participan Jesús Arturo Guevara Bolio, David Fernando Poot Fuentes, Rosa Claudia Lora Krstulovic e Isaac Zambra Isaac. En artes escénicas, se contará con presentaciones de Andrés Emilio de Jesús Alonzo Díaz, María de la Luz González Cen, Georgina Nataschia Rodríguez Lara y Miguel Ángel Canto Peraza. En danza se presentarán Sandra Iveth Tinal Cab y Uri Campos Ruiz, mientras que en arte interdisciplinario participan Andrea Monforte Camelo, Mariela Bojórquez, Larisa Margarita López Barredo, Marytere Noemy Narváez Castillo, Rodolfo Juárez y Estefani Anaid Hernández Pérez. La muestra PECDA incluye en literatura a Esteban Goff Peniche, Carla Teresa Alonzo Lizama, Edson Jair Martínez Algarín, María Margarita Gómez Pérez y Luis Antonio Canché Briceño. En cuanto a música participan Luisa Mercedes Fuentes Palma, Blanca Fuentes Valencia, Melanie Ivonne López Herrera y Alejandro Javier Castilla Pinto. Con estos trabajos el PECDA reafirma su compromiso con el Estado de Yucatán a través del impulso a la creación artística, la transparencia en la gestión de apoyos y la proyección del talento local. Esta muestra representa una invitación a la comunidad para disfrutar, valorar y acompañar el arte que enriquece la identidad cultural de la región. Consulta la cartelera de actividades en www.cultura.yucatan.gob.mx. y en las redes sociales oficiales de la Sedeculta.

Cultura

Ofelia Medina recibe un emotivo homenaje en la FILEY 2025

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, se llevó a cabo un emotivo homenaje a la reconocida actriz yucateca Ofelia Medina, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el cine, el teatro y la televisión, así como por su invaluable aportación a la cultura local y nacional. El evento contó con la presencia del maestro en ciencias Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien hizo entrega del reconocimiento a la homenajeada. En su mensaje, destacó la importancia de la labor de Ofelia Medina en las artes escénicas y expresó el orgullo que representa para la universidad poder rendir tributo a su legado: “Es un honor para la UADY hacer entrega de este reconocimiento, con mucho cariño hacemos entrega de esta placa a la gran actriz yucateca Ofelia Medina Torres por su invaluable trayectoria y contribución a la cultura mexicana. Celebramos su legado y aportaciones al cine, el teatro y la televisión. Muchísimas felicidades.” Tras recibir la distinción, Ofelia Medina compartió un emotivo mensaje en el que expresó su gratitud y reflexionó sobre su trayectoria, el impacto del arte en la sociedad y su compromiso con las comunidades de los pueblos originarios. “Qué bonito se siente estar aquí, es un momento muy bello para mí, recibir un reconocimiento en la ciudad donde nací es más emocionante, más sentimental. Me conmueve recibir esta distinción porque me da ánimo, me da fuerza animal para seguir en esta vida tan tremenda que nos tocó vivir.” Durante su intervención, Medina destacó la importancia de la colectividad en la producción cinematográfica y su vocación por trabajar con comunidades marginadas: “Tengo el privilegio de haber vivido y seguir viviendo experiencias que no me hacen una persona vacía ni frívola, sino alguien que reconoce la importancia de la organización y la lucha por los derechos de los pueblos. El cine es una parte de mi vida, pero mi corazón también está en el compromiso con la justicia, la libertad y la democracia.” La actriz también recordó el trabajo que ha realizado en conjunto con otros activistas y amigos, como Begoña Lecumberri y Jorge Fernández, así como su cercanía con el legado del obispo Samuel Ruiz. Finalmente, Medina invitó a los presentes a seguir participando en las actividades de la FILEY y en las Jornadas Cinematográficas. El homenaje culminó con una ovación de los asistentes, quienes reconocieron la trascendencia de la carrera de Ofelia Medina y su incansable labor en favor de la cultura y la justicia social. Ofelia Medina es una de las actrices más emblemáticas del cine mexicano. Con una carrera que abarca décadas, ha participado en producciones icónicas y ha sido reconocida por su talento, compromiso y activismo social. Su trabajo no solo ha dejado huella en la pantalla grande, sino también en el teatro y la televisión, donde ha interpretado personajes inolvidables. Además, ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, convirtiéndose en una figura clave dentro y fuera del escenario.

