Yucatán

En marzo los hoteles yucatecos alcanzaron 59 por ciento de ocupación

Marzo registró 59 por ciento de ocupación hotelera en Yucatán, siendo Mérida el destino con más alto nivel, alcanzando 61 por ciento, y el resto de la entidad llegó a 49 puntos porcentuales. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY), Juan José Martín Pacheco detalló que en el caso de las cifras generales de Yucatán y Mérida representó dos puntos menos que en el mismo período de 2024, mientras que de manera particular los demás destinos del estado el registro fue similar al mismo mes del año pasado. Precisó que después de Mérida con el 61 por ciento, siguieron las playas con 52 puntos, Valladolid con 48.51 por ciento, Chichén Itzá 47.30 puntos e Izamal 42.92 por ciento. El líder de los hoteleros puntualizo que las estadísticas se obtuvieron de un muestreo realizado en 5 mil 881 habitaciones de 104 hoteles de todo el estado, de los cuales 5 mil 130 de 77 centros de hospedajes que se ubican en Mérida, y 751 cuartos de 27 hoteles del resto del estado. Martín Pacheco destacó que a pesar de que las cifras son muy positivas, hay una disminución en el porcentaje general, que se debe a muchos factores como es el incremento del número de habitaciones en Mérida, Valladolid e Izamal. Además, dijo, en el segmento de playas muchas familias rentan casas o departamentos, lo cual también es un factor que impacta en el sector hotelero de esa zona, que a pesar de ello mantiene buenas cifras. En marzo, refirió, sitios como Chichén Itzá, Valladolid e Izamal mostraron números positivos, apuntalados por el equinoccio de esa zona arqueológica, pues el 21 de marzo es una fecha que atrae a muchos turistas nacionales e internacionales, y por la cual hay un fin de semana largo. Juan José Martín indicó que de manera general el primer trimestre de 2025 dejó para los hoteles de Yucatán una cifra, promedio, de más de 58 por ciento, que refleja que este sector esta fuerte y podría seguir creciendo en las estadísticas del segundo trimestre, considerando que en abril se tuvo el período de vacaciones de Semana Santa.

Yucatán

Reitera el Gobierno de Yucatán su impulso a una pesca y acuacultura verdaderamente sustentables

El Gobierno del Estado de Yucatán, con el Gobernador Joaquín Díaz Mena al frente, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY), llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables con el objetivo de continuar fortaleciendo la colaboración entre autoridades, productores y sociedad civil, para consolidar políticas públicas integrales que impulsen una pesca y acuacultura verdaderamente sustentables, garanticen el aprovechamiento responsable de los recursos marinos y mejoren la calidad de vida de quienes dependen del mar. En el encuentro, la titular de la SEPASY, Lila Frías Castillo, subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas y operativas de los pescadores y acuicultores, lo mismo que fomentar entre las personas involucradas el uso de prácticas responsables que aseguren la conservación de los recursos marinos. Al presentar el reporte de acciones del gobierno estatal en materia de pesca y acuacultura de octubre a abril, señaló la relevancia del programa “Seguridad en el Mar”, y recordó que este forma parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena para mejorar las condiciones de seguridad de quienes dependen del mar. Detalló que las condiciones de seguridad de los pescadores se fortalecerán con el otorgamiento de apoyos en especie como chalecos salvavidas, radios de banda marina con GPS integrado, kits de seguridad con bengalas, y capacitación en el uso adecuado de estos equipos. Asimismo, reiteró la voluntad gubernamental de seguir impulsando al sector pesquero por lo que el Consejo constituirá un espacio de diálogo y consulta con sesiones permanentes, en las que sobresalgan la participación activa y continua de todos los actores involucrados. En esta sesión se abordaron temas fundamentales para el presente y futuro del sector pesquero y acuícola en la entidad, destacándose las estrategias de repoblación del mero que contemplen acciones de monitoreo científico y programas de reproducción.También se presentaron avances en materia de inspección y vigilancia para combatir la pesca ilegal, así como mecanismos para garantizar el cumplimiento de las vedas y la trazabilidad de los productos pesqueros. Por su parte, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, presentó el proyecto estadístico del cierre de las pesqueras de Yucatán al 2024, en tanto que el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) compartió los proyectos de investigación nacionales y estatales en el ámbito de la pesca y acuacultura. Otro punto clave de la agenda fue el impulso a la acuacultura y maricultura como alternativas sostenibles que permiten diversificar la producción y generar mayores oportunidades económicas para las comunidades costeras. La sesión contó con la participación del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava; el Director General del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Dr. Víctor Manuel Vidal Martínez; el Secretario de Desarrollo Rural, Mtro. Edgardo Gilberto Medina Rodríguez; la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyda Concepción Blanco Méndez; el presidente nacional de CONMECOOP, José Luis Carrillo Galaz, y el presidente de CANAINPESCA Yucatán, Lic. Enrique Salvador Sánchez Sánchez. También estuvieron presentes representantes de las comunidades pesqueras del oriente, poniente y centro de Yucatán, así como de instituciones científicas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades marítimas, capitanías de puerto y presidentes municipales. La sesión concluyó con diversos acuerdos para continuar fortaleciendo la colaboración entre autoridades, productores y sociedad civil y se acordó que la segunda sesión se lleve a cabo en el mes de julio, antes del inicio de la temporada de captura del pulpo.

