Yucatán

Continúan las visitas escolares al Congreso del Estado

El Recinto del Poder Legislativo recibió a 21 alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria “Carlos Carrillo Vega” de Caucel, quienes conocieron el lugar donde las y los diputados trabajan para elaborar iniciativas que generen políticas públicas para beneficiar a la población yucateca. Las y los alumnos visitaron la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu” y el Salón “Constituyentes de 1918”, donde personal del Instituto de Investigaciones Legislativas explicó los procesos que se realizan en Comisiones y Sesiones Plenarias. También, se les informó a los alumnos sobre la conformación de las Fracciones Legislativas y el número de diputados y diputadas que integran la LXIV Legislatura. Por último, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Ojeda Novelo señaló que con estas acciones se cumple con el compromiso de la actual administración de abrir las puertas del Congreso a todos los sectores de la población, a fin de escuchar las voces del pueblo.

Mérida

Benefician a más 3 mil 700 vecinos con mega operativo de limpieza en Villa Magna Sur

Acercar todos los servicios del Ayuntamiento a cada zona de Mérida, es el compromiso de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, que cumple mediante los mega operativos que se programan para mejorar la imagen urbana y resolver las necesidades de la comunidad. “Esta nueva forma de gobernar, de organizarnos y coordinarnos entre los diferentes niveles de gobierno, ciudadanía e iniciativa privada, habla de la forma activa en la que participamos en la construcción y atención de nuestra ciudad. Habla de crecimiento ordenado, sostenible y sobre todo, de una ciudad que está cada vez mejor, y brinda calidad de vida a sus habitantes, y con justicia social para las familias del sur”, expresó Cecilia Patrón, durante el arranque de acciones y supervisión de trabajos en Villa Magna Sur. “Llegar con toda la fuerza del Ayuntamiento de Mérida para atender las necesidades prioritarias de las colonias, tiene más impacto con el trabajo en equipo que realizamos con las y los vecinos, con apoyo del Consejo de Participación Ciudadana, sumado también a empresas como SANA, que son las recolectoras de basura, y desde luego a los diputados, regidores y directores que hoy estamos haciendo esta labor”. “Es un tema integral donde se atiende el bacheo si existiera la necesidad, el drenaje para limpiar nuestras rejillas, más en esta época de lluvias, en la que ya estamos trabajando muy fuerte por darles mantenimiento, al igual que otras necesidades detectadas por las diferentes áreas del Ayuntamiento con el programa Calle por Calle”, indicó la munícipe. La alcaldesa informó que en la zona se detectaron 131 rejillas obstruidas, 91 espacios de maleza y escombro, 78 tiraderos de basura, 15 baches reportados, ocho árboles muertos, seis autos abandonados, cinco predios baldíos, cinco solicitudes de poda de árboles y dos fugas de agua potable. Asimismo 171 luminarias a intervenir, así como la atención de 24 pozos profundos, 37 zanjas colectoras, 216 zanjas colectoras con pozo, sumada a la necesidad de arborizar el Parque Ecoarqueológico “No Kuu’lta’an”. En este Mega Operativo se desplegaron siete brigadas con personal de las distintas direcciones del Ayuntamiento y una brigada especial con voluntariado de “Mérida Joven”, distribuidas en ocho zonas estratégicas que realizaron tareas como barrido de calles, banquetas, camellones, limpieza de áreas verdes, parques, espacios públicos, retiro de hojas secas y basura; retiro de escombros y objetos voluminosos con apoyo de Servilimpia y Servicios Públicos. Se intervinieron 36 manzanas y 101 unidades económicas en beneficio de más de 3 mil 700 personas de la colonia y alrededores, y como parte de la campaña Mérida Limpia se instaló un contenedor para residuos especiales, donado por la empresa recolectora SANA que estará disponible en el Parque de Villa Magna Sur reforzando el combate al mosquito en esta temporada de lluvias, y se brindó atención de lotes baldíos junto con el cambio de 222 luminarias tipo LED. Cabe destacar que por la tarde se llevaron actividades del modelo de intervención social “Mérida te cuida” con la participación del Programa D.A.R.E., actividades lúdicas a través de la Dirección de Identidad y Cultura, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Instituto de las Mujeres, la Feria de la Salud de Bienestar Humano, Esterimóvil y Jornada de Arborización “Una familia un árbol” de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, y la campaña DINO para la prevención de las violencias en las infancias. Acompañaron a la alcaldesa la diputada federal Abril Ferreyro Rosado, la diputada local Melba Gamboa Ávila, los regidores Angélica Mena Magaña, Asís Cano Cetina y Juan de Dios Colli Pinto, coordinadores generales y directores del Ayuntamiento.

