Mérida

Reafirma Cecilia Patrón su compromiso con las y los trabajadores de Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ratificó su compromiso de trabajar por el bienestar y el progreso de los empleados municipales y sus familias, asegurando que su administración se enfoca en mejorar las condiciones laborales y fortalecer la economía local. La Alcaldesa asistió a la toma de protesta de la Asociación General de las y los Trabajadores, delegación Yucatán, destacando que la nueva forma de gobernar es aliada de las y los trabajadores así como de toda acción, iniciativa y proyecto que defienda los derechos laborales de las personas.  “Visibilizamos la presencia y participación de los sindicatos como vitales para construir una ciudad igualitaria y equitativa en donde todas y todos prosperen”. Afirmó que su objetivo es que los empleados municipales tengan un mejor futuro, con más oportunidades y un mayor ingreso para sus familias. Asimismo reconoció el esfuerzo y dedicación de todos los trabajadores, ya que gracias a su trabajo diario, Mérida sigue siendo un lugar de oportunidades y crecimiento. La presidenta municipal resaltó que “la fuerza motriz de nuestro gobierno son las voces de las y los meridanos que construyen la ciudad con su esfuerzo diario. Somos un Ayuntamiento cercano, que escucha e incluye a la gente en la toma de decisiones. Los sindicatos son la representación de la fuerza colectiva que mueve a Mérida. Sus aportaciones son indispensables para garantizar una ciudad y un estado con mejores condiciones laborales que les permitan tener una mejor calidad de vida”. Además, recordó que se han implementado medidas para mejorar la economía familiar de los trabajadores , como el aumento salarial de hasta un 12 por ciento para los trabajadores municipales de menor ingreso. De igual manera, Cecilia aseguró que “trabajaremos en conjunto con el gobernador Joaquín Díaz Mena y con los sindicatos para impulsar la prosperidad y el bienestar de las y los trabajadores y sus familias. Destacó que “la nueva forma de gobernar es aliada de las y los trabajadores. Apoyamos con justicia social toda acción, iniciativa y proyecto que defienda los derechos laborales de las personas. Visibilizar la presencia y participación de los sindicatos como vitales para construir una ciudad igualitaria y equitativa en donde todas y todos prosperen. Un Ayuntamiento de diálogo abierto, en el que estamos en la mejor disposición de trabajar con los distintos niveles de gobierno para promover y proteger los derechos humanos, económicos y sociales de las y los trabajadores meridanos”.  “Anteponemos siempre los intereses de la gente, buscando su beneficio y el de sus familias. Creemos en una ciudad que avanza hacia un futuro más equitativo e inclusivo, en donde todas las personas ejercen su derecho a un trabajo digno, en igualdad de oportunidades y con salarios justos. Mérida es mejor cuando prosperamos juntas y juntos”, puntualizó.

Yucatán

Lanza Gobierno del Estado el programa “Pintemos Juntos San Felipe”

