Yucatán

Maestra Violeta Arana Villalobos, recipiendaria del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”

En cumplimiento con los procesos legislativos, se llevó a cabo la notificación a la Maestra Violeta Asunción Arana Villalobos con motivo del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán” que se entrega a aquellas mujeres que, al superar adversidades estructurales, se han fortalecido y trabajado a favor de otras mujeres, promoviendo los derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y la lucha social. La entrega de la notificación estuvo a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, de la presidenta de la comisión de postulación del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, diputada Alba Cristina Cob Cortés y del Secretario General, Maestro Martín Chuc Pereira. Al realizar la entrega de la notificación, la diputada Estefanía Baeza reconoció la labor incansable de la recipiendaria cuyo impacto ha sido positivo en la sociedad, manifestando que con el presente reconocimiento se honra la memoria de la ilustre Elvia Carrillo Puerto y su legado a favor de las mujeres. De igual manera, la diputada Alba Cob destacó que desde la Comisión que preside se contó con propuestas de perfiles de gran valía, y se determinó que la Maestra Violeta Arana sea la recipiendaria por su trayectoria y labor. Desde su natal Muna, la galardonada agradeció a la LXIV Legislatura por la designación y manifestó que este Reconocimiento es para todas las mujeres que por años han luchado defendiendo sus ideales y obteniendo grandes logros. “Como sociedad hemos tenido muchos errores pasados, por eso hay que enmendar y generar diálogos entre hombres y mujeres para que juntos podamos tener un mejor estado, un mejor pueblo, un mejor mundo”, expresó. La recipiendaria es una voz incansable en la lucha por la igualdad y el bienestar de su comunidad, esto desde el grupo de mujeres campesinas Mun-ha y como presidenta de la Fundación “Leopoldo Arana Cabrera”. Es Profesora de Educación Básica por el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, fundadora de la Escuela Secundaria No. 16 “Dr. Jaime Torres Bodet”, ubicada en Muna, Yucatán. Asimismo, se convirtió en Agrobióloga por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Como escritora y cronista, redactó la monografía “Munha Monografías y Síntesis Históricas del Pueblo de Muna”. Fungió como regidora de Cultura y Educación impulsando la construcción de la Casa de la Cultura “Prof. Fidel Quintal Martín”. También es fundadora de la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán y la Asociación de Cronistas e Historiadores de Yucatán.

Yucatán

La maestra Ana Rosa Villanueva recibirá el reconocimiento a la “Excelencia Docente”