Yucatán

Yucatán concluye con éxito su participación en el Tianguis Turístico 2025

Con resultados palpables en materia de promoción, alianzas estratégicas y citas de negocios, el Gobierno del Renacimiento Maya, de Joaquín Díaz Mena, concluye con éxito su participación en el Tianguis Turístico Binacional 2025, que se llevó a cabo en Rosarito, Baja California. La obtención de la sede para el relanzamiento internacional de la Organización del Mundo Maya, la firma del acuerdo con la Concanaco-Servytur para que las 257 Cámaras de Comercio promuevan el destino y la alianza con reconocidas empresas del sector, que reforzarán la presencia de Yucatán en el mercado nacional e internacional, son parte del nuevo impulso que este gobierno le dará al turismo como factor de crecimiento y prosperidad compartida en nuestra entidad. Durante las jornadas de actividades, la comitiva encabezada inicialmente por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el Secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, atendió más de 1,200 citas de negocios con los compradores nacionales e internacionales que asistieron a esta cumbre del turismo en México y Latinoamérica, en lo que constituyó un saldo positivo para Yucatán. Asimismo, en el último día del Tianguis Turístico que se abrió al público en general se atendieron a más de 500 personas que solicitaron información sobre los atractivos de Yucatán, que fue uno de los stands más visitados del evento. La delegación yucateca conformada por 75 expositores sostuvo intensas agendas de trabajo con compradores, directivos y prestadores de servicios que buscan alianzas estratégicas con Yucatán para impulsar sus productos en los diferentes segmentos, como el turismo de convenciones, de romance, bienestar, naturaleza, aventura, cultural, gastronómico, médico, deportivo y de lujo.  Durante los tres días se firmaron 12 alianzas estratégicas, 11 de promoción conjunta con empresas nacionales e internacionales, como aerolíneas, turoperadores, agencias de viajes, y una de colaboración para el impulso del turismo de Yucatán con la Concanaco-Servytur.  Yucatán destacó también con varios reconocimientos nacionales, entre ellos el premio en la categoría de Turismo del Bienestar que recibió Destino Mío de Tekit, que otorga la revista especializada Aire Libre. A su vez, el Grupo Excelencias distinguió como primer lugar en los Premios Mágico México a Valladolid, Yucatán, en la categoría de Excelencias Gastronómicas, un reconocimiento a la riqueza de la herencia culinaria de nuestra entidad. En tanto la Revista México Desconocido entregó reconocimientos a Yucatán en los premios Lo Mejor de México a Chichén Itzá, por su espectáculo de Luz y Sonido “Las Noches de Kukulcán”, y a la entidad por generar productos de Turismo Comunitario que permite conocer y experimentar la vida de las comunidades mayas. La tercera jornada del Tianguis Turístico cerró con “El Gran Taco de México”, donde Yucatán participó con su emblemático guiso de la cochinita pibil, poniendo en alto de nuevo a la gastronomía yucateca.  Para este evento se contó con el apoyo de la Canirac-Yucatán, del restaurante Los Almendros y del Grupo La Anita, que proporcionó los condimentos. La muestra resultó un éxito y la cochinita pibil fue de los guisos más solicitados. Con todos estos resultados, el Gobierno a cargo de Joaquín Díaz Mena brilló con una destacada participación en esta 49 edición del Tianguis Turístico, cumpliendo el objetivo de impulsar esta industria a fin de beneficiar a muchos más yucatecas y yucatecos que dependen de esta actividad. Cabe mencionar que, en el marco del Tianguis Turístico, también se anunció que Yucatán será la sede de la Feria Turística del Mundo Maya en el 2026. 

