Mérida

Todo listo para votación del presupuesto participativo en Mérida este 11 de mayo

“Tenemos todo listo para la votación del presupuesto participativo de Mérida que se llevará a cabo este domingo, donde las familias meridanas podrán elegir qué parque, área deportiva o corredor verde quieren mejorar en los nueve distritos de la ciudad”, expresó la munícipe. “Además, buscaremos que en las propuestas ganadoras se priorice la recuperación de la flora y de la fauna, que cada espacio esté más arbolado, se permita la conservación de especies, y que vaya de la mano de espacios de esparcimiento para las y los meridanos en un equilibrio urbano ambiental”, destacó. De la misma manera explicó que cada zona de la ciudad tiene diferentes necesidades, por ello cada propuesta se diseña de la mano de vecinas y vecinos indicando cómo quieren su espacio, pero también incluirá la arborización y adecuaciones para impactar positivamente el entorno ambiental. “Queremos que estos parques y espacios deportivos estén verdes, que se cree un equilibrio ambiental, porque además está comprobado que un espacio que está arborizado es mucho más utilizado que uno que no”, puntualizó Patrón Laviada. En esta edición de Diseña tu Ciudad 2025 se elegirán 18 parques o áreas deportivas, dos propuestas por cada uno de los nueve distritos electorales, y por primera vez se votará por uno de tres proyectos de corredor verde para toda la ciudad. “Lo que buscamos es proteger y cuidar el medio ambiente, por eso era muy importante que los meridianos conozcan de qué se trata cada propuesta que participará en su distrito, buscando no sólo un espacio más de esparcimiento y convivencia familiar sino también que tenga un fin urbano ambiental, cuidando el futuro de las nuevas generaciones”, expresó la alcaldesa. La votación se realizará por distrito y podrán participar personas mayores de 18 años con credencial vigente del INE registrada en el municipio. Niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años acompañados por una persona adulta previamente registrada. El proceso permite registrar un máximo tres menores por adulto. Podrán acudir a los 49 módulos de votación ubicados en toda la ciudad, por mencionar algunos del Distrito 1, en los bajos de Palacio Municipal, Parque Zoológico del Centenario, Biblioteca José Martí del Parque de las Américas y CDI Lic. Carlos Castillo Peraza; en el Distrito 2, City Center y el Parque los Cantaritos en Francisco de Montejo, en el Distrito 3, Macroplaza y Parque de la Alemán; en el Distrito 4, Parque Wallis y Ventanilla Única Plaza Oriente. Igual en el Distrito 5, en la Plaza Kukulkán y Parque Álamos del Sur; en el Distrito 6, en el Parque del Fraccionamiento San José Tzal y Campo San Marcos Nocoh; en el Distrito 7, en Centro Municipal de Danza y Centro Renacer; en el Distrito 8, en el Parque Zoológico Animaya, y el Distrito 9, en la Plaza Akrópolis, Cancha de Tenis Héroes, y en comisarías. Puedes consultar la lista completa de los módulos de votación en la página decide.merida.gob.mx

