México

Senadores le hacen un ‘aumentito’ a su salario: ¿Cuánto van a ganar ahora?

En medio de la guerra arancelaria entre México, Canadá y Estados Unidos, los legisladores del Senado de la República hicieron de las ‘suyas’ y le hicieron un ‘aumentito’ a su salario, para casi igualarlo al de la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo dio a conocer el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 28 de febrero, cuando publicó el manual de remuneraciones de las y los senadores, donde aparece la actualización de su salario. Con la modificación, los legisladores de la Cámara Alta ahora tienen una dieta (salario) mensual de 131 mil 700 pesos, 2 mil 590 pesos menos que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recibe un salario de 134 mil 290 pesos. Aunque el ajuste salarial de los legisladores se realiza año con año, estos no detallan las causas del aumento, pues el manual de remuneraciones indica que los movimientos se realizan conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación. “La remuneración que perciben las y los servidores públicos del Senado de la República se rige bajo los siguientes principios: ser adecuada e irrenunciable por el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; proporcional a sus responsabilidades; con igualdad laboral y no discriminación; así como determinada para cada ejercicio fiscal”, detalla el documento. En 2024, el salario mensual de los senadores había quedado en 126 mil 800 pesos, 5 por ciento más que en 2023, cuando percibían 119 mil 700 pesos. ¿Qué prestaciones tiene un senador y de cuántos días es su aguinaldo? Además del ‘sueldazo’, el Manual de Remuneraciones de las Senadoras, Senadores, servidoras y servidores públicos de mando y homólogos, y la información relativa al Capítulo de Servicios Personales, señala que los legisladores cuentan con las siguientes prestaciones: Ayuda para despensa en efectivo o valesApoyo para el uso de vehículosPrima vacacional equivalente a 15 días de sueldo basePrima quinquenalAguinaldo o gratificación de fin de año, con 40 días de sueldo base, y, en su caso, de la compensación garantizadaPagas de defunciónVacaciones.

Mérida

En Mérida impulsamos el talento en alianza con la iniciativa privada: Cecilia Patrón

Para conocer el área de inteligencia artificial y las iniciativas que Accenture está llevando a cabo en este ámbito, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó las oficinas de la empresa en Ciudad de México. “Trabajamos para conectar el talento meridano con las mejores oportunidades laborales y fortalecer el crecimiento de nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa. En la reunión se exploraron las actividades de desarrollo de IA que Accenture estárealizando, con el objetivo de identificar oportunidades de colaboración para fomentar lacreación de empleo en este sector dentro de la región de Mérida. “Seguimos fomentando alianzas estratégicas para promover la innovación y la tecnología, explorando nuevas oportunidades en el área de inteligencia artificial y desarrollo digital”, concluyó. Estuvieron Jorge Torres, managing director de Industry X Accenture México; Maricarmen López, de GenAI Studio Lead Accenture México, y Alfredo García, de Advanced Technology Center Lead Accenture Yucatán. Accenture Accenture es una compañía global líder en servicios profesionales que ofrece una amplia gama de soluciones y servicios en estrategia, consultoría, digital, tecnología y operaciones. Se dedica a definir y ejecutar estrategias de negocio, mejorar su rendimiento y lograr una ventaja competitiva; también diseña, desarrolla e implementa soluciones tecnológicas avanzadas, desde la infraestructura hasta las aplicaciones, para impulsar la transformación digital de susclientes. Además se encarga de gestionar y optimizar los procesos de negocio de los clientes, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos a través de servicios de outsourcing y otras soluciones operacionales. Otro aspecto es la creación de experiencias de cliente innovadoras y la implementación de estrategias de marketing digital y, finalmente, en la transformación digital de la industria, ayudando a las empresas a aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la fabricación digital. En Mérida la empresa inició operaciones en 2023 con una inversión superior a los 4 millones de dólares, con un Centro de Tecnología Avanzada que atiende a más de 40 empresas de cuatro países, ofreciendo 400 empleos bien pagados, de los cuales el 80 por ciento son para las y los jóvenes meridanos. Las oficinas de la empresa se encuentran en la plaza City 32.