En Sesión Ordinaria, la LXIV Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de postulación “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” en el que se nombra a la Maestra Ana Rosa Villanueva Pérez como recipiendaria al mérito por su destacada labor como docente, formadora de generaciones, promotora de la justicia educativa y constructora incansable de una escuela pública, comprometida con la equidad, el pensamiento crítico y el bienestar colectivo. Este dictamen fue previamente presentado y aprobado en sesión de la comisión antes mencionada, programada este viernes 11 de abril, donde el presidente de la comisión, diputado José Julián Bustillos Medina (morena), informó que en total fueron 7 las propuestas recibidas por sindicatos, universidades, colegios y la Segey, lo que representa una amplia participación de los sectores de la sociedad. La Maestra Ana Rosa Villanueva Pérez es Licenciada en Educación Primaria por la Universidad Pedagógica Nacional y educadora con más de 64 años en el ámbito docente. Cuenta con diversos diplomados entre los que destaca el “Diplomado en habilidades profesionales directivas para la calidad educativa”. Directora y a la par fundadora de la Primaria “Elda Campos Navarrete” en la colonia Montes de Amé, y supervisora de Zona Escolar de 1996 a 2006. Ha sido reconocida por su dedicación y compromiso con la enseñanza, recibiendo nombramientos desde 1972, como asesora pedagógica en la formación y actualización de maestros en Yucatán. De igual manera es autora del libro “La educación para adultos” que desde 1994 favorece la lectura y escritura en la formación de los alumnos en edades adultas. TERNA PARA EL CARGO DE TITULAR DE LA AGENCIA DE TRANSPORTE En los asuntos en cartera, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación el oficio enviado por el Gobernador Maestro Joaquín Díaz Mena en el que presenta la terna de personas propuestas para ocupar la titularidad de la Agencia de Transporte de Yucatán, siendo los siguientes: Henry Aarón Sosa Marrufo, Marco Antonio González Canto y José Jacinto Sosa Novelo. APROBACIÓN DE DICTAMEN Las y los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal para modificar el decreto número 29/2024 por el que se autorizan los montos máximos de endeudamiento a los cuales podrán acceder los municipios del Estado de Yucatán, para contratar uno o varios financiamientos que se destinarán a inversiones públicas productivas; asimismo, se autoriza la afectación como fuente de pago de un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente les correspondan del fondo de aportaciones para la infraestructura social, municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, y la celebración de los mecanismos de pago de los financiamientos que contraten. Cabe mencionar que previamente sesionó la comisión mencionada en párrafo anterior. TURNAN A COMISIONES INICIATIVAS La Mesa Directiva turnó a comisiones las siguientes iniciativas:-La comisión de Justicia y Seguridad Pública analizará la iniciativa para reformar y adicionar fracciones y párrafos al Código Penal del Estado presentada por el diputado de morena, Wilmer Manuel Monforte Marfil. -Las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, analizarán la iniciativa para reformar la Ley de Tránsito y Vialidad y la Ley General de Hacienda presentada por la diputada Itzel Falla Uribe del PAN. -La comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo trabajará sobre la iniciativa en materia de fomento y apoyo a mujeres escritoras yucatecas y su autopublicación literaria, para lo cual se adicionan y reforman párrafos y fracciones de la Ley de Desarrollo Económico y de la Ley de los Derechos Culturales para el Estado y Municipios. -La comisión de Medio Ambiente analizará la iniciativa para reformar la Ley de Medio Ambiente presentada por el diputado Wilber Dzul Canul de morena. -Por último, la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, en materia de homologación constitucional de salarios presentada por el diputado Javier Renán Osante Solís, de Movimiento Ciudadano. PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS La diputada de Morena, Naomi Raquel Peniche López presentó una iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Estado de Yucatán, en materia de fomento a la cultura artesanal, con la que se pretende incluir dentro de los programas y planes educativos, acciones para promover el conocimiento y la preservación de las actividades económicas artesanales en el Estado, con objetivo de impulsar, proteger y dignificar social y culturalmente, esta maravillosa actividad. “La actividad artesanal es una tradición familiar que debe ser preservada para las generaciones futuras. Es así que, la importancia de la artesanía en la conservación cultural no puede ser subestimada”, dijo. En su discurso, la diputada Naomi Peniche expresó: “Es importante valorar y apoyar a los artesanos y sus creaciones, para que esta técnica siga siendo una parte importante de nuestra cultura y patrimonio”. Por su parte, la diputada Alba Cristina Cob Cortés (morena) entregó una iniciativa a la Mesa Directiva para modificar el artículo 11 de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán a fin de que se considere como acto violento cualquier acción, omisión o dicho que vaya en menoscabo de la facultad que tiene toda mujer para elegir de forma autónoma, consciente y libre si quiere o no ejercer la maternidad. “La maternidad para las mujeres yucatecas será una elección y no una obligación; podrán determinar el momento idóneo para tener hijos, si es que así lo desean”, agregó. “Hoy, la historia de Yucatán la escribe el pueblo y no unos cuantos privilegiados; afortunadamente, la mayoría de esta Legislatura está comprometida con los sectores más desprotegidos del estado; afortunadamente, las yucatecas podrán decidir sobre su cuerpo”, puntualizó. Posteriormente, el diputado de Acción Nacional, Rafael Gerardo Montalvo Mata presentó una iniciativa para adicionar un párrafo al artículo 11 de la Ley de Emprendedores del Estado que busca gestionar de manera coordinada, mejores esquemas y estrategias a través de su propio Instituto, fortaleciendo la cultura

