Yucatán

Abre La UTM sus puertas a las nuevas generaciones

Con una oferta de 17 programas educativos distribuidos en sus tres divisiones: Industrial, Administración y Tecnologías de la Información y Comunicación —además de la División de Innovación y Desarrollo Estratégico— la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) está lista para recibir a las y los estudiantes de nuevo ingreso, quienes tienen hasta el 09 de mayo para registrarse en el proceso de admisión. Los aspirantes que cumplan con los requisitos y aprueben el examen de admisión tendrán la oportunidad de integrarse a una institución de educación superior perteneciente a la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) de México, reconocida por su modelo educativo práctico y experiencial. Además, formarán parte de una comunidad comprometida con el impulso del talento local y el desarrollo sostenible, alineada a la estrategia del Renacimiento Maya, promovida por el Gobierno del Estado de Yucatán. Como parte de esta visión de transformación, la UTM ofrece múltiples beneficios: vinculación con empresas líderes, opciones de continuidad educativa hacia licenciaturas, ingenierías y posgrados; programas de movilidad internacional, clases de idiomas como inglés y francés, así como actividades culturales y deportivas. También se cuenta con clubes extracurriculares, acceso al programa Mujeres STEM y estímulos académicos que van desde el 50 hasta el 100 por ciento de descuento.  El registro en línea se realiza a través del portal tsuregistro.utmetropolitana.edu.mx. En esta plataforma, las y los interesados deberán completar un formulario. Una vez enviada la información, el personal de Control Escolar verificará la documentación y, en un plazo de 72 horas, se podrá descargar la ficha de pago para el examen de admisión, programado para el sábado 07 de junio de 2025 a las 8:00 horas, en las instalaciones de la UTM. Los documentos requeridos son: acta de nacimiento, CURP, certificado de bachillerato legalizado y una fotografía digital. Para obtener más detalles sobre los programas académicos que ofrece la UTM y conocer el impacto de estas carreras en el desarrollo del estado, se puede consultar el sitio web utmerida.edu.mxQuienes deseen más información o resolver alguna duda, pueden comunicarse a Control Escolar al teléfono 9999 40 61 08, extensiones 1200 y 1205, o vía WhatsApp al número 9993 90 57 47, en horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas. 

Yucatán

Aporta la UTM al bienestar y desarrollo de Yucatán

Como parte de su estrategia institucional de contribuir al bienestar, la innovación y el desarrollo social y económico de Yucatán, en alineación con el Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a través de su director general, Dr. Santiago Nieto Castillo. Gracias al convenio se instalará el Centro de Promoción de Invenciones y Marcas (CEPIM) en la Universidad y, por su conducto, el IMPI brindará asesoría especializada tanto a la comunidad académica como al sector productivo de la región, en lo referente al registro y protección de sus desarrollos tecnológicos y creativos, lo que enriquecerá sin duda el quehacer de estos sectores. Al respecto, la rectora de la UTM, Mtra. Marysol del Socorro Canto Ortiz, señaló que el convenio se inscribe en el contexto de las acciones que fortalecen el desarrollo académico y tecnológico de Yucatán, y que, a través de estos convenios y colaboraciones la UTM reafirma su compromiso de contribuir a la consolidación de un Yucatán más justo y próspero para todas y todos los yucatecos.   En el mismo sentido, el Dr. Nieto Castillo impartió en el auditorio de la UTM la conferencia magistral “Retos de la Propiedad Industrial en la Academia para el Nuevo Sexenio”, a la que acudió la comunidad estudiantil, así como docentes e invitados especiales. Durante su ponencia, el director general del IMPI destacó el papel fundamental de las instituciones educativas en la generación de conocimiento y en la promoción de la cultura de la propiedad industrial, herramienta clave para la innovación y el desarrollo económico del país. Asimismo, subrayó los desafíos y oportunidades que enfrenta la academia para proteger las invenciones y fortalecer el registro de marcas en el contexto actual. Con la firma de este convenio, la UTM se posiciona como un referente en la promoción de la propiedad industrial, fomentando la protección del conocimiento y el talento que se genera en la academia, en beneficio de la sociedad y de la transformación que vive el estado. 