Yucatán

Yucatán fortalece su presencia en el mapa turístico internacional

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena, brinda las condiciones y el impulso para que los prestadores de servicios turísticos de Yucatán posicionen al estado como un destino de clase mundial y se mantenga en la preferencia de los visitantes nacionales y extranjeros. A través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) una comitiva de más de 70 expositores yucatecos entre municipios, empresas, asociaciones y dependencias de gobierno, tuvieron una exitosa participación en el Tianguis Turístico 2025, realizado en Rosarito, Baja California. De acuerdo con reportes de la Dirección de Turismo de Valladolid, atendieron más de 60 citas de negocios con turoperadoras y agencias de viajes para promover el Pueblo Mágico, difundieron su catálogo de atractivos y servicios turísticos. También firmaron una carta de intención de hermanamiento con Rosarito, Baja California. De esta manera ambos destinos realizarán acciones de promoción bilateral, así como de fortalecimiento de mecanismos de apoyos en áreas culturales, deportivas, de turismo sostenible, desarrollo económico e institucional.  Valladolid obtuvo un galardón en los Premios México Mágico 2025 en la categoría de turismo gastronómico que otorga el Grupo Excelencias, de España, que es adicional al acuerdo firmado por los alcaldes de ambos municipios, Homero Novelo Burgos, de Valladolid, y María del Rocío Adame Muñoz, de Rosarito. A su vez, Mérida obtuvo el reconocimiento Destino Popular en los premios “Lo Mejor de lo Mejor” 2025, entregado por la plataforma Trip Advisor.  En un evento especial encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y el titular de la Unidad de Turismo del municipio, Armando Casares Espinosa, con la participación del Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur, Raúl Paz Noriega, atendieron a 17 tour operadores de Canadá, Estados Unidos y España.  De igual manera, en el marco del Tianguis Turístico firmaron convenios con Playa del Carmen y Viva Aerobús, para fortalecer la actividad turística. El Ayuntamiento de Motul reportó que atendió más de 40 citas de negocios, de las cuales se derivaron cinco proyectos de convenio que firmarán con empresas promotoras turísticas, interesadas en difundir los atractivos de este Pueblo Mágico, su gastronomía y riqueza cultural.Por su parte, la Dirección de Turismo de Maní tuvo una agenda de trabajo con agencias de viajes de Ciudad de México, Estados Unidos y Canadá, así como con países de Latinoamérica. Destacó que participaron en un encuentro con exponentes de Pueblos Mágicos con la organización Best Tourism Villages, de ONU Turismo.  El Ayuntamiento de Tizimín reportó que sostuvieron reuniones con delegaciones de Norteamérica, Alemania, Brasil, Serbia, España e Irlanda, así como con operadores y prestadores de servicios de Monterrey, Mazatlán, Ensenada, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Acapulco, Veracruz y Ciudad de México, para promover sus atractivos para los segmentos de turismo de aventura, ecoturismo y turismo cultural. También reportaron productivas jornadas de trabajo las cinco organizaciones empresariales participantes: la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A. C. (AMHY), la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo en Yucatán (APROTUY), Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) y Canaco Servytur Mérida. En la delegación destacó también la participación de tres touroperadoras, tres empresas de ecoturismo, tres haciendas, tres compañías de transporte y 17 hoteles. Todas esas citas permitieron fortalecer el posicionamiento de Yucatán como un destino clave en el panorama turístico internacional, destacando su riqueza cultural, gastronómica y natural, así como su capacidad para integrarse en circuitos regionales atractivos para los mercados internacionales. 

Mérida

Meridanos elegirán por primera vez un Corredor Verde, pulmón de la ciudad y refugio de fauna

