Mérida

Mérida se consolida como destino de bodas con la profesionalización de Wedding Planners locales

Con el respaldo del Ayuntamiento de Mérida y de la Asociación Internacional de Profesionales de Bodas y Destinos (IADWP, por sus siglas en inglés), coordinada por la Presidenta Kitzia Morales, se lleva a cabo una certificación especializada para Wedding Planners en la capital yucateca para fortalecer el sector del turismo de romance y continuar posicionando a la capital yucateca como un destino ideal para bodas. La certificación constará de 20 horas de capacitación intensiva en áreas clave como storytelling, bodas de lujo, marketing y tendencias internacionales en organización de eventos, a cargo de 16 expertos en la industria, que ofrecerán a las y los asistentes herramientas y conocimientos que les permitirán ofrecer experiencias únicas y personalizadas a parejas que eligen Mérida como el escenario ideal para su gran día. El Secretario Municipal de Turismo de Mérida, Armando Casares Espinosa, resaltó que la ciudad ha experimentado un notable crecimiento en el segmento de bodas de destino, atrayendo a parejas de diferentes partes del país e incluso del mundo, que buscan un entorno mágico y una oferta de servicios de primer nivel tanto en la capital yucateca como al interior del estado. “La alcaldesa Cecilia Patrón ha recalcado desde el inicio de la administración la importancia de la profesionalización de los diversos sectores, y apoyar este tipo de iniciativas sin duda reafirma nuestro compromiso de seguir fortaleciendo la industria de bodas asegurando que nuestra ciudad se mantenga a la vanguardia en tendencias globales y continúe siendo un referente en el turismo de romance”, señaló. Mérida ha sido reconocida en los últimos años como una de las mejores ciudades para celebrar bodas de destino, gracias a su arquitectura colonial, su riqueza cultural y su hospitalidad. La realización de esta certificación refuerza la consolidación de su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos para bodas en México y Latinoamérica.

Mérida

Cecilia Patrón suma esfuerzos con empresas para mejorar la calidad de vida de personas mayores y con discapacidad

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, firmó la carta compromiso Tarjeta Mérida Contigo con empresas socialmente responsables, para que las personas mayores y con discapacidad accedan a productos y servicios que mejoren su calidad de vida. “Estamos agradecidos con las empresas que hoy se suman y esperamos que más se unan, sobre todo aquellas que tienen algún tipo de relación con el cuidado de la salud y la alimentación, pero también el esparcimiento”, dijo la alcaldesa. A través de esta firma, los comercios y negocios ofrecen precios especiales y promociones exclusivas en productos y servicios, como ópticas, alimentos, insumos médicos, aparatosortopédicos, entre otros, contribuyendo a que los beneficiarios puedan ahorrar y mejorar su economía familiar. Además, con esta tarjeta los usuarios tendrán acceso gratuito a servicios de salud que ofrece el Ayuntamiento. “Mérida Contigo reúne en un solo medio los principales apoyos médicos que brinda el Ayuntamiento, lo que permite una atención más rápida, organizada y cercanapara nuestros adultos mayores y personas con discapacidad”, reiteró la alcaldesa. “Con este programa, el Ayuntamiento transforma su compromiso en acciones reales. La salud, la dignidad y el bienestar de las y los meridanos dejan de ser promesas para convertirse en una realidad que impacta positivamente la vida de miles de familias. Este es un paso firme hacia una Mérida más justa, solidaria e incluyente”. Entre las empresas que se suman están: Fumira Control de Plagas, Somos Abastecedor Hospitalario del Sureste S.A de CV., Óptica Meza, Dolvac S.A. Equipos de Fisioterapia y Rehabilitación, Gerontos Clinic, Platería Cartagena, Alabama Mama, Chicken Much, Tia Milpa, Café Estación Café, Epic Travel Mid, Hidromecánica Del Sureste S.A de C.V., y The Fluff-Donut Bar. Junto con los representantes de las empresas estuvieron la coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, y la directora del DIF municipal, Brenda Ruz Durán. Los interesados en adquirir la tarjeta para personas mayores o con discapacidad pueden acudir a las oficinas de la dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida) ubicada en la Calle 59 número 537 por 66, Colonia Centro.

