Reportajes

Solo 4% de empresas familiares en México tiene condiciones óptimas para subsistir

El estudio Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía revela que solo 4% de las empresas familiares en México se encuentran avanzando certeramente y garantizando su continuidad de acuerdo con el Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM|BBVA de IPADE Business School. De acuerdo con el reporte, 50% de las empresas familiares enfrenta un riesgo serio de desaparición, debido a la acumulación de malas prácticas que afectan la dinámica familiar, provocan su desintegración y el fracaso del negocio. Aunado a ello, 32% de las familias empresarias deben ordenar los flujos económicos y el uso de los activos de la empresa. En contraste, las empresas reportaron que en los últimos tres años sus ventas han aumentado 78% y su patrimonio creció 74 %. “Las empresas familiares son de una importancia incuestionable en México, ya que representan entre el 90 y el 95% de los negocios, y detectamos que su institucionalización es en donde más riesgos se anticipan, ya que solo un 5% de las empresas manifiesta estar en orden en este rubro; este es un pendiente en la mayoría de las empresas familiares que participaron.”, detalló Ricardo Aparicio Castillo, director del CIFEM| BBVA. En cuanto a la institucionalización de las empresas, el 66% de las que participaron en el estudio está en un riesgo inminente pues requieren trabajar intensamente en sus procesos de gobernanza y en la formación de consejos de administración funcionales. Los procesos de sucesión entre generaciones son uno de los mayores retos que enfrentan las empresas familiares, ya que 53% de los encuestados está en riesgo de complicar su supervivencia empresarial por no determinar los tiempos y procesos de relevo generacional. Solo 23% de las empresas tiene una proyección a futuro y puede colocarse en un rango óptimo que se alinea con la estadística de empresas que típicamente se espera que garanticen su continuidad. El informe muestra que existe una fuerte confusión entre el rol de propietario y director, ya que 56% de las empresas familiares mezcla ambos roles, dificultando la toma de decisiones basadas en criterios profesionales. Asimismo, 58% de las empresas familiares carece de políticas claras para la entrada, evaluación y retiro de colaboradores, especialmente de miembros familiares. Alfonso Bolio Arciniega, profesor decano de las áreas de Factor Humano y Empresa-Familia del IPADE, puntualizó que “formalizar y profesionalizar los órganos de gobierno de la empresa familiar es vital para llevar a cabo transiciones generacionales exitosas, ya que 59% de las familias empresarias tiene conflictos no resueltos y evita o pospone el abordaje de disputas internas, lo que afecta la operación del negocio”. El informe de 2024 revela dos retos: que aún hay una brecha de género inminente, pues sólo 23% de las empresas familiares son dirigidas por mujeres, y que 30% de los líderes de empresas familiares tiene más de 60 años, lo que plantea un desafío de renovación generacional, pues México presenta un menor índice de empresas familiares en tercera generación (9%) frente al estándar internacional (11%). Para Enrique Cornish Stanton, director de Mercadotecnia de BBVA México “la continuidad de este estudio y su aportación al fortalecimiento de las estructuras y previsiones futuras de las empresas familiares y pymes, es muy valiosa en estos momentos donde los sectores públicos y privados a través del Plan México, buscan impulsar a este sector. En materia de financiamiento BBVA México otorgó en el primer trimestre de 2025 más de 64,000 mdp en crédito nuevo y de este importe el 10% se otorgó a pymes que no contaban con historial crediticio”. Por otro lado, el informe muestra que hay un buen desempeño financiero en las empresas familiares, aunque con poca distribución de dividendos: no obstante 78% reportó crecimiento en ventas y 74% en patrimonio, solo 28% aumentó dividendos, lo que podría generar tensiones con socios. La sexta edición del estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía” se aplicó entre el 2 de enero y el 30 de diciembre de 2024. La muestra incluye a 476 miembros de empresas familiares, de los cuales 24% pertenece a la primera generación, 31% a la segunda y 15% a la tercera. En cuanto a los sectores productivos representados en la muestra, 65% de quienes contestaron pertenecen al sector terciario; 26% al secundario y 9% al primario. Destaca que 84% de las empresas que participaron del estudio son mipymes.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida respalda y promueve el talento de artesanos y productores locales

