Yucatán

Recibe Yucatán inversión récord en bienes raíces por 7 mil MDP

Esta mañana, la IP anunció una inversión por 5 mil 500 millones de pesos para la construcción de 3 mil 500 viviendas en el municipio de Ucú y la colocación de la primera piedra del segundo edificio de Distrito Arte Mérida, con un monto superior a los 1,300 millones de pesos, eventos encabezados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, como parte del respaldo que ofrece su administración hacia este sector. En primera instancia, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Director General y socio de Misión Obispado, Miguel Ángel Cagnasso Cantú, realizaron el corte del listón inaugural del proyecto “Residencial Punto Maya”, que es resultado del entorno de certeza jurídica y la seguridad que impera en el estado. Por ello, dicha empresa anunció una inversión histórica en materia inmobiliaria de 5 mil 500 millones de pesos para la construcción de 3 mil 500 viviendas, lo que generará más de 250 empleos directos, priorizando a la mano de obra yucateca y fortaleciendo la cadena productiva con proveedores y contratistas locales. “Este proyecto representa cientos de oportunidades para nuestra gente, tiene una ubicación estratégica en la zona poniente de Mérida a solo 6 minutos del actual Periférico, pero que además quedará muy cerca del Anillo Metropolitano que próximamente vamos a llevar a cabo. También pasará muy cerca el Tren Maya, que se va a unir con un ramal de Umán hasta Puerto Progreso y garantizará conectividad con toda la ciudad de Mérida, facilitando de esta forma el acceso a servicios esenciales como hospitales, centros comerciales y otros”, subrayó el Gobernador.  En presencia del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, el Ejecutivo estatal reiteró que este tipo de inversiones demuestra que Yucatán es un estado con certeza jurídica y confianza para los inversionistas que apuestan por el estado. Posteriormente, en la capital yucateca, Díaz Mena colocó la primera piedra del segundo edificio de Distrito Arte Mérida, con lo que explicó, reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas que incentiven la inversión productiva, generen empleos de calidad y fortalezcan el tejido económico y social. “Este desarrollo inmobiliario representa una inversión de 67 millones de dólares (1,333 millones de pesos al tipo de cambio de este miércoles) y también se traduce en más de 350 empleos directos e indirectos que beneficiarán a cientos de familias yucatecas. Con más de 10 mil metros cuadrados de área comercial y un hotel de 120 habitaciones, fortalecerá la infraestructura turística y de servicios de la entidad. Además, incorpora un parque público de una hectárea, financiado y mantenido con capital privado”, explicó. De esta forma, añadió el mandatario, Yucatán se consolida como un estado atractivo para la inversión gracias a la certeza jurídica, la seguridad y el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Por ello, continuó, su gobierno busca hacer de la entidad un referente de desarrollo ordenado y sustentable, donde proyectos como DAM encuentren el mejor ecosistema para crecer y prosperar. Para concluir, Díaz Mena agradeció el respaldo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, ha aprobado proyectos estratégicos y relevantes como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, así como el ramal de Umán a Progreso, entre otros, que beneficiarán a las y los yucatecos.

Mérida

Empoderamiento de las mujeres, prioridad para el Ayuntamiento de Mérida

“Estoy muy feliz por este espacio que me han dado para vender mis productos, es una oportunidad de salir adelante, tener dinero para mi y mi familia”, afirmó Mar Vargas, emprendedora dueña de Abracadabra y quien se dedica a la comercialización de insumos holísticos. Como ella, 59 mujeres más participaron en la “Jornada Todas Emprendemos”, organizada por el Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto de las Mujeres en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de seguir empoderando a las mujeres a través de la autonomía económica. “Estoy convencida de que cada una de ustedes contribuye, todos los días,a construir una mejor ciudad. Nuestro compromiso es empoderarlas, que tengan más y mejores oportunidades para obtener ingresos porque estamos convencidas que la autonomía económica es fundamental para romper con el círculo de la violencia”, señaló Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Durante la jornada, se impartieron capacitaciones sobre el uso de redes sociales y fotografía con el celular, con el propósito de que las asistentes adquieran habilidades clave para mejorar sus negocios actuales o futuros. El evento también contó con la participación de Lupita Pool, una empresaria con amplia trayectoria en tecnologías de la comunicación y fundadora de empresas familiares como DÉCADA, quien compartió su experiencia como emprendedora y motivó a las mujeres a que continúen con sus negocios, ya que es una oportunidad de salir adelante. La Plaza Grande se llenó de los aromas y colores de los productos de las emprendedoras con alimentos, bisutería, ropa típica, miel, productos de belleza, botanas artesanales, artículos holísticos y creaciones en crochet, entre otros. A través de iniciativas como esta, el Instituto de las Mujeres busca generar espacios de comercialización para las integrantes de la “Red de Aliadas”, un grupo compuesto por mujeres que han recibido atención especializada en temas como violencia, emprendimiento y capacitación mediante talleres realizados en diversas colonias y comisarías de Mérida. Asimismo el evento contó con la destacada participación de las “Hermanitas Pech Bolio”, Sofía y Diana Pech Bolio, quienes, con su talento y pasión por la música, promovieron la trova yucateca, resaltando la riqueza cultural de la región. Para cerrar las actividades, la DJ “Domina” ofreció un vibrante set que llenó el ambiente de energía y entusiasmo, logrando que todos los asistentes disfrutaran de su música. Con estas iniciativas, el Instituto de las Mujeres continúa impulsando el desarrollo integral de las mujeres meridanas, brindándoles las herramientas necesarias para su empoderamiento y su autonomía financiera.