Yucatán

Reconocen trayectoria del Dr. Óscar García Solana con galardón “Maestro Distinguido 2025” 

Para honrar el compromiso, la vocación y el legado de los docentes yucatecos, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación de la entidad (SEGEY), anunció este día al Dr. Óscar Alberto García Solana como recipiendario del galardón “Maestro Distinguido 2025”, el máximo reconocimiento en el estado, que se otorga a quienes han dedicado su vida a la formación de generaciones de estudiantes. Con una trayectoria de 42 años en el ámbito educativo, 37 de ellos al servicio de la SEGEY, el Dr. García Solana ha contribuido significativamente a la mejora del aprendizaje desde secundaria hasta posgrado. Su trabajo ha destacado por la implementación de estrategias innovadoras, el desarrollo de investigaciones pedagógicas y el fomento al pensamiento matemático, la lectura y la escritura en las aulas del estado. El titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de la Coordinadora General de Programas Estratégicos, Shalimar Pedrera Cabrera, fue el encargado de hacer el anuncio en rueda de prensa, donde resaltó que esta distinción que hace el Gobierno del Estado, encabezado por el maestro Joaquín Díaz Mena, refleja el compromiso con una educación humanista, integral y basada en los principios del Renacimiento Maya.  “Sin duda este reconocimiento representa un homenaje a una o uno de los miles de docentes que día a día trabajan a favor del sistema educativo, fortaleciendo el desarrollo académico y formando a cientos de niñas, niños y jóvenes desde las aulas; gracias a cada uno de ustedes estamos construyendo un sistema educativo humanista e integral” mencionó Balam Várguez. Investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología y miembro de la Academia Mexicana de la Educación, el Dr. García Solana ha publicado 19 libros sobre pedagogía, historia, cuento y novela, muchos de ellos con aportaciones inéditas sobre la historia de Yucatán, como sus estudios sobre Eligio Ancona, reconocidos por la Universidad Autónoma de Yucatán. Durante su intervención, el galardonado expresó su agradecimiento por este reconocimiento:  “Ser maestro es abrazar una vocación que transforma vidas. He tenido la fortuna de ver florecer a jóvenes que descubren su talento y lo llevan lejos”, asentó, y dijo que  este reconocimiento “no me pertenece sólo a mí, sino a todos los colegas que, día a día, siembran conocimiento y esperanza.”  Entre las principales contribuciones del Dr. García Solana destacan la coordinación de la revista estudiantil “Palabra de estudiante”; la implementación del proyecto “Las matemáticas en la escuela secundaria a través de la Escuela Activa”, galardonado a nivel nacional, y la creación del “Club Aleph para Niños Inteligentes”, que ha representado a Yucatán y a México en encuentros científicos internacionales. El galardón Maestro Distinguido 2025 será entregada oficialmente durante los festejos del Día del Maestro, consolidando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la revalorización del magisterio yucateco. 

