Yucatán

Invitan a estudiar en la Universidad Nacional Rosario Castellanos, sede Kanasín

Con el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar más y mejores oportunidades de formación profesional a las juventudes del estado, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), invita a estudiantes y egresados del nivel medio superior a postularse para ingresar a la nueva sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de Kanasín. Esta institución de educación superior ofrece estudios completamente gratuitos y tiene un modelo híbrido (en línea y presencial), con turnos matutino y vespertino, que permite cursar estudios con mayor flexibilidad. La sede Kanasín ofrecerá las siguientes licenciaturas e ingenierías: Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ingeniería en Control y Automatización, Ciencias de Datos para los Negocios, Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas, Economía y Desarrollo Sostenible, Filosofía e Historia, Mercadotecnia y Ventas, Tecnologías de la Información y Comunicación, Turismo, y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano. Si bien no es necesario presentar un examen de admisión, las y los aspirantes deberán cursar el Programa para el Ingreso a la Universidad Rosario Castellanos (PIRC), un curso propedéutico virtual. El periodo de registro será hasta el 1 de junio a las 23:59 horas; el PIRC será del 2 al 20 de junio. Los resultados de personas admitidas se publicarán el 24 de junio y las inscripciones con todos los documentos en regla serán del 26 de junio al 4 de julio, en tanto que las clases inician el 8 de septiembre. Para registrarse y consultar los detalles del proceso, las y los interesados pueden ingresar a https://www.rcastellanos.cdmx.gob.mx/micrositio-pirc-2025-2/pirc-yucatan. Con esta nueva sede, el Gobierno del Estado, en coordinación con SECIHTI y la Secretaría de Educación, reafirma su compromiso de ampliar el acceso a una educación superior de calidad, pertinente y alineada a las necesidades sociales, ambientales y económicas del estado, como parte del Renacimiento Maya.

Mérida

Cuidar a las y los jóvenes, es cuidar a Mérida: Cecilia Patrón

Con la invitación a sumarse al cuidado de la ciudad para construir juntos un municipio más seguro, próspero y sustentable, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó en una edición más del programa “Alcaldesa en tu Escuela”. Ante estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas, la edil destacó la importancia de escuchar a las y los jóvenes para entender sus necesidades, inquietudes y propuestas, y generar mejores políticas públicas que permitan a las nuevas generaciones enfrentar los retos y desafíos de una ciudad en crecimiento. “Si queremos tener un mejor futuro, tenemos que trabajar juntos para resolver los problemas que ahora enfrenta nuestra ciudad, no basta con expresar nuestras inconformidades y enlistar las deficiencias que hay en la ciudad, debemos hacer algo para cambiarlo, y que mejor que trabajando unidos”, expresó. Rodeada de estudiantes de carreras como gastronomía, criminología, psicología, enfermería, diseño de modas, odontología, nutrición, derecho, la alcaldesa resaltó que la participación activa de las y los jóvenes en el quehacer público y el desarrollo de la comunidad resulta indispensable si se quiere tener un cambio verdadero. “Eso es lo que queremos, que tomen las decisiones, porque esta es la ciudad en la que se van a desarrollar, en la que van a trabajar, en la que van a construir o comprar una casa, es donde van a hacer su vida y por eso es tan importante la participación activa de los jóvenes”, señaló. Durante la dinámica, los estudiantes se interesaron por acciones municipales como el cuidado del bienestar animal y del medio ambiente, y la estrategia de bacheo. Expresaron sus preocupaciones sobre las adicciones, la violencia y la salud mental, así que Cecilia les habló de programas como los centros de atención psicológica Alma Nova, la atención en el Instituto de las Mujeres y las pláticas de prevención de la Policía Municipal. “En el Ayuntamiento seguiremos trabajando incansablemente para combatir la desigualdad y la marginación en la ciudad y donde todos tengan acceso a las mismas oportunidades”, subrayó. Por su parte, el director de la institución educativa, José de Jesús Palafox Quintero, reconoció el interés y compromiso de Cecilia Patrón por impulsar un gobierno abierto y cercano con la ciudadanía, con diálogo comunitario. Durante el evento se realizó una feria de servicios con información sobre la cartilla militar, programas de inclusión, entrega de ejemplares de “ Una familia un árbol”, entre otros servicios del Ayuntamiento. Al evento asistieron los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Yahaira Centeno Ceballos, del Instituto de las Mujeres; Raúl Escalante Aguilar, de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal; Carmen González Martín, de Gobernación, y Rafael Chaires Cuevas, de la Policía Municipal.

