Yucatán

Gobierno de Yucatán e IMPI protegen productos de artesanos y emprendedores

El Gobierno de Yucatán y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) signaron un acuerdo que tiene como objetivo salvaguardar la originalidad, creatividad y derechos de propiedad intelectual de emprendedores y artesanos yucatecos, promoviendo un marco normativo que impulse la innovación y asegure que el talento local reciba el reconocimiento y respaldo que merece. Con esta iniciativa, se abren nuevas oportunidades para que las creaciones y productos yucatecos se posicionen con mayor fuerza y valor en el mercado, garantizando el respeto a su identidad y el justo beneficio para sus creadores. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, junto con el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, y el secretario de Trabajo y Economía del Estado (SETY), Ermilo Barrera Novelo, firmaron este convenio clave para fortalecer la protección de la propiedad industrial en Yucatán. El jefe del Ejecutivo yucateco destacó que la propiedad industrial es un pilar esencial para el progreso de nuestras empresas, la competitividad de nuestros productos y el crecimiento sostenido de nuestra economía. “En un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado, la protección de nuestras marcas, invenciones y creaciones no solo es una necesidad, sino una estrategia clave para posicionarnos a nivel nacional e internacional”, subrayó. En este sentido, Díaz Mena agradeció al director general del IMPI, Santiago Nieto, por el acompañamiento para impulsar estas acciones que fortalecen la propiedad industrial en la entidad y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su constante respaldo hacia Yucatán. Además, agregó que la iniciativa cuenta con un enfoque prioritario en los grupos vulnerables, ofrece capacitación para el personal del Gobierno del Estado y acceso a descuentos desde el 50 hasta el 90 por ciento en los servicios de registro de marcas, avisos y nombres comerciales. En su turno, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, expuso que la protección de la propiedad industrial y de derechos de autor es uno de los temas centrales para la construcción de una economía más dinámica. “Esta firma de colaboración con el Gobierno de Yucatán representa un paso estratégico para consolidar la protección de la innovación y la creatividad. Establece, además, el apoyo a emprendedores y empresas para que las MiPymes e industrias locales accedan a herramientas de protección de marca, patentes y otros activos intangibles”, indicó. A la firma de convenio asistieron el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos Vázquez; el diputado local Wilmer Monforte Marfil; por parte del IMPI la supervisora a cargo de la oficina regional sureste, Mayra Patricia Mendoza Urcelay; la directora Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual, Carolina Pérez Luna; así como representantes empresariales y productores de la entidad.