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ya entregó 167 Créditos de Mujer a Mujer

Durante la tercera entrega del programa Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada otorgó 54 nuevos apoyos a mujeres de diversas colonias y comisarías en su mayoría del sur, reafirmando su compromiso de construir una ciudad de oportunidades al fortalecer a las emprendedoras locales y combatir la pobreza desde su raíz. Con esta acción, suman ya 167 mujeres beneficiadas en lo que va de la administración, permitiendo que más emprendedoras fortalezcan sus actividades económicas, impulsen sus negocios y mejoren la calidad de vida de sus familias. El programa implementado a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, que dirige Arturo León Itzá, tiene el objetivo de ofrecer créditos accesibles que permitan a las mujeres iniciar, mantener o ampliar sus emprendimientos en actividades como carnicerías, papelerías, fruterías, elaboración de bolsas, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, lavado de autos, entre otros. “Entregamos más de medio millón de pesos en créditos, apoyando directamente a 54 mujeres que están apostando por su crecimiento y el de su familia. Sabemos que muchas de ellas son jefas de hogar, mujeres valientes que todos los días sacan adelante a sus hijos, y muchas veces no tienen acceso a créditos bancarios. Por eso desde el Ayuntamiento buscamos abrir estas oportunidades reales que sí cambian vidas”, señaló Arturo León. Iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer son clave para construir una Mérida donde todas las personas tengan la posibilidad de salir adelante, “con estos apoyos no sólo fortalecemos negocios, también construimos una Mérida más fuerte y justa. Hasta el momento hemos invertido más de un millón y medio de pesos en este programa y vamos firmes rumbo a nuestra meta de 200 créditos a entregar en 2025. Porque nuestro objetivo es claro: erradicar la pobreza fortaleciendo el desarrollo económico de las personas”, añadió. Una de las beneficiarias, Aile Alejandra Bote Peraza, quien a sus 24 años es dueña de un negocio de accesorios para mascotas, comentó “no tengo un historial crediticio amplio, y sin embargo aquí confiaron en mí y en mi proyecto. Este crédito significa más que dinero: es confianza en nuestro trabajo, en nuestros sueños. Gracias a la alcaldesa por este apoyo, con el que puedo seguir creciendo y sostenerme”, expresó emocionada. A la entrega de apoyos también asistieron Asís Cano Cetina, regidor integrante de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económico; Karla Boehm Calero, regidora integrante de la misma Comisión, y Angélica Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Hombres y Mujeres.