Mérida

Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del Ayuntamiento conmemora su 20 aniversario

Para conmemorar el 20 aniversario del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del Ayuntamiento de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó reconocimientos a empleados municipales y empresas que participaron en su fundación. “En la nueva forma de gobernar, la prioridad es el bienestar de las y los meridanos. Creemos que el crecimiento en comunidad se logra mediante el acompañamiento a quienes emprenden, mejorando sus condiciones de vida, especialmente de las mujeres y sus familias. La alcaldesa dio a conocer que SARE ha simplificado y reducido a tres días hábiles los tiempos para la obtención de Licencia de Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento Municipal. En estos 20 años, se han recibido más de 3 mil 500 solicitudes, se han aperturado más de 2 mil 600 empresas y se han generado más de 6 mil 700 empleos, lo que significa una mejor calidad de vida para las familias. “Una de las principales preocupaciones de las y los meridanos es la generación de oportunidades laborales que permitan mejorar su calidad de vida. Este programa municipal fomenta el emprendimiento y autoempleo, haciendo más ágiles los trámites necesarios. Somos aliados en la apertura de nuevos negocios”, destacó Cecilia. Para ampliar su alcance, manteniendo los principios básicos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano, en la actual administración municipal se planean las siguientes acciones: Permitir la renovación de Licencia de Funcionamiento Municipal, solo para licencias nuevas y cumpliendo con la normatividad; ampliar los giros y la superficie máxima permitida para solicitar licencias, y realizar mejoras al sistema del portal para mayor claridad y agilidad para el usuario. Además habrá una campaña de difusión sobre las ventajas del sistema SARE a través de cámaras empresariales, colegios profesionales, plazas comerciales y redes sociales del Ayuntamiento. En la ceremonia en la que estuvo acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, también se entregaron los primeros créditos Micromer y Macromer de esta administración. El SARE es el sistema transversal de colaboración con las dirección de Desarrollo Urbano y de Finanzas y Tesorería, a través del cual en un solo trámite se pueden obtener las Licencias de Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento Municipal en tres días hábiles para formalizar un negocio con un giro de bajo impacto y con superficie no mayor a 100 metros cuadrados a través del portal www.merida.gob.mx/cae Los giros más solicitados son expendio de alimentos para llevar, farmacias, oficinas y despachos, consultorios, estéticas, tienda de abarrotes, boutiques, papelerías, ópticas y agencias de viajes. Asistieron a la ceremonia el diputado local Álvaro Cetina Puerto, José Enrique Molina Casares, Presidente de la CANACO Servytur de Mérida; Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Bienestar Humano, y los regidores Asís Cano Cetina, Diego Carrera Pérez, Karla Boehm Calero, Paulina Sánchez Díaz y Angélica Mena Magaña.

Yucatán

Presenta Gobierno del Estado Expo Empleo para las Mujeres Yucatán 2025

En rueda de prensa, autoridades estatales y representantes del sector empresarial anunciaron la Expo Empleo para las Mujeres Yucatán 2025, un evento de vinculación laboral que se llevará a cabo el próximo 11 de marzo, de 8:00 a 15:00 horas, en los salones Uxmal 1 y 2 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Esta iniciativa se enmarca en la Feria Nacional del Empleo para las Mujeres 2025, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE). El secretario de Economía y Trabajo, Jorge Ermilo Barrera Novelo, destacó que, aunque se han logrado avances en materia de equidad laboral, “aún persiste una brecha salarial del 14% entre hombres y mujeres, quienes representan el 44% de la población económicamente activa en el estado”. Por su parte, la Secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, celebró la realización de este evento y subrayó que “en esta feria, se ofertarán vacantes que incluyen puestos gerenciales con salarios justos”. Durante la Expo, se ofrecerán más de 400 vacantes en 40 empresas de los sectores servicios, comercio e industria, con sueldos que van de $8,500 a $25,000. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Claudia González Góngora, resaltó la importancia del evento para el sector empresarial: “Enfrentamos una alta rotación de personal y esta feria representa una gran oportunidad para que las empresas encuentren el talento humano necesario, al tiempo que generamos empleo para las mujeres”. Como parte de la Expo, se ofrecerán talleres y módulos de orientación, como el Taller “La Candidata Ideal”, donde especialistas brindarán herramientas para mejorar la empleabilidad, así como el módulo “Descubre tu Talento”, con evaluaciones para identificar habilidades y vincular a las participantes con oportunidades acordes a su perfil. El director del SNE Yucatán, Omar Eloy Álvarez Moguel, enfatizó que esta es la primera vez que se realiza una feria de empleo exclusivamente para mujeres, aportando oportunidades laborales dignas y bien remuneradas”, señaló. En su alocución, el Subsecretario del Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, destacó el impacto que tendría una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral. “Sumar a más mujeres al mercado laboral no solo beneficiaría sus vidas, sino también la economía del país.”, afirmó. Las interesadas pueden inscribirse en ferias.empleo.gob.mx, en la Bolsa de Trabajo de la SEFOET (Calle 66 No. 438 x 49 y 53, Centro) o vía WhatsApp al 9993 865084. También habrá registro el día del evento, con CURP o identificación oficial. Para mayor comodidad, se ofrecerá transporte gratuito desde el Parque de Santa Lucía. En el evento también estuvo presente la Secretaria Técnica del Congreso del Trabajo, en representación de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Mary Loreley Sayira Vera López.