Mérida

“En Mérida impulsamos el emprendimiento y la innovación”: Cecilia Patrón

Para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó a la nueva generación del programa “Emprendo Contigo”, una iniciativa que busca fortalecer el tejido empresarial local y fomentar la innovación y el emprendimiento en Mérida. “Sabemos que en Mérida viven personas sumamente talentosas, que sólo basta con un pequeño empujón para que detonen todo su potencial”., expresó la alcaldesa. “Ahí es donde hacemos nuestra labor con esta nueva forma de gobernar, abriendo espacios donde puedan germinar sus ideas, emprender o consolidar sus negocios”. Acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, Cecilia Patrón refrendó su compromiso con el apoyo a las y los emprendedores, destacando la importancia de fomentar la innovación y el espíritu empresarial en la comunidad. “Somos un gobierno que le apuesta a la gente, porque creemos en sus capacidades. Seguiremos impulsando a las y los meridanos, con justicia social, para que todas y todos prosperen”, abundó. Agregó que para fortalecer los nuevos negocios el Ayuntamiento cuenta con más programas como Mi primer Crédito, Micromer, Macromer, así como el Crédito de Mujer a Mujer para impulsar a jóvenes y personas emprendedoras de todas las edades que deseen emprender, o autoemplearse. “De esta manera se cierra el círculo, porque aquí lo importante desde el Ayuntamiento es impulsar que las y los ciudadanos tengan mayores ingresos para poder darle mejor calidad de vida a sus hijos y a sus hijas”, señaló. En su intervención Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y deCOPARMEX Mérida, resaltó que Mérida es una ciudad de oportunidades, donde el espíritu emprendedor ha sido clave para el crecimiento económico y social del municipio. En ese sentido, reconoció al Ayuntamiento de Mérida como un aliado importante para impulsar los nuevos emprendimientos. “Sin duda, eventos como este que impulsa el Ayuntamiento de Mérida dan paso hacia un objetivo que nos hemos fijado de desarrollar nuestra economía con empresas como la de ustedes. Hoy, más que nunca, es vital que el gobierno y la iniciativa privada, junto con la sociedad civil, impulsemos un ecosistema de negocios sólido, con acceso, sobre todo, al financiamiento, que es vital”, aseguró. Por su parte, Mauricio Díaz, informó que la dirección a su cargo recibió más de 200 propuestas para ingresar al programa “Emprendo Contigo”. De esa cifra, cien proyectos resultaron electos y son quienes recibirán asesorías y capacitación para convertir sus ideas en modelos de negocios sólidos. Como dato importante, señaló que 72 proyectos son impulsados por mujeres y 28 por hombres. Los giros comerciales corresponden al área de alimentos y bebidas, diseño textil, temas ecológicos, hogar y decoración, salud y belleza, y de servicios. El Centro Municipal de Emprendedores, que inició operaciones en 2018, impulsa el talento emprendedor en el municipio de Mérida y sus comisarías, brindando asesorías y capacitación para convertir las ideas en modelos de negocios sólidos y generar empleos que impulsen la economía familiar de las y los meridanos. En el marco del evento, se entregaron reconocimientos al jurado evaluador que participó en la selección de las y los emprendedores, integrado por representantes de las cámaras CANACINTRA, CANACO, CANAIVE, CANIRAC, COPARMEX, CANIETI y Colegio de Contadores Públicos de Yucatán. Este gesto busca resaltar la importante labor del jurado en la identificación y promoción del talento emprendedor en la región. El evento contó con la presencia de los diputados locales Álvaro Cetina Puerto, David Valdés Jiménez y Sayda Rodríguez Gómez.

Mérida

Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del Ayuntamiento conmemora su 20 aniversario

Para conmemorar el 20 aniversario del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del Ayuntamiento de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó reconocimientos a empleados municipales y empresas que participaron en su fundación. “En la nueva forma de gobernar, la prioridad es el bienestar de las y los meridanos. Creemos que el crecimiento en comunidad se logra mediante el acompañamiento a quienes emprenden, mejorando sus condiciones de vida, especialmente de las mujeres y sus familias. La alcaldesa dio a conocer que SARE ha simplificado y reducido a tres días hábiles los tiempos para la obtención de Licencia de Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento Municipal. En estos 20 años, se han recibido más de 3 mil 500 solicitudes, se han aperturado más de 2 mil 600 empresas y se han generado más de 6 mil 700 empleos, lo que significa una mejor calidad de vida para las familias. “Una de las principales preocupaciones de las y los meridanos es la generación de oportunidades laborales que permitan mejorar su calidad de vida. Este programa municipal fomenta el emprendimiento y autoempleo, haciendo más ágiles los trámites necesarios. Somos aliados en la apertura de nuevos negocios”, destacó Cecilia. Para ampliar su alcance, manteniendo los principios básicos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano, en la actual administración municipal se planean las siguientes acciones: Permitir la renovación de Licencia de Funcionamiento Municipal, solo para licencias nuevas y cumpliendo con la normatividad; ampliar los giros y la superficie máxima permitida para solicitar licencias, y realizar mejoras al sistema del portal para mayor claridad y agilidad para el usuario. Además habrá una campaña de difusión sobre las ventajas del sistema SARE a través de cámaras empresariales, colegios profesionales, plazas comerciales y redes sociales del Ayuntamiento. En la ceremonia en la que estuvo acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, también se entregaron los primeros créditos Micromer y Macromer de esta administración. El SARE es el sistema transversal de colaboración con las dirección de Desarrollo Urbano y de Finanzas y Tesorería, a través del cual en un solo trámite se pueden obtener las Licencias de Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento Municipal en tres días hábiles para formalizar un negocio con un giro de bajo impacto y con superficie no mayor a 100 metros cuadrados a través del portal www.merida.gob.mx/cae Los giros más solicitados son expendio de alimentos para llevar, farmacias, oficinas y despachos, consultorios, estéticas, tienda de abarrotes, boutiques, papelerías, ópticas y agencias de viajes. Asistieron a la ceremonia el diputado local Álvaro Cetina Puerto, José Enrique Molina Casares, Presidente de la CANACO Servytur de Mérida; Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Bienestar Humano, y los regidores Asís Cano Cetina, Diego Carrera Pérez, Karla Boehm Calero, Paulina Sánchez Díaz y Angélica Mena Magaña.