Yucatán

Madres autónomas recibirán 2,500 pesos bimestrales

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció este martes la puesta en marcha del programa “Mujeres Renacimiento”, una iniciativa estatal orientada a brindar apoyo económico directo a madres autónomas que habitan en los 106 municipios de la entidad. Durante su conferencia mañanera, el mandatario informó que el programa contempla una inversión de 225 millones de pesos para el año 2025, con lo cual se beneficiará a 15 mil mujeres yucatecas, quienes recibirán un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos. “Este programa representa un paso más hacia la justicia social y la igualdad de oportunidades para las mujeres en nuestro estado. Está diseñado para dar alivio, autonomía y reconocimiento al trabajo diario de las madres autónomas”, expresó Díaz Mena. La ayuda, abundó, se entregará mediante la nueva tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”, nombrada así en honor a la destacada luchadora social y defensora de los derechos de las mujeres en el estado. Por su parte, la secretaria del Bienestar, Fátima Perera, detalló que las fechas clave para acceder al programa serán: la publicación de la convocatoria del 14 al 18 de abril, el registro de solicitudes del 21 de abril al 21 de mayo, y será a partir del 14 de julio cuando arranque la entrega de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”. Los requisitos principales para poder acceder a este programa son: ser madre autónoma de hasta 59 años al momento de solicitar el apoyo; tener hijas y/o hijos menores de 16 años; vivir en el estado de Yucatán desde hace al menos tres años; no contar con otro apoyo social federal o estatal con el mismo fin, ni con la pensión universal para personas con discapacidad, entre otros. Las mujeres interesadas pueden solicitar más información en la Secretaría del Bienestar, al teléfono 999 930 3170 ext. 11000, o acudir a las oficinas ubicadas en la calle 64, número 518 por 65 y 67, en el Centro de Mérida. En el encuentro con representantes de los medios de comunicación, Díaz Mena informó que a partir de este jueves arranca el Operativo Vacacional de Seguridad Semana Santa 2025, que será coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública. El objetivo es garantizar la paz, el orden y la seguridad durante el periodo vacacional, cuando miles de personas visitan playas, zonas arqueológicas y pueblos mágicos en todo el estado. El mandatario estatal informó que, hasta el 6 de abril, el Sistema Estatal de Protección Civil ha recibido 130 reportes de incendios en Yucatán, de los cuales cinco han sido forestales, con un saldo de 446 hectáreas afectadas en municipios como Celestún, Dzidzantún, Umán, Yaxkukul y Uxmal. El siniestro más extenso se registró en Yaxkukul, con 280 hectáreas quemadas. Joaquín Díaz Mena también presentó una estrategia para incrementar el hato ganadero de Yucatán, con el objetivo de pasar de 300 mil a más de 500 mil cabezas durante su sexenio. El plan contempla apoyos diferenciados según el tamaño del productor: los pequeños ganaderos recibirán 5 mil pesos por vaquilla si se comprometen a no venderla por cinco años; los medianos ganaderos obtendrán 9 mil pesos por ejemplar para ampliar su hato; y los grandes ganaderos accederán a una línea de crédito para adquirir más de 100 vaquillas. El Ejecutivo también informó que, gracias al apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se continuará con la modernización del Estadio Kukulcán, por lo que el próximo 25 de abril regresará el béisbol al estadio, cuyas obras interiores estarán listas para recibir a la afición, mientras se concluyen los detalles exteriores en las semanas siguientes.

