Cultura

Entregarán Premio Nacional de Periodismo FILEY 2025

Con una trayectoria de 21 años dedicada a la difusión del quehacer artístico y cultural en la frontera norte de México, el periodista Enrique Mendoza Hernández será galardonado con el Premio Nacional de Periodismo FILEY 2025. Esta distinción, otorgada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), en colaboración con Manos Libres Periodistas, reconoce a las y los profesionales cuya labor cotidiana enriquece el panorama cultural del país y fomenta la difusión de las artes, la literatura y el patrimonio. Mendoza Hernández, colaborador del emblemático Semanario Zeta de Tijuana, ha dedicado su trabajo en la denuncia e investigación de políticas culturales, así como en la documentación y promoción del patrimonio artístico de la región binacional. Gracias a ello, ha logrado visibilizar las expresiones culturales en un entorno social complejo, donde las noticias suelen estar dominadas por temas como la violencia y la migración. “En medio del contexto político actual tan adverso para el ejercicio periodístico contemporáneo, Enrique Mendoza Hernández mantiene su compromiso con la divulgación de la información cultural y artística en el quehacer periodístico del día a día”, señaló en su deliberación el jurado integrado por la Dra. Rocío Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; Mtra. Yanet Aguilar Sosa, recipiendaria del Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2024, y la Mtra. Beatriz Diana Zalce Deguerriff, periodista de Desinformémonos. El comunicador, quien fue postulado para este galardón por la Galería de Arte POP, ha combinado reportajes, entrevistas, crónicas y notas periodísticas para dar visibilidad a las y los creadores del norte de México. Su libro “Poetas de frontera”, que ganó el Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California, es un testimonio de su interés por la historia literaria de Tijuana, reuniendo charlas con autores que han dejado una huella en la tradición poética de la región. A lo largo de su carrera, también ha entrevistado a grandes figuras de la literatura como Mario Vargas Llosa, Elena Poniatowska, Juan Gelman y José Emilio Pacheco, entre otros, consolidando un archivo periodístico de gran valor. Desde su creación en 2018, el Premio Nacional de Periodismo FILEY ha reconocido a figuras clave del periodismo cultural en México. En ediciones anteriores, ha sido otorgado a Miguel de la Cruz (2018), Merry MacMasters (2019), Leticia Sánchez Medel (2020), Sonia Sierra (2022), Virginia Bautista (2023) y Yanet Aguilar Sosa (2024). La entrega del galardón a Enrique Mendoza Hernández se llevará a cabo el próximo lunes 24 de marzo, en el marco del X Encuentro de Periodismo Cultural FILEY.

Yucatán

Impulso para garantizar que niñas y mujeres alcancen su potencial en la tecnología y la ciencia

Durante la conmemoración del Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que en su gobierno se impulsarán programas para garantizar que cada yucateca pueda alcanzar su máximo potencial y contribuir al momento de transformación que vive Yucatán. En ese sentido, el mandatario estatal dio a conocer que brindará un apoyo especial a las jóvenes yucatecas que decidan estudiar alguna ingeniería en universidades del Gobierno del Estado, condonando los pagos que deban realizar en su institución educativa, como parte de los esfuerzos para cerrar la brecha de género. Como parte de esta conmemoración, el Gobernador atestiguó la firma del memorando de entendimiento entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán (SECIHTI). Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la educación científica con perspectiva de género y garantizar que más yucatecas tengan acceso a las oportunidades que merecen en las áreas de ciencia, tecnología y matemáticas. Al dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal señaló que esta fecha llama a la acción y a derribar las barreras estructurales y culturales que han limitado las oportunidades de tantas mujeres en el estado. Asimismo, Díaz Mena agradeció al Gobierno Federal, especialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, por el respaldo constante para fortalecer las políticas públicas en la entidad, como el programa Aliados por la Vida, una iniciativa clave cuyo impacto trasciende los temas de salud y bienestar para convertirse en un motor de transformación social y comunitaria. Destacó que este programa es una red de solidaridad que permitirá acercar oportunidades a las niñas y mujeres yucatecas. “Queremos que cada niña y joven de Yucatán sepa que no está sola, que existen programas para apoyarlas en su formación, que sus sueños científicos y tecnológicos son posibles y que su talento es necesario para el futuro de nuestro estado”, expresó el mandatario estatal. Díaz Mena subrayó que hoy es un día para recordar el poder transformador del conocimiento, pero también para asumir compromisos ante los desafíos. Por ello, hizo un llamado a redoblar esfuerzos y fortalecer programas y políticas que realmente marquen una diferencia. A su vez, el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis, destacó esta suma de esfuerzos para que las yucatecas y mexicanas vean con más optimismo y claridad un futuro con oportunidades. Durante la conmemoración de este día, la SECIHTI organizó una jornada con más de 100 actividades en Mérida y municipios del interior del estado, las cuales se realizarán entre el 11 de febrero y el 8 de marzo en universidades de la entidad. Entre ellas, mesas de diálogo, conferencias y talleres, todos enfocados en fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia y fomentar, al mismo tiempo, vocaciones científicas e igualdad de oportunidades para niñas y adolescentes. En el evento estuvieron presentes la diputada local Maribel Chuc Ayala; las secretarias de la Mujer, Sisely Burgos Cano, y de Pesca y Acuacultura Sustentables, Lila Rosa Frías Castillo; la profesora investigadora titular B del Centro de Investigación Regional Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán, Karla Rossanet Dzul Rosado; y la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral del TecMilenio, Rosalinda Ballesteros Valdés.