Mérida

UADY y Ayuntamiento de Mérida sellan alianza por las infancias

Con el compromiso de fortalecer las acciones de capacitación, prevención y atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Ayuntamiento de Mérida firmaron un convenio de colaboración institucional en materia de protección de derechos de la infancia y adolescencia. Durante la ceremonia, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó la importancia de sumar esfuerzos entre la academia y el gobierno municipal para atender una de las problemáticas más sensibles de nuestra sociedad: la violencia hacia menores de edad. “Como Universidad, asumimos con responsabilidad este compromiso y celebramos poder establecer esta alianza con el Ayuntamiento para construir esquemas que realmente beneficien a quienes más lo necesitan”, señaló. El rector reiteró que esta colaboración no se limita a un solo tema, sino que busca incidir positivamente en diversos ámbitos de la vida social, mediante una labor conjunta y sostenida en el tiempo. Por su parte, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, agradeció a la UADY por mantener una vinculación constante con el Ayuntamiento, y destacó la relevancia de este nuevo acuerdo para profesionalizar al personal del sistema municipal de protección a la infancia. “Este convenio refrenda nuestro compromiso de fortalecer el actuar institucional a través de la capacitación de servidores públicos. Es una gran noticia que podamos contar con el respaldo de especialistas como Faride Peña, responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia para la UADY, quien ha estado al frente de esta tarea con gran entrega”, expresó. Patrón Laviada indicó que entre las dependencias beneficiadas con estas acciones se encuentran el DIF Municipal, la Policía Municipal y el Instituto Municipal de la Mujer, cuyos equipos ya han comenzado a recibir formación especializada para mejorar la atención y erradicar la violencia institucional. “Queremos una ciudad donde nuestras niñas, niños y adolescentes vivan sin miedo, donde los hogares sean espacios seguros. Y para lograrlo, necesitamos aliados como la academia. Nos alegra saber que esto no se queda en un documento firmado, sino que se traducirá en acciones reales y corazones felices”, concluyó. Con este acuerdo, la UADY reafirma su papel como institución comprometida con la transformación social y la defensa de los derechos humanos desde la formación académica, la investigación y la vinculación con la comunidad.

Yucatán

En Sesión Ordinaria en el Congreso, presentan iniciativa a favor de las y los trabajadores sociales escolares