Yucatán

CETUR y Profeco fortalecen la confianza en el sector restaurantero

Con el objetivo de fomentar la legalidad, la confianza del consumidor y el fortalecimiento del sector restaurantero, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) llevó a cabo una exitosa capacitación en materia de los derechos del consumidor y obligaciones de los prestadores de servicios, como lo es, la certificación de instrumentos de medición a través del programa nacional Proveedor Responsable. La actividad tuvo lugar en el restaurante del emblemático Cenote Zací, donde se concentraron representantes de 82 establecimientos de alimentos, logrando la certificación de instrumentos de medición de un total de 107 básculas. Esta acción permite a los negocios cumplir con una obligación legal fundamental para su operación y, al mismo tiempo, garantiza prácticas comerciales justas para los consumidores. Al evento asistieron autoridades del sector turístico y económico, entre ellas Homero Novelo Burgos, Presidente Municipal de Valladolid, Israel Malacón Osuna, director de la PROFECO Zona Caribe; Jordy Abraham Martínez, Director de Delegaciones de CETUR Yucatán; Argelina Ontiveros Sánchez, Directora de Turismo de Valladolid, Noé Rivero Sánchez, Director de Fomento Económico de Valladolid; Cecilia Patrón Solís, Delegada de CETUR en Espita y Arline Rivero Castillo, Directora del Parador Turístico del Cenote Zací. “Este tipo de actividades preventivas son fundamentales para garantizar la transparencia y el profesionalismo en el sector turístico. Desde CETUR, seguimos impulsando acciones que fortalezcan la confianza del consumidor y el cumplimiento de la normativa vigente. Este 2025 marca el tercer año consecutivo en que organizamos esta jornada en Valladolid, superando por mucho el número de participantes y de básculas calibradas respecto a ediciones anteriores”, señaló Jordy Abraham Martínez, director de Delegaciones de CETUR Yucatán. La colaboración entre CETUR y PROFECO fortalece la cultura de cumplimiento normativo entre los prestadores de servicios turísticos y comerciales. A través de esta jornada, se brindó certeza tanto a empresarios como a comensales, promoviendo un entorno de equidad y legalidad en el proceso de compra-venta. Por su parte, Israel Malacón Osuna, director de PROFECO Zona Caribe, destacó “Estamos materializando la instrucción de nuestra Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum y del Procurador, Lic. César Iván Escalante Ruiz. La certificación de instrumentos de medición, no sólo es una obligación jurídica, es además la muestra del compromiso de los prestadores de servicios realizando prácticas justas y responsables”. “Para nosotros como gobierno municipal, es clave respaldar estas iniciativas que no solo mejoran la operación de los comercios, sino que también fortalecen la imagen de Valladolid como un destino turístico serio, ordenado y comprometido con la calidad”, subrayó el alcalde Homero Novelo Burgos. Con acciones como ésta, Valladolid se consolida como un referente en el cumplimiento de normativas y en la promoción de buenas prácticas comerciales, impulsando un desarrollo turístico responsable y sostenible. Cabe destacar que los municipios yucatecos de Valladolid, Calotmul, Chemax, Chichimilá, Temozón, Tizimín y Tixcacalcupul están adscritos a la jurisdicción de la PROFECO Zona Caribe, con sede en Cancún, lo que permite acercar este tipo de servicios y actividades preventivas a las comunidades del oriente del estado.