Mérida

Mérida destaca como ejemplo de alta suficiencia recaudatoria de predial y autonomía fiscal

De acuerdo a la reciente publicación sobre finanzas públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la ciudad de Mérida destacó como ejemplo de gobierno municipal con una gestión catastral exitosa y de alta autonomía fiscal en comparación con otras ciudades capitales del país. La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, indicó que estos resultados son reflejo de la eficiencia, innovación y buenas prácticas como gobierno municipal, pero también del compromiso que tienen las y los meridanos con su ciudad. “Parte de estos resultados es gracias a ese sentido de responsabilidad que tiene las familias meridanas con nuestra Mérida, y esa confianza que le dan a su Ayuntamiento para invertir cada peso que se recaude en lo que realmente pide y necesita la ciudadanía”, externó la alcaldesa. “Escuchando a la gente y eficientando el servicio público, es como se hacen los verdaderos cambios y mejoramos la calidad de vida de quienes habitan esta grandiosa ciudad”, detalló. El IMCO realizó un análisis del caso de éxito del Catastro de Mérida con el fin de desarrollar propuestas de mejora para los municipios del país. Destacó algunas de las mejores prácticas que el Ayuntamiento realiza en la gestión catastral como es el desarrollo de un servicio civil de carrera, un organigrama claro con procesos estructurados, sistemas centrados en la atención al usuario, incorporación estratégica de tecnología, así como actualizaciones periódicas. Mérida es uno de los municipios cuyos ingresos propios representan un 40 por ciento de sus ingresos totales. Tan sólo en los tres primeros meses de este año, a través del pago del impuesto predial, se recaudaron 828 millones de pesos, alcanzando el 65 por ciento de lo presupuestado en la Ley de Ingresos del municipio para el ejercicio fiscal del 2025. En ese sentido, con base a lo reportado por la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal, hubo un incremento en la recaudación del predial de un 4 por ciento mayor con respecto al mismo periodo del año anterior, es decir 30.51 millones de pesos adicionales, y teniendo en cuenta que para apoyar a las familias meridanas se implementaron programas de descuentos en el pago del impuesto de un 30 por ciento de bonificación en enero, 15 por ciento en febrero y 8 por ciento en marzo, es decir 266.62 millones de pesos que regresaron directamente al bolsillo de las y los meridanos. También se otorgaron 17 mil 892 apoyos económicos, equivalentes a 15.96 millones de pesos, que beneficiaron a adultos mayores, personas jubiladas, pensionadas y con discapacidad para la recaudación de este impuesto, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Mérida de velar que la justicia social también se refleje en la forma de recaudación, apoyo a quienes más lo necesiten y seguir destinando cada peso de las familias meridanas en mejores servicios, espacios públicos y contribuyendo a la vida plena de todas y todos. Esta eficiencia recaudatoria de igual forma se vio reflejada en las más de 10 mil operaciones de más que se tuvieron con respecto al año anterior, indicando una buena respuesta de una ciudadanía que confía en su gobierno municipal y con la certeza que su predial es bien aplicado para seguir mejorando su ciudad con mejores calles, alumbrado público eficiente, mantenimiento y mejora de áreas públicas, parques más seguros y verdes, y apoyos para quienes más lo necesiten. Y para ofrecer certeza y seguridad sobre su patrimonio, la Dirección de Catastro del Ayuntamiento de Mérida implementó una estrategia de difusión de la cultura catastral en comisarías, instalando mesas de atención en las comunidades para dar asesoría y resolver dudas sobre los predios, marcando un precedente en el modelo de atención gubernamental. “Llegamos a más lugares, abrimos nuevos módulos en lugares donde no teníamos presencia, acercándonos a la parte sur, también a la parte oriente, con nuevas modalidades que faciliten a las y los meridanos con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales a través de Ventanillas Únicas Municipales, bancos y tiendas participantes, así como el pago en línea”, informó Cecilia Patrón. En este mismo análisis el IMCO indica que el cobro del impuesto predial es la fuente más importante de ingresos propios para los municipios y que a pesar de esto, los gobiernos municipales en México desaprovechan el potencial de este impuesto, incidiendo en la autonomía presupuestal y, por consiguiente, en la capacidad de determinar las prioridades de los gobiernos locales para su gestión. Además, destaca que la gestión catastral, el registro de los bienes inmuebles en una ciudad o municipio, es clave para incrementar la recaudación del predial, ya que un catastro eficiente contribuye a que la prestación de servicios y la planeación municipal sean coherentes con las necesidades de la ciudadanía. También señala que, en total, los gobiernos locales en México recaudan a través del predial 67 mil 80 millones de pesos, esto es el equivalente a 0.2por ciento del PIB nacional, una cifra menor a países como Brasil (0.6%), Chile (0.8%), Reino Unido (1.7%) y Estados Unidos (2.5%) según datos de la OCDE.

