Yucatán

Yucatán fortalece su presencia Internacional, participa en la FITUR 2025

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inició su gira de trabajo por Madrid España, acompañado de una comitiva de empresarios yucatecos y funcionarios de su gabinete. Previo a su salida, la delegación yucateca primero se reunió en Mérida para diseñar la gira y ayer arrancaron con una reunión con el embajador de México en España, Quirino Ordaz. El gobernador será invitado especial de la ceremonia de inauguración de la FITUR, donde Yucatán contará con un stand en el Pabellón de México, espacio dedicado a promover los destinos turísticos nacionales. Uno de los principales objetivos de la misión empresarial es presentar el Puerto de Altura de Progreso, una de las iniciativas más ambiciosas de infraestructura que se desarrollan en el estado, ante inversionistas en las ciudades de Madrid y Valencia. Este proyecto busca posicionar a Yucatán como un centro logístico y comercial clave en la región, impulsando el desarrollo de sectores como el aeroespacial, agroindustrial, logístico y turístico. Asimismo, se promocionarán los corredores industriales del estado y la oferta exportable de Yucatán, con el objetivo de atraer inversiones que diversifiquen y fortalezcan la economía local. La gira también incluirá visitas a empresas de sectores estratégicos, con el fin de generar alianzas comerciales y fomentar el intercambio de conocimientos y tecnología. Durante la gira, se tienen previstas reuniones con figuras clave como Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organismos Empresariales (CEOE), y el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, para explorar nuevas oportunidades de cooperación en áreas económicas y comerciales. Con esta estrategia integral, Yucatán busca consolidarse como un hub de inversión y turismo de clase mundial, apuntando a fortalecer su posicionamiento en los mercados internacionales y promover el desarrollo económico y social de la región. La delegación de Yucatán está integrada por ⁠Emilio Blanco del Villar, Presidente COPARMEX y representante del CCE; José Chapur Zahoul, Líder en Turismo Hotelería; ⁠Levy Abraham Macari, de CANACO; Alejandro Guerrero Lozano, INDEX; ⁠⁠Gerardo Diaz Roche, Líder en la Comunidad Portuaria; ⁠⁠José A. Loret de Mola Gomory, Aeronáutica; Jorge Charruf Cáceres, Industria Agroalimentaria; ⁠⁠Alfonso Gonzalez, CANACO – Energía, Claudia González, CANIRAC Presidenta; ⁠⁠José Miguel García, Líder aeronáutico; ⁠⁠Ali Charruf, Agroalimentario; Bernardo Mier y Terán, Presidente Agentes Aduanales y ⁠⁠Jorge Ávila, Comercio Exterior. Además, acompañan al Gobernador, el Secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Novelo Barrera; el Secretario de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo; y el Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez, entre otros.

Mérida

Anuncia Cecilia Patrón créditos para jóvenes, mujeres, comerciantes y empresarios

