Yucatán

Yucatán muestra a diplomáticos su ruta cultural y arqueológica

El total de 60 embajadores y cónsules que se encuentran de visita en Yucatán para conocer sus bondades y características turísticas recorrieron el Museo de Chichén Itzá y la zona arqueológica del mismo nombre, donde tuvieron la oportunidad de seguir descubriendo los atractivos que la entidad tiene para ofrecer. Luego del traslado a este punto, que inició en la estación del Tren Maya de Teya, el Gobernador Joaquín Díaz Mena se dirigió al cuerpo diplomático acreditado en México, desde el interior del Museo de Chichén Itzá, para reiterar que el proyecto del “Renacimiento Maya” une a las y los yucatecos en un sueño compartido de armonía y orgullo. “Este Renacimiento busca dignificar la forma de vida del pueblo maya. Tejiendo con hilos de luz un futuro donde la paz, la convivencia y el desarrollo se entrelazan como un sacbé, que significa camino blanco, que guía nuestros pasos. Es un refugio de esperanza, de bienestar, que nos recuerda que el Mayab sigue vivo, latiendo con la fuerza de Itzamná, que es el dios que creó el Mayab y que se le entregó a su pueblo, Yucatán”, explicó. En compañía de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal resaltó el impulso al desarrollo que ha propiciado en la entidad la magna obra de infraestructura del Tren Maya, que recorre 1,500 kilómetros y conecta los estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. “Este proyecto no es solo de transporte, sino también de desarrollo, porque lleva beneficios a nuestras comunidades mayas, que son los verdaderos dueños del territorio que habitamos en la actualidad. Con este proyecto también llegaron servicios básicos a muchas comunidades que por siglos y décadas sufrieron el desprecio y la indiferencia de muchos gobiernos”, aseveró. Por su parte, la secretaria de Turismo del Gobierno federal, Josefina Rodríguez Zamora, agradeció la presencia de las y los diplomáticos en Yucatán, pues significa una oportunidad para cambiar la historia de la región y de la entidad. “Poder promocionar estos atractivos nuevos y únicos en el mundo nos ayuda a seguir trayendo una gran cantidad de turistas, pero sobre todo que conozcan lo que hace que México sea una potencia mundial: su gente, sus comunidades, sus textiles, su gastronomía”, concluyó. Posterior a este encuentro, el Gobernador, junto a los funcionarios del gobierno estatal, federal y diplomáticos, hizo un recorrido por la zona arqueológica de Chichén Itzá, donde conocieron el cenote sagrado y el característico “Castillo” de Chichén. Participaron en el evento Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe y representante personal de Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México; la arqueóloga Anna Gooycoolea Artis, directora del Centro INAH Yucatán; el general de brigada intendente Estado Mayor Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; y Guadalupe Espinosa Rodríguez, directora de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá y del Conjunto Integral del Centro de Atención a Visitantes.

Yucatán

Yucatán se consolida como polo de atracción de inversiones en el sector turístico