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, invita a personas artesanas, emprendedoras y productoras locales a inscribirse a la convocatoria “Mercadito Mérida”, iniciativa que ofrece espacios gratuitos de comercialización y exhibición de productos en zonas de la ciudad. La convocatoria estará abierta del 19 al 22 de mayo y está dirigida a personas mayores de 18 años, que residen en Mérida o en alguna de sus 47 comisarías y subcomisarías, que se dedican a la elaboración o distribución de productos hechos a mano, artículos con materias primas locales o productos con valor cultural. Entre los giros aceptados se encuentran textiles, hamacas, filigrana, fibras vegetales, artículos elaborados con miel, chile habanero, henequén, así como guayaberas, figuras tradicionales, productos gastronómicos y cosmética natural. Este programa pretende facilitar la comercialización directa de productos locales sin tener que asumir los costos de renta, un gasto que frecuentemente representa un obstáculo para los productores que comienzan con alguna actividad económica. “Sabemos que ir a vender y pagar por un espacio donde no sabes si vas a recuperar la inversión es un riesgo para muchos productores. Por eso, desde el Ayuntamiento impulsamos un esquema con sentido humano que les permita ofrecer sus productos sin generarles gastos adicionales”, afirmó Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza. “Mercadito Mérida no sólo es una estrategia económica, también es una plataforma para visibilizar el talento y la creatividad de nuestra gente, y preservar nuestras tradiciones”, agregó. Las sedes actualmente disponibles para la instalación de los puntos de venta son el Zoológico Animaya, la Biciruta Diurna, la Biciruta Nocturna y Plaza Fiesta, próximamente se sumarán nuevos espacios en distintos puntos de la ciudad. Las jornadas de venta se realizarán los viernes, sábados y domingos, de acuerdo con la sede y la disponibilidad. “Esta es una política social diseñada para abrir oportunidades reales. Invitamos a todas y todos los artesanos y pequeños productores de Mérida y sus comisarías a inscribirse y aprovechar estos espacios”, puntualizó el funcionario. Las y los interesados deberán presentar la documentación impresa en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en la calle 65 número 368 interior, entre 40 y 42, colonia Centro, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Deberán entregar copia de INE con domicilio en Mérida o comisarías, comprobante de domicilio no mayor a 60 días, CURP, fotografías impresas de entre 3 y 6 productos, y solicitud de inscripción (proporcionada por el departamento). Para mayores informes, están disponibles los teléfonos (999) 924 69 00 y (999) 924 69 62 ext. 81812 y 81819, así como el número de WhatsApp (999) 338 85 91. Las personas seleccionadas deberán asistir a una plática introductoria y firmar el reglamento del programa.

Mérida

Alcaldesa de Mérida impulsa el emprendimiento de las mujeres meridanas

Con el firme propósito de impulsar el emprendimiento de las mujeres meridanas, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el compromiso que tienen las beneficiarias del programa “Crédito de Mujer a Mujer” para hacer crecer su negocio y mejorar su economía familiar.  Tras su visita a doña Alicia Gómez, dueña de la Papelería Alí en la Nueva Sambulá y beneficiaria del programa, la munícipe destacó que desde el Ayuntamiento busca romper las brechas que limitan alcances y oportunidades de crecimiento a las mujeres, dotándolas de herramientas para su autonomía.  “Con programas como Crédito de Mujer a Mujer transformamos la vida de quienes deciden emprender y crecer. Queremos verlas prosperar, desafiarse a sí mismas y tomar las riendas de su futuro con autonomía y seguridad”, indicó Cecilia Patrón.  “Tal es el caso de Alicia quien solicitó un crédito de unos 10 mil pesos, para la adquisición de insumos, mobiliario y equipo que le ha permitido brindar un mejor servicio a sus clientes y con ello complementar para el sustento de su familia”, compartió la alcaldesa.  A la fecha se han aprobado 168 créditos, invirtiendo más de 1.5 millones de pesos a favor de mujeres emprendedoras con hasta 20 mil pesos para que consoliden sus negocios.  Además, en materia de prosperidad económica el Ayuntamiento cuenta con otros programas como Mi primer crédito, Micromer y Macromer que han otorgado más de 2 millones de pesos al impulso económico de negocios locales.  Otros programas municipales que procuran el bienestar de las meridanas y sus familias, son los de salud que han proporcionado más de 3 mil mastografías, así como 1 mil 144 terapias para personas con discapacidad y trastornos del neurodesarrollo, y entregado 2 mil 600 apoyos de lentes a personas en situación de vulnerabilidad.  También se han beneficiado a cerca de 600 personas mayores y personas con discapacidad con la Tarjeta Mérida Contigo, a la par de más de 150 mejoras en vivienda con Enchula tu Casa en beneficio de 50 personas mayores, y realizado más de 390 acciones de vivienda, principalmente en beneficio de madres jefas de familia del sur de la ciudad.   “Es así como seguimos trabajando 24/7 por las meridanas y sus familias, por quienes más lo necesitan y para quienes queremos que vivan plenamente en esta su ciudad, de mujer a mujer, como su alcaldesa estamos aquí para seguir mejorando sus vidas y parte de ello es mejorar las oportunidades económicas para el impulso de sus sueños”, expresó.  “En Mérida, las mujeres tienen una aliada que las cuida y las acompaña, no están solas, este Ayuntamiento las escucha, les resuelve, y las impulsa a salir adelante y cumplir sus metas” finalizó Cecilia.