Para que las familias tengan más opciones para su crecimiento económico y así eleven su calidad de vida, el Ayuntamiento de Mérida ofrece una serie de créditos para jóvenes, mujeres, comerciantes y empresarios, dijo la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “En esta nueva forma conde gobernar, autoridades y ciudadanos trabajamos juntos, desde el Ayuntamiento proporcionamos herramientas que faciliten a las y los meridanos un desarrollo pleno en búsqueda de la justicia social”, reiteró la Alcaldesa. Así, a través de la dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, se ofrecen los créditos Macromer, Micromer y Mi Primer Crédito, que en 2025 presentan cambios sustanciales para un acceso más fácil. “Cómo resultado de escuchar las sugerencias de las y los ciudadanos en las mesas de trabajo para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo se realizaron modificaciones que fueron aprobadas por las diferentes fuerzas políticas en el Cabildo”, dijo Cecilia. Uno de los cambios es que el aval que se solicita podrá ser el mismo solicitante del crédito. Además, en apoyo al uso de energías limpias, esas empresas tendrán un punto porcentual anual menos en los intereses de su crédito. El titular de la dirección, Mauricio Díaz Montalvo, informó que Mi Primer Crédito otorga ahora hasta 50 mil pesos para emprendedores de 18 años en adelante, adultos mayores que desean iniciar por primera vez un negocio o recién egresados del nivel superior, con una tasa del cero por ciento de interés. La bolsa disponible es de 1 millón 886 mil 488.42 pesos. Entre los requisitos está haber concluido satisfactoriamente algunos de los cursos que imparte de manera mensual el Centro Municipal de Emprendedores para público en general: “Modelo de negocios”, Planeación Estratégica” o “Administración de costos y gastos”. Los créditos Macromer ahora van desde los 151 mil hasta los 350 mil pesos, con una tasa anual del 8 por ciento, y podrán acceder personas morales o físicas, ya sean emprendedores, empresarios o comerciantes. Hay disponibles 2 millones 947 mil 205.33 pesos. Para el crédito Micromer, pequeñas y medianas empresas o de emprendimiento que deseen acceder podrán solicitar desde 1 mil hasta 150 mil pesos y contarán con una tasa anual del 7 por ciento. Se dispone de 11 millones 733 mil 880.86 pesos. Entre los requisitos están presentar una solicitud elaborada, constancia de situación fiscal, comprobante domiciliario, identificación vigente, cotizaciones de lo que desean adquirir con el crédito y certificado de no adeudo de impuesto predial. Las y los interesados podrán realizar su solicitud de crédito en línea y consultar mayores detalles de los requisitos en merida.gob.mx/micromer, o por correo electrónico, enviando la documentación completa a micromer@merida.gob.mx, De igual forma podrán entregar su documentación en forma presencial de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico ubicada en la calle 59 número 432 entre 50 y 52, col. Centro (Frente al parque de la Mejorada). MUJERES Por otra parte, desde la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza que encabeza Arturo León Itzá, se ofrece el programa de créditos “De Mujer a Mujer”, que van desde los mil hasta los 20 mil pesos para que amas de casa, que quieren emprender y no reciben apoyo de otras instancias puedan tener un mejor presente y puedan superarse impulsando su propio negocio. Para próximas convocatorias se pueden consultar la página web: www.merida.gob.mx, redes sociales del Ayuntamiento y a través del número telefónico: 999924 69 00 extensión 81819; asimismo pueden acudir a las oficinas de Desarrollo Social ubicadas en calle 65 número 368A entre 40 y 42, Centro.

Mérida

Mérida sigue consolidándose como destino turístico a nivel nacional

Mérida se consolida como destino turístico a nivel nacional gracias a la “Expo POTEN Tour Mérida 2025”, que reúne a más de 100 representantes de la industria turística del país. La ciudad es sede de este evento por segunda ocasión consecutiva, lo que refleja su creciente importancia en el ámbito turístico nacional. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada ha expresado su compromiso de promover a Mérida como destino clave para visitar en 2025. Para lograr esto, se están realizando mesas de trabajo entre el sector turístico de la ciudad y los representantes de la industria turística, con el objetivo de presentar la oferta turística de la ciudad y fomentar las relaciones comerciales. Al respecto, Armando Casares Espinosa, titular de la Unidad de Turismo Municipal, informó que el Ayuntamiento trabaja en la consolidación de estrategias para difundir la imagen de Mérida a nivel nacional e internacional, con el objetivo de generar nuevos proyectos que atraigan más turistas, generen mayor derrama económica para la ciudad y más beneficios para las y los meridanos. “Como nos ha pedido la Alcaldesa, queremos que más turismo llegue a nuestra ciudad y disfruten de todos los atractivos porque sabemos que la derrama económica que se genera es el motor de la economía local y el apoyo de cientos de familias”, apuntó. Agregó que el Grupo POTENTUR, es una plataforma de innovación turística nacional, que eligió a Mérida como uno de los destinos principales para este año 2025, con el objetivo de promocionar toda la riqueza cultural y natural de la ciudad, así como a la calidad de los servicios turísticos que ofrece. Asimismo fomenta las relaciones comerciales dentro de la industria turística para promover destinos de México y del mundo. Actualmente cuenta con más de 350 socios entre los que se encuentra tour-operadores, productores, artesanos y restauranteros, entre otros.  Casares Espinosa recordó que en el marco del Tianguis Turístico de México 2023, el Ayuntamiento de Mérida reforzó vínculos con esta plataforma a fin de dar mayor difusión a los eventos anuales de Mérida, como el Aniversario de la ciudad, Noche Blanca y Carnaval. “Los valores y virtudes de Mérida han sido construidos por las y los ciudadanos que tanto cuidamos nuestra ciudad. El estar orgullosas y orgullosos de ella, es la mejor carta de presentación que podemos tener, aunado a la calidad en nuestros servicios y a la belleza que caracteriza al municipio”, indicó.  Finalmente, mencionó que el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Turismo Municipal seguirá fomentando acciones y alianzas estratégicas para maximizar la promoción de Mérida  como destino turístico a  nivel nacional e internacional consolidándola como una ciudad de primer nivel ante los ojos del mundo.