Gracias al trabajo del gobierno de Joaquín Díaz Mena, se garantiza la seguridad, la certeza jurídica y las condiciones para consolidar a Yucatán como un polo de atracción de inversiones en el sector turístico, ya que para este año se prevé una derrama de cinco mil millones de pesos en diferentes proyectos. De acuerdo con la Dirección de Atención de Nuevas Inversiones Turísticas de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), el 49% de esta inversión se hará en la capital yucateca y el 51% en el interior del estado. Con estos proyectos se generarán 2,848 empleos directos y más de 6,043 indirectos. Durante el reporte de enero – abril de 2025, destaca que el 66 por ciento de ese monto se concentrará en la industria hotelera, el 31 por ciento en entretenimiento (parques temáticos, clubes de playa, marinas, museos) y el 4 por ciento en restaurantes. En lo que va de este año se han inaugurado diferentes servicios, lo que significa inversiones estimadas en 1,200 millones de pesos. Entre las nuevas atracciones se encuentran Destino Mío Mayan Resort de Tekit, Cabañas Lob Lob de Dzilam Bravo, restaurantes de Grupo Comitiva en Mérida, cabañas boutique y videomapping del Cenote Santa Rosa en Homún, Hotel Boutique Hacienda Susulá y el restaurante Molusk en Progreso por mencionar algunos. Adicional a la inversión privada destaca la del sector público, como los Hoteles Tren Maya, de Chichén Itzá y Nuevo Uxmal, este último además cuenta con un parque temático. Con estas inversiones se confirma a Yucatán como un destino estratégico para proyectos que buscan crecimiento y rentabilidad. Además, por su ubicación geográfica cercana a Estados Unidos con acceso directo a rutas marítimas y aéreas, hace que el estado sea un actor clave en la conectividad y el desarrollo económico de México. Yucatán cuenta con 7 rutas áreas internacionales y 12 nacionales, infraestructura ferroviaria a través del Tren Maya y un puerto de altura capaz de recibir barcos con hasta 40 mil toneladas de productos, así como cruceros de lujo de hasta 4,500 pasajeros.En el año 2024, el puerto registró un movimiento de carga de más de 8 millones 687 mil toneladas y recibió 104 cruceros con más de 317 mil pasajeros. Este año se proyectan más de 150 cruceros que representan una cifra superior a los 400 mil pasajeros. En la infraestructura disponible destacan los espacios orientados al turismo de reuniones, como el Centro Internacional de Congresos, que cuenta con más de 10,000 metros cuadrados acondicionados en salones para la realización de eventos, y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con más de 20,000 metros cuadrados distribuidos en nueve amplios salones y seis salas de cine habilitadas para este tipo de actividades. Cabe destacar que de enero a marzo de este año se han realizado 121 eventos de este segmento. El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la SEFOTUR, facilita la vinculación de proyectos con otros negocios del sector y los integra al Inventario de Servicios Turísticos del Estado de Yucatán (InvenTur) para fortalecer la red de prestadores de servicios en la región.

Yucatán

Yucatán presenta su potencial de inversión y desarrollo al cuerpo diplomático acreditado en México

Con el objetivo de fortalecer la promoción internacional de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó un encuentro con integrantes del cuerpo diplomático acreditado en México, realizado en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno. Desde hace siete años que el grupo de diplomáticos no hacía un viaje en conjunto como el que realizan por tierras yucatecas, por lo que la reunión permitió presentar los proyectos estratégicos que impulsa la entidad en coordinación con el Gobierno Federal, enfocados en atraer inversiones y fomentar la cooperación internacional. Por ello, más de 60 embajadores y cónsules hicieron el viaje a la entidad para conocer el potencial del territorio, sin que el Ejecutivo local tuviera que emprender misiones de promoción hacia esos destinos globales. Durante su intervención, el Mandatario estatal subrayó la importancia de que las representaciones diplomáticas conozcan de primera mano el potencial que ofrece Yucatán en sectores clave como infraestructura, turismo, energías limpias y logística. “Nuestro estado tiene condiciones únicas para el desarrollo integral y sostenible, y queremos que el mundo lo sepa a través de sus embajadas y consulados”, afirmó. Díaz Mena destacó que la ubicación geográfica, las bellezas naturales, la riqueza cultural y gastronómica, así como la calidez de la población yucateca, son factores que respaldan la visión de crecimiento con bienestar. Agregó que estos elementos, combinados con el capital humano y la estabilidad social, hacen de Yucatán un destino atractivo para las inversiones. Este proceso de transformación, añadió Díaz Mena, se ha realizado en plena coordinación con el Gobierno Federal, haciendo sinergia para poder convertir las grandes ideas y proyectos en realidades tangibles. Por eso, en los últimos años, continuó, Yucatán ha sido reconocido como el estado más seguro de México, con una economía en crecimiento y una población joven y talentosa que construye un futuro esperanzador”, recalcó. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal explicó que el Renacimiento Maya representa la revitalización consciente de una cultura viva y presente, que ha perdurado a través de la historia y se manifiesta vívidamente en el idioma, vestimenta, gastronomía y la cosmovisión local. Para finalizar, el gobernador indicó que este es el momento de colaborar, de estrechar lazos con una tierra que honra su pasado mientras avanza con decisiones hacia el porvenir. Por su parte, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, en representación del secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Juan Ramón de la Fuente, indicó que esta reunión recae en la importancia de que el cuerpo diplomático acreditado en México pueda constatar de primera mano la transformación que vive la vida pública nacional de México. “Gracias a la labor del cuerpo diplomático, las y los mexicanos estrechamos vínculos con sus naciones. Ustedes desempeñan un papel clave en el fortalecimiento del entendimiento y la cooperación, y sus voces reflejan la diversidad y la pluralidad del mundo. Hemos preparado esta visita con el objetivo de mostrarles la diversidad de nuestro país”, indicó. Estuvieron presentes en el evento el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el general de brigada intendente diplomado de Estado Mayor, Óscar Lozano Águila, director del Tren Maya; y el almirante Felipe Solano Armenta, titular de la ASIPONA Progreso, además de Julián Díaz Méndez, hijo del gobernador.