Deportes

Se corona Dzununcán en futbol de Inter-comisarías Del Sur

Como parte del Programa “Aliados por la Vida”, estrategia impulsada por el Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena para promover actividades que alejen a niñas, niños y jóvenes de las adicciones y la delincuencia, se llevó a cabo el Torneo de Futbol de Inter-comisarías del Sur, organizado por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), obteniendo el campeonato el equipo de Dzununcán. Dicha escuadra se coronó al vencer en penales 6-5 a San José Tzal en el campo de futbol rápido de San José Tzal, donde se reunieron los deportistas que participaron en este certamen, compuesto por 50 equipos y que se jugó a lo largo de 2 meses y medio en 3 categorías, que fueron sub-13, sub-15 y Libre en ambas ramas, destacando la calidad de los encuentros y lo reñido que estuvieron los juegos de principio a fin. En la jornada de clausura del certamen, donde se entregaron trofeos y uniformes a los 2 primeros lugares, se presentaron los organizadores con invitados especiales para entregar los premios tal como ofreció el Comité Organizador luego de que el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el Torneo Intercomisarías el pasado 7 de febrero. En aquella ocasión, el Gobernador señaló que el deporte es importante para promover valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia, y que es un eje central en su Gobierno como parte de la estrategia Aliados por la Vida, que busca prevenir, atender y acompañar a quienes más lo necesitan, previniendo las causas del delito y alejando a los jóvenes de las adicciones, por lo que se promovió su práctica en espacios de comunidades y colonias de todo Yucatán. El equipo de Las Amazonas fue campeón en la categoría Sub-3 femenil, mientras que, en la rama varonil, Los Halcones de Molas fueron los ganadores del primer lugar tras vencer al Juventus, que terminó en la segunda posición. En sub-15 varonil, Atlas FM fue el ganador y en segundo lugar quedó el Leverkusen, en tanto que, en femenil, las Panteras se coronaron campeonas teniendo como segundo puesto a las Linces. Finalmente, en la rama femenil libre, el club Panteras fue el campeón, y el equipo Mexicali de San José Tzal fue subcampeón. Este miércoles por la noche se llevó a cabo el juego final de la categoría libre varonil entre San José Tzal y Dzununcán, mismo que terminó empatado en el tiempo reglamentario a 4 anotaciones, por lo que se fueron a los penales, ganando el equipo visitante, por lo que la comisaría anfitriona tuvo un campeonato en femenil y un subcampeonato en varonil. Ante el éxito del torneo, ahora se llevará a las comisarías del norte de Mérida, por lo que ya preparan los equipos que tomarán parte en este certamen, buscando arrancar en el próximo mes de mayo. Acudieron para la premiación Alan Padrón Albornoz, Secretario de la Juventud de Yucatán; José Diego Carrera Pérez, Regidor de Deportes del Ayuntamiento de Mérida; Armín Lizama Córdoba, director del Instituto del Deporte de Yucatán; Karina Iuit Iuit, presidenta del Comité Deportivo de San José Tzal; Ángel Humberto Sulub, comisario de San José Tzal; Manuel Martín Medina, presidente de la Asociación de Futbol y Lucía Valencia Farías, presidenta de la Liga de Futsal de Yucatán.