Yucatán

Yucatán en la ruta de un turismo sustentable con modelos colectivos exitosos

El Gobierno del estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), y en cumplimiento de su compromiso establecido con el desarrollo equilibrado de la entidad, impulsa estrategias que promueven a Yucatán como un destino sustentable y que preserva los recursos naturales como fuente de economía de las regiones, como son los cenotes. Bajo una visión de desarrollo equilibrado, el Parador Turístico X’tojil Cuzamá, que cuenta con 4 cenotes, cumplió 9 años de operación, convirtiéndose en un modelo de sostenibilidad y compromiso con el entorno natural y cultural de Yucatán. Al respecto, la directora de turismo regional de SEFOTUR, Nelda Zapata, destacó la visión, el trabajo incansable y el amor que tienen por estas tierras las 25 familias de los socios de la cooperativa que lograron convertir estos cenotes en un destino reconocido y apreciado por turistas nacionales e internacionales. Resaltó que la Secretaría de Fomento Turístico dirige sus acciones a lograr que los cenotes de Yucatán y sus paradores sean sinónimo de belleza, tranquilidad y excelente servicio. Como este parador que ofrece experiencias de caminatas guiadas bajo las estrellas y los tradicionales recorridos en truck, además de que para la atención de los visitantes cuenta con estacionamiento y baños. A través de SEFOTUR, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar programas de capacitación que permitan a quienes atienden al turismo mejorar sus habilidades en atención al cliente, manejo responsable del medio ambiente y promoción turística. Los cenotes, tienen una importancia incuestionable para el estado, porque representan un atractivo turístico, una fuente de vida y un legado de nuestras raíces mayas. Por ello, afirmó, es fundamental el trabajo coordinado, con la misma intensidad y dedicación para garantizar que se mantengan limpios y protegidos, para permitir a las futuras generaciones disfrutar de ellos tal y como nosotros lo hacemos hoy. El Gobierno de la Cuarta Transformación reconoce el esfuerzo que realizan para brindar un servicio de calidad a todos los visitantes, y que su experiencia en este lugar se convierta en uno de los mejores recuerdos que puedan compartir con familiares y amigos.