Yucatán

UADY forma a especialistas en Ecografía Musculoesquelética

Con el objetivo de fortalecer la formación de especialistas en técnicas diagnósticas e intervencionistas, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la quinta generación del Curso de Alta Especialidad en Ecografía Musculoesquelética Diagnóstica e Intervencionista 2025-2026. Durante la ceremonia, el director del Instituto de Ciencias de la Salud y Actividad Física, Dr. Alberto Alcocer Gamboa, destacó la relevancia del curso en la formación de especialistas que buscan perfeccionar sus conocimientos en técnicas mínimamente invasivas para el diagnóstico y tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. “Cada vez es más necesario contar con médicos altamente capacitados en procedimientos que agilicen la atención de los pacientes y reduzcan riesgos en los tratamientos. La ecografía musculoesquelética representa una herramienta clave en este proceso”, señaló. Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Dr. Carlos José Castro Sansores, dio la bienvenida a las y los 21 nuevos alumnos del curso y resaltó la calidad académica del programa. “Este curso representa un reto y una gran oportunidad para fortalecer sus habilidades. La formación que recibirán les permitirá brindar una mejor atención a sus pacientes y ampliar sus competencias en el ámbito médico”, expresó. Finalmente, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó la importancia de la vinculación entre la Universidad y los profesionales del área médica, destacando el impacto positivo que este curso ha tenido en la atención de pacientes con estos problemas de salud. “Desde hace varios años he sido testigo de la efectividad de esta tecnología y la importancia de su aplicación en la práctica médica. Este programa sigue consolidándose como un referente en la formación de especialistas”, mencionó. El Curso de Alta Especialidad en Ecografía Musculoesquelética Diagnóstica e Intervencionista de la UADY ha formado a más de 80 estudiantes, que han egresado en sus ediciones anteriores, quienes hoy aplican sus conocimientos en diversas instituciones de México y otros países. El evento se llevó a cabo en el Auditorio “Lic. Benito Juárez García” de la Facultad de Medicina y contó con la presencia de autoridades universitarias, especialistas en medicina y el alumnado que formarán parte de este programa académico.

Cultura

Laura Baeza presentará “El lugar de la herida” en la FILEY 2025

La narradora y editora mexicana Laura Baeza presentará en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 su obra titulada “El lugar de la herida”, en la cual relata dos visiones de la trata de personas. En entrevista, la autora detalló que en esta obra narra una dolorosa historia desde el punto de vista de una víctima y una madre buscadora, una estudiante de secundaria víctima de trata y una madre que busca a su hija, también secuestrada para la explotación sexual. “La historia plantea un cuestionamiento acerca de la normalización de prácticas delictivas como la trata, sabemos cuál es la situación de este tema, pero no todos podemos hacer algo concreto y quienes podrían hacerlo simplemente dan por hecho que así es culturalmente”, expresó. Laura Baeza, quien actualmente escribe ficción, da talleres de escritura y colabora en publicaciones periódicas dentro y fuera de México, obtuvo el Premio de Cuento Breve Julio Torri en 2017 por “Ensayo de orquesta”. También recibió el Premio de Narrativa Gerardo Cornejo en el mismo año por “Época de cerezos” y fue finalista del VII Premio Ribera del Duero con “Una grieta en la noche”, texto que ha sido traducido al inglés y al portugués. Su obra, ambientada en un pueblo de Tlaxcala, invita a poner un alto y garantizar la seguridad de niñas y adolescentes. “Quisiera invitar a las y los lectores a acercarse a historias diferentes y que nos den la oportunidad a las escritoras que estamos haciendo obra actualmente, a las escritoras de mi generación que también tenemos mucho que decir”, finalizó.  El libro “El lugar de la herida” se presentará en la FILEY el próximo sábado 22 de marzo a las 18:30 horas, en el Salón Chichén Itzá, sala Roldán Peniche Barrera. La presentación estará a cargo de Elvira Liceaga y la autora Laura Baeza.