Reportajes

Financiamiento e incorporación a las cadenas de proveeduría, grandes retos para las pymes

El Centro de Competitividad de México (CCMX) organismo del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) enfocado en el desarrollo e impulso de las pymes y el fortalecimiento de las cadenas de valor, presentó los retos y oportunidades a las que se enfrentan los pequeños empresarios ante el entorno comercial actual. Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) continúan siendo el motor clave de la economía mexicana, ya que representan el 99% de las empresas del país y generan el 68% de los empleos por lo que juegan un papel fundamental en la recuperación económica y el crecimiento sostenido del país. Esto se refleja en que solo cinco entidades son las que concentran el mayor número de PYMES: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Veracruz, representan el 35% de las PYMES a nivel nacional. De acuerdo con información del Centro de Competitividad de México (CCMX), las PYMES representan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Pese a su enorme contribución, las PYMES siguen enfrentando dificultades y retos clave, como: 1) Acceso a financiamiento, ya que solo 23% de las pymes accede al financiamiento formal; 2) Profesionalización e institucionalización, 95% de las PYMES son negocios familiares; 3) Digitalización, 40% de las PYMES en Latinoamérica aún no tienen presencial digital; 4) Acceso a nuevos clientes, 4.6% tienen acceso a las cadenas globales de valor. A esto se suma el hecho de que más de la mitad de las PYMES no superan los primeros 2.5 años de operación, debido a la falta de un adecuado plan de negocios, la falta de capacidad de adaptación digital y los altos costos operativos. Por ello, resulta fundamental continuar con el proceso de profesionalización de las pequeñas y medianas empresas. La preparación será clave para que este sector pueda hacer frente a los cambios del mercado actual. El impacto del Centro de Competitividad de México (CCMX) El CCMX, a través de sus programas de capacitación y vinculación comercial, logró un gran impacto en 2024, apoyando a más de 7,000 pymes y emprendedores que se traduce en la creación de más empleos y 500 millones de pesos en nuevas ventas generadas por sus encuentros de negocios. Estos esfuerzos han facilitado más de 7,700 citas de negocio entre PYMES y grandes empresas, lo que demuestra el potencial de crecimiento de este sector. Además, el CCMX promovió la vinculación de 950 pymes con 119 grandes empresas líderes en el país, lo que ha permitido una mayor integración a las cadenas de suministro regionales y globales, permitiéndoles el acceso a nuevos clientes y abriendo nuevos mercados. Desde el CCMX se brinda un acompañamiento para que cumplan con los requerimientos de las grandes empresas y lograr que se conviertan en sus proveedores. Un caso de éxito muy relevante es el programa de desarrollo de proveedores implementado por el CCMX en colaboración con el gobierno del estado de Zacatecas para impulsar a las PYMES proveedoras del sector minero, en el cual han participado más de 1,100 empresas generando una derrama económica de más de 140 millones de dólares en la región y logrando el dinamismo de las mismas para incursionar en otro sector. Oportunidades para el crecimiento de las PYMES Durante la presentación, Juan Carlos Ostolaza, director del CCMX, hizo hincapié en que “ante la incertidumbre económica y comercial, es crucial que las PYMES actúen de manera proactiva y se adapten al entorno para garantizar su supervivencia y crecimiento, y para ello hay que voltear al mercado interno y, sobre todo, seguir trabajando en la profesionalización de las empresas”. México se encuentra en una posición estratégica para aprovechar las oportunidades del nearshoring y la reconfiguración del comercio global. Sectores como el automotriz, electrónico, aeroespacial, tecnología y salud presentan un alto potencial de crecimiento para las pymes, y es esencial que las empresas del sector se adapten a las nuevas demandas del mercado global.