Mérida

Sustancial mejora en el servicio de agua de Santa Gertrudis Copó

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en la rehabilitación de ocho sistemas de agua potable en siete comisarías de la ciudad, lo que permitirá una distribución más eficiente del vital líquido en beneficio de miles de habitantes de esos lugares. Con una inversión de casi 9.5 millones de pesos se trabaja en la rehabilitación de los sistemas de las comisarías de Santa Gertrudis Copó, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán Noc-Ac, San Pedro Chimay, Oncán, y los sistemas I y II de la comisaría de Molas. Debido a varios reportes ciudadanos de deficiencias en el suministro de agua en la comisaría de Santa Gertrudis Copó, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, instruyó que se revisara el sistema de esa comunidad y se tomaran las medidas necesarias para mejorar el servicio. De esta manera, y mediante una inversión de 1 millón 620 mil pesos se rehabilitó el sistema de Santa Gertrudis Copó, beneficiando a una población de por lo menos 1 mil 685 habitantes, de acuerdo con el censo de población de 2020, quienes ahora gozarán de una mejor presión en la red. Los trabajos en Santa Gertrudis llevan un avance de 95 por ciento y consisten en la rehabilitación de la caseta de operación y control, tren de descarga, columnas, equipos electromecánicos (bomba, motor), cercado perimetral, automatización del sistema de control, transformador, instalación de tablero de control, y la colocación de medidor de gasto de equipo de bombeo. El anterior sistema de esta comisaría impedía ofrecer un servicio eficiente debido a que contaba con un pozo y una bomba de 15 HP (caballos de fuerza), con capacidad para surtir 15 litros de agua por segundo, pero que debido a su desgaste por el tiempo de uso estaba surtiendo solo 12 litros por segundo, además de que se detectaron varias fugas en la red de distribución. El nuevo sistema cuenta con un nuevo pozo y una bomba de 25HP, que surte 25 litros de agua por segundo, más del doble que el sistema anterior, y se repararon las fugas de las tuberías de 3 y 4 pulgadas de la red. El antiguo sistema se mantiene funcional, pero ya no será necesaria su operación. Las nuevas instalaciones permiten también que se ofrezca un bombeo constante durante 13 horas, de 6 de la mañana a 7 de la noche, lapso en el cual la presión se mantiene en niveles óptimos y sin variaciones, es decir el agua puede subir a la misma altura durante esas 13 horas. En contraste, debido a sus condiciones, el sistema anterior sólo se podía operar durante 12 horas al día, pero no de manera constante sino en intervalos de cuatro horas, lo que afectaba también la presión, ya que el bombeo se suspendía cuando el equipo alcanzaba su máxima capacidad de bombeo y al reanudarse lo hacía con una presión mínima hasta alcanzar gradualmente su máxima capacidad. Además, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la rehabilitación de los sistemas Santa Cruz Palomeque con una inversión de 1 millón 187 mil 619.58 pesos; Dzununcán, 1 millón 223 mil 017.11 pesos; Noc-Ac, 1 millón 127 mil 177.05 pesos; San Pedro Chimay, 1 millón 209 mil 588.08 pesos; Oncán, 1 millón 127 mil 177.05 pesos; Molas sistema I, 977 mil 931.82 pesos y Molas sistema II, 988 mil 091.08 pesos. La actual administración municipal, que encabeza Cecilia Patrón, planea rehabilitar este año 22 sistemas de agua de sus comisarías.