Yucatán

Presentan en Yucatán avances en tratamiento contra el Parkinson

En el marco de la Semana Internacional del Cerebro, el Dr. José Luis Góngora Alfaro, reconocido investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentó importantes hallazgos sobre el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, destacando el papel de los probióticos y la amantadina. Durante su ponencia, el Dr. Góngora enfatizó que los probióticos no solo mejoran la función intestinal, sino que también pueden atenuar los procesos patológicos vinculados a la destrucción de neuronas dopaminérgicas. “Este descubrimiento sugiere que el uso de probióticos podría ser un complemento efectivo en el tratamiento estándar con levodopa-carbidopa, intensificando así la mejoría clínica de los pacientes”, señaló. El Dr. Góngora también destacó la reciente autorización en EE.UU. de una formulación de liberación prolongada de amantadina, que aún no está disponible en México. “Esta nueva formulación permite una acción más consistente y prolonga la eficacia del tratamiento a lo largo del día, lo que es crucial para los pacientes que sufren de fluctuaciones motoras”, afirmó. Además, el investigador mencionó que el ejercicio físico regular ha demostrado mejorar la movilidad y la función cognitiva en pacientes con Parkinson. “Este enfoque multidisciplinario, que combina farmacoterapia con intervenciones no farmacológicas, se está implementando en un proyecto de investigación en la UADY, liderado por la maestra Claudia Lorena Barrero Solís, quien ha reportado resultados positivos en la rehabilitación física de estos pacientes”, comentó. El especialista concluyó su presentación subrayando la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado, afirmando que cada paciente es único y requiere un enfoque adaptado a sus necesidades específicas. La Semana Internacional del Cerebro continúa ofreciendo un espacio para la difusión de conocimientos y avances en neurociencia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes padecen enfermedades neurológicas.

Cultura

Presenta nutrido programa de actividades artísticas y académicas en la FILEY 2025

El Gobierno del estado, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), se suma a la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) 2025 y contribuye con un nutrido programa de actividades, entre las que destacan exposiciones, muestras de danza y teatro, conciertos, presentaciones de libros digitales y revistas, conversatorios y lecturas dramatizadas, con el objetivo de promover la lectura, la cultura y las artes en la región. El rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena destacó que la casa de estudios participará en la actividad literaria más importante en el estado de Yucatán, y uno de los principales acontecimientos culturales en el sureste mexicano, para sumar a la promoción de la lectura, la cultura y las artes, a la vez que para impulsar la formación del estudiantado con propuestas estéticas y presentaciones al público de actividades que prioriza el Renacimiento Maya sustentado por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena. En ese sentido, anunció que los libros digitales: Felipe Carrillo Puerto, leyes y disposiciones será presentado el lunes 24 de marzo, a las 10:00 hrs., mientras que, a Ermilo Abreu Gómez, Antonio Mediz Bolio y Carlos Duarte Moreno, del quehacer literario en la prensa yucateca le corresponderá el martes 25 de marzo a las 13:00 hrs., ambas en la Biblioteca UNAY y presentados por la Dra. Ena Evia Ricalde. En tanto que la revista digital estudiantil El Grito, será presentada por el Mtro. Juan Esteban Chávez Trava, el viernes 28 de marzo, a las 10:00 hrs en la Caja Negra de la UNAY. En cuanto a exposiciones, detalló que Instalación: gráfica para esculpir la memoria, de Edgar Canul, se inaugurará el viernes 14 de marzo a las 19:00 hrs. Índice Alternativo 8.0. Estrategias editoriales alternativas, bajo la presentación de Alejandro Villalbazo, ésta última realizada en vinculación con el Taller de Producción e Investigación gráfica La Pintadera, abrirá al público el jueves 20 de marzo, a las 19:00pm, ambas en la Galería UNAY y quedarán expuestas hasta el 30 de marzo. Los grupos artísticos de la UNAY se presentarán con la muestra de danza Va y Ven de las bailarinas y creadoras: Daira Salas, Diana Mariam y Michelle Ramírez el jueves 20 de marzo, a las 19:00 hrs. en la Galería UNAY y la obra de teatro Kaan Eek’ – La sombra roja o de cómo vivir en libertad, dirigida por Francisco Solís, función que tendrá lugar el viernes 28 de marzo, a las 19:30 hrs en la Caja Negra de la UNAY. El Ensamble de música contemporánea tendrá un concierto, en el marco del Festival Mérida Clásica Moderna el miércoles 26 de marzo, a las 19:00 hrs. en el Salón 7. Para promover la reflexión se realizarán las charlas y conversatorios: Índice Alternativo 8.0 – Estrategias editoriales alternativas con la participación de Alejandro Villalbazo el jueves 27 de marzo, a las 13:00 hrs. en el Taller de gráfica UNAY; Poesía y letras feministas con Anja Aguilera, Chary Gumeta y Lucila May Peña el viernes 28 de marzo, al medio día en la Biblioteca; mientras que la lectura dramatizada Homenaje al feminismo, a cargo de estudiantes de la licenciatura en Teatro , con la coordinación de Lucila May Peña y la Mtra. Analie Gómez Pérez, el viernes 28 de marzo, a las 9:00 hrs. en la Caja Negra. La única actividad que sucederá fuera de las instalaciones de la UNAY será la participación en las Jornadas Cinematográficas FILEY 2025 con la Muestra de cortometrajes y un conversatorio a cargo de estudiantes el martes 25 de marzo, a las 17:00 hrs. en la Sala 1 de los Cines del Siglo XXI. Rodríguez Semerena invitó al público en general a consultar la variada cartelera UNAY de actividades abiertas al público en unay.edu.mx y en las redes sociales, así como solicitar informes a través del teléfono 9999 301490 en formato de teléfono tradicional y vía mensajería.