Yucatán

Impulsa el Gobierno del Estado productos de emprendedores y artesanos

Para fortalecer el desarrollo de las personas artesanas y emprendedoras del Estado, directivos del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) realizaron un recorrido por las instalaciones del centro de distribución de Walmart para la península, con el objetivo de conocer y exponer la plataforma comercial y logística de la cadena de supermercados con miras a establecer alianzas en temas de desarrollo de proveedores locales con dicha cadena comercial. Durante el recorrido, el director de Innovación y Competitividad Empresarial del IYEM, Ramón Lago Hagar, destacó que impulsar los productos de personas artesanas y emprendedoras es un principio contemplado en el Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. “Es muy importante para el Instituto Yucateco de Emprendedores que cadenas retail del tamaño e importancia como lo es la cadena Walmart, nos permitan acceder a un proceso de vinculación que podría derivar en distribuir productos yucatecos en sus anaqueles”. Por parte de los anfitriones, el Lic. Carlos Enrique Reyes, Subdirector del Centro de Distribución Mérida Walmart de México y Centroamérica, destacó su modelo de distribución y logística que les ha valido la obtención de varios premios a nivel local, regional e incluso nacional.  El representante de Asuntos Corporativos de Walmart, Lic. César Raygoza Balderas, fue el encargado de estrechar lazos entre ambas instituciones y durante el recorrido platicó de los esfuerzos que han realizado con el firme objetivo de impulsar el talento humano, así como su igualdad de condiciones en las labores cotidianas. Durante el recorrido, se destacó que actualmente productos de personas emprendedoras yucatecas están en posibilidades de acceder a este tipo de cadenas comerciales, ya que han pasado por un proceso de formación que les ha permitido establecer sus procesos de manera más efectiva. De esta manera, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores, impulsa el crecimiento de proveedores locales, fomentando su integración en cadenas de valor estratégicas y fortaleciendo el ecosistema de emprendedores regionales. 

Yucatán

Busca Gobierno del Estado que empresas locales sean aliados de la empleabilidad y competitividad 