Yucatán

Fortalece Yucatán su proyección internacional desde ITB Berlín 2025

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), proyecta internacionalmente a Yucatán, al hacer presencia en el Pabellón de México de la Convención Internacional de Turismo ITB Berlín 2025, el evento más importante de la industria turística a nivel global, que se lleva a cabo del 4 al 6 de marzo en la capital alemana. En representación del Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, lleva una intensa agenda que ha puesto en marcha desde la inauguración de ese importante evento, al reunirse con representantes de la embajada, directivos de aerolíneas y empresas del sector, en busca de consolidar nuevas alianzas estratégicas que impulsen la llegada de turistas internacionales a Yucatán. La participación del Gobierno del Estado en este magno evento, es clave para fortalecer su proyección en mercados europeos y globales, a partir de un enfoque en la promoción de su vasta riqueza cultural, natural e histórica, así como en su infraestructura turística. La entidad ofrece lo que es y así se presenta, como un destino ideal para los viajeros que buscan experiencias auténticas. A través de material promocional especializado y un catálogo digital de proveedores turísticos locales, la delegación yucateca destaca la diversidad de experiencias que ofrece el estado, desde las majestuosas zonas arqueológicas mayas, como Chichén Itzá y Uxmal, hasta la belleza de sus playas, cenotes y pueblos mágicos. De acuerdo con datos de los organizadores del ITB Berlín, más del 50 por ciento de los turistas participan en excursiones grupales y semi independientes o grupos pequeños con tours personalizados, destacándose el aumento del interés de los vacacionistas alemanes en los cruceros por la amplia variedad de entretenimiento, comodidad y visitas en tierra. Con la presencia de Yucatán en esta importante cumbre, el Gobierno del Renacimiento Maya busca posicionarlo en el escenario turístico internacional y consolidar su crecimiento como un destino de referencia en el mundo, ya que la ITB Berlín 2025 se considera el punto de encuentro más importante para la industria turística global. Con la participación de 5,800 expositores provenientes de más de 170 países, bajo el lema “The World of Travel lives here” esta feria se consolida como el foro esencial para trazar el rumbo del turismo a nivel mundial.

Reportajes

Financiamiento e incorporación a las cadenas de proveeduría, grandes retos para las pymes