Yucatán

Promueven la sustentabilidad y la acción ambiental

 En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo el Segundo Encuentro del Programa UADY Sustentable, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fortalecer el compromiso universitario con el desarrollo sostenible. Durante la ceremonia inaugural, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto destacó la relevancia de este tipo de encuentros para fomentar la conciencia colectiva y la acción concreta frente a los retos ambientales que enfrenta el planeta. “Esta conmemoración representa una oportunidad global para reflexionar, concientizar y actuar frente a los desafíos ambientales. Es un recordatorio de la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza, así como del impacto de nuestras acciones cotidianas en los ecosistemas, la biodiversidad y el clima”, subrayó. Enfatizó que el compromiso con la sustentabilidad debe estar presente en todos los niveles de la vida universitaria, sin importar el área de estudio o la profesión futura del alumnado. Además, resaltó la importancia de fomentar una cultura de participación activa en temas ambientales, ejemplificando cómo la Universidad impulsa diversas iniciativas de voluntariado con enfoque en sostenibilidad, como las campañas de limpieza de playas. “Hagamos conciencia no solo hoy, sino todos los días. Desde separar correctamente los residuos, ahorrar agua y energía, hasta proponer soluciones sostenibles en nuestras áreas. El Día de la Tierra debe ser un recordatorio constante de nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo”, apuntó. Por su parte, la responsable del Programa UADY Sustentable, Diana Cabañas Vargas, agradeció la presencia de estudiantes, docentes y autoridades, y explicó que, aunque el Día de la Tierra se conmemora oficialmente el 22 de abril, se decidió adelantar la celebración para aprovechar el calendario académico. “Quisimos hacer algo significativo antes de salir de vacaciones, y como habrán visto en la convocatoria, vamos a hablar mucho sobre la huella de carbono. Este es un tema clave, especialmente para ustedes que muy pronto estarán en el mercado laboral y podrán contribuir desde sus profesiones a cuidar el planeta”, expresó. También destacó la importancia de la participación estudiantil en las propuestas de sustentabilidad y reiteró el compromiso del programa con la formación de una comunidad universitaria consciente y activa. Por su parte, la directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, dio la bienvenida a las personas asistentes y manifestó su entusiasmo por ser sede de un evento con tanta relevancia ambiental y social. Agradeció al equipo organizador del Programa UADY Sustentable y resaltó que este tipo de eventos fortalecen la formación integral del estudiantado al combinar conocimientos, conciencia social y compromiso ambiental. Entre las actividades más destacadas del encuentro, se realizó la conferencia magistral “El cambio climático en la reconfiguración forzada de la naturaleza”, a cargo del Dr. Enrique Martínez Meyer, investigador del Instituto de Biología de la UNAM. Asimismo, se llevó a cabo el conversatorio “¿Por qué debemos entender mejor a nuestro planeta?”, en el que participaron profesionales del área académica como el Dr. Roger Méndez Novelo, el Dr. Jonás Aguirre, el Dr. Geovany Rodríguez Solís y la Dra. Cabañas Vargas. Uno de los ejes principales del encuentro fue el Reto Universitario “Disminuyendo la huella de carbono en los campus de la UADY”, en el cual equipos integrados por estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado presentaron propuestas innovadoras para hacer más sostenibles los espacios universitarios. Las áreas abordadas incluyeron eficiencia energética, conservación del agua, movilidad sostenible, gestión de residuos y educación ambiental. Paralelamente a las actividades académicas, las y los asistentes pudieron disfrutar de expresiones culturales a cargo del grupo de arte y música del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, integrando así ciencia y cultura en una jornada dedicada al planeta.

Yucatán

Fortalece Gobierno del Estado vinculación con academia y sociedad

Con el propósito de sumar las voces de la academia, iniciativa privada, sociedad civil y gobierno para atender los retos sociales y medioambientales actuales, con un enfoque inter y multidisciplinario, como lo plantea el Renacimiento Maya encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) instaló la Red Ecos Yucatán. Acompañada del director de la Red Ecos Nacional, Arturo Chávez López, la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, precisó que este modelo es impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la SECIHTI federal y que busca convertir a la ciencia y la innovación en ejes del desarrollo y solución de problemáticas, esto con la participación de los diferentes sectores públicos y privados. Asimismo, agradeció a las más de 500 personas que participarán en las mesas temáticas, con tópicos como lo son el agua en la Península de Yucatán, sostenibilidad y seguridad agroalimentaria, energía y medio ambiente, emergencias regionales, desarrollo industrial e innovación tecnológica, entre otros. Dichas mesas tendrán lugar el 9 de abril de 9:00 a 13:00 horas en el salón Chichén Itzá 1 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con entrada libre.  “La intención es que hagamos un trabajo en conjunto que nos permita que el Renacimiento Maya tenga una base científica y tecnológica”, explicó Campos Vázquez en presencia del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto. Añadió que la Red Ecos también posiciona a Yucatán para intervenir en los grandes proyectos nacionales, como lo son la armadora de autos eléctricos Olinia y el tema de los semiconductores. Por su parte, Estrada Pinto dio la bienvenida y reafirmó el interés de la UADY para pertenecer a la Red Ecos y poner todo el conocimiento y tecnología de la Universidad en beneficio de la sociedad, pues actualmente ya colaboran a través del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey). En su oportunidad, Arturo Chávez López, director de la Red Ecos Nacional, explicó que dicho organismo busca crear modelos de investigación integrales que contribuyan estratégicamente a la solución de los problemas nacionales; además, para mejorar la calidad de vida del país con el respaldo de instituciones de educación superior, organismos públicos, empresas privadas y públicas; gobiernos municipales y estatales; así como del gobierno Federal. 