Alineado a los principios del Renacimiento Maya, y con el objetivo de ampliar las oportunidades en ese rubro y para garantizar el bienestar laboral en Yucatán, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, y la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quiahuitl Chávez Domínguez, acordaron una colaboración permanente para alinear los programas federales con las políticas locales de empleo. El titular de la SETY recibió a la funcionaria federal en las oficinas de esa Secretaría en Mérida, en donde coordinaron acciones para una mejor integración del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” como parte de las estrategias estatales de capacitación y vinculación con el sector productivo, a fin de proporcionar a los jóvenes yucatecos las herramientas necesarias para su inserción en el mercado laboral. En presencia del Subsecretario del Trabajo, Luis Borjas Romero y del Director del Servicio Nacional del Empleo, Omar Eloy Álvarez Moguel, se tomaron puntos de acuerdo como fomentar la participación de empresas locales en este esquema federal, identificar áreas con alta demanda laboral y la creación de planes de capacitación adaptados a las necesidades específicas de la economía yucateca, priorizando los sectores estratégicos para el desarrollo. Durante el encuentro también se abordó la buena operatividad del Servicio Nacional del Empleo en Yucatán y se comprometieron a armonizar políticas públicas y fomentar la agenda nacional de bienestar en materia laboral en la entidad. Chávez Domínguez enfatizó que “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha demostrado ser unaplataforma efectiva para que estos adquieran experiencia y habilidades, facilitando su transición hacia empleos formales o el retorno a sus estudios. Por su parte, el titular de la SETY resaltó que la colaboración público-privada es esencial para garantizar que los beneficiarios del programa adquieran competencias relevantes en escenarios reales y se integren exitosamente al ámbito laboral. Esta iniciativa del Gobierno Federal busca capacitar a mexicanos de entre 18 y 29 años que no tienen la oportunidad de estudiar o trabajar. Desde su lanzamiento en 2019, ha beneficiado a cerca de 3 millones de jóvenes en todo el país. Para 2025, se prevé la apertura de 500 mil nuevas plazas, con una inversión adicional de 25 mil millones de pesos (MDP), enfocadas principalmente en municipios con rezago social o alta incidencia delictiva. En Yucatán, mediante este esquema se ha apoyado a 82 mil yucatecos, con una inversión de 3 mil MDP. Actualmente hay 4,090 jóvenes registrados en el programa. El estado tiene una efectividad de colocación del 70 por ciento y con el objetivo de ampliar ese porcentaje, el Gobierno del Estado, a través de la SETY invita a las empresas locales de cualquier rubro y tamaño a inscribirse en la página www.jovenesconstruyendoelfuturo.gob.mx solamente con su identificación, CURP, RCF y comprobante de domicilio. Pueden participar personas físicas y morales con actividad empresarial.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida da fuerte impulso a la economía de las familias meridanas

En esta nueva forma de gobernar, nuestra prioridad es que cada familia meridana tenga a su alcance más y mejores servicios para mejorar su calidad de vida y que accedan a mejores oportunidades de empleo a través de la capacitación”, afirmó Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Bienestar Humano, al presidir la entrega de reconocimientos a más de 600 personas que concluyeron su formación en los Centros de Capacitación Laboral del Ayuntamiento de Mérida. A nombre de la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, la funcionaria felicitó y reconoció el esfuerzo de cada una de las personas que participaron en los cursos de corte y confección, elaboración de huipiles, cultora de belleza, colorimetría y tratamientos capilares, uñas, peinados y corte de cabello, elaboración de bolsas artesanales, diademas, bolsas, monos, cosmetiqueras, pintura y bordado, piñatas y macramé, entre otros que se imparten a través de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico. “Mi reconocimiento para cada uno de ustedes, porque sé que ha sido un gran esfuerzo para ustedes, pero también sé que ahora cuentan con herramientas que les cambiarán la vida, con una fuente de autoempleo que les permitirá tener dinero para ustedes y sus familias”, apuntó. Cabe destacar que de las 604 personas que concluyeron su formación 590 son mujeres y 14 hombres. La capacitación se inició en septiembre de 2024 y concluyó hace algunos días; es decir tardan seis meses, lapso durante el cual de manera intensiva los participantes aprenden cada uno de los oficios, bajo la dirección de maestros especializados en cada área. “Estoy muy agradecida con la alcaldesa Cecilia Patrón Lavida por todas las oportunidades que nos ha dado, como estos cursos. Le agradezco por caminar con las mujeres y porque nunca se olvida de nosotras”, afirmó Laura Noemí Góngora Cervera, participante de estos cursos y quien dio un mensaje en representación de todas las personas graduadas. Los Centros de Capacitación están distribuidos en diversas colonias y fraccionamientos de la ciudad y en algunas comisarías como Xcumpich, Chichí Suárez y Molas. En el evento que se inició poco después de las 6 de la tarde en la Concha Acústica del Parque de Las Américas, se instalaron pequeños puestos para que las graduadas expongan y vendan sus productos y servicios. Por su parte, Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, señaló que además de las capacitaciones, a través de la dependencia a su cargo se apoya a las personas gestionándoles espacios en múltiples eventos como expos, ferias, Carnaval, Xmatkuil, etcétera, para que puedan brindar sus servicios y vender sus productos y así obtener más recursos económicos. Se informó que a partir del martes 18 se iniciaron los nuevos cursos, aunque la inscripción terminó el viernes 14 pasado, quienes no tuvieron la oportunidad de registrarse aún pueden hacerlo hasta el viernes 21. Para mayores informes los interesados pueden acceder a la página del Ayuntamiento de Mérida en la siguiente dirección: https://www.merida.gob.mx/centrosdecapacitacion/