Cultura

Inauguran la exposición “Centro Cultural Universitario de la UADY”

 Con motivo de su 103 aniversario, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presenta la exposición “Centro Cultural Universitario de la UADY”, una muestra que resalta la importancia histórica y cultural de uno de sus espacios más emblemáticos. La exposición, disponible en el Museo de la Ciudad de Mérida hasta principios de marzo, forma parte del programa “Pieza del Mes” y ofrece a las y los visitantes una profunda mirada a la evolución arquitectónica del edificio y al papel crucial que ha desempeñado en la sociedad yucateca a lo largo del tiempo. Con una selección de siete fotografías, cinco folletos históricos y una acuarela que interpreta artísticamente el edificio en su forma actual, la muestra revela momentos clave de su historia. Entre los elementos más destacados se encuentra la Colección Ramírez Carrillo, que documenta el proceso de remodelación del edificio en 1938, así como la emblemática colocación de la puerta principal en 1941, un trabajo realizado por el reconocido maestro Enrique Gottdiener. Además, la exposición incluye imágenes provenientes de la Fototeca Pedro Guerra, que muestran al edificio en sus primeros años como Instituto Literario. Esta colaboración entre la UADY y diversas instituciones representa un valioso esfuerzo por recuperar y preservar la memoria histórica de uno de los edificios más representativos de la ciudad. Ricardo Pat Chan, encargado de investigación de la Fototeca de la UADY, destacó que esta es una de las primeras exposiciones de este tipo y que la mayoría del material mostrado es inédito. “Cada elemento de esta exposición permite reconstruir la historia de un espacio que ha sido testigo de la transformación educativa y cultural de nuestra región. Desde su función como sede administrativa y académica hasta su papel actual como centro cultural, el edificio sigue siendo un referente para muchas generaciones”, expresó. Por su parte, Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, destacó la importancia de poner en valor estos espacios históricos a través de iniciativas como esta. “El objetivo es que la comunidad pueda conocer la historia del edificio más allá de fechas y contextos académicos. Queremos que las personas se conecten con la evolución de este emblemático lugar y comprendan su impacto en el desarrollo educativo y social de nuestra ciudad”, afirmó. La muestra está diseñada para cautivar tanto a miembros de la comunidad universitaria como a la ciudadanía en general, ofreciendo una experiencia enriquecedora a través de imágenes que capturan la esencia y los cambios de este icónico edificio. En la inauguración estuvieron presentes la Mtra. Karla Berrón, directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida; el Lic. José Civeira, director del Museo; Jorge Mena Rodríguez, coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY; la Mtra. Cinthya Cruz, responsable de la Fototeca Pedro Guerra de la UADY; y Ricardo Pat Chan, encargado de investigación de la Fototeca de la UADY. La UADY reitera su compromiso con la preservación y difusión de su patrimonio histórico y extiende una cordial invitación a toda la comunidad para que visite esta exposición única, que resalta el legado de la Universidad en la historia y cultura de Yucatán.