Por primera vez en Mérida se elegirá un Corredor Verde como parte del presupuesto participativo de “Diseña Tu Ciudad”, informó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada al dar a conocer las tres propuestas urbano ambientales que buscan mitigar el calor, conservar la fauna y reforestar la ciudad. “Lo mejor es que sin importar por cuál decidan los ciudadanos, traerá grandes beneficios para todas y todos. Una inversión decidida en algo que no siempre se ve, pero que se siente: el equilibrio ecológico de nuestra ciudad”, puntualizó la alcaldesa durante una presentación ante los medios de comunicación. “Las y los meridanos vamos a elegir este domingo 11 de mayo, además de una de las tres propuestas de Corredores Verdes, la remodelación o construcción de 18 parques o áreas deportivas, dos propuestas en cada uno de los nueve distritos de Mérida. Así que invito a todos a salir a votar por su proyecto favorito en alguno de los 49 puntos dispuestos para esta gran actividad de participación ciudadana”, recordó la munícipe. Las tres propuestas de Corredores Verdes a elegir son Caucel-Santa Fe, que va desde el cruce de avenida Santa Fe hasta la calle 11-C de la entrada Gran Santa Fe Norte que abarca 1.3 kilómetros; el de Brisas, que va desde la Glorieta Central con tres ramales hacia el norte y el oriente, para un total de 1.4 kilómetros, y por último, el de Oriente, que abarca desde la calle 6, entre Avenida Fidel Velázquez y Avenida Quetzalcóatl, a un costado de Servicios Públicos de Oriente, y tiene una longitud de 1 kilómetro. Con base a un diagnóstico previo, la propuesta urbano ambiental de cada corredor contempla la arborización y conservación de fauna; sistemas de riego, senderos ecológicos; rehabilitación de infraestructura preexistente como banquetas y lámparas; y señalética. También se contará con una infraestructura complementaria en la que se proponen elementos clave para cuidar cada corredor y hacerlo útil para todos, como dar mantenimiento a las áreas comunes, cruces peatonales seguros donde más se utilicen, áreas de descanso para disfrutar la naturaleza, y accesos para mantenimiento de torres eléctricas. Cada corredor es una red de pulmones que conecta las áreas verdes, promoviendo la biodiversidad, la integración de ecosistemas y bienestar ambiental, las cuales se estructurarán con bordes densos de vegetación en la periferia, que funcionarán como barrera acústica y visual, sumando un eje central de biodiversidad en la que utilizará vegetación variada para atraer aves y polinizadores. Esta iniciativa que forma parte de la Estrategia de una Merida Verde tiene como objetivo la recuperación de la flora y la fauna en un 80 por ciento, basados en el soporte ecosistémico y la regulación ambiental, la conectividad ecológica y de biodiversidad, la integración urbana territorial, la movilidad activa y sostenible, y el uso social recreativo de espacios públicos. “Hoy, decidimos poner recursos donde más importa: en la vida misma. Un esfuerzo conjunto entre ciudadanía y gobierno para construir futuro desde lo colectivo, elegir el primer corredor verde que será un legado de infraestructura ecológica, participación social y compromiso con las siguientes generaciones”, concluyó Cecilia Patrón. Para la elección de corredores verdes, así como propuestas de parques y áreas deportivas las familias meridanas podrán adelantar su registro y consultar su centro de votación en la página decide.merida.gob.mx, cabe destacar que podrá votar cualquier integrante de la familia que tenga 10 años en adelante para elegir dos propuestas en cada uno de los nueve distritos de Mérida. En la presentación estuvieron presentes la Directora del Instituto Municipal de Planeación, Ana Patricia Ríos Muñoz; el Secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, y el Secretario Técnico de la Unidad de Planeación y Gestión, Jorge Luis Avilés Lizama.