Mérida

Capacitar y dar herramientas para el trabajo empodera y genera justicia social para las y los meridianos

Para ofrecer acceso a oportunidades de desarrollo a las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada firmó convenios de colaboración con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) números 30, 61 y 169 para la impartición de cursos en diversas especialidades. “En el Ayuntamiento nos esforzamos por generar acciones enfocadas en la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que permitan a las personas desempeñar una actividad productiva, mediante alguna ocupación o algún oficio calificado”, subrayó la alcaldesa. “Este convenio se traduce en una nueva oportunidad para su desarrollo como personas productivas, que les permita una independencia laboral y porque como autoridades tenemos la firme convicción de su empoderamiento como valor inherente a los derechos que como seres humanos todos poseemos”. En este mismo sentido, acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, entregó 18 créditos a igual número de beneficiarios de los programas: Mi primer Crédito, Micromer y Macromer, con una inversión de 1 millón 960 mil 528 pesos. “Confiamos en ustedes y nos llena de orgullo que a través de estos apoyos puedan contar con un capital para mejorar o emprender sus negocios. En Mérida, todas y todos merecemos oportunidades de progreso y de justicia social que permitan labrarse un mejor futuro, anteponiendo el trabajo y responsabilidad con resultados que generen bienestar en la población”, agregó. Para concluir, Cecilia dijo que un gobierno debe ser aliado del ciudadano y no obstáculo a la hora de emprender un nuevo negocio o buscar el crecimiento del que ya se tiene. “Nuestra nueva manera de gobernar es cercana, sensible y atenta a las necesidades de la población”. Los beneficiarios de Mi primer crédito son nueve: Cristina del Jesús Moguel Polanco, Samuel Eduardo Poot Valdez, Aurora del Pilar Aguilar Hernández, Mirna Jesús Ake Can, Miguel Atkielski Puerto Vidal, Mario Alfredo Buenfil Mendoza, Samuel Ricardo Pech Tun, María Ofelia Puc Canche y Aaron Alexander Sánchez Cortes. De Micromer son cinco: Paolo César Reyes Solís, Juan Carlos Tec Tinal, Ingrid Dianelly Manzano Sansores, Partes de Motor Sesoma y Asociados S.A. de C.V., y José Eleazar Pech Uitzil, y de Macromer son cuatro: Wendy Josefina Cool López, Laura Gabriela Lara Rodriguez, Freddy Javier Canche Canul y Dimygen Laboratorio S.C.P. Acompañaron a la alcaldesa en la ceremonia Gregorio Alejandro Lopez Medina, director del CECATI 30; Jorge Adalberto Martínez Mendez, encargado del CECATI 61; Patricia del Carmen León Novelo, encargada del CECATI 169, y Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ya entregó 167 Créditos de Mujer a Mujer