Yucatán

Todo el peso de la ley a quienes comentan ecocidios y depredación de especies

Durante el arranque de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México, el mandatario aseguró que se aplicará todo el peso de la ley a quienes cometan ecocidios o depredación de especies. “Cuando se dan casos en los que no somos capaces de convencer a algunos personajes de que debemos cuidar nuestro medio ambiente y nuestro entorno, y guiados por su desmedida ambición económica, llevan a cabo ecocidios o depredación de especies, hay que ubicarlos en su justa dimensión, y en esos casos de excepción no le queda a la autoridad otro camino que la aplicación estricta de todo el peso de la ley”, sentenció Díaz Mena. Teniendo como escenario el Malecón Internacional de Puerto Progreso, el mandatario estatal encabezó este evento que contó con la participación de la entidad, así como de los estados de Guerrero, Baja California Norte, Jalisco y Quintana Roo de forma remota, gracias a la coordinación del Gobierno de México, a través de un enlace con “La Mañanera” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobernador aseguró que esta iniciativa es una causa que se lleva a cabo con convicción, porque el cuidado de las costas es cuidar la vida, la salud y el futuro de nuestras comunidades. Recordó que en la entidad también se impulsa el programa Yucatán Cero Residuos y el saneamiento permanente de playas y manglares, con el apoyo de más de 40 organizaciones civiles, sociedad en general, universidades y empresas. “Gracias a este esfuerzo conjunto, hemos retirado más de 600 toneladas de residuos de nuestras costas. Hoy damos un paso más. Con la suma de voluntades y la inspiración de su liderazgo, presidenta, caminamos hacia el gran objetivo nacional: tener playas limpias y libres de plástico al cien por ciento en 2030”, informó. En este sentido, el mandatario agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por tener a Yucatán presente entre los estados mexicanos que impulsan esta estrategia. Además, recalcó que, con ella, se enfrentan diversos desafíos que obligan a tomar acciones concretas, por lo que en la entidad esta tarea se complementa con los programas Yucatán Cero Residuos, Saneamiento de Manglares y Playas, entre otros, con los que se han realizado más de 100 jornadas comunitarias con la participación de miles de personas. Además, con el inicio de la Estrategia Nacional, la entidad se suma a la meta ambiciosa de erradicar al 100 por ciento la presencia de residuos plásticos en las playas y costas. Por su parte, Marina Robles García, Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental y representante personal de Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México (SEMARNAT), agradeció la recepción y participación de las y los yucatecos en esta estrategia que busca eliminar residuos plásticos, que —agregó— pueden alcanzar la cantidad de 11 millones de toneladas generadas al año en el mundo. Por otro lado, Neyra Concepción Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado (SDS), resaltó que esta estrategia es un momento de unión, conciencia y esperanza que marca el inicio de un esfuerzo nacional que conjunta esfuerzos desde diversos sectores. “La SDS se suma a este esfuerzo con mucho compromiso y reafirmamos la convicción con el cuidado del medio ambiente. También se suman todos los aliados para refrendar su apoyo hacia esta campaña con la que se busca proteger los 378 kilómetros de costa yucateca”, resaltó. Estuvieron presentes en el evento el alcalde de Progreso, Erick Rihani González; Andrea Brusco, Directora Adjunta para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Arturo Caracas Uribe, Director General Adjunto de Oceanografia, Hidrografia y Meteorología, representante personal del Almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina del Gobierno de México; lleana Villalobos Estrada Subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaria de MedioAmbiente y Recursos Naturales del Gobierno de México (SEMARNAT), entre otros.