Yucatán

Invitan a fortalecer la Wikipedia en maya

El Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), con el objetivo de preservar y compartir la cosmovisión y el conocimiento ancestral maya en la era digital, hace la invitación conjunta con Wikimedia México y Adora Foundation a participar en el proyecto Wikipediao’, un portal de esta enciclopedia virtual completamente en lengua maya. Durante el inicio de los talleres de formación, la Subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, expresó que esta es una iniciativa histórica que une tecnología, cultura y comunidad. Aseguró que este proyecto permitirá promover la voz de los pueblos originarios y construir el futuro digital de nuestra herencia cultural, por lo que será un referente a nivel nacional. “El Renacimiento Maya es un pacto con el pueblo, con su historia, su presente y su futuro; es inteligencia y trabajo duro para lograr un Yucatán competitivo, innovador y con visión global”, explicó, acompañada de la Directora de Wikimedia México, Carmen Alcázar Castillo; el Director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Esquivel Canto, y el Director General de Adora, Juan Jesús González Ávila. Por su parte, Esquivel Canto señaló que es un orgullo ser sede de esta iniciativa, pues en el Tecnológico se llevan a cabo actividades culturales en favor de las tradiciones mayas, así como en temas agrícolas. “La casa de los Lobos tendrá promoción de la cultura maya permanentemente”, destacó. Como parte del acto protocolario, la Directora de Wikimedia México explicó que el objetivo de Wikipedia es que todas las personas tengan acceso al conocimiento de la humanidad. Por ello, invitan a quienes tengan dominio de la lengua maya a compartir su saber y enriquecer esta plataforma. Precisó que, si bien el proyecto nació alrededor de 2016, actualmente hay 1,500 usuarios registrados, de los cuales solo uno continúa activo., En este sentido, se busca incrementar el número de personas editoras y creadoras de contenido en maya para que finalmente el sitio tenga su propia URL e identidad.A la fecha, existen poco más de 1,200 entradas en esta lengua y el sitio ha sido traducido en un 85 %, por lo que solo falta mayor participación para lanzarlo oficialmente como el primero de su tipo en el sureste del país. Explicó que para que una lengua tenga su propio portal se requiere un mínimo de 800 artículos y pasar por un proceso de revisión en una incubadora de Wikimedia. Actualmente, junto con el proyecto Wikipediao’, hay otros 28 en proceso. “Sí hay un poco de terquedad, porque personalmente considero que no puede haber mil artículos en maya y dejarlos ahí. Esto tiene que salir. No es posible que el maya sea uno de los idiomas más hablados en México y que no tenga una Wikipedia, que no haya una plataforma en maya en donde las personas puedan consultar y escribir artículos. Y, sobre todo, hay una cosa adicional: cada Wikipedia, además de tener un idioma, también tiene una cosmovisión”, puntualizó. “De todas las lenguas indígenas habladas en México, únicamente el náhuatl tiene su propia versión en la enciclopedia. Esta realidad subraya la urgente necesidad de crear una Wikipedia en maya, no solo como una herramienta de acceso al conocimiento, sino como un espacio donde la comunidad maya pueda escribir y difundir su cultura e historia en su propia lengua y bajo sus propios acuerdos de escritura”, añadió el Director General de Adora Foundation LTD. El taller consiste en dos sesiones que se realizarán este jueves 8 y viernes 9 de mayo en el Instituto Tecnológico de Mérida. Para mayor accesibilidad, habrá turno matutino, de 9:00 a 12:00 horas, y vespertino, de 16:00 a 19:00 horas. Se espera contar con una base activa de al menos 100 personas editoras para fortalecer el contenido del portal, que puede consultarse en https://incubator.m.wikimedia.org/wiki/Wp/yua/Kaajbal Quienes estén interesados pueden inscribirse en https://bit.ly/wikimayamid2025 o enviar un correo electrónico a wikimediamexico@gmail.com

Yucatán

Inician en Mérida las inscripciones para el apoyo “Mujeres Renacimiento”