En un evento lleno de compromiso con la comunidad se presentó el programa “Pintemos Juntos San Felipe”, una iniciativa impulsada por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena y que coordinan el DIF Yucatán y la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (SEPASY), cuyo objetivo es transformar la fisonomía del puerto de San Felipe para que vuelva a tener el atractivo turístico que lo caracterizó, y simultáneamente promover la participación de los pescadores y sus familias para mejorar su entorno. El programa contempla a participación de la comunidad sanfelipeña realizando labores tales como pintar las fachadas, arreglar techos, limpiar espacios públicos, y todas aquellas acciones que contribuyan a hacer del puerto de San Felipe un lugar más atractivo y confortable para las familias del lugar y sus visitantes. Ante cientos de asistentes, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal, Mtra. Wendy Méndez Naal, compartió su mensaje: “Es profundamente emotivo para mí estar con ustedes participando en este evento. Estoy en casa, compartiendo esta mañana con la familia comunitaria sanfelipeña, a la que pertenezco y de la que estoy muy orgullosa. “Este programa no solo embellece nuestro puerto, sino que también fortalece el sentido de comunidad y compromiso entre los pescadores y sus familias. Vamos juntos a pintar San Felipe, a remozar los espacios públicos, a mantener limpias sus calles, a recobrar toda la belleza de nuestro municipio y a trabajar unidos por el bienestar de todos.”   La Mtra. Méndez Naal enfatizó que este esfuerzo es parte de la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien trabaja para garantizar el bienestar integral de todas las familias yucatecas, y destacó que este programa es un ejemplo del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de transformar San Felipe y convertirlo nuevamente en un destino turístico destacado, fortaleciendo así la economía local y el orgullo comunitario.  “Pintemos Juntos San Felipe” se une al éxito del programa “Respeto la Veda” consistente en apoyar a los pescadores durante los periodos de veda, ya que el programa coordinado por el DIF y la SEPASY busca reforzar el sentido de pertenencia a la comunidad en virtud de que los beneficiarios de los vales entregados para apoyar la economía de sus familias destinarían tiempo a hacer labor comunitaria para transformar el municipio en un lugar más atractivo y acogedor para locales y visitantes.  La Presidenta Honoraria del DIF estatal hizo también un reconocimiento especial a la empresa COMEX, que se sumó a este esfuerzo con una valiosa aportación que contribuye a hacer realidad el programa:  “El desarrollo y bienestar integral de las comunidades requiere de la suma de esfuerzos de todos los sectores de nuestra sociedad. Gracias a COMEX y a todos los que hacen posible este programa, San Felipe serát el inicio de una transformación que llegará a otros puertos de la costa de Yucatán.”   Por su parte, la directora del DIF Estatal, Lic. Shirley Castillo Sánchez, presentó el cronograma y la metodología del programa, mientras que la Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Rosa Frías Castillo, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando la importancia de esta colaboración interinstitucional.  “Pintemos Juntos San Felipe” no solo busca embellecer el puerto, sino también generar un impacto económico positivo al fortalecer su atractivo turístico. Este proyecto piloto, liderado por el Gobierno del Estado, tiene como objetivo replicar este modelo en otros municipios costeros, llevando los beneficios de esta iniciativa a más familias yucatecas”, destacó para finalizar la Presidenta del DIF Yucatán. El evento finalizó con el arranque del primer pago del programa “Respeto la Veda”, marcando el arranque oficial de esta transformación comunitaria

Mérida

Ayuntamiento de Mérida da fuerte impulso a la economía de las familias meridanas

En esta nueva forma de gobernar, nuestra prioridad es que cada familia meridana tenga a su alcance más y mejores servicios para mejorar su calidad de vida y que accedan a mejores oportunidades de empleo a través de la capacitación”, afirmó Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Bienestar Humano, al presidir la entrega de reconocimientos a más de 600 personas que concluyeron su formación en los Centros de Capacitación Laboral del Ayuntamiento de Mérida. A nombre de la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, la funcionaria felicitó y reconoció el esfuerzo de cada una de las personas que participaron en los cursos de corte y confección, elaboración de huipiles, cultora de belleza, colorimetría y tratamientos capilares, uñas, peinados y corte de cabello, elaboración de bolsas artesanales, diademas, bolsas, monos, cosmetiqueras, pintura y bordado, piñatas y macramé, entre otros que se imparten a través de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico. “Mi reconocimiento para cada uno de ustedes, porque sé que ha sido un gran esfuerzo para ustedes, pero también sé que ahora cuentan con herramientas que les cambiarán la vida, con una fuente de autoempleo que les permitirá tener dinero para ustedes y sus familias”, apuntó. Cabe destacar que de las 604 personas que concluyeron su formación 590 son mujeres y 14 hombres. La capacitación se inició en septiembre de 2024 y concluyó hace algunos días; es decir tardan seis meses, lapso durante el cual de manera intensiva los participantes aprenden cada uno de los oficios, bajo la dirección de maestros especializados en cada área. “Estoy muy agradecida con la alcaldesa Cecilia Patrón Lavida por todas las oportunidades que nos ha dado, como estos cursos. Le agradezco por caminar con las mujeres y porque nunca se olvida de nosotras”, afirmó Laura Noemí Góngora Cervera, participante de estos cursos y quien dio un mensaje en representación de todas las personas graduadas. Los Centros de Capacitación están distribuidos en diversas colonias y fraccionamientos de la ciudad y en algunas comisarías como Xcumpich, Chichí Suárez y Molas. En el evento que se inició poco después de las 6 de la tarde en la Concha Acústica del Parque de Las Américas, se instalaron pequeños puestos para que las graduadas expongan y vendan sus productos y servicios. Por su parte, Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, señaló que además de las capacitaciones, a través de la dependencia a su cargo se apoya a las personas gestionándoles espacios en múltiples eventos como expos, ferias, Carnaval, Xmatkuil, etcétera, para que puedan brindar sus servicios y vender sus productos y así obtener más recursos económicos. Se informó que a partir del martes 18 se iniciaron los nuevos cursos, aunque la inscripción terminó el viernes 14 pasado, quienes no tuvieron la oportunidad de registrarse aún pueden hacerlo hasta el viernes 21. Para mayores informes los interesados pueden acceder a la página del Ayuntamiento de Mérida en la siguiente dirección: https://www.merida.gob.mx/centrosdecapacitacion/