Yucatán

Invertirán 600 mdp en proyectos hoteleros para Yucatán

Como parte de los resultados de la misión comercial en España, encabezada por el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el Grupo Hotelero Kavia anunció el desarrollo de cuatro nuevos proyectos hoteleros en la ciudad de Mérida. Esta inversión, que asciende a aproximadamente 600 millones de pesos, se prevé que impulse significativamente el desarrollo económico y turístico de Yucatán. En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la presentación de estos planes de inversión en materia de turismo, que consolidan a nuestro estado como un destino competitivo para la industria sin chimeneas, especialmente en el rubro de la hospitalidad. En ese marco, se informó que, como parte de estas inversiones, se considera la recuperación y reactivación del emblemático Hotel Montejo Palace, inmueble que se ubica en la avenida Paseo de Montejo; así como otros tres establecimientos del Grupo Hotelero en la capital yucateca. Al respecto, Díaz Mena afirmó que esta importante inversión en el sector viene a refrendar la inigualable vocación turística de Yucatán, que se ve fortalecida con los niveles de seguridad y el amplio abanico de atractivos, como lo son sus ciudades mayas y coloniales, sus cenotes y rutas ecoturísticas. “Nos llena de emoción que tengan la confianza de venir a invertir a Yucatán y abonar a su crecimiento turístico. Cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado para brindar las facilidades y que se den estos proyectos”, añadió el titular del Poder Ejecutivo estatal. El mandatario estatal destacó que en el estado se han iniciado obras de infraestructura para detonar el desarrollo económico con bienestar compartido para las familias, lo que ratifica la confianza del Gobierno Federal hacia Yucatán. En ese sentido, Díaz Mena habló del proyecto de su Gobierno Renacimiento Maya, que contempla planes como la modernización del Puerto de Progreso, llevar el Tren Maya de Umán a Progreso para una mejor conectividad, y la implementación de Polos de Bienestar con suministro de gas natural. Por su parte, el socio de Grupo Kavia, David Lavín Gómez, reiteró la disposición de trabajar, crecer y crear más fuentes de empleo para los yucatecos, siempre de la mano del Gobierno de Yucatán. “Confiamos mucho en este estado, esa es nuestra apuesta porque nos interesa el crecimiento de Yucatán y lo mucho que ofrece para el turismo”, apuntó. A su vez, José María Alonso, director general de Grupo Alze, refrendó el apoyo a Yucatán para que sigan llegando más inversiones hoteleras que generen beneficios para la gente y el crecimiento del turismo en el estado y el país. Grupo Kavia cuenta con más de 20 años desarrollando y operando hoteles en México, Portugal y España. Solo en Yucatán cuenta con 28 establecimientos, que representan la operación de más de 1,300 habitaciones y la generación de más de 350 empleos. En la reunión estuvieron: Dafne López Martínez, Coordinador General de Asesores; Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Economía y Trabajo; Darío Flota Ocampo, Secretario de Fomento Turístico; Roger Góngora García, subsecretario de Inversión, Comercio e Industria; Hugo Zurita Mercado, notario y socio fundador de Grupo Alze; Juan Pablo Zurita Mercado, director general Iberostone, Grupo Cosentino en México; y Edgar Cantón Landero, director financiero de Grupo Alze. También, los empresarios Rafael Forcelledo y Sebastián Figueroa; Enrique Álamo Montealegre, director comercial de ATValor España; Jaime Zurita Carbó, director comercial de Grupo Alze; y Gonzaga Alonso Jurado, director de Exportaciones de Productos Toroli España.

