Yucatán

Impulsan el uso de energías renovables en empresas e industrias de Yucatán 

Impulsar el uso de las energías renovables en hogares, empresas e industrias del Estado es el principal objetivo de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), por lo que se realizó un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), a fin de conocer los retos energéticos que enfrenta la industria en Yucatán y de cómo el sector productivo puede contribuir a reducir el consumo eléctrico, a través del uso de energías renovables, y de la adopción de medidas de eficiencia energética. Por ello, el titular de la AEY, Pablo Gamboa Miner, escuchó las inquietudes de los miembros de la mencionada Cámara, a fin de iniciar un trabajo de coordinación para que cada vez en más empresas e instalaciones se priorice el empleo de energía solar, eólica y el biodiésel. Ahí, también compartió que la meta del Gobierno del Estado y del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, es que la entidad produzca mayor energía a través de fuentes limpias y renovables para el consumo local y así beneficiar a la ciudadanía con más alternativas de suministro. Ante los industriales y Alejandro Gómory, presidente de Canacintra en Yucatán, Gamboa Miner enfatizó que el plan del Renacimiento Maya es que en el Estado se produzca más energía. Por ello, recordó que actualmente funcionan cinco parques de generación de energías limpias en el territorio yucateco, tres de ellos eólicos y dos fotovoltaicos; y destacó que el Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Energía, tiene como objetivo apoyar a los proyectos en desarrollo y a aquellos con serias intenciones para instalarse en Yucatán. En este sentido, indicó que se evalúan nuevos proyectos en la materia, mismos que van enfocados en responder a las necesidades de suministro en el territorio local, a la par de que abrirán espacios de trabajo y de profesionalización para estudiantes en el área de las energías renovables. Previo a finalizar el encuentro de trabajo, se fincó el compromiso de, en conjunto, trabajar para consolidar a la Entidad como referente nacional de desarrollo energético sostenible. 

Yucatán

Acuerdan colaboración para avanzar en el abastecimiento de gas natural a Yucatán

El Gobierno de Yucatán y Engie México acordaron trabajar en estrecha colaboración para acelerar y llevar a buen puerto el proyecto de ampliación del gasoducto Cuxtal II de Mayakán, el cual permitirá la llegada de más gas natural a Yucatán, sumando competitividad y desarrollo a la entidad. El Gobernador Joaquín Díaz Mena recibió en el salón de los retratos de Palacio de Gobierno a Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y directora de Sostenibilidad en Engie México, a quien le reiteró la disposición de colaboración para hacer de este proyecto una realidad, toda vez que representa el anhelo de los yucatecos de garantizar el abastecimiento energía eléctrica. En la reunión se concertó impulsar la incorporación de más proveedores locales en la cadena de valor de este proyecto, de manera que los beneficios que genere se queden en el estado. También se abordaron temas relacionados a los derechos de vía para la ejecución y el programa de construcción, con la finalidad de constatar su avance. En el marco del Renacimiento Maya, con la expansión del ducto de gas Cuxtal II se duplicará la capacidad de transporte de este recurso, pasando de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), fortaleciendo y asegurando con ello el suministro de gas natural en Yucatán y la región sureste, brindando seguridad energética a miles de familias e impulsando la inversión y el crecimiento industrial.  Además, con este incremento en la capacidad de generación, se podrá avanzar el tema de abastecimiento energético, toda vez que las centrales de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad, las eléctricas actuales y las nuevas que se están construyendo, podrán trabajar gas natural, beneficiando con tarifas más justas en favor de los hogares yucatecos, así como más oportunidades de crecimiento para las industrias. El proyecto Cuxtal II, se fincó con el objetivo de poder abastecer el incremento de la demanda energética en la península de Yucatán aumentando la capacidad de transporte de gas natural en la región, mediante el cual, Mayakan realizará la ampliación de su sistema a través de este plan. En el encuentro estuvieron los titulares de las Secretarías General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo; de Desarrollo Sustentable, Janine Quijano Tapia; y el director general de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), Pablo Gamboa Miner y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil.

Yucatán

Participa Congreso del Estado en Instalación de Consejo para Desarrollo Energético Sostenible

Reafirmando el compromiso de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos energéticos actuales, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil, estuvo presente en la instalación del Consejo Técnico para el Desarrollo Energético Sostenible de Yucatán (COTEDESY). Este consejo consolida la relevancia de construir un futuro sostenible, innovador y comprometido para el estado. El evento, encabezado por el Gobernador Constitucional de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó al Consejo Técnico como una expresión de voluntad política y social para colocar la sostenibilidad energética como eje central de las decisiones públicas. Con la creación del COTEDESY, Yucatán avanza en una etapa clave de desarrollo, en la que la política pública, representada por el proyecto integral Renacimiento Maya, busca la transformación integral del estado en materia económica, social y ambiental. El Dip. Wilmer Monforte Marfil, Presidente de la JUGOCOPO, señaló que desde el Congreso del Estado, se reafirma el compromiso de seguir colaborando en acciones que promuevan políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible de Yucatán. Entre estas, se destacan el uso responsable de los recursos naturales y el impulso de energías limpias, con el objetivo de garantizar un futuro próspero para las próximas generaciones.