Mérida

Denuncia por desmonte y lotificación irregular en la Reserva Cuxtal

La Reserva Ecológica Cuxtal presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado por la realización de actividades irregulares dentro de su polígono, específicamente en la zona norte colindante con las colonias Villa Bonita y Plan de Ayala sur que ponen en riesgo el patrimonio ecológico y la integridad territorial de la Reserva. Estas actividades incluyen el derribo de vegetación forestal, quemas recientes, delimitación rústica de lotes con sogas, cartulinas y pintura, así como la acumulación de residuos sólidos en la vía pública. También, se identificó la presencia de vehículos y personas realizando limpieza y marcas con nombres, lo que sugiere la intención de apropiación irregular de predios. Derivado de lo anterior y ante la posible comisión de delitos ambientales por el uso indebido del suelo forestal, el Organismo Público que opera y administra la Reserva Ecológica Cuxtal, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado el pasado martes 3 de junio de 2025, solicitando la intervención de las autoridades competentes para frenar estas actividades que vulneran y ponen en riesgo al pulmón más grande de Mérida. La superficie afectada abarca aproximadamente 11.52 hectáreas de vegetación secundaria arbórea de selva baja caducifolia, hábitat de especies de flora nativa como jaʼbín, chakaʼ, tzalam, kitinché, sac katzim, katzín negro, entre otras. Estas actividades ponen en riesgo la biodiversidad y la integridad ecológica de la Reserva Cuxtal. Del mismo modo, el Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y la Reserva Cuxtal, principal reserva hídrica del municipio y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad irregular que ponga en riesgo nuestro entorno natural y la calidad de vida de las y los meridanos.