Durante la tercera entrega del programa Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada otorgó 54 nuevos apoyos a mujeres de diversas colonias y comisarías en su mayoría del sur, reafirmando su compromiso de construir una ciudad de oportunidades al fortalecer a las emprendedoras locales y combatir la pobreza desde su raíz. Con esta acción, suman ya 167 mujeres beneficiadas en lo que va de la administración, permitiendo que más emprendedoras fortalezcan sus actividades económicas, impulsen sus negocios y mejoren la calidad de vida de sus familias. El programa implementado a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, que dirige Arturo León Itzá, tiene el objetivo de ofrecer créditos accesibles que permitan a las mujeres iniciar, mantener o ampliar sus emprendimientos en actividades como carnicerías, papelerías, fruterías, elaboración de bolsas, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, lavado de autos, entre otros. “Entregamos más de medio millón de pesos en créditos, apoyando directamente a 54 mujeres que están apostando por su crecimiento y el de su familia. Sabemos que muchas de ellas son jefas de hogar, mujeres valientes que todos los días sacan adelante a sus hijos, y muchas veces no tienen acceso a créditos bancarios. Por eso desde el Ayuntamiento buscamos abrir estas oportunidades reales que sí cambian vidas”, señaló Arturo León. Iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer son clave para construir una Mérida donde todas las personas tengan la posibilidad de salir adelante, “con estos apoyos no sólo fortalecemos negocios, también construimos una Mérida más fuerte y justa. Hasta el momento hemos invertido más de un millón y medio de pesos en este programa y vamos firmes rumbo a nuestra meta de 200 créditos a entregar en 2025. Porque nuestro objetivo es claro: erradicar la pobreza fortaleciendo el desarrollo económico de las personas”, añadió. Una de las beneficiarias, Aile Alejandra Bote Peraza, quien a sus 24 años es dueña de un negocio de accesorios para mascotas, comentó “no tengo un historial crediticio amplio, y sin embargo aquí confiaron en mí y en mi proyecto. Este crédito significa más que dinero: es confianza en nuestro trabajo, en nuestros sueños. Gracias a la alcaldesa por este apoyo, con el que puedo seguir creciendo y sostenerme”, expresó emocionada. A la entrega de apoyos también asistieron Asís Cano Cetina, regidor integrante de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económico; Karla Boehm Calero, regidora integrante de la misma Comisión, y Angélica Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Hombres y Mujeres.

Yucatán

Presenta el Gobierno del Estado modelo para capacitar a un mayor número de emprendedores y artesanos 

Como parte de las estrategias para descentralizar los servicios de apoyo al emprendimiento y fortalecer la formación juvenil, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), llevó a cabo la presentación oficial del Modelo de Hubs de Emprendimiento, una iniciativa que busca impulsar la cultura emprendedora dentro de las universidades del estado. En el Salón Yucatán Emprende 4 del IYEM, y ante el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Enrique Balam Várguez, el director del IYEM, Salvador Antonio Vitelli Macías, detalló que: “Este modelo representa un paso firme hacia un ecosistema emprendedor más inclusivo, dinámico y cercano a los jóvenes, consolidando una base sólida para el crecimiento económico desde la educación superior”. “Hemos podido desarrollar bajo el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, un modelo que va a cambiar la manera en que se va a promover el emprendimiento en el estado”, subrayó y explicó que con los 39 centros de emprendimiento que van a entrar en funciones en los próximos meses, Yucatán va a liderar a nivel nacional el ecosistema emprendedor funcional e innovador. “Yucatán no solamente debe ser un buen lugar para vivir, sino que además debe ser el mejor lugar para emprender y debe tener todas las condiciones como las está poniendo el Gobierno del Estado y la Federación para que esto suceda “, agregó y señaló que este modelo marca el inicio de una revolución territorial del emprendimiento, que busca privilegiar y dignificar el talento de los yucatecos en los 106 municipios del estado. Destacó, asimismo, que esta iniciativa responde a instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena para que se hagan llegar las oportunidades a todos los rincones del Estado, y que el Renacimiento Maya sea una realidad para todas y todos. Por su parte, el Secretario de Educación del Estado, Juan Enrique Balam Várguez, puntualizó que el Renacimiento Maya no es solamente grandes proyectos de infraestructura, sino también de desarrollo económico, y la creación de nuevas iniciativas a través del emprendimiento es parte importante de este desarrollo.“El esfuerzo que se va a hacer, es un esfuerzo obligado en el sentido de que queremos transformar realmente a Yucatán y la educación”. Explicó que el esquema tiene que ir orientado a la parte formativa de los estudiantes y en abrir espacios para que ellos puedan mostrar su talento, creatividad, energía y todo aquello que representa la juventud. “Lograr que los jóvenes desde el bachillerato adquieran la cultura de generar sus propios proyectos que les permitan salir adelante y ser sus propios jefes, les permite mirar con mayor entusiasmo la vida futura”, asentó.     En el evento se explicó que los Hubs de Emprendimiento operarán como centros de capacitación, vinculación y acompañamiento en universidades, donde las y los estudiantes podrán validar ideas de negocio, acceder a tecnologías, fortalecer sus habilidades empresariales y generar soluciones productivas alineadas a las vocaciones económicas regionales. El modelo se estructura en tres ejes: fortalecimiento de capacidades, generación de conocimiento estratégico del entorno emprendedor y sostenibilidad operativa de los espacios. Cada Hub funcionará como una plataforma para la colaboración interinstitucional, articulando esfuerzos entre el IYEM, las universidades y el sector productivo. Durante la presentación tuvo lugar una exhibición de productos elaborados por 7 emprendedores beneficiarios de los programas del IYEM, quienes compartieron sus experiencias y mostraron los resultados del acompañamiento recibido. Entre los productos exhibidos destacaron alimentos, cosméticos naturales, bebidas artesanales y textiles.