Continuando con la Sesión Ordinaria, la diputada de morena, Maribel del Rosario Chuc Ayala presentó a la Mesa Directiva una iniciativa que busca incorporar de manera activa y especializada a las y los trabajadores sociales en la vida escolar, reformando la legislación educativa para normar claramente las funciones del personal del trabajo social en las escuelas, garantizando su participación y eficacia por el bien de los estudiantes. “Esta iniciativa busca que la Secretaría de Educación del Estado sea pionera en establecer equipos de trabajo social escolar, promoviendo estrategias de atención psicosocial relevantes, así como que, la administración pública adecúe el enfoque educativo adaptándose a las necesidades actuales de las comunidades escolares”, aseveró la legisladora.  El diputado de morena, Wilber Dzul Canul entregó una iniciativa con proyecto de decreto que modifica diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado, en materia del Programa Estatal del Desarrollo para la Población Maya. “Hoy proponemos que las demandas de las comunidades sean escuchadas y consideradas dentro del marco legal que actualmente existe, estableciendo que el desarrollo económico y de la comunidad maya forme parte del Plan Estatal de Desarrollo y los planes municipales”, expresó el Diputado. La diputada de Acción Nacional, Itzel Falla Uribe propuso una reforma para la armonización legislativa alineada con la Norma Oficial Mexicana para la prevención y control del VIH, la Declaración de Oslo, los lineamientos de ONUSIDA y las recomendaciones de la CNDH, entre otros instrumentos nacionales e internacionales. “Esta iniciativa se suma con profundo respeto al trabajo incansable de colectivos, organizaciones y activistas que participan desde años en la sociedad civil, esta propuesta es un paso más a una ruta trazada mucho antes, y fuera de este Recinto”, dijo.  En su turno, la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio presentó la iniciativa para declarar el 3 de noviembre de cada año como el Día de la Milpa Maya “Ich Kool” en el Estado de Yucatán, debido a su contribución excepcional a la seguridad alimentaria, agro-biodiversidad, conocimiento tradicional, diversidad cultural y al desarrollo equitativo y sostenible a favor de las generaciones presentes y futuras. La diputada Larissa Acosta Escalante (MC) entregó una iniciativa relacionada a la Ley Silla que tiene como objetivo impulsar esta medida sentando las bases del trabajo digno, conectando con una agenda laboral más amplia, que incluye la reducción de la jornada a 40 horas semanales y condiciones de equidad para todas y todos. “Impulsar esta medida sienta las bases del trabajo digno, y se conecta con una agenda laboral más amplia, que incluye la reducción de la jornada a 40 horas semanales y condiciones de equidad para todas y todos”, aseguró.  En su turno, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) hizo entrega de una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado a fin de incorporar una visión más amplia respecto a la diversidad sexual, incluyendo la actualización del lenguaje con conceptos tales como: orientación sexual, identidad y expresión de género. “De igual modo, se incorporan nuevas conductas discriminatorias que hoy no están reconocidas en la ley, tales como la divulgación no consentida del estado de salud, la exigencia arbitraria de pruebas médicas o el acoso basado en la expresión de género”, agregó. El diputado Javier Renán Osante Solís (MC) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal Federal para crear el Fondo para la Consolidación de la Paz en México.  “Este fondo busca que la paz no sea vista como una consecuencia accidental de ciertas condiciones, sino como una política pública con respaldo presupuestal y con reglas claras de distribución”, especificó.  Al continuar, en asuntos varios, la diputada Aydé Verónica Arguello Interián mencionó la conmemoración del natalicio de Rita Cetina Gutiérrez, pionera de la educación feminista en nuestro país, escritora, periodista, fundadora del Instituto Literario para Niñas y maestra de generaciones de mujeres libres. Mientras, que la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN) habló sobre el tema de la energía eléctrica, y el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata, de la misma Fracción Legislativa, hizo mención sobre las próximas elecciones de jueces y magistrados que se realizará el 1 de junio. Por último, se convocó a las y los diputados a la siguiente Sesión para el sábado 31 de mayo a las 10 horas.

Yucatán

Firman convenio de colaboración IEAEY y Semujeres

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) firmaron el convenio de colaboración “Aliadas por la Alfabetización”, con el propósito de disminuir los índices de analfabetismo, condición que acrecienta la vulnerabilidad de la Mujer. Dicho convenio fue firmado por la directora del IEAEY, Gladys Angélica Uc Echeverría, y la titular de Semujeres, Sisely del Rosario Burgos Cano, para establecer alianzas y vínculos que, mediante acciones conjuntas de enseñanza y alfabetización, contribuyan a superar las circunstancias particulares por las que no tuvieron acceso a la instrucción escolar. Sisely Burgos Cano refirió que las mujeres deben ejercer sus libertades y derechos y, expuso, uno de los principales elementos que requiere una persona para ejercerlos es la educación, al tiempo que se lamentó de que el analfabetismo todavía no ha sido erradicado en el país.   Señaló que tristemente las mujeres son mayoría en esta situación y eso impide ejercer las libertades. “El poder está en nosotras, nadie debe venir a darnos ese poder, depende de nosotras mismas y por ello tenemos el compromiso de acercar las herramientas para que cada mujer desde su individualidad y libertad pueda salir adelante”, asentó. La titular de Semujeres destacó que no es una guerra de sexos, es simplemente entender la historia, comprender la lucha de quienes fueron abriendo la brecha y allanando el camino para visibilizar a las mujeres como grupo social y salir del olvido y la condición de sector más vulnerable. 