Mérida

Ayuntamiento implementa más acciones para prevenir violencias y adicciones

Para fortalecer el sano desarrollo de las juventudes en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó el programa “Mérida me Cuida” en el CBTIS 120 con el objetivo de prevenir violencias y adicciones en la comunidad estudiantil, así como brindarles herramientas y apoyo que les ayuden a tomar decisiones informadas y saludables. En el marco del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, Cecilia destacó la importancia de trabajar en conjunto con las instituciones educativas para prevenir la violencia y promover la seguridad y el bienestar de los estudiantes. “Construimos una mejor comunidad desde las escuelas para cuidar de las y los adolescentes y jóvenes, por eso necesitamos la participación de toda la ciudadanía para construir una sociedad más segura y próspera”, afirmó. Enfatizó que la participación ciudadana es fundamental para lograr un impacto positivo en la sociedad. El programa “Mérida me Cuida” es un esfuerzo integral que busca atender las necesidades de los jóvenes y promover su desarrollo y bienestar. La idea, dijo, es trabajar juntos para construir un futuro mejor para Mérida. Detalló que el programa “Mérida me Cuida” es implementado por la subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, a través de sus áreas D.A.R.E. en tu Escuela, la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género (UNESPAVIFAG) y Guardaparques. En el CBTIS 120, durante el período de febrero a junio de 2025 se realizan 141 actividades. Incluyen 11 cursos D.A.R.E. para estudiantes de primer año, que abordarán temas como habilidades psicoemocionales, toma de decisiones, manejo de ira, resolución de problemas y resistencia ante el consumo de sustancias y situaciones de riesgo. Además, se entregarán reconocimientos a los estudiantes que participan en los cursos. También se imparten seis pláticas para estudiantes de segundo y tercer grados, que abordan temas como violencia en el noviazgo, prevención de los delitos contra la intimidad y la imagen, prevención de riesgos en internet y redes sociales, cuidados de los parques para convivir de forma segura y prevención de uso de vapeadores. Además, se llevarán a cabo dos talleres para personal docente, que abordarán temas de prevención del acoso y la violencia escolar. Estos talleres buscan brindar herramientas y estrategias para que los docentes puedan identificar y abordar situaciones de violencia en el entorno escolar.Hasta el momento, se ha logrado impactar al 70 por ciento de la población estudiantil, con un total de 46 maestras y maestros y 39 madres y padres de familia que también han participado en las actividades del programa. Durante el encuentro con la comunidad estudiantil, la alcaldesa también escuchó las inquietudes y propuestas sobre temas que afectan a la juventud. A su vez, los estudiantes expresaron sus expectativas sobre el papel del gobierno en la atención a sus necesidades y la protección de sus derechos. Cecilia enfatizó el compromiso del Ayuntamiento de trabajar para garantizar la tranquilidad y seguridad en las calles, así como para brindar apoyo y herramientas para el desarrollo y crecimiento de los jóvenes. También destacó la importancia de la participación ciudadana y el involucramiento de los jóvenes en la toma de decisiones para transformar la realidad de la ciudad. Abordó temas como la salud mental, la seguridad, la educación y el empoderamiento de las mujeres. En cuanto a la salud mental, se informó sobre la existencia de cuatro centros Alma Nova en distintos puntos de la ciudad, y se invitó a los estudiantes a hacer uso de estos recursos. “¡Hagamos equipo! Tomen interés en su ciudad, sean parte del desarrollo, participen y no dejen que los adultos tomen las decisiones por ustedes”, puntualizó la presidenta municipal. En el evento acompañaron la alcaldesa, los diputados locales, Manuela Cocom Bolio y David Valdez Jiménez y los directores Yahayra Centeno Ceballos, del Instituto de las Mujeres, y Raúl Escalante Aguilar, de Medio Ambiente y Bienestar Animal.

Yucatán

El Hospital más grande del sureste de México estará en Yucatán

Yucatán tendrá el nosocomio más grande del sureste de México y Centroamérica con la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, obra que cuenta con un importante avance y próximamente estará listo para brindar atención de calidad a los yucatecos que más lo necesitan. En el marco de la conmemoración del primer año de su triunfo electoral el pasado 2 de junio de 2024, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado del director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, supervisó esta obra con la que se atiende la sentida demanda de la población de contar con mejores servicios de salud y en espacios dignos, toda vez que sustituirá al actual, que data del año 1906. En su recorrido al edificio, asentado a un costado del Materno Infantil y cerca del hospital de la Amistad Corea-México, al sur de Mérida, el mandatario estatal y el funcionario federal constataron el progreso en la edificación del nosocomio, que tendrá una capacidad de 300 camas y 27 especialidades, entre las que destacan ginecoobstetricia, ortopedia, pediatría, neurología, medicina interna, angiología, urología y neumología. Al respecto, el gobernador resaltó que esta obra no solo representa el fortalecimiento de la infraestructura de salud en el estado, sino el gran compromiso de su gobierno y de la presidenta Claudia Sheinbaum con el bienestar de las yucatecas y los yucatecos, especialmente los más pobres. Este proyecto contempla nuevas clínicas, como la de la mujer, la de labio y paladar hendido, la de cuidados paliativos y la de heridas; al igual que 16 quirófanos, 62 consultorios en consulta externa y otros 20 en sus clínicas. También contará con áreas de terapia intensiva en pediatría, neonatos, adultos y obstetricia, así como amplios espacios de estacionamiento y helipuerto para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En ese marco, se informó que, como parte del equipamiento, el nuevo O’Horán contará con equipos de alta especialidad, tales como cámara hiperbárica, dos tomógrafos, radiografía, resonancia magnética, fluoroscopio, angiógrafo, densitómetro y mastógrafo con tomosíntesis. Hay que destacar que, una vez finalizado, este hospital operará bajo el modelo del IMSS-Bienestar. Posteriormente, el gobernador y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, sostuvieron un encuentro para revisar los avances en el proceso de adhesión de Yucatán al IMSS-Bienestar, donde reiteraron la disposición de su administración de seguir colaborando para alcanzar esta meta que fortalecerá la salud en la entidad.