Yucatán

Festeja Díaz Mena a los maestros del Sur del Estado

El Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció y reconoció a las y los maestros por representar el alma trabajadora y el espíritu orgulloso del pueblo de Yucatán, ya que, gracias a su entrega, paciencia y constancia, han formado generaciones enteras de niñas y niños que han encontrado rumbo y sentido a sus sueños en la vida. “Quiero agradecer también por el enorme apoyo que ustedes les dan a las comunidades donde trabajan. No vamos a escatimar esfuerzo ni recursos para dignificar la labor del maestro, trabajando hombro con hombro con nuestra Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien tiene un firme compromiso con la educación. Desde el Gobierno Federal anunció decisiones trascendentales para devolver al magisterio el lugar que siempre ha merecido: el de protagonistas del desarrollo nacional”, indicó. En presencia del alcalde de Ticul, Alberto Parra Sosa, y del secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez, el Gobernador recordó que recientemente la Presidenta de México anunció medidas concretas y justas para el magisterio, con un incremento salarial del 10% —9% retroactivo al primero de enero y 1% adicional a partir de septiembre—, lo que representará una inversión de 36,000 millones de pesos. Esto, recalcó el mandatario estatal, es un acto de justicia para quienes han entregado su vida a la enseñanza, y añadió que el personal docente contará con una semana adicional de vacaciones, en reconocimiento al enorme desgaste físico y emocional que implica la labor de las y los maestros, por su entrega permanente, la cual —recordó— es una responsabilidad que no termina al salir del aula. “La Presidenta abordó el tema de las pensiones: propuso congelar la edad de jubilación para quienes están en el régimen transitorio del ISSSTE, con el objetivo de reducirla progresivamente, y se iniciarán las gestiones para congelar créditos de FOVISSSTE con una visión clara: el derecho no es tener un crédito, sino tener una vivienda digna. Algo muy importante que anunció es la desaparición de la USICAM. El nuevo modelo de promoción será diseñado desde las escuelas junto con el magisterio, con procesos presenciales por nivel educativo y basados únicamente en la antigüedad, para garantizar la transparencia y el respeto a la trayectoria de los maestros”, subrayó. Esta noche, Díaz Mena recalcó que acudió a dicha ceremonia no sólo como Gobernador, sino también como maestro de Telesecundaria y de Colegios de Bachilleres, para hacer un reconocimiento especial a los maestros rurales que se encuentran en los municipios del interior del estado, quienes contribuyen a sus comunidades de diversas formas. “Vamos a seguir invirtiendo en mejorar la infraestructura y el equipamiento de escuelas, en aumentar las becas, pero sobre todo vamos a trabajar para dignificar la labor magisterial aquí en el sur del estado, donde tenemos una enorme riqueza de maestros formados en las escuelas de esta ciudad. Sabemos que ustedes son pieza clave para lograr esta transformación de Yucatán, por eso, en este Día del Maestro, amigas y amigos, sigamos sembrando sueños en nuestras niñas y niños, sigamos construyendo un Yucatán más preparado y más feliz”, finalizó. Participaron en el evento la maestra Karime May Tun, presidenta del DIF de Ticul; la diputada federal Yazmín Villanueva Moo; la diputada local Neyda Pat Dzul; la maestra Fátima Esther Novelo Medina, con 30 años de servicio; el maestro Luis Vidal Contreras Alpuche, con 40 años de servicio; Everth Dzib Peraza, director del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY); y Miguel Ángel Pech Estrella, subsecretario de Educación Media Superior.