Yucatán

Arranca la entrega de tarjetas de la Beca Universal “Benito Juárez”

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de las tarjetas de la beca universal de Educación Media Superior “Benito Juárez” para 924 estudiantes de nuevo ingreso del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) número 95, que recibirán mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar, y hasta por 30 meses. En presencia del delegado para Programas de Bienestar del estado, Rogerio Castro Vázquez, el Gobernador reconoció el esfuerzo de las y los alumnos que, con su dedicación y compromiso, inspiran al Gobierno del Renacimiento Maya a seguir construyendo un Yucatán más justo, más fuerte y con más oportunidades de acceso a la educación. “Este es un apoyo para que no exista pretexto para no estudiar. Es un apoyo para que nadie deserte de la preparatoria. Es muy importante porque el único camino para el éxito es la educación. Hay que prepararse”, recalcó Díaz Mena. Además, el Mandatario estatal agradeció el respaldo hacia Yucatán y su gente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien autorizó la construcción de dos centros de estudios superiores en la entidad: uno en Kanasín, con la Universidad “Rosario Castellanos”, y otro con la Universidad del Mar en el municipio de Progreso. Incluso, agregó el Gobernador, hay tres proyectos similares en puerta para las localidades de Umán, Tizimín y Valladolid. En este sentido, Díaz Mena recalcó que el Gobierno Estatal lanzará próximamente las becas “Jóvenes Renacimiento”, exclusivas para estudiantes de Mérida que cursan estudios en escuelas públicas. También indicó que se encuentra abierta la inscripción al programa Mujeres Renacimiento, a fin de apoyar a madres autónomas a través de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”, con un apoyo de 2,500 pesos bimestrales durante lo que queda del sexenio. Todo ello, resaltó el titular del Ejecutivo, con el objetivo de apoyar a los sectores de la población que más lo necesitan. Además, indicó que, como resultado de sus gestiones, también se apoyará a este plantel con 1.5 millones de pesos del programa “La Escuela es Nuestra”. De igual manera, este CBTis se incluye en el programa de la Fundación Baillères para promover una educación integral con actividades deportivas y culturales. “Lo que queremos es que ningún joven de Yucatán deje de estudiar por falta de recursos. Hoy les invitamos a soñar en grande, que nadie se sienta menos por venir de una colonia popular o comisaría. Todos podemos lograr nuestras metas y objetivos”, dijo. Por su parte, el titular de la Oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en el estado de Yucatán, Roger Humberto Ávila Carrillo, explicó que, a través de la beca universal “Benito Juárez”, se busca que las y los jóvenes ejerzan su derecho a la educación y accedan a un futuro mejor. “El día de hoy estaremos entregando las tarjetas del Banco del Bienestar de la beca universal ‘Benito Juárez’ a 924 alumnos que se suman a los 1,640 beneficiarios que ya cuentan con ella en esta institución. La entrega no está condicionada a un promedio específico. Los recursos podrán ser destinados para cubrir sus necesidades básicas escolares y de esparcimiento”, destacó. Participaron en este evento el secretario de Educación del Estado, Juan Balam Várguez; la diputada local Maribel Chuc Ayala; la beneficiaria y alumna de segundo semestre, Keyla Naomy Dzul Padilla, junto a su madre, Elizabeth Padilla Pacheco; la responsable regional de la zona Mérida, Amayrani Moreno Pavón; y el director del CBTis 95, Julio Antonio Sandoval.