Yucatán

Yucatán entre los estados que ofrecen mayor confianza a los turistas en los negocios

Yucatán se encuentra entre los tres primeros estados en contar con el padrón más alto de empresas de hospedaje, agencias de viajes, guías de turistas, así como de alimentos y bebidas incorporadas al Registro Nacional de Turismo (RNT), como parte del compromiso del gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), de capacitar y atender a los negocios del sector. Para dar un paso más en la formalización y fortalecimiento de la actividad turística, la SEFOTUR entregó a 104 empresas y prestadores de servicios de todo el estado, el RNT, para cumplir con los trámites, cursos y demás requisitos. La ceremonia fue encabezada por Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, quien resaltó el interés del gobernador Joaquín Díaz Mena de avanzar en el cumplimiento de la normatividad en materia de turismo, para permitir que más empresas estén dentro del padrón, como una acción dirigida a contribuir al combate de la informalidad en el sector. “La integración de las empresas y guías de turistas al Registro Nacional de Turismo les abre la posibilidad de estar en las páginas oficiales de promoción de servicios, al mismo tiempo que les brinda a los visitantes la confianza de saber que la persona o negocio que lo está atendiendo está reconocida y se puede ubicar con facilidad, como un medio de evitar fraudes en el sector”, apuntó. Por su parte, la directora de Calidad y Competitividad Empresarial de la SEFOTUR, Diana Parra Manzano, destacó la relevancia que tiene para los prestadores de servicios turísticos obtener este registro, que garantiza a los visitantes estar atendidos por negocios seguros y reconocidos. En este acto, dijo, se reconoce la dedicación y el trabajo que a diario realizan como profesionales del turismo en un sector que es importante para la economía del estado. Asimismo, precisó que el RNT es el catálogo público de prestadores de servicios turísticos en el país, el cual constituye el mecanismo por el cual tanto el Ejecutivo Federal, los Estados y Municipios, pueden contar con información precisa sobre quiénes son y dónde están los negocios y personas que llevan y guían a los turistas en todo el país. El objetivo, puntualizó, es conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida promueve e impulsa el talento de las mujeres emprendedoras.

Con una amplia muestra de alimentos, bisutería, ropa típica, miel, productos de belleza y botanas artesanales, artículos holísticos, crochet, entre otros productos, más de 20 mujeres emprendedoras que forman parte de la “Red de Aliadas” del Instituto de las Mujeres, participaron en la “Bazarita, Aliadas para Emprender”, que se llevó a cabo este 14 de febrero de 2025 en los bajos del Palacio Municipal. Es prioridad para el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Cecilia Patrón Laviada, apoyar la independencia económica de las mujeres, que les permita una vida libre en búsqueda de justicia social para todas y todos. Algunas de las participantes fueron Fernanda Medina, dueña de “Creando Arte”, quien a través de la venta de cuadros, llaveros y placas personalizadas costea sus estudios de Diseño Gráfico; Griselda Velázquez, con su negocio “Nojil Kab” dedicado a la producción de botanas y alimentos artesanales desde 2019; y Nikteh Uc Domínguez, con “Curvydoll”, dedicado a la confección artesanal de ropa para muñecas, quien actualmente recibió apoyo del Centro Municipal de Emprendedores para fortalecer su imagen y marketing digital. “Seguiremos creando espacios, talleres y oportunidades para nuestras emprendedoras porque sabemos que la autonomía económica es parte vital para que las mujeres tengan una mejor calidad de vida. Cuentan con el respaldo del Ayuntamiento de Mérida siempre”, destacó la directora del Instituto de las Mujeres de Mérida, Yahayra Centeno Ceballos. Además de abrirles espacios para la comercialización de sus productos, cada una de las integrantes de la “Red de aliadas” recibieron atención especializada en temas de violencia, emprendimiento y formación a través de talleres en diversas colonias y comisarías.  Las mujeres interesadas en participar en futuras ediciones del bazar podrán inscribirse a través del teléfono 9999 24 02 96 ext. 84008 o al celular 999 114 1008, registrándose en la “Alianza de Mujeres” donde se comparten fechas de capacitaciones, bazares y otros eventos. A través de estas iniciativas, el Instituto de las Mujeres reafirmó su compromiso con el crecimiento económico y social de las mujeres emprendedoras y ofreció espacios de aprendizaje.