Mérida

Cecilia Patrón anuncia inversión de Grupo Reyma por 40 MDD

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, celebró el anunció de Grupo Reyma sobre la inversión de 40 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de fabricación de productos de papel en la comisaría de Tixcacal, que de manera inicial permitirá la generación de 350 empleos directos y 1 mil 200 indirectos en beneficio de las y los meridanos. “Es una gran alianza en la búsqueda de justicia social y prosperidad para todas y todos, pues está empresa genera empleos bien pagados, con prestaciones de ley y otras como transporte, alimentos y capacitación. Eso habla de un trabajo integral y nos sentimos muy contentos de que empresas socialmente responsables estén comprometidas con nuestra comunidad”, indicó la alcaldesa. “Aquí tienen un grupo muy importante, las mujeres son parte fundamental de Reyma, y por tanto reconocemos que estas son las empresas que queremos que lleguen a Mérida para generar riqueza en las familias meridanas, así que habrá nuevas oportunidades para ello”, destacó Cecilia Patrón. La alcaldesa recordó que Mérida es la ciudad más competitiva del sureste, como lo señala el IMCO 2024, y la más segura del país, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2025. El Ayuntamiento realiza un trabajo permanente de innovación para que quienes invierten se sientan seguros en esta ciudad con la mejora de procesos administrativos y de apertura. “Tengan la claridad que Mérida es un lugar seguro para invertir, donde las autoridades acompañan el crecimiento de las empresas con certeza jurídica, seguridad, servicios e infraestructura para su desarrollo. En este Ayuntamiento estamos trabajando todos los días para ser más eficientes en nuestros procesos administrativos y servicios eficaces que ayuden a mejorar la calidad de vida de todas y todos”, puntualizó la alcaldesa. Por su parte David Pacheco Espinosa, director de Reyma del Sureste, agradeció a la alcaldesa por el acercamiento y el interés por el desarrollo de las empresas instaladas en esta ciudad como Grupo Reyma que cree firmemente en una visión empresarial sostenible, sustentable e influyente. “Nos llena de emoción compartir con ustedes el anuncio de una nueva inversión, la construcción de una planta destinada a nuevos procesos de fabricación de productos de papel. Esta nueva planta no sólo fortalecerá nuestra capacidad operativa, también consolidará a Mérida y Yucatán como una plataforma clave para nuestro crecimiento nacional e internacional”, comentó Pacheco Espinosa. “Apostamos por la formalidad laboral, por elevar las prestaciones sociales y por seguir invirtiendo donde nos sentimos en casa. Por eso, hoy reafirmamos nuestro compromiso con esta inversión, convencidos de que el crecimiento sólo es auténtico cuando se pone en el centro a las personas. Este nuevo proyecto es una muestra clara de lo felices que estamos de seguir creciendo en esta ciudad”, agregó. Esta nueva planta al poniente sur de Mérida estará enfocada a nuevos procesos de fabricación de papel generando más de 350 empleos directos de manera inicial y 1 mil 200 empleos indirectos para ampliar capacidad operativa y tecnológica. Grupo REYMA fue fundada hace 55 años y está presente en Mérida desde 2014; una empresa de fabricación y comercialización de productos desechables de plástico y materiales alternativos para el hogar, industria y eventos, y cuenta con una plantilla laboral de 750 empleos formales, donde 60 por ciento del personal está conformado por mujeres. Ofrece un entorno integral de bienestar para sus colaboradores enfocados en su salud física y mental, con servicios médicos, de transporte, comedor, actividades deportivas y recreativas para sus colaboradores.