Yucatán

Yucatán será sede de la Reunión del Mundo Maya 2026

Yucatán será la sede de la reunión de la Alianza del Mundo Maya en 2026, acuerdo tomado en el seno de la 37ª Reunión de la Alianza Mundo Maya, celebrada en el marco del Tianguis Turístico México 2025, así lo informó el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. Dijo que, con este relanzamiento de la Organización del Mundo Maya, donde México tendrá la presidencia, se logrará una mayor promoción para los destinos nacionales que forman parte de este recorrido por la cultura maya, como los destinos yucatecos. Añadió que Yucatán será la sede de la Feria Turística del Mundo Maya “Ki Huik”, evento que busca promover la cultura, artesanías y gastronomía de los estados y países del Mundo Maya. Al participar en la reunión número 37 de este organismo, Díaz Mena presentó los avances y la visión de la entidad como uno de los destinos culturales más vibrantes del continente. Apuntalado ahora con el Tren Maya, se puede dinamizar aún más esta ruta turística que incluye Cancún, Chichén Itzá, Izamal, Valladolid y Mérida. “El objetivo es que haya una derrama económica para nuestras comunidades mayas”, afirmó. Ante la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, el mandatario destacó experiencias inmersivas en localidades mayas de Yucatán como Maní, Maxcanú, Uayma, Tekax y Santa Elena. Estas rutas conectan a los visitantes con la gastronomía, la espiritualidad, el arte y la vida cotidiana de las comunidades mayas. Abundó que el Tren Maya —uno de los proyectos de infraestructura turística más ambiciosos de la región— jugará un papel clave en este impulso, con cinco estaciones principales en Yucatán y paradas estratégicas en Umán y Tixkokob, por lo que agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los apoyos destinados a Yucatán, como el banderazo de las obras del tren de carga del Tren Maya, donde se invierten 25 mil millones de pesos. Ante representantes de turismo de los países que integran el Mundo Maya —Regina Cuéllar, ministra consejera de la Embajada de El Salvador en México; Reizel Vilorio, viceministra de Turismo de Honduras; y Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala— refrendó el compromiso de Yucatán con el Mundo Maya, con nuestra historia, pero, sobre todo, con nuestra gente. “Que el poder de nuestras raíces nos guíe hacia un futuro de dignidad y prosperidad.” En el marco del Tianguis Turístico México 2025, el gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, inauguró el Pabellón Yucatán. También participó en la actividad el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo. El mandatario destacó que 75 empresarios yucatecos se encuentran en este enorme escaparate nacional e internacional para hacer la promoción del destino y buscar más visitantes a la entidad, así como fomentar una mayor pernocta. De igual forma, Díaz Mena acompañó al director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, a la inauguración del stand del Tren Maya en el Tianguis Turístico.

Mérida

Ayuntamiento firma acuerdos con Playa del Carmen y Viva Aerobús para la promoción turística de Mérida