El Centro de Competitividad de México (CCMX) organismo del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) enfocado en el desarrollo e impulso de las pymes y el fortalecimiento de las cadenas de valor, presentó los retos y oportunidades a las que se enfrentan los pequeños empresarios ante el entorno comercial actual. Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) continúan siendo el motor clave de la economía mexicana, ya que representan el 99% de las empresas del país y generan el 68% de los empleos por lo que juegan un papel fundamental en la recuperación económica y el crecimiento sostenido del país. Esto se refleja en que solo cinco entidades son las que concentran el mayor número de PYMES: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Veracruz, representan el 35% de las PYMES a nivel nacional. De acuerdo con información del Centro de Competitividad de México (CCMX), las PYMES representan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Pese a su enorme contribución, las PYMES siguen enfrentando dificultades y retos clave, como: 1) Acceso a financiamiento, ya que solo 23% de las pymes accede al financiamiento formal; 2) Profesionalización e institucionalización, 95% de las PYMES son negocios familiares; 3) Digitalización, 40% de las PYMES en Latinoamérica aún no tienen presencial digital; 4) Acceso a nuevos clientes, 4.6% tienen acceso a las cadenas globales de valor. A esto se suma el hecho de que más de la mitad de las PYMES no superan los primeros 2.5 años de operación, debido a la falta de un adecuado plan de negocios, la falta de capacidad de adaptación digital y los altos costos operativos. Por ello, resulta fundamental continuar con el proceso de profesionalización de las pequeñas y medianas empresas. La preparación será clave para que este sector pueda hacer frente a los cambios del mercado actual. El impacto del Centro de Competitividad de México (CCMX) El CCMX, a través de sus programas de capacitación y vinculación comercial, logró un gran impacto en 2024, apoyando a más de 7,000 pymes y emprendedores que se traduce en la creación de más empleos y 500 millones de pesos en nuevas ventas generadas por sus encuentros de negocios. Estos esfuerzos han facilitado más de 7,700 citas de negocio entre PYMES y grandes empresas, lo que demuestra el potencial de crecimiento de este sector. Además, el CCMX promovió la vinculación de 950 pymes con 119 grandes empresas líderes en el país, lo que ha permitido una mayor integración a las cadenas de suministro regionales y globales, permitiéndoles el acceso a nuevos clientes y abriendo nuevos mercados. Desde el CCMX se brinda un acompañamiento para que cumplan con los requerimientos de las grandes empresas y lograr que se conviertan en sus proveedores. Un caso de éxito muy relevante es el programa de desarrollo de proveedores implementado por el CCMX en colaboración con el gobierno del estado de Zacatecas para impulsar a las PYMES proveedoras del sector minero, en el cual han participado más de 1,100 empresas generando una derrama económica de más de 140 millones de dólares en la región y logrando el dinamismo de las mismas para incursionar en otro sector. Oportunidades para el crecimiento de las PYMES Durante la presentación, Juan Carlos Ostolaza, director del CCMX, hizo hincapié en que “ante la incertidumbre económica y comercial, es crucial que las PYMES actúen de manera proactiva y se adapten al entorno para garantizar su supervivencia y crecimiento, y para ello hay que voltear al mercado interno y, sobre todo, seguir trabajando en la profesionalización de las empresas”. México se encuentra en una posición estratégica para aprovechar las oportunidades del nearshoring y la reconfiguración del comercio global. Sectores como el automotriz, electrónico, aeroespacial, tecnología y salud presentan un alto potencial de crecimiento para las pymes, y es esencial que las empresas del sector se adapten a las nuevas demandas del mercado global.

Yucatán

Impulsa Renacimiento Maya a empresas yucatecas

Las empresas yucatecas se fortalecen con el Renacimiento Maya, como GOES Industries, que en un evento encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró este día su planta manufacturera, proyecto que representa una inversión de 235 millones de pesos y la generación de 170 empleos directos y 180 indirectos. Acompañado del CEO de la firma, Esteban Lago Molina, el mandatario estatal cortó el listón inaugural de esta fábrica dedicada a la manufactura y comercialización de insumos médicos, ubicada en el municipio de Conkal, que refrenda la confianza que el empresariado, especialmente el yucateco, tiene en Yucatán para consolidarse y expandir sus proyectos. En su mensaje, el Gobernador celebró la inauguración de la planta manufacturera de GOES Industries, proyecto que representa inversión, generación de empleos y el compromiso del sector privado con el crecimiento del estado. Indicó que esta firma es ejemplo de compromiso por Yucatán, ya que esta planta también posiciona a la entidad como un referente en la manufactura de insumos de grado quirúrgico, al contar con certificaciones nacionales e internacionales que garantizan productos de alta calidad. Esto, además de fortalecer nuestra industria, también abre puertas a nuevos mercados y refuerza la confianza de los inversionistas en Yucatán. Con el Renacimiento Maya, continuó Díaz Mena, se busca que las empresas locales se integren a las grandes cadenas de valor a nivel nacional e internacional y tengan más oportunidades de crecimiento, fortaleciendo nuestra capacidad de producción y exportación. En ese sentido, el mandatario estatal agradeció el respaldo del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha autorizado proyectos de suma relevancia para la entidad, como la modernización del Puerto de Progreso, la extensión del Tren Maya de Mérida a Progreso, los Polos de Bienestar y una meta de 20 mil viviendas para las familias yucatecas, entre otros planes. “El crecimiento de nuestra economía no se detiene. A través del Plan México, estamos consolidando inversiones que refuerzan nuestra infraestructura y competitividad, haciendo de Yucatán un estado de oportunidades, de crecimiento y de bienestar para todas y todos”, finalizó el Gobernador. El CEO de GOES Industries, Esteban Lago Molina, destacó las bondades que hacen de Yucatán un importante punto para invertir. En ese sentido, dio a conocer que la empresa ha adquirido una hectárea de terrenos adyacentes para continuar con el plan de crecimiento de la planta y el fortalecimiento de su presencia en la entidad. A su vez, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, indicó que esta empresa es un ejemplo de la política industrial encabezada por el Gobernador Díaz Mena, que con visión apuesta a generar las condiciones necesarias para la atracción de inversiones, pero también para que las industrias locales jueguen un rol importante en las cadenas de valor a nivel nacional e internacional. Por su parte, el presidente de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Luis Gerardo González Morales, agradeció al Gobernador por su impulso a la industria textil y de confección del estado. Reiteró su compromiso de seguir colaborando para hacer de Yucatán un polo más competitivo y atractivo para la inversión y la generación de empleos. Acompañaron al Gobernador la senadora Verónica Camino Farjat; el diputado federal Jorge Luis Sánchez Reyes; la alcaldesa de Conkal, Linda Pérez Quijano; la Secretaria de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto; y el director general adjunto de GOES Industries, Carlos Sobrino Castrejón.