Yucatán

Suman esfuerzos por un desarrollo energético sostenible y equitativo

Con el firme compromiso de trabajar con responsabilidad, innovación y colaboración, para construir un futuro sostenible, próspero y equitativo para Yucatán y sus generaciones presentes y futuras, se instaló el Consejo Técnico para el Desarrollo Energético Sostenible de Yucatán (Cotedesy), acto que estuvo a cargo del Gobernador Joaquín Díaz Mena. En el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el mandatario estatal tomó protesta a los integrantes de este organismo multidisciplinario, con lo que se reitera la voluntad del Gobierno de Yucatán de poner el desarrollo energético en el centro de la política pública. “La transformación energética no es opción, es una necesidad, y Yucatán tiene la capacidad de liderar este cambio a nivel nacional por su potencial”, afirmó. Díaz Mena destacó que el esfuerzo iniciado este día refuerza la convicción de que, con diálogo y colaboración, se pueden alcanzar las metas ambiciosas y necesarias. “Yucatán está en un momento clave; los retos son grandes, pero igualmente lo son nuestras oportunidades y capacidades”. En ese sentido, el titular del Ejecutivo del estado habló sobre el proyecto del Renacimiento Maya, el cual, mediante iniciativas como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, los Polos de Bienestar con gas natural, el anillo metropolitano de Mérida y el impulso a las energías limpias, busca una transformación integral de la entidad.  “Sabemos que el éxito del proyecto depende del acceso limpio y justo a la energía, por lo que nuestra meta es que, para 2030, Yucatán pueda producir más energía de la que consume. Para ello, contaremos con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum”, añadió el Gobernador. Finalmente, Díaz Mena compartió que en el seno del Cotedesy se trabajará en tres importantes pilares: la sostenibilidad ambiental, la equidad y accesibilidad a la energía, y la colaboración y transparencia. A su vez, el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, en su calidad de secretario técnico del Consejo, indicó que el tema energético es fundamental para el proyecto de llevar bienestar a los yucatecos, por lo que refrendó su compromiso de impulsar las acciones y estrategias necesarias para que la entidad se convierta en un importante polo de desarrollo sustentable. El funcionario estatal también presentó el estatus de Yucatán y la región en materia de energía, así como los retos y áreas de oportunidad para alcanzar la soberanía energética. Al evento también asistieron el titular de la Secretaría de Economía de Yucatán (Sety), Ermilo Barrera Novelo; el gerente de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Héctor Raúl Aguilar Valenzuela; y el director ejecutivo de Grupo LODEMO, Emilio Loret de Mola

Yucatán

Energías limpias, clave del desarrollo en el renacimiento maya

Yucatán avanza en la construcción de un futuro con desarrollo sustentable y bienestar para sus habitantes, con la presentación del Parque Eólico Dzilam II, un nuevo proyecto de energía limpia que, a través de una inversión de 2,460 millones de pesos, contribuirá a la autonomía energética del estado. El gobernador Joaquín Díaz Mena conoció los detalles de este proyecto que será desarrollado por la firma Vive Energía. Dicho proyecto contará con una capacidad instalada de 120 megavatios (MW) y una generación estimada de 418.8 gigavatios-hora (GWh) anuales, beneficiando directamente a más de 87,000 hogares. Al respecto, el mandatario estatal refrendó su respaldo a este y todos los proyectos de energía limpia que quieran establecerse en la entidad, toda vez que su gobierno busca contribuir a que Yucatán genere más energía de este tipo de la que necesita. Acompañado del director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, Díaz Mena afirmó que, como parte del Proyecto Renacimiento Maya que encabeza, se está dando un fuerte impulso a las energías limpias, promoviendo un modelo de desarrollo más sustentable y eficiente. En ese marco, el director de Vive Energía, Benigno Villarreal del Río, informó que el inicio de la construcción está programado para 2026. Además, explicó que su generación estará distribuida en 15 turbinas de 8 MW cada una. “Yucatán se ha convertido en un importante polo de desarrollo energético a nivel nacional”, afirmó Villarreal, luego de presentar la cartera de proyectos que Vive Energía tiene para el estado. En el evento también estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Guillermo Porras Quevedo; el director de Coordinación Corporativa y Sostenibilidad de Vive Energía, Juan Carlos Vitela Melgar; y la gerente de Sostenibilidad de Vive Energía, Nancy Julieta Gamboa Mancilla.

© Todos los derechos reservados.