Yucatán

Yucatán capta inversión de casi 2,000 mdp del gigante Walmart

El Gobierno del Renacimiento Maya ofrece las condiciones adecuadas para continuar atrayendo inversiones de empresas de talla global como Walmart, la cual anunció este día que invertirá casi 2,000 millones de pesos (mdp) en Yucatán. En el patio central de Palacio de Gobierno, el Gobernador Joaquín Díaz Mena informó que esta inversión de 1,920 millones de pesos refleja la confianza, visión de futuro y el compromiso de Walmart con la economía y las empresas de Yucatán. Con ello —continuó— se generarán 800 empleos directos, casi 1,500 empleos indirectos y se establecerán 27 nuevas tiendas en los municipios de Mérida, Progreso, Acanceh, Kanasín, Tekax, Tizimín y Valladolid. “Agradezco esta inversión que cada día va a convertir a Yucatán en un destino más seguro, más competitivo y atractivo para las empresas, generando que el empleo formal vaya de la mano con el esfuerzo para que las empresas locales puedan unirse a las cadenas de valor y lo Hecho en Yucatán cada día esté en más anaqueles de Walmart, no solo en nuestro estado, sino en toda la República y más allá de nuestras fronteras”, indicó. En presencia del secretario de Economía y Trabajo del estado (SETY), Ermilo Barrera Novelo, y del vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, Javier Treviño Cantú, el Gobernador reiteró que su gobierno tiene muy claro que el crecimiento económico solo tiene sentido si se traduce en prosperidad compartida y en bienestar para las familias de Yucatán, por lo que considera que esta inversión traerá consigo la distribución de una mayor proveeduría local que beneficie a los pequeños y medianos productores yucatecos. “Por ello hemos sido firmes y apostamos por una economía con propósito, donde el éxito empresarial esté alineado con el bienestar colectivo. Walmart ha sido ejemplo de esto, como una empresa que genera impactos positivos en las comunidades donde se instala. A las y los empresarios yucatecos les pedimos que esta inversión la vean como algo positivo, porque cada peso que entra al estado se multiplica cuando circula a través de nuestras panaderías, talleres, agroindustria, transporte y el comercio”, aseguró.Antes de concluir, el mandatario estatal agradeció el respaldo irrestricto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente. Además, reconoció el trabajo hecho por el titular de la SETY y su equipo por las gestiones y facilidades otorgadas a las empresas que buscan invertir en el estado y con ello contribuir al crecimiento económico y al bienestar de las familias. Por el Secretario Barrera Novelo recalcó que la generación de prosperidad compartida es una prioridad para esta administración, por lo que, con esta inversión se propicia la participación de proveedores locales e informó que, hasta el momento, más de 200 empresas locales ya participan en Walmart, empresa que —dijo— está comprometida a promover lo Hecho en Yucatán en sus anaqueles. En su turno, Javier Treviño Cantú, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, agradeció a la actual administración por todo el apoyo otorgado y se dijo entusiasmado por el potencial de crecimiento que para la empresa representa la entidad, así como por el compromiso de largo plazo con clientes y socios en nuestro estado. Precisó que el plan de inversión para Yucatán es para el periodo 2025- 2027, que contempla la apertura de 27 nuevas unidades de sus formatos Bodega Aurrera, Bodega Aurrera Express, Mi Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Express y Walmart Supercenter. Estuvieron presentes en el evento Justen A. Thomas, cónsul general de Estados Unidos en Mérida; el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local; la diputada Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica; y Emilio Blanco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Mérida