Yucatán

Destina Yucatán 74 mdp para pensión universal a personas con discapacidad

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez firmaron el “Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente”. – con este esfuerzo conjunto, el Gobierno del Estado asume su responsabilidad con la asignación de 74 millones 880 mil pesos durante el año 2025, que permitirán beneficiar a 7,800 derechohabientes con pagos bimestrales de 3,200 pesos. En Yucatán se marca un día histórico con la firma del Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, el cual fue signado este día por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez. Así, se reafirma el compromiso de esta administración de construir un estado más justo, humano e incluyente. “La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es una declaración de principios que representa la convicción de que nadie debe quedar atrás ni ser excluido de las oportunidades de desarrollo. En colaboración con la Secretaría de Bienestar, hemos logrado materializar un derecho consagrado en nuestra Constitución: el acceso universal a esta pensión”, enfatizó el Gobernador, en presencia de su esposa y testigo de honor de esta firma, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal. Junto a la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, y la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, Díaz Mena explicó que, con este esfuerzo conjunto, el Gobierno del Estado ha asumido su responsabilidad con la asignación de 74 millones 880 mil pesos durante el año 2025, lo que permitirá beneficiar a 7,800 derechohabientes con pagos bimestrales de 3,200 pesos, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y aliviar las cargas económicas que enfrentan las familias.  En este sentido, el mandatario señaló que la discapacidad no define a una persona, ya que cada ser humano tiene un potencial invaluable y una dignidad que debe ser respetada y promovida. “Con esta pensión enviamos un mensaje de solidaridad, respeto y reconocimiento a todos aquellos que enfrentan desafíos adicionales en su día a día. Sin embargo, este programa es solo el principio. Nos hemos comprometido a trabajar por las personas más allá de la asistencia social. Queremos generar oportunidades reales para la inclusión educativa, laboral y cultural de las personas con discapacidad”, indicó. Además, Díaz Mena subrayó que el compromiso de su gobierno es inquebrantable y su propósito es claro: garantizar que la justicia social sea una realidad tangible en cada rincón de Yucatán. Por ello, invitó a todos a sumar esfuerzos para ser solidarios y seguir construyendo juntos un estado donde los derechos de todos sean respetados y donde el bienestar sea un pilar para el futuro. Por su parte, el delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, indicó que este convenio forma parte del gran compromiso que el Gobernador tiene con las y los yucatecos. Por lo tanto, esta firma, dijo, es muestra de que cumple su palabra y trabaja incansablemente para impulsar diversas iniciativas en beneficio de varios sectores de la población yucateca.

Mérida

Inicia el Proceso de Credencialización de las Tarjetas Va y Ven Tarifa Social para Estudiantes