Con un firme compromiso hacia la justicia social, el Gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio en Mérida al proceso de inscripciones para el programa “Mujeres Renacimiento”, una estrategia sin precedentes que reconoce los sacrificios, la dignidad y la fuerza transformadora de las madres autónomas en el estado. Este programa beneficiará directamente a 15 mil mujeres yucatecas que recibirán un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos, como parte de una política centrada en el bienestar y empoderamiento femenino. En la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”, ubicada en la colonia Emiliano Zapata, en el sur profundo de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que “Mujeres Renacimiento” no es solo un apoyo económico, sino un acto de justicia que busca visibilizar y respaldar el papel fundamental que estas mujeres desempeñan en la construcción del tejido social. “Sabemos que en Mérida aún hay mucho por hacer por las mujeres, hay desigualdad, carencias y abandono, pero también hay esperanza, fuerza y dignidad. Y por eso, venimos a acompañarlas, animarlas y hacerles saber que tienen un Gobierno que las respalda”, aseveró. Indicó que hoy también se han instalado mesas de registro en San José Tzal y Cholul, y en los siguientes días se estará llegando a otros puntos. Aunado a ello, la próxima semana se estará recibiendo en Palacio de Gobierno a las madres autónomas que no pudieron registrarse antes. También, el Gobernador informó que, a dos semanas de haber iniciado este recorrido por el estado, se ha llegado a todos los municipios con la firme convicción de que ninguna mujer de Yucatán debe quedarse atrás y que la justicia no puede ser selectiva ni tener código postal. En ese marco, Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por ser un modelo a seguir para las mujeres de Yucatán y todo México, demostrando que las féminas no deben tener límites para lograr sus sueños y pueden llegar tan alto como lo deseen. En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, señaló que este esquema surge como parte de los esfuerzos para abatir el rezago y combatir la situación de vulnerabilidad de tantas madres que asumen la responsabilidad de dar, solas, un mejor presente y futuro para sus hijas e hijos. La funcionaria estatal reiteró que el Gobierno del Renacimiento Maya no deja solas a las mujeres en esta situación, las valora y actúa para dar igualdad de oportunidades, deuda histórica de administraciones anteriores; “nunca antes en la historia del estado hemos tenido un Gobernador tan sensible y humano”, dijo. Por otro lado, las solicitantes del programa Karen Priego Bacab y Litzi Yajaira Baquedano Millán, con mucha emoción, agradecieron al Gobernador por voltear a ver a las madres autónomas y crear un programa que da un respiro ante las dificultades de criar solas a sus hijas e hijos. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. En el evento estuvieron el delegado de Programas para el Desarrollo en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez; el diputado federal Óscar Brito Zapata; la legisladora local Clara Paola Rosales Montiel; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; y el subsecretario de Promoción de los Programas para el Bienestar, Antonio Homá Serrano.

Yucatán

Impartirá UPY su primer diplomado nacional en Ciberseguridad

Como parte del fortalecimiento de su posición de líder en América Latina en Ciberseguridad, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) impartirá el primer diplomado a nivel nacional para formación de docentes, con lo que impulsará las capacidades en el desarrollo de nuevos talentos en la materia que contribuyan a la transformación del país. La UPY actualmente es líder en la transformación de la tecnología y la escuela pública número 1 en el país en la materia. El próximo 12 de mayo recibirá a maestros de las diferentes universidades de México para capacitarlos con su personal especializado en este rubro, aplicando metodologías de seguridad digital. Con este diplomado intensivo se busca formar docentes que tengan los conocimientos para la enseñanza y formación de personas capacitadas en esta industria considerada por el Foro Económico Mundial como una de las más demandadas y mejor pagadas del mundo. En México muestra un crecimiento de 12 por ciento. Con un enfoque práctico, los participantes aprenderán a prevenir, mitigar y gestionar riesgos en entornos digitales, a través de sesiones impartidas por expertos certificados y prácticas en el Centro de Ciber Inteligencia y Ciber Resiliencia, impulsado por Google Cloud Security. El rector de la UPY, Raúl Aarón Rosado Castillo, destacó que la universidad se encuentra posicionada como la escuela número uno en el país en materia de ciberseguridad, desarrollando el talento de la mano de empresas como Google, que ha instalado en Yucatán el principal laboratorio de Ciber Inteligencia de América Latina. Actualmente, detalló, la Universidad Politécnica de Yucatán tiene alianzas con las principales empresas vinculados al tema de la Ciberseguridad, para posicionar a sus egresados e incentivar su desarrollo profesional. En México, indicó, todavía está en formación la primera generación de especialistas, se tiene una demanda de 1.6 millones de talentos del sector, y serán 23 mil los próximos graduados en el país, por ello hay una interesante área de oportunidades en todo el territorio nacional para los egresados. Sobre el diplomado, detalló que se llevará a cabo del 12 al 24 de mayo de 2025, con un horario de lunes a viernes de 2:00 a 9:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. “La sede será la Universidad Politécnica de Yucatán, en la modalidad presencial y los participantes se capacitarán con el uso del laboratorio, en el idioma español”, precisó.