Mérida

Acercan programas de desarrollo económico del Ayuntamiento de Mérida a comisarías

A fin de que las familias de las comisarías de Mérida cuenten con más oportunidades  para mejorar su calidad de vida, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico proporcionó a los comisarios asesoramiento e información de los diferentes programas con los que cuenta para beneficio de sus comunidades.  Con el acercamiento de 36 de las 47 autoridades auxiliares, el director de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo, proporcionó de primera mano información y respondió dudas sobre “Mi primer crédito”, “Micromer” y “Macromer”, incluyendo reglas de operación, requisitos, montos y cómo realizar estos trámites de manera más accesible.  “Estamos atendiendo de manera personal a varios comisarios para indicarles cómo tener un acercamiento con la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico y aprovechar cada programa, según el interés que cada quien tiene para sus comunidades y siempre pensando en el beneficio de la economía las familias que allí habitan”, puntualizó Díaz Montalvo.  “En el caso de los créditos que ofrecemos existe un Comité integrado por regidores y representantes  de la Tesorería y la Contraloría, quienes evalúan las solicitudes de manera clara y transparente para hacer entrega del crédito y el monto aprobado con base a las circunstancias de cada caso”, expresó. De igual forma facilitó detalles sobre el Sistema de Apertura Rápida de Empresas, que se puede lograr en sólo tres días, y que está enfocado para pequeños negocios, buscando siempre que se trabaje de manera formal, es decir que cumplan con todos los requisitos para una economía sana. En cuanto a la Bolsa de Trabajo, de manera regular se están realizando diversas vinculaciones con empresas, donde los ciudadanos pueden encontrar una oportunidad de empleo. Tan solo en la última bolsa realizada asistieron 130 personas, de las cuales 80 lograron obtener una cita para una entrevista y su posible contratación. Al hablar sobre el programa denominado “Círculo 47”, Mauricio Díaz dijo que este impacta de manera directa en las comunidades rurales, pues busca vincular a los productores con grandes empresas y así vender sus productos de manera sostenible.  “Si alguien de su comunidad realiza alguna actividad productiva que nos lo informen y con gusto les apoyamos, ya sea con la búsqueda de puntos de venta como ya lo hicimos en el mercado de Cordemex”, comentó. Sobre el Centro de Capacitación Laboral, cuya convocatoria fue dada a conocer recientemente por la Alcaldesa, indicó que actualmente se cuenta con 16 puntos, de los cuales cinco están en comisarías.  “Estos centros te capacitan para el autoempleo y créanme que he visto que quienes participan han logrado productos de alta calidad que ya se están vendiendo en grandes empresas con mucho éxito, además de que contamos con convenio con el Cecati para cursos sobre diversos oficios que incluso tienen el aval de la SEP”, agregó el Director. Sobre el Centro Municipal de Emprendedores indicó que se ofrece el programa “Emprendo Contigo” que está dirigido a personas que ya tienen un negocio, de manera que se les da capacitación de alto nivel sobre cuestiones de marca comercial, manejo administrativo y fiscal y comercialización.  Este acercamiento con las autoridades de las comisarías abarcó también los programas Mérida en Domingo, Noche Mexicana, Corazón de Mérida y la Feria Tunich, espacios que buscan que los participantes tengan mejores ingresos en las mejores condiciones.

© Todos los derechos reservados.