Yucatán

Arranca “Juventudes Renacimiento” Yucatán

Con el objetivo de hacer de las y los jóvenes yucatecos el motor transformador del estado y velar por que nadie se quede atrás, el Gobernador Joaquín Díaz Mena lanzó la Iniciativa “Juventudes Renacimiento”, que busca abonar a mejorar las condiciones de los estudiantes de educación superior a través de la beca Jóvenes Renacimiento. Al festejar el primer aniversario de su triunfo electoral en la jornada histórica del 2 de junio de 2024, cuando el pueblo yucateco decidió de manera libre y contundente que había llegado el momento del Renacimiento Maya, el mandatario estatal presentó esta iniciativa que contempla un proceso participativo y un ejercicio real de gobierno abierto, y una muestra clara de que en Yucatán la voz de la juventud no solo cuenta, sino que transforma. Indicó que, junto con las juventudes yucatecas, su gobierno construirá un sistema de becas que, a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, respalde a aquellos estudiantes que no se ven beneficiados con el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro debido a los criterios de elegibilidad. Con corresponsabilidad, el Gobierno de Yucatán pone de su parte y lo hace para complementar y fortalecer este gran esfuerzo nacional, porque queremos que las y los jóvenes tengan igualdad de oportunidades sin importar el lugar donde nacieron, especialmente aquellos que, contra muchos obstáculos, han decidido apostar por la escuela como herramienta de desarrollo personal, familiar y comunitario, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Destacó que la implementación de este apoyo no se diseñará desde el escritorio, ni se copiarán fórmulas ajenas, sino que se construirá un esquema basado en las voces vivas de quienes viven el problema y buscan soluciones, que son los jóvenes. Por ello, Díaz Mena dio a conocer que en los siguientes 70 días se estarán realizando mesas de consulta en Mérida y otras regiones del estado como Conkal, Valladolid, Peto y Tizimín, escuchando a estudiantes de las facultades de la UADY, los Institutos Tecnológicos de Mérida y Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional unidades Valladolid y Peto, la Universidad de las Artes, la Universidad Tecnológica Metropolitana y, muy pronto, de las universidades que se crearán junto con la presidenta Claudia Sheinbaum. También, el Gobernador anunció que en los próximos días se creará el Consejo Consultivo de Juventudes, adscrito a la Secretaría de las Juventudes, espacio interinstitucional para incorporar las voces de todos los estudiantes yucatecos, instrumentando políticas públicas que respondan verdaderamente a los problemas, sueños y anhelos de los universitarios. En ese marco, el mandatario estatal celebró también la elección histórica de ayer domingo, donde se votó por jueces y magistrados, como un reflejo de que el poder está regresando al pueblo, donde siempre debió estar. Por su parte, el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, señaló que en este gobierno las juventudes no se limitan a ser simplemente beneficiarias de alguna política o programa público; en lugar de eso, son agentes de cambio, seguros protagonistas de la transformación auténtica. En ese sentido, agradeció a todas y todos los jóvenes que, con su voz y su mirada crítica, inspiran a ser un mejor instrumento para lograr un desarrollo sostenible y humanista que beneficie de manera integral a las juventudes yucatecas. A su vez, la estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Amairany González Chi, reconoció al Gobernador como un gran promotor de esta política guiada por jóvenes, quien luchó con esfuerzo para salir adelante desde que era universitario. Por ello, agradeció la confianza puesta en este sector de la población para ser parte de las decisiones, de las soluciones y de los cambios. Finalmente, la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar, afirmó que Yucatán se encuentra en un momento que es parteaguas, en el que el gobierno se plantea no imponer, sino construir con el pueblo y, sobre todo, con las juventudes, que nos enseñan a no rendirnos, que todos los días siguen estudiando incluso cuando las condiciones son adversas.