Yucatán

Reconocen labor de docentes de Educación Media Superior con nuevas oportunidades laborales

El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), otorgó 22 nuevas plazas a docentes de las Escuelas Preparatorias Estatales para el ciclo escolar 2024-2025, como parte de su compromiso con la mejora de las condiciones laborales del personal educativo. El proceso, que se desarrolló en un evento público y es un acto de relevancia para el magisterio yucateco, asegura la transparencia y equidad, en cumplimiento con los lineamientos establecidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). El titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez, destacó el firme compromiso de la actual administración encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, con el fortalecimiento del sistema educativo y el bienestar del magisterio yucateco, lo que es una de sus principales prioridades. “Las y los maestros son el corazón del renacimiento educativo de Yucatán. Con su trabajo incansable, contribuyen a formar a generaciones de ciudadanos yucatecos, preparados para los retos del futuro. Este tipo de procesos transparentes son fundamentales para garantizar que tengan acceso a mejores oportunidades laborales, dentro del marco de las convocatorias y las normas establecidas”, expresó Balam Várguez. El evento fue supervisado por el Comité de Transparencia para la asignación de bases, integrado por representantes del Departamento Jurídico de la SEGEY, la Dirección de Educación Media Superior y miembros de los sindicatos de trabajadores de la educación, lo que reafirmó el compromiso con la transparencia en todos los procesos. Estas 22 nuevas plazas se suman a las 136 previamente otorgadas en el nivel de Educación Básica por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y, con esta acción, el gobierno del Renacimiento Maya continúa reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo y el bienestar de las y los docentes, quienes juegan un papel fundamental en la transformación de un Yucatán con bienestar para todas y todos.

Yucatán

Gobierno y sector privado impulsan capacitación y empleo en Yucatán

Estudiantes y trabajadores de Yucatán podrán continuar con su capacitación, desarrollo y profesionalización de habilidades, gracias a la firma de 48 convenios entre instituciones públicas y privadas, los cuales fueron signados este día por el gobernador Joaquín Díaz Mena como parte de su compromiso para impulsar el progreso social y económico de la entidad. En el auditorio “K” de la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM), el mandatario estatal indicó que, a través de estos convenios, su gobierno pone en el centro de sus esfuerzos la capacitación de los estudiantes y trabajadores mediante diversas colaboraciones con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (ICATEY) y el sector privado. “Es un testimonio del compromiso de nuestro gobierno con el bienestar, la formación permanente y el crecimiento de nuestra gente en un mundo que cambia a gran velocidad. La capacitación y la certificación de competencias son esenciales para que nuestros ciudadanos puedan acceder a mejores oportunidades laborales. Con este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, garantizamos que más yucatecos y yucatecas puedan fortalecer sus habilidades y, con ello, mejorar su calidad de vida”, aseguró. El Gobernador reconoció el trabajo realizado desde el ICATEY y otras dependencias estatales, así como el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar el proyecto del Renacimiento Maya, compuesto por diversas iniciativas cuyo objetivo es el desarrollo social y económico de la entidad, además de atraer más inversiones que ofrezcan empleos mejor pagados para las y los yucatecos e impulsar la prosperidad compartida. Por ello, agregó Díaz Mena, es fundamental la capacitación y educación integral de las y los jóvenes para que puedan ocupar los puestos que ofrecerán las empresas que se instalen en el estado. Ante ello, reiteró que no debe existir temor a la innovación ni al cambio, y solicitó que se analicen las carreras que ofrecen las universidades públicas del estado para que se alineen con las necesidades del mercado laboral. En este sentido, el mandatario estatal celebró la incorporación de empresas de sectores estratégicos y agradeció la participación de los ayuntamientos en estos convenios, ya que, dijo, permitirán capacitar al personal de los municipios y fortalecer su profesionalización, asegurando así un mejor servicio a la ciudadanía. “Estos convenios se van a traducir en más oportunidades de empleo para los jóvenes que están iniciando su formación. Les pedimos aprovechar esta oportunidad para certificar sus conocimientos, porque eso les dará la llave para acceder a un empleo más competitivo. A los trabajadores en activo les recuerdo que nunca hay que dejar de prepararse, porque el mundo está cambiando y hay que actualizarse. No vamos a descansar ni un solo día en los próximos seis años para generar más oportunidades y disminuir la brecha de desigualdad”, concluyó. Acompañaron al gobernador en la firma de convenios la rectora de la UTM, Marysol del Socorro Canto Ortiz; la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado, Geovanna Campos Vázquez; los directores generales del ICATEY y del IYEM, Edith Guadalupe Trujeque Jiménez y Salvador Vitelli Macías, respectivamente; el secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, así como el director de la Fundación Boxito, Joan Manuel Hernández Canul.