Yucatán

Mal de Chagas sigue siendo una enfermedad desatendida

“Las cifras siguen siendo alarmantes, con aproximadamente seis a siete millones de personas afectadas en la región de las Américas y miles más en riesgo de contraerla”, señaló la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Dra. Eugenia Guzmán Marín, durante la inauguración del II Simposio Regional sobre la Enfermedad de Chagas y la I Jornada Internacional “A más de un siglo de su descubrimiento y los desafíos actuales”, organizados por la UADY. Este evento académico, que reúne a especialistas de México y otros países, tiene como objetivo visibilizar los retos actuales de esta enfermedad, considerada desatendida debido a su vínculo con factores socioeconómicos, culturales y asistenciales. “Esta conmemoración busca visibilizar una enfermedad considerada como desatendida, que continúa ocasionando consecuencias crónicas en millones de personas en América Latina”, puntualizó la doctora Guzmán Marín. La jornada, que forma parte de las actividades por el 50 aniversario del CIR “Dr. Hideyo Noguchi”, incluye conferencias y mesas de diálogo con representantes del Instituto Nacional de Salud Pública, la Secretaría de Salud, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Estado de México, la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia), entre otras instituciones nacionales e internacionales. “Celebro realmente esta reunión, ya que esto propicia ese intercambio de conocimiento que es muy necesario para poder avanzar en el abordaje de la enfermedad”, indicó la directora del CIR. Asimismo, destacó que una de las principales metas es avanzar hacia el acceso universal al tratamiento, un aspecto que representa uno de los mayores retos actuales. “Uno de los grandes desafíos sigue siendo el acceso oportuno al tratamiento, lo cual requiere un abordaje integral y sostenido”, dijo. Para concluir, la directora enfatizó la importancia de seguir sumando esfuerzos conjuntos entre universidades, centros de investigación, autoridades de salud y organismos internacionales, y expresó su deseo de que este simposio motive la colaboración y la generación de nuevas estrategias que contribuyan al bienestar de la población. “Les deseo muchos éxitos, que surjan nuevas colaboraciones y que este espacio sirva para avanzar en todo lo relacionado con la enfermedad de Chagas”, finalizó.