Yucatán

Arranca en Yucatán la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”

El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha este plan que busca hacer de las escuelas primarias públicas espacios de salud, donde también se aprenda a vivir una vida plena y con bienestar. Con el objetivo de garantizar el bienestar de las niñas y los niños, a través de actividades integrales de prevención y promoción de la salud en las primarias públicas, arrancó en Yucatán la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en un evento encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, la maestra Wendy Méndez Naal. Desde la escuela primaria “Sara Buenfil”, ubicada en Ciudad Caucel, el mandatario estatal puso en marcha este plan promovido por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca hacer de las aulas espacios de salud, donde también se aprenda a vivir una vida plena y con bienestar. Esta estrategia nacional contempla la visita de brigadas de salud con especialistas que brindarán pláticas sobre promoción de estilos de vida saludable, así como valoraciones de salud bucal y visual, y mediciones de peso y talla, que servirán para construir un registro nacional. Además, contempla que, a partir del próximo 29 de marzo, ya no se permitirá la venta de alimentos ultraprocesados en el interior de las escuelas. En su mensaje, el Gobernador afirmó que, con el lanzamiento de esta estrategia, se coloca la salud de nuestra niñez en el centro de las acciones de su administración e instituciones participantes, buscando siempre el bienestar y felicidad de su gente. “Estamos aquí para promover la salud. Estamos buscando el bienestar de la niñez, eso es tener una vida saludable, educación de calidad y que nuestro cuerpo tenga un equilibrio teniendo acceso al deporte y actividades culturales”, añadió. El Gobernador Díaz Mena agradeció a las dependencias que estarán recorriendo los planteles e invitó a las niñas y los niños a tener una vida saludable para que sea larga y feliz. Mediante un enlace por vía telefónica, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, saludó a las yucatecas y los yucatecos e informó que esta estrategia arranca de manera simultánea en los 32 estados de la República. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, resaltó la importancia de promover el autocuidado de las nuevas generaciones para asegurar su desarrollo óptimo y que contribuyan a sus comunidades. El titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez, invitó a los planteles privados a sumarse a estos esfuerzos en favor de la niñez yucateca. En ese sentido, indicó que se ha puesto a disposición un manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en escuelas, para que los productos que se ofrezcan cumplan con los criterios de esta estrategia nacional. Las brigadas que estarán recorriendo las escuelas primarias públicas del estado estarán integradas por personal de las Secretarías de Educación y de Salud; así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) e IMSS-Bienestar.

Yucatán

Inicia entrega de tarjetas de la beca universal “Rita Cetina”