Cultura Entretenimiento

Más de 40 actividades Ofrece el Gobierno de Yucatán como parte de la FILEY

El Gran Museo del Mundo Maya será la sede de más de 40 actividades culturales y educativas que se integran a la oferta de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 como resultado de un programa coordinado entre las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Educación (SEGEY) del Gobierno del Estado. En conferencia de prensa conjunta, autoridades de ambas dependencias del gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, presentaron el programa que tiene entre sus objetivos conmemorar el Décimo Aniversario de la inscripción de la Correspondencia de la Guerra de Castas en el registro Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En el mismo marco de la FILEY, el Gran Museo del Mundo Maya será también sede del coloquio La palabra es un vehículo: 30 años del Programa Nacional de Salas de Lectura y Gestores Culturales con el que se reconoce el trabajo de mediadoras y mediadores en Yucatán y el resto del país por su aporte al fomento de la educación a través de la lectura. La Secretaria de la Cultura y las Artes, Maestra Patricia Martín Briceño, destacó y agradeció el trabajo realizado en conjunto por la SEGEY y la FILEY en esta edición 2025, que permitió diseñar un programa especial para estudiantes y comunidades escolares. “Esto nos permite que la lectura y la cultura lleguen a más niñas, niños y jóvenes, reforzando su papel dentro de la educación en nuestro estado”, añadió en el encuentro con los medios de comunicación. Expuso que la prioridad de la Sedeculta es ofrecer una programación que amplíe y diversifique “la manera en la que nos acercamos a la literatura. Más allá de las presentaciones editoriales hemos construido un programa integral que cruza distintos lenguajes y disciplinas, apostando por la música, el cine, las artes visuales y escénicas como formas complementarias de narrar y compartir historias”. También presente, la Coordinadora General de Proyectos Estratégicos de la SEGEY, Doctora Shalimar Pedrera Cabrera, celebró la vinculación entre ambas instituciones del Gobierno de Yucatán para generar un programa que tiene en su centro el fomento a las artes y la educación como un eje conjunto a favor del desarrollo de la población del estado. La funcionaria destacó la importancia de la alianza entre la lectura y la cultura, así como el compromiso con la educación, que dan como resultado el programa conjunto que se integra a la oferta general de la FILEY y que está compuesto por conferencias, eventos artísticos, conciertos didácticos, talleres, conversatorios y presentaciones de libros. Por su parte, el Director de Museos y Patrimonio de la Sedeculta, Doctor Fidencio Briceño Chel señaló que los libros, la literatura y el arte son herramientas útiles para trasmitir el patrimonio cultural, como lo es uno de los elementos más importantes de nuestra cultura: la lengua maya. Por eso, añadió, tenemos actividades importantes relacionados con presencia de la lengua maya en documentos que reflejan no solo lo histórico, sino también la relevancia de esta lucha en la Gran Guerra. Es una oportunidad para hablar de ese acervo, desde adentro, desde el sentir de las comunidades. A su vez, el Director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Felipe Zúñiga González reiteró que la participación de esa institución y la SEGEY forma parte de dos grandes celebraciones: el 30 Aniversario del Programa Nacional de Salas de Lectura y el Décimo de la inscripción de la Correspondencia de la Guerra de Castas como Memoria del Mundo por la UNESCO. Entre otras actividades, mencionó la exposición artística El Tendedero, de la artista Mónica Mayer, que está ya abierta al público en el Centro de Artes Visuales de la Sedeculta, frente al parque de Santa Ana, sobre la calle 60, así como un taller y performance poético con Rocío Cerón que se realizarán en el Centro Cultural La Ibérica. El programa – que puede consultarse en la página web del Gran Museo del Mundo Maya – incluye un concierto de la Banda Sinfónica de Yucatán Luis Luna Guarneros, la cual interpretará piezas de obras literarias clásicas como Romeo y Julieta, Los viajes de Gulliver, Aladino y la lámpara maravillosa y La Bella y la Bestia, entre otras. También se realizarán más de 15 conversaciones y conversatorios, con autoras y autores como Mario Bellatin, quien hablará sobre un proyecto que desarrolla en nuestra región; Gabriela Cantú, ganadora del Concurso Nacional de Poesía Enrique Ochoa, quien hablará sobre sus procesos como autora; Ana Francis Mor, que presentará un perspectiva feminista sobre la escritura, y José Javier Villarreal, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, quien hará un recorrido sobre su trabajo poético a lo largo del tiempo.

© Todos los derechos reservados.