Yucatán

Impulsa Díaz Mena el “renacer” de la ganadería yucateca

El Gobernador Joaquín Díaz Mena se comprometió este lunes a impulsar el renacer de la ganadería yucateca y hacer justicia a las familias que viven de este sector, durante la entrega de apoyos del programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, que beneficiará a más de 340 productores de 61 municipios del estado. En el evento, el mandatario estatal entregó cheques por más de 8 millones 900 mil pesos, como parte del presupuesto autorizado para este programa en 2025, que asciende a más de 53 millones de pesos. Gracias a estos apoyos, se facilitará la adquisición de 334 sementales bovinos y 80 sementales ovinos, fortaleciendo la calidad genética del hato ganadero yucateco. Hay que recordar que, en una clara muestra del respaldo al campo, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena incrementó estos apoyos económicos: el subsidio para sementales bovinos subió de 20,000 a 25,000 pesos, y el de sementales ovinos, de 6,000 a 8,000 pesos. En ese marco, el mandatario estatal dio a conocer que, como parte de su impulso al repoblamiento ganadero, con el apoyo de una empresa de Texas, en Estados Unidos, se obtendrán 100 mil pajillas de semen sexado Brahman de alta calidad para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se abra un programa de inseminación en los ranchos locales. Se pretende que en este año se realicen 100 mil inseminaciones. Actualmente, Yucatán tiene un hato de solo 350 mil animales, por lo que, con este esquema, se pretende que en tres años se logre llegar a 500 mil animales y, al final del sexenio, se alcance el millón. “Estamos aquí para hacer justicia a la actividad ganadera. Hoy tienen un ganadero que es Gobernador y vamos a impulsar el renacimiento de la ganadería en Yucatán, por eso los apoyos se tienen que entregar parejo, sin distinción y sin intermediarios”, aseveró. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo y su visión innovadora para relanzar el campo hacia un rumbo firme. “Vamos a lograr que Yucatán vuelva a ser una potencia ganadera en el sureste. Vamos por el renacimiento de la ganadería y del campo yucateco. Y lo vamos a hacer con ustedes, mujeres y hombres del campo, que son el corazón de este renacimiento”, añadió el Gobernador. El mandatario estatal pidió a los productores ganaderos tener confianza en que van a encontrar en su Gobierno todo el respaldo para que nunca se rinda este sector y se herede el gusto de trabajar por el bienestar de la ganadería y convertirla en una actividad rentable, que se sienta en el bolsillo de los productores y sus familias. Por su parte, el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Manuel Medina Castro, destacó al Gobernador por cumplir su palabra de hacer más accesible la adquisición de ganado de alta calidad. “Gracias porque su promesa hoy la vemos reflejada en los bolsillos de los pequeños productores y está heredando el ejemplo a nuestras nuevas generaciones de que sí se puede lograr todo, si trabajamos juntos y cada quien hace lo que le corresponde”. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, resaltó el interés de este Gobierno de fortalecer el sector ganadero, por lo que, además de los 340 productores que recibieron su apoyo como parte del esquema de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, también se benefició a los criadores locales con el pago por sus animales. Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso de rescatar y fortalecer la ganadería, como parte del Renacimiento Maya. Estuvieron en el evento el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio; Lina Fernández Alcocer, presidenta del DIF municipal de Tizimín; Wilmer Monforte Marfil, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local; Isidro Manuel Pérez Aguilar, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tizimín; Mario Esteban López Meneses, dirigente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán; y Franklin José Quiñones Ávila, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Ovinos.

Yucatán

Reunión estratégica entre el Gobierno y Cemex para impulsar inversiones en infraestructura

En el marco de las acciones orientadas al fortalecimiento de la infraestructura y el crecimiento económico de la entidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cemex, Carlos Garza. Durante el encuentro, se abordaron temas estratégicos relacionados con proyectos de inversión enfocados en el desarrollo sostenible y la modernización de la región. El Mandatario destacó la importancia de la participación del sector privado en iniciativas del gobierno del Renacimiento Maya, cuyo objetivo es detonar el desarrollo económico y social a través de proyectos de infraestructura de alto impacto. Acompañado del Coordinador de Asesores del Gobierno, Dafne López Martínez y del Secretario de Economía y Trabajo del estado (SETY) Ermilo Barrera Novelo, el Gobernador sostuvo dicho encuentro con ejecutivos de Cemex, con quienes pudo conversar respecto a las diferentes oportunidades y opciones de colaboración entre la empresa y el Gobierno del Renacimiento Maya. En este sentido, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cemex, Carlos Garza, refrendó el interés de Cemex de participar en proyectos tales como corredores industriales, así como en el de modernización del Puerto de Progreso, además de potenciales inversiones en materia de economía circular.  Asimismo, se contemplan oportunidades de colaboración entre la empresa mexicana y el Gobierno de Yucatán en proyectos de infraestructura estratégica tales como modernización de carreteras, puentes y vialidades, para optimizar la conectividad regional, así como del sector de desarrollo de vivienda asequible. De esta forma, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena, reitera su compromiso para continuar atrayendo más oportunidades de inversión para la entidad que resulten en el beneficio de la población, así como de la economía del estado como parte del proyecto del Renacimiento Maya. Ambas partes refrendaron su compromiso de establecer sinergias que impulsen el crecimiento económico, la generación de empleos y la implementación de proyectos innovadores que fortalezcan la competitividad de la entidad en el ámbito nacional e internacional.