Yucatán

Asegura Diaz Mena que subsidio para Va y Ven será para el pueblo, no para empresas privadas

El Gobernador de Yucatán Joaquín Diaz Mena aseguró que el Sistema de Transporte Público “Va y Ven” seguirá recibiendo subsidio por parte de su administración en beneficio del pueblo yucateco, no para las empresas privadas. En conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, dijo que pese a los rumores y críticas que ha tratado de divulgar la oposición, el sistema de transporte continuará funcionando de manera normal, sin ningún retroceso y por el contrario se buscará mejorar y eficientar. “Es muy importante para nosotros que se revise la eficiencia en el gasto de cada peso de los yucatecos. Lo que sí garantizamos es que continúe un servicio de calidad como se merece el pueblo de Yucatán, pero el subsidio debe ser para la gente y no para beneficiar a unos cuantos privados”, afirmó el Gobernador. El mandatario reconoció que su gobierno no tiene facultades directas sobre la Agencia de Transporte de Yucatán, la cual es una institución autónoma, no obstante, se comprometió a no permitir el incremento de las tarifas del transporte. “Si fuera una de mis facultades, por supuesto que yo acabaría con los contratos amañados, no estoy de acuerdo con que recursos del pueblo terminen beneficiando a unos cuantos privados, pero el gobierno anterior decidió que la agencia de transporte sea un organismo autónomo y por eso en respeto a esta autonomía, solicito al titular que haga las investigaciones pertinentes”, afirmó el Gobernador. Finalmente reiteró que el pueblo de Yucatán merece un transporte de primer nivel y se le va a garantizar. “No vamos a subir las tarifas ni vamos a desaparecer al Va y Ven, vamos a mejorar el sistema y eficientarlo, yo quiero decirles a todos ustedes que está garantizado que el gobierno tiene que subsidiar el transporte como se merecen los yucatecos y pueden tener esa tranquilidad, pero también tenemos la obligación como gobierno que los recursos del pueblo de Yucatán se gasten en beneficio del pueblo y no en beneficio de unos cuantos privados que planearon este sistema para sacar provecho más allá de un sexenio”, aseguró.

Yucatán

Logran visitar los 106 municipios de Yucatán para el registro de “Mujeres Renacimiento”

El Gobierno del Estado ya ha visitado los 106 municipios del estado para llevar el registro al programa “Mujeres Renacimiento” a cada rincón de la entidad, en un acto de justicia y de reconocimiento al esfuerzo y resistencia de las madres autónomas de Yucatán, informó el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Al encabezar la jornada de registro en los municipios de Oxkutzcab y Akil, el Mandatario estatal dio a conocer que, aunque este día concluyen las visitas territoriales, durante la semana continuarán las labores de registro en algunos puntos de Mérida. De igual manera, las interesadas tienen hasta el 20 de mayo como fecha límite para incorporarse al esquema. Díaz Mena recordó que, a través de Mujeres Renacimiento, se apoyará directamente a 15 mil madres autónomas con 2 mil 500 pesos bimestrales, recurso que les llegará por conducto de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” de forma directa, transparente y sin intermediarios. El titular del Ejecutivo estatal destacó que este esquema surge en cumplimiento del compromiso de campaña de apoyar a todas aquellas mujeres que tienen que sacar adelante a sus hijos solas. En ese marco, Díaz Mena anunció que se trabajará para hacer realidad la rehabilitación y modernización de la carretera Oxkutzcab-Xul, que representa la intervención a 14.6 kilómetros de vía mediante una inversión de 60 millones de pesos. Por último, Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo que brinda a Yucatán y por demostrar que las mujeres pueden llegar tan alto como quieran, al convertirse en la primera mujer Mandataria del país. En su intervención, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, indicó que este programa es resultado del compromiso de campaña del Gobernador Díaz Mena, que con hechos hoy construye el camino de bienestar para las madres autónomas más vulnerables del estado, reconociendo los sacrificios que día con día hacen para sacar adelante a su familia. Por otro lado, las solicitantes del programa Nayely Yazmin Soberanis Uc y Florentina Tep Huchim, se dijeron contentas de ser tomadas en cuenta con este esquema, ya que es un impulso para salir adelante y seguir luchando por el bienestar de sus hijos. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. En el evento estuvieron la diputada estatal Neyda Pat Dzul; el delegado de programas para el desarrollo en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez; el alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martin Fragoso; la presidenta municipal de Akil, Iginia Zapata Chi; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; y la presidenta del DIF municipal de Oxkutzcab, Ángeles Novelo Caamal.