Estudiantes yucatecos comenzaron a acudir a los módulos de credencialización de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) para obtener su nueva tarjeta Va y Ven tarifa social, y comenzar a disfrutar los beneficios que ofrece al tener mayor tecnología incorporada, lo que hace más innovador el sistema de transporte público en Yucatán. En el Parque Eulogio Rosado, ubicado en el Centro Histórico de Mérida, el estudiante universitario Farid Burgos destacó que ya esperaba este momento para obtener su nueva tarjeta Va y Ven, ya que podrá consultar su saldo en cualquier momento y realizar recargas en línea. “Ahora puedo hacer mi recarga o transferir saldo mucho más rápido y desde mi celular, lo que hace más accesible el transporte y es algo que nos conviene para poder utilizarlo de forma más rápida”, mencionó Farid. Además, destacó que con la implementación del Sistema Va y Ven, por primera vez se ha atendido una demanda histórica, ya que los usuarios con tarifa preferencial ahora tienen una tarifa respetada durante los 365 días del año, incluyendo los periodos vacacionales. “No dejas de ser estudiante aunque sean vacaciones ya que tienes que movilizarte por trabajo y antes que existiera Va y Ven no respetaban eso, ahora con las tarjetas la tarifa se mantiene y respeta hasta que termines de estudiar”, señaló.En el Parque de San Juan, también se encontraba Germán Vega, estudiante de odontología, quien acudió junto con sus amigos a realizar el trámite para obtener la nueva tarjeta Va y Ven. Germán resaltó que las nuevas tarjetas avanzan en la modernización del transporte público, haciendo que la experiencia de viaje sea más ágil y eficiente. “La nueva tecnología me parece increíble, el transporte de Yucatán parece de otra parte del mundo pues ahora con las nuevas tarjetas podremos recargarlas desde el celular en la app Va y Ven o con tu cámara escaneando el código QR. Creo que es un beneficio muy importante porque hoy en día casi todos manejan un celular sobretodo los jóvenes que ahora pueden recargar y consultar su saldo de esta forma, más sencillo y sin tener que acudir a otro lugar para hacerlo”, comentó. La ATY recordó que el canje de las tarjetas Va y Ven tiene como objetivo migrar a una tecnología más avanzada, lo que permitirá innovar el sistema de transporte público en Yucatán, con más opciones de recarga a través de tarjetas bancarias, CoDi, PayPal y Mercado Pago, además de permitir transferencias de saldo entre una tarjeta virtual y la física a través de la app Va y Ven. También es posible consultar el saldo en cualquier momento, ya sea a través de la app Va y Ven o escaneando el código QR ubicado al frente de la tarjeta. Las nuevas tarjetas seguirán siendo recargadas en los puntos de venta ya conocidos, como Oxxo, Súper Willys, Súper Akí y Dunosusa. Para este proceso, la ATY cuenta con 14 módulos fijos e itinerantes donde los estudiantes podrán acudir para realizar su trámite como: Parque Eulogio Rosado, Parque de San Juan, Mercado de San Benito, Cetrams Canek, Umán, Oriente, Norte, La Plancha, Plaza Oriente, Plaza Fiesta, Plaza Las Américas, Gran Plaza, Oficinas Va y Ven (Reforma) y el Instituto de Capacitación y Certificación a Operadores de Transporte Público de Yucatán. Además, en el interior del estado se cuentan con módulos en las oficinas Va y Ven en Tizimín y Valladolid. El trámite es personal y los requisitos son: INE, CURP (en caso de ser menor de edad), comprobante de domicilio y algún documento que acredite el actual curso escolar. Para evitar filas, los estudiantes también tienen la opción de tramitar su tarjeta Va y Ven tarifa social en la modalidad virtual. El proceso se puede realizar desde la comodidad de su hogar, ingresando al sitio web https://tramites.transporteyucatan.org.mx/, subiendo los documentos necesarios en formato PDF. Posteriormente, recibirán un correo confirmando que su proceso fue exitoso. La tarjeta amarilla estará disponible en su app Va y Ven en las próximas 48 horas hábiles. Es importante resaltar que los usuarios podrán contar con solo una versión de la tarjeta tarifa social, ya sea física o virtual, y podrán elegir la que mejor se adecue a sus necesidades. Los usuarios tendrán hasta el 31 de enero de este año para agotar el saldo de su antigua tarjeta Va y Ven tarifa social. La ATY pone a disposición de los usuarios la línea 072, así como el ChatBus vía WhatsApp al 999 278 5368 para atender dudas y reportes.

Mérida

Mérida destaca entre las ciudades con menor brecha salarial entre mujeres y hombres.