Playas de Rosarito, Baja California a martes 29 de abril de 2025.- En la búsqueda de consolidar a Mérida como el destino turístico con mayor impacto y beneficio social del país, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada firmó un convenio de colaboración con el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo, destacando la importancia de la actividad turística para el desarrollo económico, social y cultural de una ciudad. “Este convenio nos permitirá intercambiar experiencias en materia económica, turística, cultural y laboral con Playa del Carmen. Gracias a la alcaldesa Angy Estefanía Mercado Asencio por apoyar este enlace de nuestros municipios para generar un mayor dinamismo que permita una derrama económica justa y próspera en beneficio de las familias de nuestras ciudades”, expresó Patrón Laviada durante la ceremonia que se realizó en el marco del Tianguis Turístico de Baja California 2025. Entre los compromisos están realizar en conjunto actividades de promoción y difusión de atractivos turísticos y gastronomía; intercambio de información, documentación y materiales promocionales; organización de ferias, seminarios y congresos; intercambios culturales, turísticos, artísticos, tradicionales y fiestas regionales. Además, ambos municipios se comprometen a intercambiar experiencias sobre mejores prácticas en materia de protección, preservación, vigilancia, rescate y mejora del patrimonio cultural y de atención y protección al turista; así como de la difusión y posicionamiento digital, y promover la vinculación con cámaras y asociaciones del sector turístico a fin de generar el intercambio de buenas prácticas, entre otros compromisos. Carta intención El Ayuntamiento de Mérida también firmó una Carta Intención con la aerolínea Viva Aerobús para el impulso de la promoción turística de la capital yucateca. Dicho documento fue suscrito por la alcaldesa y el director de Comunicación Corporativa de la aerolínea comercial, Walfred Castro, teniendo por objetivo principal fortalecer la estrategia de promoción de la marca VisitMéridaMX a través de los medios digitales de la aerolínea por su amplia conectividad y presencia en el mercado nacional e internacional. “Mérida sigue estrechando lazos estratégicos para dar a conocer todo lo que nos hace únicos como lo es nuestra gente, riqueza cultural, gastronomía y valores que hacen a nuestra ciudad única y distinguible”, indicó Cecilia Patrón durante la firma. “Esta alianza refuerza nuestro compromiso de seguir promoviendo el orgullo de ser meridanos en cada rincón del país y del mundo”, destacó la munícipe. Por su parte, Walfred Castro señaló que esta colaboración permitirá acercar aún más a los viajeros a este destino del sureste, contribuyendo no solo al turismo, sino también al desarrollo económico y social de la región. En este segundo día de intercambio turístico Cecilia Patrón destacó que Mérida seguirá siendo una de las ciudades más emblemáticas para el desarrollo turístico, contando siempre con la iniciativa de sumar esfuerzos de manera ordenada, justa, sostenible y que siempre abone a la economía familiar de las y los meridanos.

Yucatán

Yucatán será sede de la reunión del Mundo Maya en 2026

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma el liderazgo turístico y cultural del estado en la 37ª Reunión Mundo Maya México; además, quedó inaugurado el Pabellón Yucatán del Tianguis Turístico de México 2025.  Yucatán será la sede de la reunión de la Alianza del Mundo Maya en 2026, acuerdo tomado en el seno de la 37ª Reunión de la Alianza Mundo Maya, celebrada en el marco del Tianguis Turístico México 2025, así lo informó el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. Dijo que, con este relanzamiento de la Organización del Mundo Maya, donde México tendrá la presidencia, se logrará una mayor promoción para los destinos nacionales que forman parte de este recorrido por la cultura maya, como los destinos yucatecos. Añadió que Yucatán será la sede de la Feria Turística del Mundo Maya “Ki Huik”, evento que busca promover la cultura, artesanías y gastronomía de los estados y países del Mundo Maya. Al participar en la reunión número 37 de este organismo, Díaz Mena presentó los avances y la visión de la entidad como uno de los destinos culturales más vibrantes del continente. Apuntalado ahora con el Tren Maya, se puede dinamizar aún más esta ruta turística que incluye Cancún, Chichén Itzá, Izamal, Valladolid y Mérida. “El objetivo es que haya una derrama económica para nuestras comunidades mayas”, afirmó. Ante la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, el mandatario destacó experiencias inmersivas en localidades mayas de Yucatán como Maní, Maxcanú, Uayma, Tekax y Santa Elena. Estas rutas conectan a los visitantes con la gastronomía, la espiritualidad, el arte y la vida cotidiana de las comunidades mayas. Abundó que el Tren Maya —uno de los proyectos de infraestructura turística más ambiciosos de la región— jugará un papel clave en este impulso, con cinco estaciones principales en Yucatán y paradas estratégicas en Umán y Tixkokob, por lo que agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los apoyos destinados a Yucatán, como el banderazo de las obras del tren de carga del Tren Maya, donde se invierten 25 mil millones de pesos. Ante representantes de turismo de los países que integran el Mundo Maya —Regina Cuéllar, ministra consejera de la Embajada de El Salvador en México; Reizel Vilorio, viceministra de Turismo de Honduras; y Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala— refrendó el compromiso de Yucatán con el Mundo Maya, con nuestra historia, pero, sobre todo, con nuestra gente. “Que el poder de nuestras raíces nos guíe hacia un futuro de dignidad y prosperidad.” Entre las actividades del Tianguis Turístico México 2025, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, inauguró el Pabellón Yucatán. El mandatario destacó que 75 empresarios yucatecos se encuentran en este enorme escaparate nacional e internacional para hacer la promoción del destino y buscar más visitantes a la entidad, así como fomentar una mayor pernocta. De igual forma, Díaz Mena acompañó al director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, a la inauguración del stand del Tren Maya en el Tianguis Turístico. 