Mérida

Anuncia Cecilia Patrón Programa de Limpieza Integral Mecanizada para Mérida

Para optimizar la limpieza de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó el Programa de Limpieza Integral Mecanizada de Mérida (PROLIMM), que contempla la utilización de ocho nuevas barredoras que recorrerán las calles y espacios públicos de la ciudad. “Desde el primer día, dije que sería el año de la limpieza de Mérida, porque cuando hay limpieza se vive mejor, y eso es lo que queremos todos los días para las y los meridanos”, externó la alcaldesa. El programa busca optimizar la limpieza de la ciudad con equipos modernos y rutas eficientes utilizando barredoras multifuncionales de alta eficiencia, que atenderán avenidas, espacios públicos, parques y ciclovías. En la reunión semanal con representantes de los medios de comunicación, la alcaldesa presentó los nuevos equipos: dos barredoras multifuncionales de alta eficiencia con capacidad de 5.6 metros cúbicos; dos barredoras compactas con capacidad de un metro cúbico, y cuatro barredoras eléctricas con capacidad de 540 litros. De esta manera, de contar con seis, se pasa a tener 14 maquinarias de limpieza disponibles para la atención de la ciudad. PROLIMM se suma a la campaña “Mérida Limpia. Es tuya, cuídala”, para atender barrio por barrio, colonia por colonia, en tres ejes: avenidas, ciclovías y centro histórico, y espacios públicos. En esta primera etapa para la atención de avenidas con camellón central, donde se cubrirán 216.5 kilómetros, se utilizarán tres barredoras multifuncionales de alta eficiencia, distribuidas en tres rutas: norte, poniente, y sur-oriente, para la atención de 15 avenidas, una cada semana. La ruta 1 atenderá Paseo de Montejo y Prolongación Montejo; Circuito Colonias y Avenida García Lavín; la Glorieta de Brisas a la Glorieta de Boxito Kalia; la Avenida Rogers y Avenida República de Corea; y Avenida Villas de la Hacienda a Avenida Yucatán. La ruta 2 va desde la calle 60 a las calles 50 y la 51 del Fraccionamiento Francisco de Montejo; la Avenida Mérida 2000, Avenida Madero y Aurrera de Juan Pablo II; Avenida Itzáes con Canek y Juan Pablo; Caucel Poniente, y Fraccionamiento de las Américas. En tanto la ruta 3 integra al Fraccionamiento Los Héroes; Plaza Patio y Avenida Quetzalcóatl; Hospitales del Sur; Fraccionamiento del Parque a la Avenida Polígono 108, y Circuito Colonias Sur. En el caso de las ciclovías dentro de la periferia de la ciudad y el centro histórico, se contará con cuatro barredoras compactas para la atención de 95.25 kilómetros de vías. Estás atenderán: el primer cuadro de la ciudad, Paseo de Montejo, Prolongación Paseo de Montejo, Avenida Colón, Avenida Canek, Avenida Mérida 2000, Francisco de Montejo, Avenida Xcumpich y Avenida Leandro Valle. En cuanto a la limpieza de espacios públicos, se pondrá a disposición siete barredoras eléctricas ecológicas para atender centros urbanos, aceras, zonas peatonales, parques y jardines, distribuidas en cinco zonas denominadas: Centro-Paseo Gastronómico, Parque de las Américas, Paseo de Montejo, Fraccionamiento del Parque y Parque de la Alemán. “Es la primera etapa con estas ocho nuevas barredoras adquiridas con 35 millones de pesos, una inversión importante para el mantenimiento y limpieza de nuestras calles, para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos”, destacó la primera edil. Cecilia Patrón también indicó que con esta modernización se están tomando acciones concretas que suman a otras más como el reforzar el acopio de residuos especiales con 12 contenedores itinerantes, Puntos Mérida Limpia, y que a la fecha ha recolectado un aproximado de 320 toneladas de residuos. Asimismo con el operativo “Calle por Calle” se han atendido más de 200 puntos de tiraderos clandestinos de basura y se ha fortalecido la vigilancia de zonas de riesgo para evitar el incremento.