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó los resultados obtenidos en materia de empleo y brecha salarial en la ciudad y aseguró que estos resultados son fruto del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la ciudadanía. “Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de los meridanos y para consolidar a Mérida como una ciudad prospera y justa”, indicó. En ese contexto, mencionó que de acuerdo con la información emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a nivel nacional, Mérida se posiciona en el octavo lugar con menor brecha salarial entre hombres y mujeres, con una diferencia de solo 5.6 por ciento a favor de los hombres. Esto se traduce en un salario promedio diario para mujeres de 480.98 pesos y de 507.79 pesos para hombres, lo que significa que es dos veces inferior a la brecha salarial que existe en el resto del país que es de hasta el 12 por ciento. En cuanto a la ocupación formal, agregó que Mérida registró 337 mil 120 trabajadores asegurados en diciembre de 2024, ocupando el sexto lugar nacional. Además, se registró un crecimiento anual de 2.2 por ciento en los trabajadores asegurados, lo que significó la creación de 7 mil 134 nuevos empleos durante el año 2024. Asimismo señaló que durante la actual administración se registró la creación de 3 mil 786 nuevos empleos, cifra superior a la pérdida promedio nacional que es de 461 empleos, posicionando a la ciudad en el tercer lugar con mayor generación de nuevos empleos; de forma específica, se registró la generación de 947 nuevos empleos por mes. De manera general, el IMSS señaló que durante el mes de diciembre, Mérida registró un salario promedio diario de 497.69 pesos, cantidad inferior al dato nacional de 587.39 pesos y que posiciona a Mérida en el lugar 26 con mayor salario promedio diario en comparación con las 32 ciudades capitales del país. En el comparativo anual, el salario promedio presentó un crecimiento anual del 8.6 por ciento, en comparación a diciembre de 2023, cuando el salario era de 458.42 pesos, lo que posiciona a Mérida en el lugar 19 con mayor crecimiento anual del salario promedio diario.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida abre las convocatorias de Macromer, Micromer y Mi Primer Crédito.

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, dio a conocer las convocatorias para los créditos Macromer, Micromer y Mi Primer Crédito 2025, para impulsar los negocios locales y emprendimiento de las familias meridanas para un desarrollo más justo. “En esta nueva forma de gobernar, confiamos en las y los meridanos, aquí estamos para apoyarlos, brindarles herramientas y las facilidades para mejorar su economía y calidad de vida, con el acceso a créditos que permitan iniciar, impulsar y/o mejorar sus emprendimientos”, declaró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. El titular de la dirección, Mauricio Díaz Montalvo, informó que Mi Primer Crédito otorga hasta 50 mil pesos para emprendedores de 18 años en adelante, adultos mayores que desean iniciar por primera vez un negocio o recién egresados del nivel superior, con una tasa del cero por ciento de interés. La bolsa disponible es de $1 millón 886 mil ,488.42 pesos. Entre los requisitos está haber concluido satisfactoriamente algunos de los cursos que imparte de manera mensual el Centro Municipal de Emprendedores para público en general: “Modelo de negocios”, Planeación Estratégica” o “Administración de costos y gastos”. Los créditos Macromer van desde los 151 mil hasta los 350 mil pesos, con una tasa anual del 8 por ciento, y podrán acceder personas morales o físicas, ya sean emprendedores, empresarios o comerciantes. Hay disponibles 2 millones 947 mil 205.33 pesos. Para el crédito Micromer, pequeñas y medianas empresas o de emprendimiento que deseen acceder podrán solicitar desde 1 mil hasta 150 mil pesos y contarán con una tasa anual del 7 por ciento. Se dispone de 11 millones 733 mil 880.86 pesos. Entre los requisitos están presentar una solicitud elaborada, constancia de situación fiscal, comprobante domiciliario, identificación vigente, cotizaciones de lo que desean adquirir con el crédito y certificado de no adeudo de impuesto predial. En cada solicitud de crédito se solicita el respaldo de un aval que podrá ser el mismo solicitante del crédito. Las y los interesados podrán realizar su solicitud de crédito en línea y consultar mayores detalles de los requisitos en merida.gob.mx/micromer, o por correo electrónico, enviando la documentación completa a micromer@merida.gob.mx De igual forma podrán entregar su documentación en forma presencial de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico ubicada en la calle 59 número 432 entre 50 y 52, col. Centro (Frente al parque de la Mejorada).