Yucatán

Gobierno del Estado construye nueva escuela en Kanasín

Las y los estudiantes de nivel básico del municipio de Kanasín contarán con más opciones para estudiar la secundaria como resultado del respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, que construye un nuevo plantel en el fraccionamiento Santa Ana de esa demarcación para este fin, y con ello, atiende la antigua problemática de falta de espacios en beneficio de las y los jóvenes yucatecos. En esa demarcación, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de construcción de la nueva Escuela Secundaria Federal número 17 “Roger Hervé Aguilar Salazar”, un proyecto que representa la esperanza, el compromiso y el trabajo conjunto por una mejor calidad de vida para las juventudes de esta región del estado. El anuncio, hecho al interior de la escuela primaria “Juana de Asbaje” del fraccionamiento Santa Ana de Kanasín, y en presencia del alcalde local, Edwin Bojórquez Ramírez, el gobernador ratificó el compromiso de su administración para seguir impulsando mejoras en el sector educativo para beneficio de las y los estudiantes yucatecos. “Esta nueva secundaria es un símbolo del Renacimiento Maya que estamos construyendo para Yucatán. Una transformación que pone a la educación en el centro del desarrollo humano y social de los niños y niñas de Yucatán”, aseguró. En este sentido, el mandatario agradeció el respaldo otorgado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacia la entidad y por el apoyo para el impulso del mejoramiento de infraestructura escolar en la entidad, así como para la construcción de la universidad ‘Rosario Castellanos’, que será la primera institución pública de nivel superior en Kanasín. Al continuar, el mandatario indicó que el día de hoy arrancan las obras del taller de cómputo de la nueva secundaria; luego, dijo, vendrán los andadores, iluminación exterior, entre otros. Esta primera etapa, añadió, es la base para que el próximo año se continúe con la construcción de un complejo educativo con aulas didácticas, baños, cancha deportiva y accesos seguros, gracias a una inversión de 4.4 millones de pesos en beneficio de las niñas y niños de Kanasín. “Esta secundaria se hace realidad porque queremos transformar la vida de los jóvenes de Kanasín, que a veces se tienen que desplazar largas distancias para encontrar una escuela. Este nuevo plantel es el reflejo de una política pública que escucha las necesidades de la población y que el presupuesto se gasta para atender lo que el pueblo de Yucatán necesita”, concluyó. Además, en la escuela primaria “Juana de Asbaje”, el gobernador se comprometió a dotar a este plantel de unidades de aire acondicionado para las aulas, en un proyecto conjunto con el Ayuntamiento de Kanasín, que contribuirá con la construcción de una subestación eléctrica para el mismo fin.