Noticias

La Inteligencia Artificial y el futuro del mercado laboral

La Inteligencia Artificial (IA), es una herramienta que permite emular nuestras tareas cotidianas para hacerlas más sencillas, sin embargo, debemos utilizar las aplicaciones de IA de forma consciente, ética y productiva, destacó el consultor de Estrategia Tecnológica de la Universidad de Guadalajara, Adrián Lira Beltrán, durante la conferencia magistral “Empleabilidad, Innovación e Inteligencia Artificial”. En el marco del primer Foro de Empleabilidad, Innovación y Emprendimiento, FOCUS UADY 2025, el experto platicó sobre la evolución del mercado laboral en México y el futuro del trabajo con los empleos que más crecerán en el mundo para el 2030. Apuntó que el nearshoring podría generar entre 500 y 800 mil empleos en el país hacia el 2030, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); además en cinco años los trabajos que más crecerán son Especialista en big data, Ingeniero Fintech, Especialista en IA y machine learning, Desarrollador de software y aplicaciones, Especialista en Seguridad y Diseñador UI/UX, por mencionar algunos. Por otra parte, al abordar el tema sobre el talento y el futuro, declaró que hoy en día más del 30 por ciento de las y los trabajadores están preocupados por la automatización que pone en riesgo su empleo; el 74 por ciento está listo para aprender nuevas habilidades o entrenar para seguir siendo empleables; el 60 por ciento piensa que “pocas personas tendrán un empleo estable a largo plazo”; y el 73 por ciento cree que la tecnología nunca puede reemplazar a la mente humana. Además, subrayó que, en los próximos cinco años, se proyecta que se crearán 170 millones de empleos y se desplazarán 92 millones de puestos, lo que constituye una rotación estructural del mercado laboral del 22 por ciento de los 1,200 millones de trabajos formales. En cuanto al tema de la Inteligencia Artificial, destacó que esta será una aliada para el futuro, ya que se podrán automatizar tareas repetitivas, optimizar procesos de producción y negocios, aumentar la velocidad de los flujos de trabajo, personalizar la experiencia laboral, analizar datos complejos, así como ofrecer tutoriales adaptativos y asistencia al instante. Para finalizar, apuntó que, en cuanto a la IA y el futuro del trabajo, en 2028 la mayoría de las empresas privilegiarán al personal con experiencia digital (DEX). Hoy en día, dijo, el 50 por ciento de los DEX utilizan IA en sus labores cotidianas; el 73 por ciento considera que la IA puede agilizar sus tareas; el 59 por ciento de los directores empresariales creen que la IA es la tecnología que más impactará su industria; y tan solo el 14 por ciento de las organizaciones están preparadas para potenciar a las y los empleados con experiencia digital.