Yucatán

Promueven con éxito atractivos de Yucatán en Colombia 

El Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, suma esfuerzos con empresas del sector turístico para proyectar a Yucatán en Sudamérica y posicionar la diversidad de sus atractivos de gran valor cultural, gastronómico y natural que cautivan a viajeros de todo el mundo. A través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), en una gira de promoción conjunta con la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT), presidida por Rosa Isela García Pantoja, se realizaron encuentros con prestadores de servicios de Colombia, a través de dos jornadas de networking o de vinculación, realizadas en Bogotá y Medellín para atraer al turismo colombiano. En representación de la SEFOTUR, Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, dijo que estas acciones se enmarcan en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, encaminado que a fortalecer el turismo y dinamizar la economía estatal. Destacó que, de acuerdo con el Estudio de Perfil y Grado de Satisfacción del Turista en Yucatán, se estima que el 8.7% de los visitantes internacionales que llegan a Yucatán provienen de Colombia, ubicándose así en el tercer mercado internacional para la entidad. Este porcentaje representó para el año pasado, la llegada de 41,402 turistas colombianos que pernoctaron en los principales centros turísticos del estado. La gira inició con éxito en Bogotá, la capital colombiana, donde la SEFOTUR presentó el destino ante 37 prestadores de servicios turísticos del país anfitrión, destacando los atractivos que tiene Yucatán, con sus zonas arqueológicas, haciendas, centros ecoturísticos, ciudades coloniales, playas y Pueblos Mágicos, inmersos en la magia y el misticismo de la gran cultura maya. Por su parte, los socios de la AMIT expusieron los productos y servicios que ofrecen en Mérida y el interior del estado, con ejemplos de turismo de naturaleza, turismo inclusivo, turismo comunitario y ecoturismo, entre la amplia gama de opciones que tiene Yucatán para el turismo nacional e internacional. El segundo punto de la gira de trabajo fue Medellín, donde se dieron cita 45 representantes de empresas turísticas que conocieron la diversidad de atractivos que ofrece Yucatán y la iniciativa privada. En este encuentro se sumó el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), Jorge Carrillo Sáenz. En el marco de estas reuniones, se presentaron proyectos como el Centro Ecoturístico Santa Rosa, con sus impresionantes cenotes, y el Parque Acuático Splash y su nueva infraestructura, ambos de Homún; el Jardín Alak, un santuario de abejas mayas de Tekom; Destino Mío Mayan Jungle, un centro de hospedaje que ofrece experiencias de confort, misticismo y aventura en Tekit; la Agencia Aguas Sagradas, de Mérida, de turismo inclusivo; las transportadoras Turismo VIP y Mérida Travel; así como las empresas Mayan Mérida y Destinos Yucatán. Tanto en Bogotá como en Medellín, los prestadores de servicios de Yucatán sostuvieron citas de negocios con los tour-operadores más representativos de Colombia. En el marco de esta gira promocional, Paz Noriega recordó que en marzo pasado la SEFOTUR participó en la Vitrina Turística de la ANATO, la feria organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, una de las más importantes de Latinoamérica, de manera que Yucatán continúa reforzando su presencia en este país sudamericano.