Yucatán

Impulsan el dominio del inglés con concurso de deletreo en secundarias

Con el propósito de poner a prueba las habilidades y destrezas en la pronunciación y ortografía del idioma inglés, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) llevó a cabo la fase clasificatoria en la modalidad de Secundarias Estatales, Generales y Telesecundarias del concurso de deletreo SPELLING BEE 2025. Este certamen, que se realiza desde hace cuatro años en el nivel Secundaria, tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje y dominio de esta lengua extranjera entre los estudiantes de todo el estado. La competencia se desarrolla en cuatro fases: nivel Escuela, Zona, Modalidad y Estatal, brindando un espacio para que los jóvenes demuestren sus conocimientos en un ambiente de sana competencia. Durante la clasificatoria de Escuelas Estatales, Generales y Telesecundarias participaron 20 estudiantes representantes de Secundarías Estatales, 8 Generales y 14 de Telesecundaria, quienes se dieron cita en el auditorio “José Vasconcelos” de la SEGEY. En un entorno lleno de concentración y adrenalina, los participantes enfrentaron una intensa batalla de palabras a lo largo de 10 rondas, demostrando su habilidad para deletrear correctamente en inglés. Al finalizar la jornada, los estudiantes que representaran a escuelas estatales son Mariana Durán Jerome de la escuela “Agustín Vadillo Cícero” en Mérida; Juan Romero Vera, del plantel “Miguel Barrera Palmero” en Tizimín y Katia Ávila Dzul de la escuela “Oneciforo Burgos Concha” en Tixkokob. De mismo modo en la clasificatoria de escuelas generales, resultaron ganadores Emilio Cruz Gutiérrez de la escuela “José Vasconcelos”, Jafet Emmanuel Solís Canul del plantel “José Emilio Vallado Galaz” ambos de la ciudad de Mérida y Raúl Aguilar Tec, de la “Jacinto Pat” en Yaxcabá. En este mismo sentido como representantes de Telesecundaria fueron seleccionados Blanca Poot Tec, de Yaxunah, Yaxcabá; Lesly Dzul Dzib de Tahmuy y Oscar Cupul Novelo de Valladolid, los estudiantes ganadores de cada modalidad serán representantes en la fase estatal del concurso, que se llevará a cabo en el mes de junio.  El director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina, destacó la importancia de estos espacios para el fortalecimiento del dominio del idioma inglés en los estudiantes, señalando que “eventos como este permiten desarrollar habilidades clave en nuestros jóvenes, preparándolos para los retos globales que exige el mundo actual”.   

Yucatán

Gobierno del Estado construye nuevo domo para beneficiar a estudiantes

El Gobierno del Renacimiento Maya cumple sus compromisos al impulsar el mejoramiento de la infraestructura escolar en la ciudad de Mérida, a fin de que las y los estudiantes de educación básica cuenten con mejores instalaciones para sus actividades deportivas, culturales y de esparcimiento. Luego de 60 años de existencia y de no haber recibido el respaldo de otro mandatario, la escuela primaria “Juan Crisóstomo Cano y Cano”, ubicada en la colonia Miguel Alemán de Mérida, es apoyada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien, esta mañana, dio el banderazo de inicio de la obra con la que se construirá un domo que brindará condiciones de seguridad, sombra y dignidad. En este sentido, el gobernador relató que estos trabajos contribuirán a la mejora del desempeño académico de 322 niñas y niños, gracias a una inversión de más de 3 millones de pesos. “Estamos aquí para cumplir el compromiso hecho hace meses con los padres y maestros. Una obra solicitada por muchos años y que nunca fue atendida por las autoridades”, aseveró. En presencia de los secretarios de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez, y de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, el gobernador anunció que, a solicitud de la directiva de este plantel, se construirá una nueva aula de cómputo para que las y los niños tengan acceso a mejores instalaciones que fomenten las habilidades de informática de los estudiantes de esta escuela. Además, como parte de esas gestiones, el titular del Ejecutivo se comprometió a habilitar a un maestro o maestra para la enseñanza de la lengua maya en este plantel, a fin de seguir promoviendo y conservando el legado cultural y lingüístico del pueblo originario característico de la península. “Su voz suena y su voz se escucha, porque queremos que la educación de calidad sea con igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas de Yucatán. Vamos a hacer muchísimos domos porque queremos que las escuelas tengan mejor infraestructura y equipamiento”, informó. En el marco de este inicio de obras, Roger Humberto Uicab Ceh, director de la escuela primaria “Juan Crisóstomo Cano y Cano”, resaltó el respaldo otorgado por Díaz Mena para el mejoramiento del sistema e infraestructura escolar de la entidad. “Le agradezco por tener en cuenta a nuestra escuela y por estar pendiente de la educación de cada uno de los niños, niñas y adolescentes. Hemos sido testigos de su incansable apoyo a cada uno de los yucatecos y yucatecas. Agradezco su compromiso”, finalizó. Estuvieron presentes en el evento Yamile Guadalupe Canché Ventura, presidenta de Padres de Familia, y Gilberto Chan Padilla, director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán.