Yucatán

Reafirma Yucatán su poderío en el Tianguis Turístico de México 2025

Yucatán reafirma su grandeza como destino turístico de clase mundial durante la edición 49 del Tianguis Turístico México 2025, que por primera vez se realiza de manera binacional entre México y Estados Unidos. En un ambiente de entusiasmo y colorido, la delegación yucateca, encabezada con fuerza por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se destacó con un stand que atrajo la mirada de compradores, vendedores y autoridades internacionales. En compañía de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, el mandatario yucateco participó en la reunión “Capitanes de la Industria Turística”, donde, junto a líderes empresariales, propietarios de empresas turísticas, altos ejecutivos e investigadores del sector, escucharon una serie de conferencias especializadas en la industria sin chimeneas. En esta primera actividad, Rodríguez Zamora habló sobre la importancia que tendrá el próximo año la realización del mundial de Fútbol en México, lo que ayudará a detonar las visitas de extranjeros a todos los destinos nacionales. Así también ese foro la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama habló sobre la importancia del turismo comunitario para la región de la península de Yucatán. El gobernador Joaquín Díaz Mena, quien llegó este lunes a la ciudad de Tijuana, destacó que Yucatán combina la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región, así como la fusión de tradiciones mayas, playas de ensueño, zonas arqueológicas majestuosas y experiencias únicas, consolidándose como un destino obligado para los turistas regionales, nacionales e internacionales. Por la tarde, Díaz Mena participó junto a Rodriguez Zamora en la inauguración oficial del Tianguis Turístico de México, foro que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo de 2025 en las ciudades de Rosarito, Baja California, y San Diego, Estados Unidos, lo cual simboliza un histórico encuentro binacional que busca fortalecer la conexión, en el ámbito turístico, entre México y Estados Unidos. El Pabellón Yucatán será inaugurado oficialmente por el gobernador Joaquín Díaz Mena este martes 29 de abril a las 11:00 horas, donde se prevé la participación de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora; el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo; y el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, así como los expositores de la entidad. En el marco del Tianguis Turístico se programaron más de 100 acciones comerciales, entre citas de negocios, firmas de convenios y acuerdos con importantes empresas nacionales e internacionales como Volaris, Expedia Group, Travel Shop, W2M del Grupo Iberostar y PriceTravel. Por lo que esta histórica edición binacional del Tianguis Turístico representa una oportunidad inigualable para que Yucatán amplíe su presencia en el mercado estadounidense y refuerce su papel como puerta de entrada a experiencias auténticas, sostenibles y memorables. Con el impulso del Gobierno del Renacimiento Maya y el entusiasmo de su gente, Yucatán continúa su camino para consolidarse como uno de los destinos más irresistibles de México y del mundo.

© Todos los derechos reservados.