Mérida

Invitan a meridanos a la Cruzada Forestal; plantarán 8 mil 500 árboles en 18 días

La participación ciudadana es fundamental para lograr un Mérida más sostenible y verde, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada al anunciar la Cruzada Forestal 2025 que en su edición número 12 tiene como meta plantar 8 mil 500 árboles en 18 días en diferentes puntos de la ciudad. “Esta es una oportunidad para que todos nos unamos y contribuyamos a mejorar nuestro entorno”, señaló. “Es un trabajo en equipo, es un trabajo comunitario, donde empresas se suman, los vecinos salen a sembrar, el Ayuntamiento hace lo propio y nos apoya la Sedena, este es un ejemplo de modelo de la ciudad a la que tanto anhelamos, donde todas y todos participamos y abrazamos nuestra ciudad”, expuso la alcaldesa durante el encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación. Acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Cecilia mencionó que la Cruzada Forestal se realizará entre el 15 de junio y el 16 de julio, y es parte de la estrategia Mérida Verde, que promueve la arborización de la ciudad junto con la comunidad. De esta manera, informó que se contará con 70 especies locales, incluyendo polinizadores florales, para sombra y frutales, que se plantarán en corredores verdes, lo que permitirá a las personas que transiten por estos espacios disfrutar de sus beneficios. Asimismo, serán diseñados especialmente para proporcionar alimentos frescos y saludables para la comunidad. “Estoy convencida que cuando los ciudadanos abrazan una política pública, se van sumando más. Así que esperaremos, este va a ser el primer modelo que vamos a impulsar, para que lo conozcan, para que lo abracen, y para que toda la ciudad podamos tener estos corredores verdes donde se presenta la fauna y la flora de nuestra comunidad”, expuso. La alcaldesa destacó que no solo se trata de sembrar árboles en cantidad, sino de cuidarlos para que crezcan fuertes y vivan muchos años. “Queremos hacer de Mérida una ciudad más verde y sostenible”, afirmó. La Cruzada Forestal se realiza al inicio de la temporada de lluvias para aprovechar las condiciones naturales y aumentar las probabilidades de supervivencia de los árboles. Con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se han habilitado más de 8 mil 500 pocetas en parques y en espacios públicos de la ciudad.En esta edición, se espera la participación de 3 mil 500 voluntarios y voluntarias. Las y los ciudadanos pueden registrar su participación en la página oficial cruzadaforestal@merida.gob.mx “Esta iniciativa busca involucrar a toda la comunidad, incluyendo ciudadanía, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, por eso hago un llamado a todas y todos los meridanos a la Cruzada Forestal porque juntos podemos hacer de Mérida una ciudad más verde y sostenible para las futuras generaciones”, concluyó. Adicionalmente, Cecilia Patrón informó que entre las acciones para lograr una Mérida más verde se han entregado más de 42 mil árboles mediante el programa Una Familia un Árbol, se adquirieron 2 mil air pots para asegurar el crecimiento rápido de los árboles, se adquirieron más pipas para riego con el fin de mantener hidratadas y vivas las áreas verdes, se han protegido 65 árboles en toda la ciudad mediante el decreto Árbol Patrimonio de la ciudad y se están produciendo más de 250 mil plantas en el vivero municipal. Feria Tunich Hecha a Mano: Un Encuentro con la Artesanía y la Cultura de Mérida. En otros temas, Cecilia Patrón anunció la Feria Tunich “Hecha a Mano”, en su edición 24, que se realizará del 25 de julio al 3 de agosto en la comisaría de Dzityá, espacio donde la creatividad y la tradición se unen para mostrar la riqueza cultural de la región. Más de 150 artesanos y artesanas, emprendedores y productores locales, participarán en la feria ofreciendo una variedad de productos hechos a mano que reflejan la identidad y la herencia de Mérida. Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única, donde podrán apreciar y adquirir piezas artesanales de alta calidad. La convocatoria para participar está abierta, con 100 lugares disponibles para artesanas y artesanos de Mérida y sus comisarías. Los interesados deberán presentar una descripción detallada de su producto, incluyendo fotos. La entrega de documentación será del 10 al 20 de junio en la dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, en calle 59 número 432, entre 50 y 52, Parque de la Mejorada.