Mérida

Desarrollo de Mérida ahora se hará pensando en las personas con discapacidad: Patrón Laviada

Comprometidos con el desarrollo justo e integral de todas y todos los meridanos, el Ayuntamiento de Mérida ha trabajado desde el primer día por quienes más lo necesitan, con inclusión y justicia social para las personas con discapacidad, destacó la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. “Todos los servicios municipales siempre estarán a disposición de las personas con discapacidad, en este Ayuntamiento de las y los meridanos se trabaja con piso parejo para todas y todos, entendiendo que los gobiernos municipales deben velar por el desarrollo pleno y de calidad de vida de quienes los habitan”, indicó la primera edil. “Esto no sólo se demuestra en el discurso, lo llevamos a la acción, desde todas las direcciones de nuestro gobierno municipal, un compromiso integral que permite que todo cuanto hagamos sea siempre pensando en las necesidades de la gente, para que nadie se quede atrás”, externó. A nivel nacional, Mérida ocupa el cuarto lugar entre las capitales con mayor población con discapacidad, con 56 mil 345 personas registradas, lo que representa el 6 por ciento del total de población del municipio. El Ayuntamiento de Mérida cuenta con diversos apoyos, programas y políticas públicas enfocadas en la atención de las personas con discapacidad, tal como las que ofrece la Dirección del Desarrollo Integral de la Familia Municipal, que cuenta con becas económicas para asistir a alguna escuela de educación especial o institución de rehabilitación, terapia física, lenguaje, auditiva, cultural, educativa, deportiva, a fin de mejorar su calidad de vida. A través de esta dependencia también se proporcionan aparatos ortopédicos para quienes más lo necesitan en la ciudad y sus comisarías, con el fin de ayudar a su rehabilitación, movilidad o funcionalidad y que les brinde un desarrollo pleno, generando así un ahorro promedio de 3 mil 200 pesos a las familias meridanas ya sea beneficiándose con auxiliares auditivos, andaderas, sillas, de ruedas, muletas, entre otros. En ese mismo sentido, hasta enero del presente año se han realizado más de ⁠1 mil 600 consultas con el programa Médico a Domicilio para cuidar a pacientes postrados o con restricciones de la movilidad en ciudad y comisarías, y cerca de 14 mil 500 consultas en módulos médicos que dependen de la Dirección de Bienestar Humano. Asimismo hoy el Ayuntamiento cuenta con un Coordinación de Inclusión para Personas con Discapacidad presidida por la medallista paralímpica Gilda Cota Vera, desde donde se llevan al cabo programas de capacitación contra la discriminación para servidores públicos municipales, comisarias y comisarios, así como orientación y atención a la población con discapacidad, desde los bajos de Palacio Municipal. Cabe destacar que desde la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza se cuenta el programa de Vivienda Social, siendo sensibles a las necesidades de muchas familias, se hacen baños y cuartos adaptados que facilitan la vida diaria quienes más lo necesitan. Además, tan solo en enero pasado se entregaron lentes gratuitos con el programa “Ver Mejor” a quienes no cuentan con la posibilidad de mejorar su salud visual, teniendo como beneficiarios a personas con discapacidad en zonas vulnerables de la ciudad. “Porque cuando nos unimos esfuerzos logramos lo que nunca se ha hecho, darles a todas y todos los meridanos sin distinción la oportunidad de vivir plenamente, en una ciudad que los ve, los escucha, y es resiliente con sus necesidades”, expresó Cecilia Patrón. Para brindar mayores oportunidades laborales, en sinergia con la iniciativa privada y organizaciones, se ha realizado el “Empleotón” para acercar a las empresas y a las personas con discapacidad a encontrar mejores oportunidades laborales, un trabajo coordinado con la coordinación por la inclusión y la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico. A ello se suma el apoyo a la economía familiar y responsabilidad social de las empresas, puesto que en este año para el Pago de Impuesto Predial el Ayuntamiento cuenta con estímulos para las personas mayores y/o con discapacidad que consiste en subsidiar desde 50 hasta 100 por ciento de dicho impuesto; y de diversos descuentos a los que sean micro, pequeñas y medianas empresas que empleen a personas con discapacidad. “Este es el Ayuntamiento de la gente, que prioriza necesidades, que destinará con responsabilidad, sensibilidad, planeación y orden el recurso de las y los meridanos, siendo inclusivos, dando oportunidades y sirviendo con compromiso a todas y todos sin distinción, aquí todos avanzamos juntos”, concluyó.