Cultura

Impulsa Gobierno del Estado el séptimo arte

El Gobierno del Estado impulsa la industria cinematográfica en Yucatán, al ofrecer, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), un innovador programa de estudios profesionales, único en su tipo en la región, que busca fomentar la formación académica, la promoción y la producción del séptimo arte. Durante la inauguración de la Jornada de Impulso a los Estudios Superiores de Cine en la UNAY, el Rector Domingo Rodríguez Semerena resaltó la importancia de acciones concretas que impulsen el séptimo arte en la región como colaboraciones con otras instancias y sectores que permitan generar un movimiento cinematográfico significativo, que represente nuestra identidad cultural y que impulse nuestros valores como sociedad. Expuso que otras acciones para impulsar el cine son las cooperaciones especiales que promuevan la industria en todos los aspectos, desde la gestión, hasta el consumo, lo que impactará significativamente la actividad artística y económica de la región. Posterior a la ceremonia de inicio se llevó a cabo la mesa panel Diálogo a favor de las industrias creativas con la participación de María Jesús Ricalde Cural, directora de Promoción y Atracción de Inversión de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán; el Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena; el Delegado de la Cámara Nacional de Cine en Yucatán, Jonathan Hellwing; el Productor de “Érase una vez Estudios”, Gerardo Marcín Montero y Mónica Costa Coldwell, artista y docente de la UNAY, bajo la moderación del Mtro. Bernardo Pérez, Coordinador de la licenciatura en Cine UNAY. Durante el encuentro se realizó la firma del convenio UNAY con la Delegación de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica en el estado, acuerdo que permitirá fortalecer la colaboración, generar espacios de reflexión, análisis y producción y de esta manera promover el arte, la creatividad y el intercambio cultural en la región. Asimismo, se dictaron las conferencias: “El arte, entre el ego y el miedo” por el Mtro. Jonathan Hellwig, a través de la cual se abordaron las expresiones artísticas como motivadores de cambio, así como criterios éticos para la realización, difusión y exhibición del cine en México. Presentación del certificado EGEDA en la que el Dr. Juan de Dios Barrueta Rath, director de Cine UNAY, compartió sobre la gestión de derechos de propiedad intelectual y cómo defienden los intereses de los productores audiovisuales derivados de los derechos que reconocen, de igual manera presentó Reflexión breve sobre el impulso a los estudios cinematográficos a nivel superior. Para cerrar la jornada, estudiantado de la primera generación de la licenciatura en Cine de la UNAY presentó una muestra de 13 cortometrajes de corte experimental, documental y ficción, así como trabajos de animación, realizados durante el año pasado y un conversatorio sobre sus procesos creativos, técnicos y propositivos, actividad presentada por David López y Jilka Salazar.

Yucatán

Abren espacios de diálogo en favor del magisterio yucateco

Como parte del compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena de mantener una comunicación directa con el magisterio yucateco, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) llevó a cabo los foros “Diálogos por la Educación en Yucatán”, un ejercicio inédito de participación abierta con docentes en activo y jubilados del sector educativo. Estos encuentros se realizaron en Mérida, Progreso, Ticul y Valladolid, donde durante más de tres horas, maestras y maestros de todos los niveles participaron en mesas temáticas en las que se compartieron propuestas para mejorar procesos como el ingreso, promoción, reconocimiento, condiciones laborales, pensiones, jubilaciones y temas salariales. En representación del gobernador, el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, señaló que este esfuerzo marca el inicio de una nueva etapa para la educación en Yucatán, basada en el diálogo directo y la construcción de soluciones junto a quienes integran el sistema educativo. “El gobernador ha sido claro: su prioridad son las y los docentes. Él también es maestro y conoce de cerca sus necesidades. Estos foros son el punto de partida hacia una transformación educativa con base en el respeto y el reconocimiento al magisterio”, expresó. Por su parte, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre autoridades y comunidad educativa, destacando que las mejores políticas públicas surgen del trabajo colaborativo con quienes viven la realidad escolar día a día. “Las ideas y propuestas que surjan de estos espacios se tomarán en cuenta para la creación de políticas más justas y efectivas, que respondan a las verdaderas necesidades del sector educativo”, afirmó. Asimismo, reiteró el compromiso de la dependencia de impulsar una educación de calidad, con un enfoque humanista, que reconozca la labor de las y los docentes como agentes clave en la transformación social. A través de estos foros, el Gobierno del Estado reafirma su apuesta por una política educativa sustentada en el diálogo, la participación y el respeto, reconociendo al magisterio como pilar del Renacimiento Maya y protagonista en la construcción de una educación inclusiva, equitativa y de excelencia.