Yucatán

Tizimín con gran magnetismo para brillar en el turismo religioso en México

Tizimín cuenta con gran potencial para crecer como un importante destino a nivel nacional e internacional en el segmento de turismo religioso, por su impresionante historia y al ser un lugar donde se veneran a los Reyes Magos, que representa una importante celebración, el 6 de enero, que atrae a miles de personas a visitar el santuario de Melchor, Gaspar y Baltazar, patronos de este pueblo. La Secretaría de Fomento Turístico incluirá a Tizimín en las acciones de promoción a nivel nacional e internacional, por poseer atractivos culturales, históricos y naturales, como parte de los programas que emprenderán en coordinación con los gobiernos municipales. La SEFOTUR, destacó las cualidades de esta ciudad, que en el marco de la fiesta religiosa realiza su Feria Ganadera, artesanal y cultural de Tizimín, para mostrar la producción de esta tierra, cultura y tradición de este municipio ubicado al oriente de Yucatán. La Secretaría de Fomento Turístico resaltó la importancia de impulsar acciones que permitan potencializar a este municipio en el mapa turístico religioso del país, como una de las principales fiestas religiosas, porque en Tizimín se encuentra el segundo santuario más importante a nivel mundial y el primero en Latinoamérica, dedicado a los Reyes Magos. La Feria de Tizimín es un evento calendarizado en Yucatán, que capta visitantes de la localidad, así como de estados cercanos de la región para disfrutar la gastronomía, la cultura y el entretenimiento, con espectáculos musicales, artísticos, corridas de toros, y juegos mecánicos, aportando a la estadía en los 49 hoteles que van desde el centro de Tizimín hasta su zona de costa, que en los días de fiesta registran buena ocupación. Este segmento turístico es incentivado por la fe y determinada por las expresiones de religiosidad popular, referentes a fiestas y rituales, entre otras actividades. El turismo religioso se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo, y Yucatán tiene lugares con magnetismo espiritual para atraer a los creyentes de diferentes nacionalidades, pues es creciente el número de personas que buscan este tipo de experiencias en viajes. Los turistas aprovechan esa celebración para conocer sobre la historia y la cultura del lugar por medio de sus creencias, además de visitar los templos y sitios sagrados recorren otros atractivos, y Tizimín tiene como su zona de costa a la playa El Cuyo, además Tizimín conecta con otros destinos turísticos de Yucatán como la zona arqueológica de Ek Balam, a playas como Río Lagartos, Las Coloradas y San Felipe, aportando a los turistas más opciones de paseo.

Yucatán

Llama el Gobernador Joaquín Díaz Mena a convertir a Izamal en un referente turístico

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, hizo un llamado a trabajar en conjunto para convertir a Izamal en un referente turístico. Esto ocurrió durante la sesión solemne en la que Melissa Puga Rodríguez asumió el cargo como presidenta municipal para el periodo 2025-2027. El mandatario la felicitó y le deseó gran éxito en su nueva encomienda. Acompañado de su esposa y presidenta honoraria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador reiteró que la alcaldesa izamaleña contará con todo su respaldo, así como con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En su mensaje, Díaz Mena destacó que la llegada de la primera presidenta municipal de Izamal marca el inicio de la Cuarta Transformación en este Pueblo Mágico lleno de historia y tradición. Señaló que este proceso incluirá bienestar y progreso para todas las personas que lo habitan. “Estoy seguro de que, bajo tu liderazgo, Melissa, Izamal brillará como nunca antes, como esta gran ciudad que está llamada a ser uno de los centros turísticos de Yucatán y de la ruta del Tren Maya. Queremos que Izamal sea un lugar emblemático del sureste de México, con oportunidades de bienestar y progreso para sus pobladores”, expresó. El Gobernador recalcó que el poder no es un privilegio, sino una responsabilidad conferida por el pueblo, y auguró que Melissa Puga sabrá actuar y estar al servicio de su comunidad. “Es el inicio de los mejores años para Izamal, años de Renacimiento Maya, llenos de esperanza para su pueblo. Cuenten con todo mi apoyo para juntos construir un Izamal digno y lleno de oportunidades para su gente”, enfatizó. Tras rendir su compromiso constitucional, Melissa Puga Rodríguez agradeció la presencia del Gobernador y afirmó que su administración mantendrá una constante coordinación con las autoridades estatales para trabajar por el bienestar de Izamal y su gente.

© Todos los derechos reservados.