Yucatán

La Universidad Politécnica de Yucatán y la IBERO México impulsan Ciberseguridad e IA

La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la Universidad Iberoamericana tejen una fuerte alianza que permitirá impulsar acciones conjuntas importantes para el desarrollo de la comunidad estudiantil en temas de vinculación, investigación, estadías, uso de laboratorio, entre otras áreas claves como la ciberseguridad y la inteligencia artificial, impactando a la sociedad con sentido humano. Para estrechar relaciones de cooperación, una delegación de la UPY integrada por alumnos, maestros y el rector, Aaron Rosado Castillo se reunieron con estudiantes y directivos de la Ibero, en Ciudad de México, con el objetivo de crear áreas de oportunidad para los universitarios de la Politécnica de Yucatán. La alianza prevé realizar proyectos de investigación en la Ibero, usar sus innovadores laboratorios de tecnología operacional y análisis de señales, así como un centro de cómputo de vanguardia para el entrenamiento de inteligencias artificiales. La construcción de un puente entre ambas universidades permite el uso compartido de espacios de laboratorio, maximizando el acceso a tecnología de punta para la formación y la investigación.  Entre las propuestas que surgieron de esta reunión, se destaca la creación de materias en conjunto, donde docentes de la UPY podrán impartir cursos en la Ibero y viceversa. Así, esta iniciativa enriquecerá la oferta académica y permitirá un intercambio invaluable de metodologías y perspectivas en campos en constante evolución.  El objetivo es conectar a los alumnos de la Ibero y la UPY para que puedan reforzar sus conocimientos, acceder a laboratorios especializados y participar activamente en proyectos de investigación de alto impacto social. La comunidad estudiantil de la UPY fue la protagonista de crear este vínculo con los universitarios de la Ibero, a través de la ingeniería de Ciberseguridad, para ampliar las oportunidades de realizar actividades conjuntas e intercambiar información y experiencias. La sinergia entre la Universidad Politécnica de Yucatán y la Universidad Iberoamericana representa un gran paso hacia la consolidación de ecosistemas de conocimiento robustos y la preparación de futuras generaciones de profesionales altamente capacitados en ciberseguridad e inteligencia artificial.

Yucatán

Atiende Secretaría de Salud probable caso de intoxicación alimentaria en escuela de Celestún

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) intervino de manera inmediata en la escuela primaria “José Alayola Preve” del municipio de Celestún, tras registrarse afectaciones en la salud de escolares, presuntamente a causa de una intoxicación alimentaria. El brote, ocurrido el martes 20 de mayo, afectó a un total de 12 escolares y 4 adultos, quienes recibieron la valoración inicial en el Centro de Salud del municipio, mientras que 4 alumnos fueron referidos al Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” en Mérida, donde recibieron hidratación sin requerir hospitalización y fueron dados de alta. Profesionales de salud adscritos a las Direcciones de Prevención y Protección de la Salud, así como de Protección Contra Riesgos Sanitarios, realizan visitas de campo con acciones de verificación sanitaria y médicas que incluyen la toma de muestras de alimentos y bebidas. Durante la revisión, se constató que el nivel de cloración del agua era óptimo.  El equipo de salud permaneció en Celestún en guardia, realizando visitas y acciones de fomento sanitario dirigidas a la comunidad y a los padres de familia, con el fin de reforzar las medidas preventivas. Este miércoles se brindaron indicaciones específicas a la dirección del plantel escolar sobre acciones preventivas a implementar para evitar futuros incidentes. La SSY reiteró su compromiso con la atención oportuna y la protección de la salud pública, al mismo tiempo exhortó a la población a extremar precauciones en el manejo y conservación de los alimentos, especialmente ante las altas temperaturas, así como a mantener una higiene adecuada con el lavado frecuente de manos.

© Todos los derechos reservados.