Yucatán

Impulsa el Gobierno del Estado productos de emprendedores y artesanos

Para fortalecer el desarrollo de las personas artesanas y emprendedoras del Estado, directivos del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) realizaron un recorrido por las instalaciones del centro de distribución de Walmart para la península, con el objetivo de conocer y exponer la plataforma comercial y logística de la cadena de supermercados con miras a establecer alianzas en temas de desarrollo de proveedores locales con dicha cadena comercial. Durante el recorrido, el director de Innovación y Competitividad Empresarial del IYEM, Ramón Lago Hagar, destacó que impulsar los productos de personas artesanas y emprendedoras es un principio contemplado en el Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. “Es muy importante para el Instituto Yucateco de Emprendedores que cadenas retail del tamaño e importancia como lo es la cadena Walmart, nos permitan acceder a un proceso de vinculación que podría derivar en distribuir productos yucatecos en sus anaqueles”. Por parte de los anfitriones, el Lic. Carlos Enrique Reyes, Subdirector del Centro de Distribución Mérida Walmart de México y Centroamérica, destacó su modelo de distribución y logística que les ha valido la obtención de varios premios a nivel local, regional e incluso nacional.  El representante de Asuntos Corporativos de Walmart, Lic. César Raygoza Balderas, fue el encargado de estrechar lazos entre ambas instituciones y durante el recorrido platicó de los esfuerzos que han realizado con el firme objetivo de impulsar el talento humano, así como su igualdad de condiciones en las labores cotidianas. Durante el recorrido, se destacó que actualmente productos de personas emprendedoras yucatecas están en posibilidades de acceder a este tipo de cadenas comerciales, ya que han pasado por un proceso de formación que les ha permitido establecer sus procesos de manera más efectiva. De esta manera, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores, impulsa el crecimiento de proveedores locales, fomentando su integración en cadenas de valor estratégicas y fortaleciendo el ecosistema de emprendedores regionales. 

Yucatán

Busca Gobierno del Estado que empresas locales sean aliados de la empleabilidad y competitividad 

Alineado a los principios del Renacimiento Maya, y con el objetivo de ampliar las oportunidades en ese rubro y para garantizar el bienestar laboral en Yucatán, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, y la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quiahuitl Chávez Domínguez, acordaron una colaboración permanente para alinear los programas federales con las políticas locales de empleo. El titular de la SETY recibió a la funcionaria federal en las oficinas de esa Secretaría en Mérida, en donde coordinaron acciones para una mejor integración del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” como parte de las estrategias estatales de capacitación y vinculación con el sector productivo, a fin de proporcionar a los jóvenes yucatecos las herramientas necesarias para su inserción en el mercado laboral. En presencia del Subsecretario del Trabajo, Luis Borjas Romero y del Director del Servicio Nacional del Empleo, Omar Eloy Álvarez Moguel, se tomaron puntos de acuerdo como fomentar la participación de empresas locales en este esquema federal, identificar áreas con alta demanda laboral y la creación de planes de capacitación adaptados a las necesidades específicas de la economía yucateca, priorizando los sectores estratégicos para el desarrollo. Durante el encuentro también se abordó la buena operatividad del Servicio Nacional del Empleo en Yucatán y se comprometieron a armonizar políticas públicas y fomentar la agenda nacional de bienestar en materia laboral en la entidad. Chávez Domínguez enfatizó que “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha demostrado ser unaplataforma efectiva para que estos adquieran experiencia y habilidades, facilitando su transición hacia empleos formales o el retorno a sus estudios. Por su parte, el titular de la SETY resaltó que la colaboración público-privada es esencial para garantizar que los beneficiarios del programa adquieran competencias relevantes en escenarios reales y se integren exitosamente al ámbito laboral. Esta iniciativa del Gobierno Federal busca capacitar a mexicanos de entre 18 y 29 años que no tienen la oportunidad de estudiar o trabajar. Desde su lanzamiento en 2019, ha beneficiado a cerca de 3 millones de jóvenes en todo el país. Para 2025, se prevé la apertura de 500 mil nuevas plazas, con una inversión adicional de 25 mil millones de pesos (MDP), enfocadas principalmente en municipios con rezago social o alta incidencia delictiva. En Yucatán, mediante este esquema se ha apoyado a 82 mil yucatecos, con una inversión de 3 mil MDP. Actualmente hay 4,090 jóvenes registrados en el programa. El estado tiene una efectividad de colocación del 70 por ciento y con el objetivo de ampliar ese porcentaje, el Gobierno del Estado, a través de la SETY invita a las empresas locales de cualquier rubro y tamaño a inscribirse en la página www.jovenesconstruyendoelfuturo.gob.mx solamente con su identificación, CURP, RCF y comprobante de domicilio. Pueden participar personas físicas y morales con actividad empresarial.