Reportajes

La importancia del manejo de emociones en el entorno laboral

En el entorno laboral actual, caracterizado por la rapidez y la constante adaptación a cambios, el manejo adecuado de las emociones se ha convertido en un factor crucial para el éxito de las organizaciones. La gestión emocional, tanto a nivel individual como colectivo, no solo favorece la productividad y el rendimiento, sino que también contribuye a la creación de un ambiente de trabajo saludable y armonioso. Las emociones son una parte inherente de la experiencia humana, sin embargo, cuando no se saben manejar algunas acciones que podemos tener son: discusiones, conflictos y distanciamientos constantes de personas valiosas o significativas, falla en la identificación de nuestras necesidades, sentimientos negativos. Lo que como consecuencia puede traer dificultades en nuestras relaciones, negociaciones inadecuadas, elecciones no asertivas, trastornos depresivos, ansiosos, estrés y hasta conductas violentas. Y, cuando se manejan de manera efectiva, pueden transformar positivamente toda la dinámica de nuestra vida como el aprender a conocernos, ser empáticos, poder trabajar en nuestra autorregulación, en nuestra automotivación, así como tener mejores habilidades sociales y productividad, lo que lleva a que tengas una mucho mejor dinámica, tanto en lo personal, como en lo organizacional. En este sentido, las empresas deben fomentar un entorno que permita a sus colaboradores desarrollar habilidades emocionales, como la empatía, la autorregulación y la resiliencia. Es por ello, es que la Red de Talento Aplicado del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), iniciativa de la Comisión de Educación del CCE, en conjunto con Fundación Origen, ofrece y hace las siguientes recomendaciones, para tener herramientas estratégicas en los colaboradores, que contribuyan al bienestar de los empleados y al éxito de la empresa. La experta Renné Mondragón, psicóloga y consejera de Fundación Origen nos da los siguientes tips de cómo poder manejar las emociones: De la misma manera refuerza la importancia de que los colaboradores dentro de las empresas tengan las herramientas para dicho manejo, ya que, los beneficios que, como empresa y empleador, así como hacia los colaboradores son muchas y son importantes: Las emociones afectan directamente la capacidad de concentración, toma de decisiones y resolución de problemas. El control emocional ayuda a evitar distracciones y reacciones impulsivas que pueden disminuir la eficiencia en las tareas diarias. Según un estudio de la Universidad de Harvard, las personas con un alto nivel de inteligencia emocional tienen un 19% más de probabilidades de tener un alto rendimiento en sus trabajos, en comparación con aquellos con baja inteligencia emocional. El estrés es una de las principales causas de ausentismo en el trabajo. Las personas que no gestionan bien sus emociones tienden a sentirse más estresadas y abrumadas, lo que afecta no solo su bienestar, sino también la dinámica del equipo. Un estudio realizado por American Psychological Association (APA) encontró que el 77% de los empleados experimentan estrés relacionado con su trabajo. El control emocional puede ayudar a reducir este estrés, promoviendo una mayor estabilidad emocional. Las habilidades emocionales contribuyen a una mejor comunicación y empatía entre colegas y superiores, éstas permiten manejar conflictos, escuchar de manera activa y resolver diferencias sin que las emociones se desborden. Según un informe de TalentSmart, 90% de los mejores performers en el lugar de trabajo tienen habilidades emocionales desarrolladas, lo que les permite mantener relaciones laborales más efectivas y satisfactorias. Los líderes que gestionan sus emociones con éxito toman decisiones más racionales, justas y acertadas. Además, pueden inspirar y motivar a su equipo de manera más efectiva. En un análisis de Center for Creative Leadership, el 80% de los líderes con alta inteligencia emocional son más efectivos en su rol comparado con aquellos con baja inteligencia emocional. El manejo emocional también juega un papel importante en la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés, como la ansiedad y la depresión, que pueden surgir si no se controla el estrés en el trabajo. Un informe de la Asociación Mexicana en Psicología Organizacional (AMPO) revela que el estrés laboral disminuye la productividad en más del 20% de los trabajadores mexicanos, debido a que los empleados no se sienten motivados o tienen dificultades para realizar sus tareas de manera eficiente. El estrés laboral no solo afecta a los empleados, sino también a las empresas, debido a los costos asociados con el ausentismo, la disminución de la productividad, el aumento de los gastos en atención médica y la rotación de personal. Pues datos de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), dicen que el costo del estrés laboral en México para las empresas puede ascender a más de 30,000 millones de pesos anuales. Este costo se distribuye en ausentismo, pérdida de productividad y atención médica relacionada. En resumen: Controlar las emociones en el trabajo no solo mejora el ambiente laboral, sino que tiene efectos directos sobre la productividad, la salud mental y el éxito organizacional. Las habilidades emocionales son clave con el fin de mejorar el bienestar y la eficiencia laboral.

© Todos los derechos reservados.