Mérida

Crece infraestructura e impulso al emprendimiento para las meridanas

“Aquí cuentan con una alcaldía que escucha, impulsa y atiende, siéntanse seguras que día con día trabajamos 24/7 para darles las herramientas necesarias para que las mujeres meridanas puedan salir adelante y ofrecer un mejor futuro a sus familias”, señaló la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. En su visita a “Tu lugar favorito”, emprendimiento de Eleny, una de las beneficiarias del Crédito Mujer a Mujer, la alcaldesa indicó que el Ayuntamiento que encabeza está comprometido con impulsar a más mujeres a crecer en todos los ámbitos posibles, desde la prosperidad, seguridad y justicia social. En esta primera etapa se ha apoyado a 168 mujeres con créditos, permitiendo a muchas de ellas desde casa sostener a sus familias, ya sea a través de salones de belleza, lavanderías, reposterías u otros. “Este crédito les permite emprender y tener un ingreso familiar, que es tan importante para su crecimiento, desarrollo e independencia económica, y les permite mejorar sus vidas”, puntualizó la munícipe. Otra de las acciones que permite un mejor desarrollo para todas las meridanas, es la inversión que se hace desde el Ayuntamiento con el cambio de más de 17 mil luminarias LED en toda la ciudad, que representa seguridad para sus negocios, domicilios y movilidad en las calles de sus colonias y comisarías. “Con una Mérida más iluminada, más segura y más amable con el medio ambiente, podemos ver la diferencia al caminar por nuestras calles, sentir esa tranquilidad para nuestras familias”, dijo la alcaldesa. “Mejorando la infraestructura de la ciudad y sus comisarías, con más y mejor iluminación en espacios públicos garantizamos un mejor desarrollo y crecimiento para todas y todos”, externó. En lo que va de la administración se han colocado luminarias LED en colonias como San Jose Tecoh, Emiliano Zapata Sur I, II y III, San Antonio Kaua, Nora Quintana y Vergel III.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrece más créditos para mujeres emprendedoras