Yucatán

Congreso del Estado listo para recibir propuestas de candidatas al reconocimiento “Consuelo Zavala”

El reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, otorgado por el H. Congreso del Estado de Yucatán, tiene como propósito premiar y reconocer a las mujeres yucatecas que se hayan destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país. Por ello, el Poder Legislativo invita a los Poderes del Estado, organizaciones civiles, medios de comunicación y demás instituciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres a presentar sus propuestas de candidatas al Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, el cual se entregará el 8 de marzo en Sesión Solemne a las 11:00 horas, en el marco del Día Internacional de la Mujer. REQUISITOS Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN. Las postulaciones deberán incluir los siguientes documentos en original y copia, exposición de motivos que justifique la postulación, currículum académico, docente y laboral de la candidata, reconocimientos obtenidos a lo largo de su trayectoria. La fecha límite para la entrega de documentos es el 20 de febrero de 2025 en la Oficialía de Partes del Recinto del Poder Legislativo de Yucatán. Para más información, se puede consultar la convocatoria en la página web: https://congresoyucatan.gob.mx/convocatorias/CONVOCATORIA_CONSUELO_ZAVALA.pdf). HONRANDO EL LEGADO DE CONSUELO ZAVALA CASTILLO. Consuelo Zavala Castillo fue una educadora y feminista que trabajó por visibilizar y enaltecer el papel de la mujer en la construcción de un Yucatán más justo e igualitario. En su honor, el Recinto del Poder Legislativo cuenta con un Salón de Usos Múltiples que lleva su nombre. Este reconocimiento reafirma el compromiso del Congreso del Estado con la equidad de género y el reconocimiento a mujeres cuya labor ha dejado una huella significativa en la sociedad yucateca. MUJERES GALARDONADAS EN AÑOS ANTERIORES. Desde su creación en 2019, el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” ha sido otorgado a destacadas mujeres yucatecas: INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA La comisión encargada de dar seguimiento a este reconocimiento quedó integrada por: Con esta iniciativa, el Congreso del Estado de Yucatán continúa promoviendo el reconocimiento a mujeres que han dedicado su vida a la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente.

Cultura

Reconoce Gobierno de Yucatán la misión del Centro Cultural Ricardo López Méndez

El próximo 7 de febrero, a las 5 pm, el Centro Cultural Ricardo López Méndez ubicado en el fraccionamiento de Cordemex festeja su 40 Aniversario y revalora su misión como un lugar donde las familias de la zona tienen la oportunidad de enriquecer su vida a través del aprendizaje del arte y el disfrute de sus diversas formas. Niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores serán protagonistas activos de este festejo organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, que mantiene así su visión de procurar las condiciones necesarias para que las infancias y población vulnerable sean partícipes de la vida cultural en el estado. Muestra de ello será la actuación del Ballet Folclórico Incluyente Ángeles del Mayab, grupo dancístico integrado por jóvenes con discapacidad intelectual formado desde hace 16 años, dirigido por la maestra Marisol Palma y que surge como parte de los proyectos de enseñanza y talleres que se imparten en este centro cultural. Además, participarán el Taller de Ballet Folclórico, que dirige Abril Muñoz, conformado por mujeres adultas mayores; el Taller de Guitarra para adultos, dirigido por Jorge Alberto Moguel, y el Coro Voces Sonoras, que encabeza la Maestra Maricarmen Aldecua. El encuentro cultural se realiza en el marco del 122 Aniversario del Natalicio del escritor y poeta, “El Vate”, Ricardo López Méndez, cuyo nombre lleva este centro cultural que ha logrado ser también un espacio de encuentro comunitario para las familias de Cordemex. Por ello, entre los festejos se colocará una ofrenda floral en honor a López Méndez para recordar sus aportes a la cultura de Yucatán y evocar su inspiración como un aliciente para seguir promoviendo la enseñanza de las artes en nuestra entidad, principalmente para quienes menos oportunidades tienen. Las actividades iniciarán a las 17:00 horas con un conversatorio denominado Reflexión sobre la creación de la Unidad Habitacional Revolución (Cordemex) en el que participan la Doctora Elvia González Canto, catedrática de la Facultad de Arquitectura de la UADY, y el arquitecto Jesús Hernández, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023. Ambos especialistas en arquitectura hablarán sobre la concepción de la planeación original de la Unidad Habitacional Revolución, cuyo diseño vanguardista destacó también como parte de un proyecto social relacionado con la industria henequenera y cómo influyó en sus colonos. Paralelamente y como parte de ese ejercicio reflexivo se inaugurará la exposición Cordemex: Reconstrucción del Entorno Anhelado, en la que se rinde tributo a la zona a través de una maqueta que muestra los centros de servicios y equipamiento urbano del proyecto habitacional diseñado por el arquitecto Félix Mier y Terán. Esta exposición es el primer capítulo del programa Rastros, reconstrucción de una pérdida, de Jesús Hernández, escenógrafo e iluminador yucateco, oriundo de esta zona de la ciudad de Mérida.