 El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de tarjetas a 654 alumnas y alumnos de ambos turnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 66 y 80, a fin de que su educación no se vea interrumpida por cuestiones económicas. – con este apoyo, las familias yucatecas recibirán la cantidad de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos extra por cada estudiante inscrito en escuelas públicas de nivel secundaria. El gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso de fortalecer los apoyos, ampliarlos y hacer que lleguen a quienes más los necesitan, por lo que esta mañana inició la entrega de tarjetas de la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina”, a fin de que ninguna niña, niño o joven en Yucatán abandone sus estudios por falta de recursos. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y del representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, el gobernador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el respaldo hacia Yucatán con diversos proyectos, incluyendo la entrega de estos apoyos en beneficio de los estudiantes de educación secundaria que ahora cuentan con esta beca. “Hoy, 654 alumnas y alumnos de esta institución reciben su tarjeta y, con ello, la certeza de que su educación no se verá interrumpida por cuestiones económicas. Este apoyo es la diferencia entre poder continuar con sus sueños o verlos truncados”, indicó. Así —continuó explicando Díaz Mena— se da continuidad a las becas Benito Juárez del gobierno federal para disminuir la deserción escolar con la entrega de estos apoyos para escuelas de Mérida, y próximamente se extenderán a escuelas primarias. Destacó que el gobierno del estado se une al esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que próximamente se lanzarán las Becas Jóvenes Renacimiento con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, dirigida a estudiantes de educación superior de Mérida y otras demarcaciones que no aplican para las becas federales Jóvenes Escribiendo el Futuro. “Seguimos gestionando recursos para los yucatecos, y el programa La Escuela es Nuestra mejora este año. Más de 1,100 escuelas de nivel básico van a recibir el apoyo, y además le pedí a la presidenta que incluya a las preparatorias en esta iniciativa, por lo que a partir de este año se integrarán y más de 280 planteles de Yucatán recibirán este apoyo”, afirmó. En este sentido, recordó que durante su gobierno se abrirán cinco nuevas universidades, de las cuales tres ya están autorizadas: la del Mar en Progreso, la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad de la Salud en Umán, con el objetivo de garantizar el acceso a nivel superior a más jóvenes. “La educación no es un privilegio, sino un derecho de todos los ciudadanos, y vamos a seguir impulsando para que los yucatecos tengamos garantizada educación de calidad para nuestros niños y jóvenes”, informó. Además, Díaz Mena recordó que se lanzó el programa Aliados por la Vida, con el que se combate la drogadicción y se atiende la salud mental de los jóvenes en la entidad.  En su oportunidad, el delegado de programas para el Desarrollo del Estado, Rogerio Castro Vázquez aseguró en el segundo piso de la 4T, siguen llegando más programas para beneficio de las y los yucatecos. “Aquí en Yucatán no había coordinación, pero ahora con el gobierno actual hay otra visión muy diferente con alguien que quiere hacer equipo como lo es el Gobernador Joaquín Díaz Mena” concluyó.  Por su parte, el representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, expuso que este es solo el inicio, ya que paulatinamente se irán incorporando niños de los demás niveles educativos. “Seguimos construyendo un país más justo e igualitario. La educación es el presente y el futuro de México, y apostar por ella es invertir en el talento. La beca universal de Educación Básica Rita Cetina consta de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional que la conforme”, dijo. Estuvieron presentes el secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez; las madres de familia Karla Estela Xicum Can y Clara Encalada Blanco; las directoras de los turnos matutino y vespertino de este plantel, Yenni Karla Caballero Hernández y Jessica Soberanis Pat, respectivamente; los diputados locales Naomi Peniche López, Maribel Chuc Ayala, Julián Bustillos; y el director de Educación Secundaria de SEGEY, Rigel Ismael Pino Medina.

Yucatán

Plata y bronce para la UADY en Olimpiada Nacional de Química

Mérida, Yucatán, a 11 de marzo de 2025.- Tres destacados estudiantes de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), conformaron la delegación que representó a Yucatán en la edición 34 de la Olimpiada Nacional de Química, celebrada en la ciudad de Querétaro. Unai Faber Periañez, de la Escuela Preparatoria Dos, obtuvo medalla de plata, mientras que Gabriel Córdova Pérez y Víctor Esquivel Fraide, de la Escuela Preparatoria Uno, ganaron medalla de bronce, destacándose entre más de 150 estudiantes de preparatorias de todo el país. “Es muy satisfactorio competir con jóvenes que tienen el mismo interés por la química, aunque en actividades como una competencia, quien destaca es alguien que realmente estudia, que investiga, alguien que no solo toma lo que se aprende en las clases, sino que además siempre es constante para llegar a su objetivo”, mencionó Unai Faber en entrevista. El joven compartió que su familia jugó un papel muy importante en su camino hacia la competencia y agradeció el apoyo de sus compañeros, quienes lo han incentivado desde las primeras fases de preselección y selección. Por su parte, Gabriel Córdova explicó que, aunque su participación en la Olimpiada le exigió estudiar más de tres horas al día y prepararse durante cuatro meses, se siente emocionado y satisfecho por el resultado obtenido, “estas olimpiadas representan un gran logro en mi vida estudiantil”. Víctor Esquivel recordó que decidió participar porque para él representaba un reto personal demostrar sus conocimientos en química y descubrir más sobre esta rama. “También quería aprender más, conocer nuevas cosas y hacer nuevos amigos,” dijo. Ambos estudiantes destacaron que su preparación comenzó con los profesores Enrique Alejo Molina y Camilo Vázquez Mendoza, y tras superar la fase estatal, continuaron su entrenamiento en la Facultad de Ingeniería Química. Además, mencionaron que varios exolímpicos los entrenaron, “eso nos ayudó demasiado, porque ellos ya tenían conocimiento de cómo se realizan estas competencias”, coincidieron. Para los tres jóvenes, los resultados obtenidos reflejan el esfuerzo realizado y expresaron su agradecimiento a sus profesores, directivos y familias por su apoyo para lograr este sueño: representar a Yucatán en una fase nacional y obtener una medalla para su alma mater. Los profesores Enrique Alejo Molina y Camilo Vázquez Mendoza señalaron que este logro refleja la calidad del estudiantado de la UADY, pero también el esfuerzo de los alumnos, ya que varios de los temas de la competencia son de nivel licenciatura, sin embargo, enfatizaron que los estudiantes se esforzaron al máximo para obtener una medalla. Finalmente, el director de la Escuela Preparatoria Uno, Carlos Alberto Rosas Espadas, expresó que estas medallas son un aliciente para que los jóvenes de nuevo ingreso, o cualquier estudiante interesado, se animen a participar en estas olimpiadas, pues dijo, “siempre hemos creído que todos son capaces de lograrlo, de obtener una medalla o un reconocimiento y demostrar que tienen todo el conocimiento”. Por último, Unai, Gabriel y Víctor invitaron a otros jóvenes a no limitarse por miedo o inseguridad a participar en torneos de química o de cualquier otra materia que les parezca interesante, ya que consideran que estas competencias son fundamentales para su formación personal y académica.