Con el objetivo de impulsar a más mujeres emprendedoras y ayudarles a salir adelante, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, entregó 66 Créditos de Mujer a Mujer, beneficiando meridanas que buscan fortalecer sus negocios y mejorar la economía de sus familias. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, este programa ofrece créditos accesibles para que las mujeres puedan iniciar, mantener o hacer crecer sus emprendimientos, generando más oportunidades para ellas y sus comunidades. El director de la dependencia, Arturo León Itzá, destacó que estos apoyos, van de los 1 mil a los 20 mil pesos, y permiten impulsar actividades económicas que benefician directamente el sustento de muchas familias. “Hoy estamos entregando 624 mil 938 pesos en créditos, beneficiando a 66 mujeres en diferentes puntos del municipio, especialmente en la zona sur de la ciudad. Con esto, ellas pueden invertir en sus negocios, generar ingresos y dar empleo a otras personas”, explicó León Itzá. En lo que va de la administración, 113 mujeres han recibido este apoyo, principalmente del sur y las comisarías, dedicdas a emprendimientos como fruterías, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, organización de eventos, manualidades, lavado de automóviles, entre otros. “Sabemos que muchas de ellas son jefas de familia y que no siempre tienen acceso a créditos tradicionales. Con este apoyo, pueden salir adelante, ser más independientes y mejorar la vida de sus familias. Hasta ahora, el Ayuntamiento ha invertido más de un millón de pesos en este programa, y vamos por más”, agregó León Itzá. Por su parte, Katherine Noemy Canto May, estilista y beneficiaria del programa Crédito de Mujer a Mujer, expresó su agradecimiento por esta oportunidad que le permitirá mejorar su negocio y ofrecer un mejor servicio a sus clientas. “Estoy muy agradecida con nuestra alcaldesa Cecilia Patrón, y con Arturo León, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, por este apoyo a las mujeres, pero, sobre todo, por no olvidarse de nosotras las jóvenes que apenas nos estamos abriendo camino”. “Para nosotras, el desarrollo personal y profesional es fundamental, y podemos ofrecer mejores servicios, y digo ofrecemos en plural, porque me ha permitido dar empleo a otra increíble mujer. Gracias, por confiar en que cada negocio sin importar su tamaño o giro”, compartió Katherine Canto. En la entrega de los apoyos estuvieron presentes Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Asís Cano Cetina, regidor de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económica, y Angélica Esperanza Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de seguir apoyando a las mujeres, ayudándolas a crecer y fortalecer la economía de sus hogares.

Yucatán

Presentan certificado de Artesanía Yucateca

Con el objetivo de refrendar su reconocimiento al trabajo artesanal y de reafirmar su compromiso con la promoción de la cultura artesanal como un motor de desarrollo económico, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Yucatán celebró el Día del Artesano con la presentación del Sello de Certificación de Artesanía Yucateca Con este acto, que tuvo lugar en el Atrio del Ex Convento de San Miguel Arcángel, en Maní, se brindan mayores oportunidades a los productores locales al asegurar la calidad y autenticidad de sus creaciones. En presencia de artesanos, emprendedores, diputados, autoridades estatales y municipales, el Director General del IYEM, Salvador Vitelli Macías, presentó el distintivo de certificación que asegura la procedencia y calidad de las artesanías yucatecas. “Para el Gobierno del Estado y para nosotros en el Instituto Yucateco de Emprendedores, preservar y mantener la herencia viva de personas artesanas es primordial, es por eso, que día a día planteamos estrategias para establecer un mercado justo que permita mantener e impulsar el talento de las manos yucatecas”. Señaló que, como parte de la estrategia de promoción de las artesanías y productos yucatecos, se inauguró en el municipio de Maní, la Tienda–Museo del Bordado Maya, donde se exhibirán prendas elaboradas orgullosamente por personas bordadoras y artesanas de la región. “Con esta Tienda–Museo, ampliamos la visibilidad del talento de las y los artesanos yucatecos, donde además de exhibir los productos, se podrán adquirir por todos aquellos que nos visiten y se enamoren del talento ancestral de las y los yucatecos”. Destacó que con esta certificación se pretende visibilizar a las y los artesanos, así como las características de su trabajo, ya que incluye una etiqueta que demuestra al cliente quien hizo la prenda, que técnica utilizó, el tiempo que le tomó realizarla y de donde proviene para que se conozca más y mejor a las y los artesanos y se les otorgue la importancia que merecen. Además, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), se entregó el Distintivo Moderniza Artesanal a talleres del municipio de Tekax que conforman el Corredor de Talleres Artesanales en el municipio. Las artesanas galardonadas fueron Norma Georgina Góngora Basto del taller Hilda Creaciones quienes trabajan bordado a máquina, Raquel Collí Yamá del taller Creaciones Antonia quienes trabajan el bordado a máquina de pedal; Mariana Chan Blanco del taller Hamacas Leni, quienes trabajan el urdido de hamacas; Amalia Can Chulin del taller Bordados Amalia, quienes elaboran bordados a máquina y bordado en punto de cruz; así como Nidia Basto Manzanilla, del taller Raíz Maya, donde trabajan el bordado a máquina. El titular del IYEM adelantó que ya se está preparando una sucursal de Herencia Viva en el centro del país y se están sentando las bases para poder establecer una en el extranjero. Por su parte, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, Patricia Martin Briceño, felicitó al Director General del IYEM por los trabajos que dignifican y abren nuevos horizontes para quienes han dedicado su vida a preservar nuestras tradiciones. “Es un orgullo ver como a través de este esfuerzo conjunto logramos que las y los artesanos no solo sean reconocidos como portadores de un legado invaluable, sino también como profesionales en su ramo con acceso a mejores condiciones para su desarrollo y crecimiento”. También invitó a las artesanas y artesanos a sumarse al Registro Estatal de Personas Emprendedoras y Artesanas, ya que permitirá identificarlos y darles más oportunidades de desarrollo. En su intervención, la Diputada del Distrito XXI, Neyda Aracelly Pat Dzul agradeció la destacada participación de los alcaldes de la región, y ante los 24 que estuvieron presentes, destacó que han impulsado el padrón en sus comunidades porque reconocen la importancia de saber lo qué se hace, quién lo hace, cómo se hace y a cuántas personas impacta su actividad. Por su parte el alcalde de Maní, Fredi Evaristo Interian Bojórquez, agradeció al Gobernador del Estado por elegir a Maní para celebrar el Día del Artesano. Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsaracciones que preserven el talento y las tradiciones de nuestro pueblo maya.