Yucatán

Entrega Díaz Mena becas a jóvenes estudiantes

El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó a estudiantes de nuevo ingreso de la Preparatoria Federal por Cooperación “Miguel Ángel” la tarjeta de la beca universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, a través de la cual podrán recibir mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar y hasta por 30 meses. En dicho plantel educativo, donde hace 31 años fue profesor, Díaz Mena, junto con el delegado para Programas de Bienestar del estado, Rogerio Castro Vázquez, encabezó la distribución de 259 tarjetas del Banco Bienestar para que igual número de alumnos de educación media superior reciban por primera vez este beneficio. Al dirigir su mensaje, el Gobernador agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien está apoyando a los yucatecos con proyectos educativos como cinco universidades nuevas, de las cuales este año arrancan dos: la del Mar en Progreso y la Rosario Castellanos en Kanasín. A eso, agregó, existen otros tres proyectos similares en puerta para las localidades de Umán, Tizimín y Valladolid. También, el mandatario estatal informó sobre el lanzamiento del programa Jóvenes Renacimiento, beca pensada para las juventudes de Mérida, que hoy no reciben el apoyo de Benito Juárez, para que puedan seguir estudiando y cuenten con las mismas oportunidades de seguir preparándose. “En esta preparatoria se dispersará una derrama económica de más de 2 millones 400 mil pesos en este año. Esto es inversión pública directa en el presente y futuro de Yucatán. Y no estamos hablando sólo de cifras, sino de confianza en ustedes, en su talento, en su capacidad, en su esfuerzo”, dijo. Indicó que su Gobierno está trabajando para que los mejores años para Yucatán sean los que están por venir con proyectos estratégicos, como la ampliación y modernización del puerto de Progreso y el Tren Maya. En su turno, el delegado para Programas de Bienestar del estado, Rogerio Castro Vázquez, reafirmó su compromiso con los estudiantes de este nivel educativo. “Sabemos lo que representa una beca para sus familias, no es solo un apoyo, sino el poder tener para completar para su transporte público, para materiales escolares o para alimentación”, dijo. Por su parte, el representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, resaltó que, a través de esta beca, se fomenta que las y los alumnos de bachillerato, profesional técnico o su equivalente puedan permanecer y culminar sus estudios, hacer válido su derecho a la educación y que la cuestión económica no sea un obstáculo para lograr sus metas. Al finalizar la ceremonia oficial, Díaz Mena fue invitado a firmar el libro de visitas distinguidas de este plantel escolar ubicado en la ciudad de Mérida. En este evento participaron el secretario de Educación del Estado, Juan Balam Várguez; el director general de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; la diputada local Maribel del Rosario Chuc Ayala; la directora de la preparatoria “Miguel Ángel”, Aída del Pilar Campos García; la alumna beneficiaria Nadia Pérez Zamora; y su madre, Alma Rosa Zamora Barón.

© Todos los derechos reservados.