Yucatán

Reconoce Gobierno impulso a infraestructura y desarrollo de Yucatán

En el marco de los “Diálogos para fortalecer nuestra CMIC”, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar asistió para dar la bienvenida a las autoridades y miembros de la industria de la construcción que se dieron cita en un evento que marcó el inicio de una agenda productiva bajo la nueva dirigencia de la CMIC Delegación Yucatán encabezada por Felipe Alberto Canul Moguel. El evento contó con la presencia del presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, quien agradeció la oportunidad de regresar a Yucatán para encabezar estos Diálogos y trabajar en conjunto con los representantes del sector, destacando que Yucatán es un territorio de esfuerzo y transformación donde la industria de la construcción ha sido clave para el crecimiento económico y social.  Durante su intervención, la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, reconoció el esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado encabezado por el Maestro Joaquín Díaz Mena y la CMIC para impulsar la infraestructura y el desarrollo de Yucatán.  En este contexto, subrayó la histórica inversión federal en el impulso al Renacimiento Maya, de más de 27 mil millones de pesos para proyectos estratégicos en el estado, como el Tren Maya y el Puerto de Altura, que prometen transformar la economía y mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos. Asimismo, López Briceño destacó la importancia de colaborar con un enfoque social, de modo que las obras públicas no solo sean de calidad, sino que reflejen el bienestar de la ciudadanía, como lo ha instruido el Gobernador, Joaquín Díaz Mena. Se reiteró el compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la industria de la construcción y garantizar que las futuras generaciones se beneficien de estos proyectos. El próximo paso en esta colaboración será la participación del Gobierno del Estado en la Expo Construcción 2025, que se llevará a cabo la próxima semana del 10 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se destacará el papel fundamental del Renacimiento Maya en la infraestructura y el bienestar de la región sureste.

Yucatán

Industria moderna y unida, prioridad del Gobierno del Renacimiento Maya

El Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, trabaja de forma coordinada con los diversos sectores, maquilador y manufacturero de exportación de la entidad, a fin de seguir impulsando el desarrollo industrial y económico en beneficio de las y los yucatecos. En este sentido, el Gobernador reiteró su respaldo hacia la labor realizada desde el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) Yucatán, en una ceremonia donde su presidente entrante, Ángel López Rodríguez, y su mesa directiva, rindieron protesta para el periodo 2025-2026. En presencia del Presidente del Consejo Nacional de Index, Humberto Martínez Cantú – a quien reconoció por su liderazgo – el Mandatario Estatal destacó que el objetivo de su Gobierno es apostar por grandes obras de desarrollo para generar riqueza con justicia, crecimiento económico y prosperidad compartida, a través de la unidad para afrontar los retos de la economía global. Los retos del presente, detalló, se resuelven con colaboración, y reafirmó que su administración seguirá impulsando el diálogo con el sector empresarial, así como políticas públicas que fortalezcan el capital humano, la infraestructura, la innovación y la sustentabilidad en beneficio de Yucatán. “El futuro de Yucatán se está escribiendo con trabajo, con visión y, hoy más que nunca, necesitamos una industria moderna, inclusiva y comprometida. Cuenten con el Gobierno del Estado para que el respaldo que les podamos dar sea para que vivamos en un estado cada día más seguro, con más desarrollo y, sobre todo, con éxito, para que haya bienestar para las familias”, indicó. El mandatario también aprovechó para agradecer a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, por el respaldo permanente a Yucatán. “El impulso que se ha dado desde la federación a las inversiones, la infraestructura, la formación de talento y la política industrial ha sido clave para que hoy Yucatán viva un momento histórico de crecimiento y transformación”, dijo. En su turno, el presidente entrante de Index Yucatán, Ángel López Rodríguez, explicó que en tiempos de cambio se requiere de unidad, por lo que en Index reconocen que la integración permite analizar, proponer y prepararse mejor en un mundo lleno de cambios y retos. “En los próximos dos años continuaremos con esa tendencia y, en compañía de la directiva, cámaras empresariales y el gobierno de los tres niveles, encontraremos caminos hacia el éxito”, destacó en presencia del presidente saliente de Index, Alejandro Guerrero Lozano. Estuvieron presentes en el evento el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil; la magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés; el Cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, Justen Thomas; entre otros.

© Todos los derechos reservados.