Yucatán

Firman convenio para garantizar 20 mil viviendas dignas para las familias de Yucatán

El compromiso de garantizar viviendas dignas para las familias de Yucatán que más lo necesitan se consolida con la firma del convenio del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que el día de hoy se llevó a cabo entre el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel. El objetivo es dar el primer paso para la edificación de 20 mil viviendas en la entidad. En este sentido, el gobernador reconoció que este acuerdo fue posible gracias a la voluntad y el trabajo conjunto del gobierno estatal y el de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —dijo— ha puesto como prioridad la justicia social y el bienestar de las familias. Asimismo, Díaz Mena reconoció el trabajo hecho desde la SEDATU, así como del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) para consolidar este programa prioritario del Renacimiento Maya. “Este convenio es mucho más que un papel firmado. Representa el inicio de una política de vivienda que por años fue ignorada en Yucatán. Estamos hablando de hogares para miles de familias, de la posibilidad de que cada persona tenga un techo seguro y un espacio donde crecer, criar a sus hijos y vivir con dignidad”, indicó. Díaz Mena informó que, con el objetivo de incluir a la mayor cantidad de personas en esta iniciativa, se hará un estudio socioeconómico para determinar su situación y ajustarla a sus necesidades, a fin de que puedan adquirir el compromiso y asegurar así una vivienda digna para sus familias. “Este convenio es la base de un Yucatán más justo y equitativo, donde nadie se quede atrás y donde el derecho a la vivienda deje de ser un privilegio para convertirse en una realidad para todas y todos. Hoy damos el primer paso, pero no el último. Seguiremos trabajando, con determinación y con el respaldo del Gobierno de México, para que las familias yucatecas vivan con más bienestar”, finalizó. Por su parte, la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, subrayó que no había existido en México una visión y un alcance como los de este programa, concebido desde la campaña de la actual presidenta Sheinbaum, y con el cual —dijo— se construirá un millón de viviendas nuevas en todo el país. Para el caso de Yucatán, la funcionaria federal destacó que la meta sexenal es construir casi 20,000 viviendas, que serán edificadas por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) en partes iguales, así como emitir 6,000 escrituras. Para este año 2025, corresponderá la construcción de 2,500 viviendas en la entidad. “El convenio tiene el objetivo de pedir ese apoyo a los ayuntamientos en cuanto a facilidades administrativas e incluso reducción o condonación de pagos, ya que es para beneficio de la gente de sus municipios, además de que contribuye a reducir el costo de las viviendas. Es un honor firmar este convenio, que es en beneficio de nuestra gente”, concluyó. En su turno, Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), reconoció la voluntad y el entusiasmo de Díaz Mena para impulsar esta iniciativa, así como el programa masivo de regularización a cargo del INSUS, con el que se planea realizar 6,000 acciones de este tipo en todo Yucatán. “El programa está enfocado en las familias que por años han sido excluidas de este derecho y que han permanecido en situación de precariedad. Es un esfuerzo conjunto en el que todos colaboran para atender una de las necesidades más solicitadas en Yucatán”, indicó. Acompañaron al gobernador en este evento Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán; Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico; Mauricio Sahuí Rivero, delegado regional del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Yucatán; y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, así como alcaldes, alcaldesas y representantes de 48 municipios de la entidad.

© Todos los derechos reservados.