Reporta Ayuntamiento de Mérida 200 mil baches atendidos en 320 colonias

Con el objetivo de mejorar las condiciones de las calles de toda Mérida, mitigando la presencia de baches y mejorando la infraestructura urbana, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó el refuerzo realizado desde el Ayuntamiento para hacer frente a la temporada de lluvias. “El compromiso es con la gente y damos respuesta todos los días. Hemos repavimentado más de 64 kilómetros de calles en todos los puntos cardinales de la ciudad y atendido alrededor de 200 mil baches en 320 colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida”, informó la presidenta de la capital yucateca durante su visita en el nororiente de la ciudad. “En esta nueva forma de gobernar estamos recorriendo la ciudad supervisando las obras y acciones que se están realizando desde el sur, poniente, oriente, y en esta ocasión visitando a las y los vecinos de la Vicente Guerrero Oriente que hoy cuentan con nuevas calles repavimentadas, y atendiendo reportes para prevenir afectaciones ante próximas lluvias”, agregó. El Ayuntamiento de Mérida ha reforzado labores en sus servicios públicos municipales y obras para hacer frente a las lluvias como el desazolve de 1 mil 812 pozos de absorción en 344 colonias y 33 comisarías, y 43 mil 097 metros lineales de zanjas colectoras desazolvadas. También se han construido 13 aljibes para la captación de agua pluvial que ayuda a prevenir calles inundadas en puntos estratégicos de la ciudad, y a la par se han instalado alrededor de 20 mil 742 nuevas luminarias LED que permiten una mayor iluminación y seguridad al transitar. Además, Cecilia Patrón destacó que se están realizando labores en la Emiliano Zapata Oriente y en el fraccionamiento Brisas en la mejora de sus vialidades, acciones que permiten tener mejores calles y calidad de servicios públicos para la ciudadanía, a quienes invita a seguir sumándose a cuidar las calles, evitando tirar tirar aceites, grasas y aguas jabonosas a calles o alcantarillas, así como basura en los espacios públicos y avenidas, y mantener limpio el frente de sus casas. “Seguimos trabajando incansablemente, 24/7 mejorando las calles y los servicios públicos de toda la ciudad, para una Mérida más funcional, ordenada y segura, estando listos y prevenidos ante las lluvias, y sobre todo haciéndolo en equipo para mantener y cuidar nuestra chula Mérida” expresó.