Mérida

Empoderamiento de las mujeres, prioridad para el Ayuntamiento de Mérida

“Estoy muy feliz por este espacio que me han dado para vender mis productos, es una oportunidad de salir adelante, tener dinero para mi y mi familia”, afirmó Mar Vargas, emprendedora dueña de Abracadabra y quien se dedica a la comercialización de insumos holísticos. Como ella, 59 mujeres más participaron en la “Jornada Todas Emprendemos”, organizada por el Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto de las Mujeres en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de seguir empoderando a las mujeres a través de la autonomía económica. “Estoy convencida de que cada una de ustedes contribuye, todos los días,a construir una mejor ciudad. Nuestro compromiso es empoderarlas, que tengan más y mejores oportunidades para obtener ingresos porque estamos convencidas que la autonomía económica es fundamental para romper con el círculo de la violencia”, señaló Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Durante la jornada, se impartieron capacitaciones sobre el uso de redes sociales y fotografía con el celular, con el propósito de que las asistentes adquieran habilidades clave para mejorar sus negocios actuales o futuros. El evento también contó con la participación de Lupita Pool, una empresaria con amplia trayectoria en tecnologías de la comunicación y fundadora de empresas familiares como DÉCADA, quien compartió su experiencia como emprendedora y motivó a las mujeres a que continúen con sus negocios, ya que es una oportunidad de salir adelante. La Plaza Grande se llenó de los aromas y colores de los productos de las emprendedoras con alimentos, bisutería, ropa típica, miel, productos de belleza, botanas artesanales, artículos holísticos y creaciones en crochet, entre otros. A través de iniciativas como esta, el Instituto de las Mujeres busca generar espacios de comercialización para las integrantes de la “Red de Aliadas”, un grupo compuesto por mujeres que han recibido atención especializada en temas como violencia, emprendimiento y capacitación mediante talleres realizados en diversas colonias y comisarías de Mérida. Asimismo el evento contó con la destacada participación de las “Hermanitas Pech Bolio”, Sofía y Diana Pech Bolio, quienes, con su talento y pasión por la música, promovieron la trova yucateca, resaltando la riqueza cultural de la región. Para cerrar las actividades, la DJ “Domina” ofreció un vibrante set que llenó el ambiente de energía y entusiasmo, logrando que todos los asistentes disfrutaran de su música. Con estas iniciativas, el Instituto de las Mujeres continúa impulsando el desarrollo integral de las mujeres meridanas, brindándoles las herramientas necesarias para su empoderamiento y su autonomía financiera.

© Todos los derechos reservados.