Yucatán

Realza Gobierno de Yucatán el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, realza el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural, como se detalla en los preceptos del Renacimiento Maya; a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a maestras de las diferentes regiones educativas del estado para compartir experiencias y visibilizar su labor en la preservación del idioma maya y las tradiciones comunitarias. La Dirección de Educación Indígena de la SEGEY fue la responsable de la realización del foro, mientras que el director general de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, acompañado de la directora de Educación Indígena, Lidia Noh Torres, se hizo cargo de la emotiva ofrenda floral en honor de la maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez, pionera en la educación de las mujeres en el estado. En su mensaje de inauguración, Vázquez Barceló destacó la importancia del trabajo de las docentes indígenas en la formación de nuevas generaciones con identidad y arraigo cultural. “Hoy reconocemos el papel fundamental de nuestras maestras del medio indígena. Gracias a sus conocimientos y legado, han sido pieza clave en la preservación de nuestra lengua y cultura. Nuestro compromiso como autoridades educativas es seguir generando las mejores condiciones para nuestras alumnas, directivas, docentes y administrativas”, expresó. En el foro participaron niñas y jóvenes estudiantes que compartieron sus sueños y experiencias. Yareli May Ceh, alumna de la Primaria Bilingüe Felipe Carrillo Puerto, de la comunidad maya hablante de San José Oriente, en Hoctún, expresó su anhelo de cursar una carrera universitaria y cómo su entorno influye en su formación. Con apenas cinco años, Valeria, del Preescolar Cuauhtémoc, en la localidad de Libre Unión en Yaxcabá, dirigió un conmovedor mensaje de agradecimiento a sus maestras y su madre, quienes la inspiran a seguir aprendiendo y a convertirse en un ejemplo para su comunidad. Al iniciar el foro, la maestra Lidia Noh Torres agradeció a las panelistas Sary Hau Ucán; Daniela Cano Chan; Nelly Pérez Palomo y María Pool Dzul, por su contribución al renacimiento del papel de las mujeres en la educación y la sociedad en Yucatán. Durante el encuentro, compartieron sus experiencias de lucha por los derechos de las mujeres y las niñas, destacando la importancia del feminismo indígena en la construcción de una sociedad más justa. Asimismo, abordaron los desafíos y logros que han enfrentado en su labor como defensoras de la educación y la igualdad, Del mismo modo, coincidieron en que la educación es una herramienta clave para la transformación social y reconocieron el respaldo de las autoridades educativas para garantizar mejores oportunidades laborales y de desarrollo para las maestras indígenas. “Nosotras, como docentes, sembramos en nuestras estudiantes la semilla de la igualdad y el respeto a nuestras raíces. Desde el aula, construimos un mejor futuro para nuestras niñas y jóvenes, abriéndoles el camino a que tengan mayores oportunidades de crecimiento laboral y académico” expresaron las panelistas. Las actividades de esta jornada subrayan que en la SEGEY fomentamos el diálogo y la reflexión con equidad y perspectiva de género, reafirmando nuestro compromiso con la educación y el realce de la cultura maya como pilar esencial en la formación de las nuevas generaciones.

© Todos los derechos reservados.