Cultura

Más de 250 mil personas celebraron el “Tiempo de leer” en la FILEY 2025

 Con una invitación a vivir el “Tiempo de leer” y con la Universidad Veracruzana como invitada de honor, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) celebró con éxito su decimotercera edición del 22 al 30 de marzo de 2025. Organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), esta edición marcó un crecimiento significativo tanto en asistencia como en calidad de contenidos, reafirmando su papel como el principal evento literario y cultural del sureste mexicano. En rueda de prensa, realizada en el Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó que la FILEY tiene un gran impacto en la sociedad, “nos da muchísimo gusto que la sociedad peninsular haya arropado esta Feria, eso es lo más importante”. Agregó que se busca seguir fortaleciendo esta Feria para que se integren a todas las artes y para que se sigan sumando más organizaciones y actores a todo este gran proyecto que impulsa la UADY. Al dar los detalles de esta edición, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez destacó que este año se caracterizó por una mayor afluencia de público, una renovada distribución del recinto ferial con el uso del Salón Chichén Itzá para las y los participantes, y una ampliación en el número y diversidad de expositores. Asimismo, detalló la colaboración de autores galardonados a nivel nacional e internacional, la presencia de ganadores de ediciones anteriores y la incorporación de nuevos patrocinios. “La UADY fue nuevamente protagonista, no solo como anfitriona sino como parte activa con 117 actividades impulsadas desde sus diferentes campus, facultades, centros de investigación, departamentos y preparatorias”, comentó. Durante sus nueve días, la Feria recibió a 255,000 personas, de las cuales 135,000 ingresaron al recinto principal, 30,560 asistieron a eventos en el Centro de Convenciones, 78,525 participaron en actividades de artes visuales en distintas sedes, y 11,562 niñas y niños acudieron a talleres mediante recorridos escolares, sin contar las visitas independientes de fines de semana. Por su parte, la Universidad Veracruzana tuvo una presencia destacada con 20 actividades estelares, incluyendo la participación de figuras como Selma Ancira, Filippo Aureli, Efrén Mezura Montes y Agustín del Moral Tejeda; así como del artista visual Byron Brauchli y del violinista Eduardo Carlos Juárez, además de agrupaciones como el Nematatlín Jarocho y el grupo de jazz Orbis Tertius. La FILEY 2025 también reunió a destacadas plumas como Julieta Fierro, Xita Rubert (Premio Herralde 2024), Diego Enrique Osorno (Premio de Crónica Anagrama 2023), Juan Carlos Quezadas (Premio El Barco de Vapor 2024), Verónica Murguía, Luis Felipe Fabre, Benito Taibo, Sofía Segovia, entre muchos otros. Asimismo, se celebró la presencia de antiguos galardonados del Premio Excelencia en las Letras: David Toscana (2024), Cristina Rivera Garza (2017) y Rosa Beltrán (2022). En total se realizaron 975 actividades: 373 de contenido editorial, literario, académico y cinematográfico; 305 en stands; 245 talleres y visitas escolares; 45 espectáculos escénicos; y 48 de artes visuales (40 presenciales y 8 virtuales). Participaron 154 expositores en el salón Chichén Itzá, representando 500 sellos editoriales y más de 10,000 títulos. En el área de talleres y visitas escolares, se registraron 245 actividades para diversos niveles educativos, con un total de 15,000 asistentes. Participaron 219 escuelas registradas y otras instituciones no registradas. Además, se impartieron talleres virtuales. Se destacó la bienvenida de la mascota oficial de la feria, “Fily”, que conquistó a las y los asistentes más pequeños. En artes visuales, se realizaron 40 actividades presenciales y 8 virtuales, con un total de 776 piezas expuestas. Los eventos especiales en el Gran Foro reunieron a 27,000 personas con 1,510 artistas en escena. Destacaron los espectáculos de la UADY y de instituciones aliadas como la Universidad Anáhuac Mayab, Escuela Modelo y el Colegio Tizimín, así como producciones de gran formato como La Xtabay, la Orquesta de Cámara de Mérida, el Ballet K’amBaal y el histórico montaje entre el Ballet Folclórico de la UADY y el Nematatlín Jarocho. La FILEY 2025 concluyó con una participación sin precedentes, consolidándose como una de las ferias universitarias más importantes del país. La próxima edición se llevará a cabo del 14 al 22 de marzo de 2026, con la Universidad Autónoma de Baja California como institución invitada de honor.

Yucatán

No escatimaremos en recursos para mejorar condiciones laborales del magisterio: Díaz Mena

El Gobierno de Yucatán tiene el firme compromiso de dignificar la labor de los docentes de Yucatán y no escatimará en recursos para mejorar sus condiciones de trabajo, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la ceremonia con motivo del Día del Maestro. “Ustedes han sido, son y serán los grandes formadores del presente y del futuro. Porque si algo nos queda claro en este Gobierno, es que no hay Renacimiento Maya ni transformación sin las maestras y los maestros”, afirmó el mandatario estatal. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el titular del Ejecutivo estatal indicó que su Gobierno honra la vocación del magisterio, reconoce su entrega y el valor inmenso que representa cada maestra y maestro para nuestro estado. “A nombre de los yucatecos les expresamos nuestra admiración y respecto. Cuenten con nuestro Gobierno para seguir haciendo de la educación el motor de nuestra tradición”, aseveró Díaz Mena ante su madre, Fanny Mena, y su padre, Álvaro Díaz. En ese marco, el mandatario estatal reiteró el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum a los docentes, con el anuncio de medidas históricas como un aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero y un 1% adicional a partir de septiembre, con una inversión sin precedentes de 36 mil millones de pesos. Así como una semana adicional de vacaciones al personal docente y el interés de avanzar hacia la gratuidad total en todas las universidades e institutos públicos de educación del país, añadió Díaz Mena. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez, señaló que está administración reconoce el impacto profundo de los maestros en la sociedad, que con vocación, paciencia y sabiduría han marcado el rumbo de cada uno de los yucatecos. En el evento estuvieron BJ Emanuel González Chávez, secretario general de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Alejandro Chulim Cimé, secretario general de la Sección 57 Del SNTE; Manuel Tzab Castro, delegado nacional del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 57 del SNTE; Juan Gabriel Corchado Acevedo,  representante nacional del Comité Ejecutivo Nacional del  SNTE, en la Sección 33; Eunice Mis Jiménez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán (SEP); así como diputados federales y estatales.