Yucatán

Realizan la Expo Conoce China 2025

. La Expo Conoce China 2025, organizada por el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ofreció una experiencia única que combinó actividades interactivas, espectáculos artísticos y una muestra gastronómica para fortalecer los lazos culturales entre México y China. En entrevista Pamela Cristales Ancona, directora ejecutiva del Instituto Confucio de la UADY, destacó que, este acontecimiento reafirmó el compromiso de la Universidad con la internacionalización y el fomento del conocimiento intercultural. Durante el evento, las y los asistentes participaron en nueve mesas de actividades donde aprendieron sobre la escritura china, la caligrafía, el idioma y las tradiciones del país asiático. Cristales Ancona dijo que, “como incentivo, cada participante recibió boletos que pudieron canjear por regalos especiales. Además, se impartió una clase especial en la que se enseñó a desear buenos deseos en chino mandarín para el Año Nuevo”. Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el espectáculo artístico y musical, que incluyó la tradicional Danza del León, una expresión vibrante y llena de color que simboliza la buena suerte y la prosperidad en la Cultura China. También se llevó a cabo la premiación del Cuarto Concurso de Dibujo, en el que 20 participantes exhibieron sus obras inspiradas en la riqueza cultural de ese país. La muestra gastronómica incluyó platillos como dumplings shui jiao, también conocidos como empanaditas chinas. Estos platillos, típicos del Año Nuevo Chino, tienen la forma de un lingote de oro, simbolizando deseos de prosperidad y abundancia para el nuevo ciclo. “Comer dumplings en esta festividad es una tradición muy arraigada, pues su forma simboliza riqueza y bienestar para el año entrante”, explicó. La Expo Conoce China 2025 se ha consolidado como una iniciativa educativa fundamental, promoviendo el aprendizaje y el intercambio. A través del Instituto Confucio, la UADY reafirma su liderazgo en la difusión del idioma y la cultura china en el sureste del país, ofreciendo al estudiantado y la ciudadanía valiosas oportunidades de crecimiento personal y profesional en un contexto globalizado.

Yucatán

Promueven el aprendizaje e inclusión de los adultos mayores

Un total de 21 representantes de universidades y escuelas para adultos mayores intercambiaron experiencias y conocimientos durante la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Universidades de la Tercera Edad (AIUTA). Durante la inauguración, el presidente de la AIUTA, François Vellas, precisó que esta reunión ejecutiva permite a las y los integrantes de estas instituciones académicas dar a conocer cómo funcionan sus programas, qué actualizaciones e innovaciones han tenido y cómo se pueden implementar en otros contextos. “Los adultos mayores merecen espacios de aprendizaje y esparcimiento, para ellos ir a las universidades puede ser como un sueño, sobre todo, porque muchos de ellos tal vez no tuvieron la oportunidad de estudiar cuando eran jóvenes”, explicó. En el caso específico de la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó, es un programa que se ha aplicado de manera exitosa, pues ofrece a las personas adultas mayores variedad de escenarios. “He tenido oportunidad de platicar con el rector, Carlos Alberto Estrada Pinto en diversas ocasiones, y hace un par de años estuve por acá y me dio gusto ver el éxito del programa”, señaló. Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este encuentro es testimonio del poder de transformación de la educación y el aprendizaje de las y los adultos mayores. “Como instituciones debemos seguir creando dinámicas inclusivas y ambientes idóneos para las personas de la tercera edad, espacios que permitan crear conexiones con otras personas y distintas generaciones, especialmente con las más jóvenes, con el fin de contribuir al intercambio de conocimiento”, agregó. Expresó que, la UADY, está orgullosa de ser parte de estos esfuerzos globales; “reafirmamos nuestro compromiso por la equidad, la diversidad y la preservación del conocimiento en todas las etapas de la vida”. Por su parte, Ermilo José Echeverría Castellanos, rector de la Universidad Marista, sede del encuentro, dio la bienvenida a las y los representantes de las instituciones y los invitó a aprovechar al máximo este espacio que dijo, permitirá atraer nuevas ideas para sus programas educativos. A esta reunión acudieron académicos de la Red Mexicana U3A, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Así como instituciones de adultos mayores de lugares como Canadá, Costa Rica, España, Portugal, Slovakia, Chile, entre otros.