Mérida

El agua potable distribuida en Mérida es apta para consumo humano y sin riesgos para la salud: Japay

El agua que se distribuye en la capital yucateca y el área metropolitana no representa riesgos para la salud, ya que se mantiene un estricto control de calidad con base en los lineamientos y parámetros requeridos para que se distribuya a la ciudadanía, regidos bajo la norma oficial mexicana (NOM-127-SSA1-2021)que establece los límites para consumo humano y ésta a su vez, se basa en los estándares internacionales, incluyendo los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay). La dependencia lamentó la información falsa surgida a últimas fechas en redes sociales respecto al tema, por lo que convocó a la ciudadanía a informarse a través de medios oficiales, pues versiones de este tipo confunden a la población. La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, cuenta con un laboratorio propio y mecanismos para análisis del agua que se extrae a través de sus plantas, así como órganos externos de vigilancia constante para seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. Respecto de la norma, con el paso del tiempo ha sido modificada y mejorada en sus estándares de acuerdo con las necesidades de los mexicanos y se sustenta en la Ley General de Salud y el reglamento en materia de control sanitario de actividades de establecimientos, productos y servicios; garantizando así que el agua que sale de las plantas potabilizadores de la Junta, cumple a cabalidad y no representa ningún riesgo a la salud de la población. A la fecha, el organismo cuenta con un departamento de control de calidad que se encarga de ejecutar roles de muestreo sistemático de las aguas subterráneas que se extraen para uso público urbano, contando con tres cuadrillas de cloración para la realización de monitoreos de cloro residual y tomas de muestreos de aguas, de la misma forma se analizan parámetros físico-químicos y bacteriológicos que marca la NOM-127-SSA1-2021. El proceso de potabilización del agua es la cloración con base en cilindros de gas cloro y de hipoclorito de sodio, garantizando que el agua distribuida a los usuarios se encuentra dentro de la norma. Adicionalmente la Secretaria de Salud (SSA), a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lleva a cabo monitoreos que verifican la calidad del agua y que se cumpla con los estándares de la normatividad vigente. En el año 2023 se reconoció el trabajo que realiza la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán respecto del servicio eficiente que garantiza la calidad del agua en Mérida y la zona metropolitana con la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Gonzalo Río Arronte (GRA), con el objetivo principal de elaborar un muestreo y evaluación de la calidad del agua a nivel de toma domiciliaria, designando la misma fundación que se analizarán 16 parámetros: 1 Bacteriológico, 5 físicos y 10 Químicos, los cuales se encontraron dentro de lo exigido. La Fundación Gonzalo Río Arronte es una Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro, fundada en 2020 que está enfocada en financiar y apoyar soluciones en el área de la salud, adicciones y agua, a lo largo de todo el país. Además de los análisis propios que mantiene JAPAY en su laboratorio, se tiene un programa de muestreo semestral a cargo de un laboratorio acreditado externo seleccionado mediante licitación pública y que cubre las cuatro plantas potabilizadoras y sistemas independientes. Dichos resultados avalan que las aguas suministradas a los hogares cumplen con la calidad que se requiere para uso y consumo humano que rige la NOM-127-SSA1-2021, incluso en los parámetros de metales pesados y agroquímicos. En lo que corresponde al tratamiento de aguas residuales (PTAR) y el seguimiento de las aguas vertidas al acuífero por las plantas de tratamiento, se cuenta con un laboratorio acreditado externo, seleccionado de igual manera mediante una licitación pública, que realiza parámetros físico-químicos y bacteriológicos en los que se analizan 15 parámetros para determinar el porcentaje de remoción de los contaminantes. El gobierno de Yucatán liderado por Joaquín Díaz Mena tiene como prioridad velar por la salud de las yucatecas y los yucatecos, trabajando por su bienestar de manera clara, transparente y continua. Se exhorta a los ciudadanos a que proporcionen el mantenimiento y la limpieza necesaria, de manera recurrente, de sus depósitos de agua como los son tinacos y cisternas en sus hogares, ya que con estas acciones se genera la continuidad y seguridad cobre la calidad de agua que se recibe en sus domicilios. Asimismo, invita a la ciudadanía a no difundir información falsa que genera confusión entre la población.