Yucatán

Aporta la UTM al bienestar y desarrollo de Yucatán

Como parte de su estrategia institucional de contribuir al bienestar, la innovación y el desarrollo social y económico de Yucatán, en alineación con el Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a través de su director general, Dr. Santiago Nieto Castillo. Gracias al convenio se instalará el Centro de Promoción de Invenciones y Marcas (CEPIM) en la Universidad y, por su conducto, el IMPI brindará asesoría especializada tanto a la comunidad académica como al sector productivo de la región, en lo referente al registro y protección de sus desarrollos tecnológicos y creativos, lo que enriquecerá sin duda el quehacer de estos sectores. Al respecto, la rectora de la UTM, Mtra. Marysol del Socorro Canto Ortiz, señaló que el convenio se inscribe en el contexto de las acciones que fortalecen el desarrollo académico y tecnológico de Yucatán, y que, a través de estos convenios y colaboraciones la UTM reafirma su compromiso de contribuir a la consolidación de un Yucatán más justo y próspero para todas y todos los yucatecos.   En el mismo sentido, el Dr. Nieto Castillo impartió en el auditorio de la UTM la conferencia magistral “Retos de la Propiedad Industrial en la Academia para el Nuevo Sexenio”, a la que acudió la comunidad estudiantil, así como docentes e invitados especiales. Durante su ponencia, el director general del IMPI destacó el papel fundamental de las instituciones educativas en la generación de conocimiento y en la promoción de la cultura de la propiedad industrial, herramienta clave para la innovación y el desarrollo económico del país. Asimismo, subrayó los desafíos y oportunidades que enfrenta la academia para proteger las invenciones y fortalecer el registro de marcas en el contexto actual. Con la firma de este convenio, la UTM se posiciona como un referente en la promoción de la propiedad industrial, fomentando la protección del conocimiento y el talento que se genera en la academia, en beneficio de la sociedad y de la transformación que vive el estado. 

Yucatán

Gobierno de Yucatán e IMPI protegen productos de artesanos y emprendedores

El Gobierno de Yucatán y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) signaron un acuerdo que tiene como objetivo salvaguardar la originalidad, creatividad y derechos de propiedad intelectual de emprendedores y artesanos yucatecos, promoviendo un marco normativo que impulse la innovación y asegure que el talento local reciba el reconocimiento y respaldo que merece. Con esta iniciativa, se abren nuevas oportunidades para que las creaciones y productos yucatecos se posicionen con mayor fuerza y valor en el mercado, garantizando el respeto a su identidad y el justo beneficio para sus creadores. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, junto con el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, y el secretario de Trabajo y Economía del Estado (SETY), Ermilo Barrera Novelo, firmaron este convenio clave para fortalecer la protección de la propiedad industrial en Yucatán. El jefe del Ejecutivo yucateco destacó que la propiedad industrial es un pilar esencial para el progreso de nuestras empresas, la competitividad de nuestros productos y el crecimiento sostenido de nuestra economía. “En un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado, la protección de nuestras marcas, invenciones y creaciones no solo es una necesidad, sino una estrategia clave para posicionarnos a nivel nacional e internacional”, subrayó. En este sentido, Díaz Mena agradeció al director general del IMPI, Santiago Nieto, por el acompañamiento para impulsar estas acciones que fortalecen la propiedad industrial en la entidad y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su constante respaldo hacia Yucatán. Además, agregó que la iniciativa cuenta con un enfoque prioritario en los grupos vulnerables, ofrece capacitación para el personal del Gobierno del Estado y acceso a descuentos desde el 50 hasta el 90 por ciento en los servicios de registro de marcas, avisos y nombres comerciales. En su turno, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, expuso que la protección de la propiedad industrial y de derechos de autor es uno de los temas centrales para la construcción de una economía más dinámica. “Esta firma de colaboración con el Gobierno de Yucatán representa un paso estratégico para consolidar la protección de la innovación y la creatividad. Establece, además, el apoyo a emprendedores y empresas para que las MiPymes e industrias locales accedan a herramientas de protección de marca, patentes y otros activos intangibles”, indicó. A la firma de convenio asistieron el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos Vázquez; el diputado local Wilmer Monforte Marfil; por parte del IMPI la supervisora a cargo de la oficina regional sureste, Mayra Patricia Mendoza Urcelay; la directora Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual, Carolina Pérez Luna; así como representantes empresariales y productores de la entidad.