Yucatán

Renacimiento Maya suma esfuerzos por un turismo sostenible

El Gobierno del Renacimiento Maya encabezado por Joaquín Díaz Mena suma esfuerzos por un turismo sostenible a través de la instalación del Subcomité Técnico del Observatorio Turístico de Yucatán, red de apoyo de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), integrado por representantes del sector público, privado, académico y social de la entidad. Los miembros de este órgano están vinculados a la actividad turística en el estado, son usuarios de la información generada para fines de evaluación, toma de decisiones y también pueden participar en el grupo de trabajo, realizar propuestas y evaluar los resultados. El OTY es uno de los cuatro de México que pertenecen a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de la ONU Turismo, junto a Guanajuato, Tlaxcala y Nuevo León. La primera sesión ordinaria del subcomité, que tuvo lugar en el hotel Holiday Inn Express Siglo XXI, fue encabezada por el titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, en su calidad de presidente de este órgano, acompañado de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Dra. Geovana Campos Vázquez; la Dra. Margarita de Abril Navarro y el subsecretario de desarrollo turístico sustentable, el Lic. Raúl Paz Noriega, como coordinadora operativa y responsable del OTY, respectivamente. En este encuentro participó la presidenta de CANIRAC, Claudia González Góngora, el director general del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (FIDETURE), David Escalante Lombard; así como representantes de otros organismos empresariales, asociaciones de prestadores de servicios turísticos, fundaciones, dependencias y directivos de las Universidades Anáhuac, Marista, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Tecnológica Regional del Sur, el Tecnológico Nacional de México Campus Valladolid. Darío Flota reconoció el trabajo de todos los participantes, quienes desde sus trincheras contribuyen al desarrollo turístico del estado, que significa un motor económico para Yucatán, por lo que destacó la importancia de trabajar bajo metodologías internacionales que permitan que el crecimiento del sector sea sostenible, respetuoso y justo para las comunidades que dependen de la actividad turística. Durante la sesión se presentó y aprobó el plan de trabajo anual, en el que figura la integración de las áreas de medición de la Red INSTO de ONU Turismo siendo, estacionalidad turística, empleo, beneficios económicos para el destino, gobernanza, satisfacción local, gestión de energía, gestión de agua, de aguas residuales, residuos sólidos, accesibilidad y acción climática. Como parte de la agenda se acordó mantener actualizados y publicados los datos estadísticos en el sitio del OTY, realizar la coedición de la revista digital Observatorio Turístico de Guanajuato; actualización de la red de interinstitucional e interdisciplinaria, realizar el informe anual acerca de las actividades y los resultados de la OTY y participar en eventos especiales este año como Sustainable & Social Tourism Summit 2025, que se llevará a cabo del 20 al 23 de mayo en San José, Costa Rica y el Encuentro Nacional e Internacional de los Observatorios Turísticos (ENIOT) cuya fecha están por publicar. Previa a la reinstalación del subcomité, el OTY participó en la Cumbre de Clima, Biodiversidad, transición justa de Gobiernos Subnacionales; la Reunión con la Alianza Peninsular de Turismo Comunitario y sus miembros tuvieron un encuentro con Dr. Dirk Glaesser, director del departamento de turismo sostenible y resiliente de ONU Turismo. De esa manera, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena mantiene las acciones que impulsan el crecimiento del sector del turismo de una manera responsable.

© Todos los derechos reservados.