Yucatán

Utilizan las herramientas digitales y redes sociales para fortalecer la salud y la nutrición

Como parte de las actividades organizadas por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con motivo del Día del Profesional de la Nutrición 2025, se llevó a cabo, la conferencia “Herramientas digitales para fortalecer la salud y la nutrición”, impartida por la Mtra. Dehlí Anahí Trejo Hernández, actual Oficial de Nutrición de UNICEF México. Con una destacada trayectoria  y más de ocho años de experiencia como especialista en nutrición en la FAO de las Naciones Unidas, la Mtra. Trejo Hernández habló sobre el papel fundamental que juega la tecnología en la mejora de la salud y la nutrición. “Las plataformas digitales y aplicaciones móviles pueden ser aliadas clave para combatir la malnutrición y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas”, explicó. Durante el encuentro, dirigido a estudiantes, docentes y profesionales de la salud, la especialista en nutrición, destacó la relevancia de aprovechar la tecnología para enriquecer la educación en esta área. Señaló el potencial de las aplicaciones interactivas, la inteligencia artificial y las redes sociales como herramientas clave para difundir mensajes de salud pública, prevenir enfermedades y apoyar a la población en la toma de decisiones informadas. “Necesitamos generar contenido basado en evidencia científica y adaptado a las características culturales de cada comunidad”, apuntó. La Oficial de nutrición en UNICEF México, señaló que la desinformación puede tener un impacto negativo en la salud, especialmente entre niñas, niños y adolescentes. En este sentido, hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre instituciones académicas, organismos internacionales y el sector tecnológico para asegurar que la información veraz y accesible llegue a la población. Al finalizar la charla, las y los asistentes participaron en una sesión de preguntas y respuestas, en la que compartieron inquietudes sobre la implementación de estas herramientas en entornos educativos y comunitarios. Con actividades como esta, la UADY reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con la construcción de una sociedad más informada y saludable.

Yucatán

Reconocen labor de docentes de Educación Media Superior con nuevas oportunidades laborales

El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), otorgó 22 nuevas plazas a docentes de las Escuelas Preparatorias Estatales para el ciclo escolar 2024-2025, como parte de su compromiso con la mejora de las condiciones laborales del personal educativo. El proceso, que se desarrolló en un evento público y es un acto de relevancia para el magisterio yucateco, asegura la transparencia y equidad, en cumplimiento con los lineamientos establecidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). El titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez, destacó el firme compromiso de la actual administración encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, con el fortalecimiento del sistema educativo y el bienestar del magisterio yucateco, lo que es una de sus principales prioridades. “Las y los maestros son el corazón del renacimiento educativo de Yucatán. Con su trabajo incansable, contribuyen a formar a generaciones de ciudadanos yucatecos, preparados para los retos del futuro. Este tipo de procesos transparentes son fundamentales para garantizar que tengan acceso a mejores oportunidades laborales, dentro del marco de las convocatorias y las normas establecidas”, expresó Balam Várguez. El evento fue supervisado por el Comité de Transparencia para la asignación de bases, integrado por representantes del Departamento Jurídico de la SEGEY, la Dirección de Educación Media Superior y miembros de los sindicatos de trabajadores de la educación, lo que reafirmó el compromiso con la transparencia en todos los procesos. Estas 22 nuevas plazas se suman a las 136 previamente otorgadas en el nivel de Educación Básica por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y, con esta acción, el gobierno del Renacimiento Maya continúa reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo y el bienestar de las y los docentes, quienes juegan un papel fundamental en la transformación de un Yucatán con bienestar para todas y todos.

© Todos los derechos reservados.