Yucatán

Se suma el Gobierno de Yucatán al fortalecimiento del turismo con la Marca México

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), participó en la 60ª Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México, A.C. (Asetur) que tuvo como sede la Ciudad de México y cuya razón fue fortalecer la colaboración entre entidades federativas, por lo que se acordó emprender acciones que potencialicen la presencia de los estados y destinos en el extranjero a través de la marca país. En representación del Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, firmó junto con sus similares de los demás estados, una carta de intención para el tema del convenio de la licencia del uso no exclusivo de la marca México, por parte de los funcionarios de turismo estatales. Calificó de fructífero el encuentro en favor de la agenda del turismo nacional, donde todas las y los secretarios de Turismo del país reiteraron su compromiso para abonar y seguir trabajando en la consolidación de México como una potencia turística y refrendó el compromiso de Yucatán de seguir participando activamente en la unión de secretarios de turismo, en la Asetur, así como de realizar acciones conjuntas de promoción con las diferentes entidades, principalmente con los que integran el sureste de México y la península de Yucatán, en el encuentro, encabezado por la titular de la Secretarías de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora , y el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra. El titular de la SEFOTUR destacó los alcances de este acuerdo que tiene como objetivo aumentar la presencia de la marca México en el exterior, ya que se permitirá a cada estado y destino utilizarla para fortalecer su identidad propia y elevar su posicionamiento en los mercados internacionales. Los secretarios resaltaron la importancia de trabajar en coordinación para diversificar y promover los atractivos turísticos de México, consolidar la actividad turística como un potente motor de prosperidad compartida, lograr que los beneficios lleguen a cada integrante de la cadena productiva y mantener la visión de fortalecer el desarrollo de las comunidades. Al respecto, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó la estrategia de Turismo implementada en la actual administración, así como las acciones e iniciativas a las que se pueden sumar para redistribuir la derrama económica generada por esta actividad hacia los pueblos originarios, afrodescendientes y a las comunidades residentes. Subrayó la importancia de mantener un sector unido y fortalecido, para alcanzar la meta de consolidar a México como el quinto país más visitado del mundo. En la reunión se presentó el video de la nueva campaña de promoción turística de México, y las innovaciones hechas a la página visitmexico.com. Por su parte, el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C., Bernardo Cueto Riestra, quienes es Secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo, propuso fortalecer la colaboración entre los integrantes de ASETUR, la optimización de esquemas financieros y operativos, así como la consolidación de una agenda estratégica turística común.