Cultura

Centros culturales y museos se preparan para celebrar a la niñez de Mérida

Con actividades que abarcan las diferentes disciplinas artísticas como música, teatro, cine, literatura, interdisciplina y artes plásticas, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura prepara un paquete de actividades en abril para celebrar a las infancias. Además de ofrecer momentos de diversión, las actividades, que tendrán por sede varios centros culturales y museos, están encaminadas a fortalecer los valores, potenciar el lado creativo y humano de las niñas, niños y en general a las familias. Para quienes les gusta la música, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, bajo la dirección de David Silva Monje, alista un viaje musical al siglo XVII en el concierto “Pequeños barrocos” con obras emblemáticas de compositores como Bach, Vivaldi, Händel, Telemann y su emblemática música barroca, el 27 de abril. El Coro de la Ciudad hará lo propio con divertidas melodías de Francisco Gabilondo Soler en “¿Quién anda ahí? el miércoles 30, como “Negrito bailarin”, “Muñeca fea” y “La marcha de las letras”, entre otras. Ambos conciertos serán en el auditorio del Olimpo. La literatura estará presente en el Centro Cultural José Martí, uno de los espacios con mayor número de actividades en el mes de abril. La cartelera de opciones incluye los Sábados Infantiles los días 5, 12 y 26, con actividades plásticas, literarias y científicas. Los talleres están dirigidos a niños de 6 a 12 años y no es necesario previo registro. Para celebrar también el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor (que se recuerda cada 23 de abril) la compañía Luna de Trapo ofrecerá “Cuentos para traviesos y lentos”, un espectáculo de cuenta cuentos acompañado de títeres de mesa y música en vivo, el sábado 26. Al día siguiente, domingo 27, los Comediantes Cuentacuenteros ofrecerán un espectáculo lúdico e interactivo con cuentos con la técnica japonesa de kamishibai, números de circo, clown y canciones en vivo. Este último espectáculo también se presentará en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco. Actividades interdisciplinarias para celebrar a las infancias ocuparán el Centro Cultural del Sur, el domingo 27, con la Estación de arte, Pintacaritas, Crea tu propio monstruo, una proyección infantil con la película “Shrek” y un show infantil. En la misma sede, ubicada en la colonia Emiliano Zapata Sur III, están previstas funciones de cine el miércoles 30, de las películas “Moana 2” y “Mufasa” para deleite de las audiencias y seguir festejando a la niñez, las proyecciones se extenderán al 3 y 4 de mayo con las cintas “Plakton: La película” y “Paw Patrol: La superpelícula”, en horarios vespertinos. Los espectáculos de la Semana Meridana también incluirán actividades dedicadas a las niñas y los niños. El sábado 26 durante el programa “Noche Mexicana” en el remate del Paseo de Montejo se presentarán el Ballet Folclórico Infantil del Ayuntamiento de Mérida, las voces de Mateo “El Rancherito” acompañado del Mariachi Juvenil, así como las alegres estampas del Ballet Nuevo Amanecer y las voces de Mayte López, Valeria Sosa y Fayne Jazmín “La Voz Mexicana”. Para el día 27, “Mérida en Domingo” tendrá varios espectáculos infantiles con Mundo Animagic, el Mago Rigel, LF Show, el Payaso Martillín, Globifiesta, Los Espectaculares Payadzules y el grupo musical K-FE. El arte es para todas las edades, por lo que en espacios como el Centro Cultural Olimpo se podrán disfrutar en abril diferentes miradas artísticas con el arte de Jaime Barrera, Daniel Rosel y la escultura Rosario Guillermo. En el Museo de la Ciudad las niñas y niños podrán tener momentos de arte con “La estética y la ironía de Timo” en la que Rodrigo de la Sierra presenta 30 piezas escultóricas con personajes estilizados de cuerpos voluptuosos, desprovistos de expresiones faciales que cuestionan la realidad y reflexionar sobre la cultura. También podrán disfrutar encuentros artísticos con las colecciones de Jorge Marín, Laurie y Ernesto Novelo, Emmanuel Tanús y Byron Brauchli. El Museo de Historia Natural es otro espacio en el que se pueden visitar sus seis salas permanentes, una muestra fotográfica de aves de la Península y realizar otras actividades científicas. El acceso a todas las actividades y espacios culturales es libre y sujeto a disponibilidad de los espacios. El acceso a todas las actividades y espacios culturales es libre y sujeto a disponibilidad de los espacios.

© Todos los derechos reservados.