Mérida

“En Mérida impulsamos el emprendimiento y la innovación”: Cecilia Patrón

Para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó a la nueva generación del programa “Emprendo Contigo”, una iniciativa que busca fortalecer el tejido empresarial local y fomentar la innovación y el emprendimiento en Mérida. “Sabemos que en Mérida viven personas sumamente talentosas, que sólo basta con un pequeño empujón para que detonen todo su potencial”., expresó la alcaldesa. “Ahí es donde hacemos nuestra labor con esta nueva forma de gobernar, abriendo espacios donde puedan germinar sus ideas, emprender o consolidar sus negocios”. Acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, Cecilia Patrón refrendó su compromiso con el apoyo a las y los emprendedores, destacando la importancia de fomentar la innovación y el espíritu empresarial en la comunidad. “Somos un gobierno que le apuesta a la gente, porque creemos en sus capacidades. Seguiremos impulsando a las y los meridanos, con justicia social, para que todas y todos prosperen”, abundó. Agregó que para fortalecer los nuevos negocios el Ayuntamiento cuenta con más programas como Mi primer Crédito, Micromer, Macromer, así como el Crédito de Mujer a Mujer para impulsar a jóvenes y personas emprendedoras de todas las edades que deseen emprender, o autoemplearse. “De esta manera se cierra el círculo, porque aquí lo importante desde el Ayuntamiento es impulsar que las y los ciudadanos tengan mayores ingresos para poder darle mejor calidad de vida a sus hijos y a sus hijas”, señaló. En su intervención Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y deCOPARMEX Mérida, resaltó que Mérida es una ciudad de oportunidades, donde el espíritu emprendedor ha sido clave para el crecimiento económico y social del municipio. En ese sentido, reconoció al Ayuntamiento de Mérida como un aliado importante para impulsar los nuevos emprendimientos. “Sin duda, eventos como este que impulsa el Ayuntamiento de Mérida dan paso hacia un objetivo que nos hemos fijado de desarrollar nuestra economía con empresas como la de ustedes. Hoy, más que nunca, es vital que el gobierno y la iniciativa privada, junto con la sociedad civil, impulsemos un ecosistema de negocios sólido, con acceso, sobre todo, al financiamiento, que es vital”, aseguró. Por su parte, Mauricio Díaz, informó que la dirección a su cargo recibió más de 200 propuestas para ingresar al programa “Emprendo Contigo”. De esa cifra, cien proyectos resultaron electos y son quienes recibirán asesorías y capacitación para convertir sus ideas en modelos de negocios sólidos. Como dato importante, señaló que 72 proyectos son impulsados por mujeres y 28 por hombres. Los giros comerciales corresponden al área de alimentos y bebidas, diseño textil, temas ecológicos, hogar y decoración, salud y belleza, y de servicios. El Centro Municipal de Emprendedores, que inició operaciones en 2018, impulsa el talento emprendedor en el municipio de Mérida y sus comisarías, brindando asesorías y capacitación para convertir las ideas en modelos de negocios sólidos y generar empleos que impulsen la economía familiar de las y los meridanos. En el marco del evento, se entregaron reconocimientos al jurado evaluador que participó en la selección de las y los emprendedores, integrado por representantes de las cámaras CANACINTRA, CANACO, CANAIVE, CANIRAC, COPARMEX, CANIETI y Colegio de Contadores Públicos de Yucatán. Este gesto busca resaltar la importante labor del jurado en la identificación y promoción del talento emprendedor en la región. El evento contó con la presencia de los diputados locales Álvaro Cetina Puerto, David Valdés Jiménez y Sayda Rodríguez Gómez.

Yucatán

Inicia entrega de tarjetas de la beca universal “Rita Cetina”

 El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de tarjetas a 654 alumnas y alumnos de ambos turnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 66 y 80, a fin de que su educación no se vea interrumpida por cuestiones económicas. – con este apoyo, las familias yucatecas recibirán la cantidad de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos extra por cada estudiante inscrito en escuelas públicas de nivel secundaria. El gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso de fortalecer los apoyos, ampliarlos y hacer que lleguen a quienes más los necesitan, por lo que esta mañana inició la entrega de tarjetas de la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina”, a fin de que ninguna niña, niño o joven en Yucatán abandone sus estudios por falta de recursos. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y del representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, el gobernador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el respaldo hacia Yucatán con diversos proyectos, incluyendo la entrega de estos apoyos en beneficio de los estudiantes de educación secundaria que ahora cuentan con esta beca. “Hoy, 654 alumnas y alumnos de esta institución reciben su tarjeta y, con ello, la certeza de que su educación no se verá interrumpida por cuestiones económicas. Este apoyo es la diferencia entre poder continuar con sus sueños o verlos truncados”, indicó. Así —continuó explicando Díaz Mena— se da continuidad a las becas Benito Juárez del gobierno federal para disminuir la deserción escolar con la entrega de estos apoyos para escuelas de Mérida, y próximamente se extenderán a escuelas primarias. Destacó que el gobierno del estado se une al esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que próximamente se lanzarán las Becas Jóvenes Renacimiento con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, dirigida a estudiantes de educación superior de Mérida y otras demarcaciones que no aplican para las becas federales Jóvenes Escribiendo el Futuro. “Seguimos gestionando recursos para los yucatecos, y el programa La Escuela es Nuestra mejora este año. Más de 1,100 escuelas de nivel básico van a recibir el apoyo, y además le pedí a la presidenta que incluya a las preparatorias en esta iniciativa, por lo que a partir de este año se integrarán y más de 280 planteles de Yucatán recibirán este apoyo”, afirmó. En este sentido, recordó que durante su gobierno se abrirán cinco nuevas universidades, de las cuales tres ya están autorizadas: la del Mar en Progreso, la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad de la Salud en Umán, con el objetivo de garantizar el acceso a nivel superior a más jóvenes. “La educación no es un privilegio, sino un derecho de todos los ciudadanos, y vamos a seguir impulsando para que los yucatecos tengamos garantizada educación de calidad para nuestros niños y jóvenes”, informó. Además, Díaz Mena recordó que se lanzó el programa Aliados por la Vida, con el que se combate la drogadicción y se atiende la salud mental de los jóvenes en la entidad.  En su oportunidad, el delegado de programas para el Desarrollo del Estado, Rogerio Castro Vázquez aseguró en el segundo piso de la 4T, siguen llegando más programas para beneficio de las y los yucatecos. “Aquí en Yucatán no había coordinación, pero ahora con el gobierno actual hay otra visión muy diferente con alguien que quiere hacer equipo como lo es el Gobernador Joaquín Díaz Mena” concluyó.  Por su parte, el representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, expuso que este es solo el inicio, ya que paulatinamente se irán incorporando niños de los demás niveles educativos. “Seguimos construyendo un país más justo e igualitario. La educación es el presente y el futuro de México, y apostar por ella es invertir en el talento. La beca universal de Educación Básica Rita Cetina consta de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional que la conforme”, dijo. Estuvieron presentes el secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez; las madres de familia Karla Estela Xicum Can y Clara Encalada Blanco; las directoras de los turnos matutino y vespertino de este plantel, Yenni Karla Caballero Hernández y Jessica Soberanis Pat, respectivamente; los diputados locales Naomi Peniche López, Maribel Chuc Ayala, Julián Bustillos; y el director de Educación Secundaria de SEGEY, Rigel Ismael Pino Medina.

Yucatán

Con pasarela en Valladolid, CANAIVE, Delegación Yucatán, celebrará el Día de la Guayabera

Para celebrar el Día de la Guayabera, el 21 de marzo, en su edición número 12 la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán organiza y promueve una pasarela que tendrá como escenario el convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, por donde desfilarán 6 marcas reconocidas de la localidad. A esta celebración se suma la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC)  y el municipio de Valladolid con la participación de hoteles y restaurantes que darán descuentos y promociones, a quienes lleguen a consumir portando esta prenda emblemática de la entidad, así como empresarios de la CANAIVE que también tendrán ofertas especiales en guayaberas. En conferencia de prensa el presidente de la CANAIVE, Delegación Yucatán, Luis Gerardo González Morales y el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, el secretario de Fomento Económico, Jorge Ermilo Barrera Novelo y la dirigente en Yucatán de la que la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Claudia González Góngora, destacaron la importancia de celebrar el Día de la Guayabera, por ser una prenda que distingue al estado. El líder de la CANAIVE, Delegación Yucatán, Luis Gerardo González Morales, recalcó que en este año, la celebración será con una pasarela en la ciudad de Valladolid, y es la primera vez que uno de estos eventos sale de la capital para dar  paso a mostrar los bellos escenarios que se tienen en el interior del estado. Escogimos la mejor sede Valladolid. Detalló que los asistentes al desfile de moda podrán admirar los diseños de las marcas: Armando Manzanero, Mi Guayabera, Ignacio Marrufo, Voga Yucatán,  Katab, Guayaberas Dzibilchaltún y Ábito, que presentarán innovación para marcar la tendencia de la temporada de primavera-verano. Puntualizó que a través del programa “Así es la Guayabera así es Yucatán” que promueve la CANAIVE, se conmemora desde hace 12 años el día de esta prenda emblemática y característica de la región. Con la declaratoria del día de la guayabera en 2013, resaltó, se ha logrado motivar  el uso de la guayabera en las nuevas generaciones, tanto en reuniones de trabajo, celebraciones y en actividades cotidianas. “Los portadores de esta prenda nos sentimos orgullos de nuestra tierra, y de esta prenda, que es originaria de Cuba, pero que en Yucatán se industrializó, y con el programa “Así es la Guayabera Así es Yucatán”, se certifica y da confianza al consumidor, indicando que la prenda es elaborada por una empresa formalmente establecida en la entidad”, subrayó.  González Morales, anotó que como parte de las actividades enmarcadas en el Día de la Guayabera, el 20 de marzo en el Senado de la República, los 128 representantes populares, Senadoras y  Senadores, se sumarán a esta celebración vistiendo guayabera durante la sesión, a iniciativa del legislador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín. “Conmemorar esta prenda icónica de nuestra cultura, es un orgullo para la CANAIVE, y esta iniciativa rinde homenaje a nuestra tradición y refuerza su valor en el ámbito nacional”, acentuó. Al respecto la presidenta de la CANIRAC, Claudia González, detalló que su cámara se suma a este importante evento con 23 empresarias del sector que estarán ofreciendo el 21 de marzo descuentos y promociones a quienes ese día porten su guayabera o alguna ropa inspirada en ella, al momento de consumir.  Los restaurantes participantes son: Cartas a Frida, Acitron, Tre Caffé, Bejar, Nido, Los Almendros, Margo Amalia Venue, El Catrín, La Chaya Maya, Babe´s, Sobrerana, A la Pimienta, Los Trompos, Tacos y Yardas, Rincón de los Girasoles, Burger King, Pizza Hut, KFC, Bisquets Obregón, Vikingos, Teya Viva, Teya Santa Luicia y Central 61 MID. El alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, expuso la importancia que tiene para este municipio ser la sede de este evento que busca preservar la tradición e identidad de Yucatán. Indicó que el sector empresarial participará con descuentos y promociones en restaurantes, para quienes porten ese día una guayabera, así como en los hoteles, para quienes asistan a esta celebración. Reconoció el interés de la CANAIVE, Delegación Yucatán por decidir por Valladolid para este evento, ya que es un municipio turístico que cuenta con servicios de calidad y atractivos culturales, arquitectónicos y naturales para atender a los visitantes. En su turno, Jorge Antonio Jorge, del Comité Organizador del evento, aseguró que la guayabera es una prenda importante para la industria del vestido de Yucatán, la cual es icónica, convirtiéndose en la favorita de muchas generaciones, por su diseño y versatilidad. “El convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, donde está el video mapping, viviremos una maravillosa experiencia con el desfile de las 6 empresas, en una ciudad que tiene magia”, asentó.

Yucatán

Logra Gobierno de Yucatán resultados favorables en el ITB Berlín 2025

Durante su participación en el ITB Berlín 2025, el Gobierno de Yucatán que encabeza Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) alcanzó resultados favorables y logró importantes alianzas comerciales con actores clave de la industria turística en Europa, quienes permitirán consolidar al estado como un destino atractivo para los europeos. La comitiva encabezada por el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, presentó a los asistentes productos, servicios e innovaciones que Yucatán tiene para recibir a los visitantes y, en los días de esta reconocida feria turística de Alemania, que tuvo como sede el recinto ferial Messe Berlín, las acciones fueron dirigidas a incrementar la visibilidad y el posicionamiento del estado como destino turístico y punto de negocios. Yucatán se incluyó en la oferta de los principales actores de la industria turística de Alemania y países aledaños ampliando las oportunidades de alianzas comerciales, al igual que para captar inversión de este sector destinada a incentivar el desarrollo económico del estado. La presencia de Yucatán en el stand del Pabellón México de ITB Berlín 2025 destacó por el impulso al turismo que ha sostenido el Gobierno del Estado y, con acciones coordinadas por la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), se atendieron 48 citas de trabajo con actores clave del sector, que incluyó a tour operadores, OTA’s (Agencias de viajes en línea), medios de comunicación, líneas aéreas y organismos internacionales. Asimismo, se contribuyó a lograr que José Inés Loría Palma, director y fundador de Ejido San Crisanto, A.C., recibiera el premio Green Destination Story Awards en la categoría Naturaleza y Paisaje, con lo que entra San Crisanto en el top 100 mundial de historias de turismo sustentable, reconocimiento obtenido en la cumbre turística ITB Berlín 2025. Recibir el galardón ubica a este producto de turismo sustentable -mezcla equilibrada entre herencia maya e innovación- en el selecto grupo mundial de turismo sostenible, que se desarrolla bajo la visión de preservar su entorno natural y con la concepción de una economía sustentable. Durante las jornadas de esta importante cumbre, los representantes de Yucatán se reunieron con directivos de: Native Trails GmbH & Co. KG, Aeroméxico, ARGE Lateinamerika, TUI Group, Explorer, Connoisseur Circle, Stjernegaard Rejser, Windrose Fines Travel, UNESCO, Fit Reisen, Asociación Alemana de Viajes (DRV), Alpitour S.PA, Dertour Group, The World Council for Medical Tourism, Adventure Travel Trade Association. Con 60 años de ser un importante evento, ITB Berlín ha abierto un significativo espacio para la promoción, difusión, capacitación del destino, así como para la generación de alianzas comerciales.

© Todos los derechos reservados.