Deportes

Ayuntamiento presenta la convocatoria del Marat´hon Mérida Banorte 2026

Con una bolsa de premios de más de 800 mil pesos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la convocatoria para participar en el Marat´hon Mérida Banorte 2026, que se realizará el 4 de enero para celebrar el 484 aniversario de la capital yucateca. “Presentamos esta edición con más anticipación que nunca, porque queremos dar un paso firme hacia su consolidación como referente nacional e internacional, al promoverlo activamente en otras ciudades, en eventos similares, buscando ampliar la participación y generar con ello una mayor derrama económica en los hogares meridanos”, dijo la alcaldesa acompañada del director regional de zona en Banorte, Ricardo Compean Ortega. “Con esta visión y bajo una nueva forma de gobernar, cercana, ordenada y generosa, nuestra ciudad se prepara con esmero para promocionar a nivel nacional e internacional el Marat´hon Mérida 2026, un evento que desde su origen ha sido una plataforma clave para fortalecer nuestra actividad turística y económica y, lo principal, para promover el deporte entre las y los meridanos”, expresó Cecilia ante medios de comunicación e invitados. Recordó que desde este año, se cuenta con una ruta que privilegia la movilidad y recorre lugares emblemáticos como el Paseo de Montejo, el parque de La Plancha, el Centenario, el Monumento a la Patria, y avenidas como Colón, Itzáes, Primero de Mayo. Además se espera que en esta edición se contemplen cambios y sorpresas que impulsarán el ánimo y participación de más personas en el marco de la celebración de la ciudad. “Extendemos una invitación abierta al mundo para sumarse a los festejos por el aniversario de Mérida y de forma muy especial a las familias meridanas. Seamos los primeros en inscribirse y participar. Sigamos haciendo de Mérida una ciudad que avanza, que impulsa el deporte como una herramienta de desarrollo, de unión y de paz”, finalizó la munícipe. Por su parte el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que en el Marat’hon Mérida Banorte 2026 los interesados podrán participar en el Maratón 42 kilómetros, Medio Maratón 21 kilómetros, Carrera 10 kilómetros, y Caminata 3 kilómetros. Las categorías para las carreras son sub-máster, máster, veteranos, veteranos plus y sillas sobre ruedas mixta (a partir de 18 años en adelante), así como la libre para personas entre 18 y 29 años. Los costos de la inscripción hasta el 7 de junio serán para el Maratón y Medio Maratón de 480 pesos; la Carrera 10 kilómetros, de 350 pesos, y la caminata de 3 kilómetros, de 250 pesos. A partir del 8 de junio y hasta el 31 de agosto el Maratón y Medio Maratón tendrán un precio de inscripción de 550 pesos; la Carrera 10 kilómetros, 400 pesos, y la caminata 3 kilómetros, 300 pesos. Del 1 de septiembre al 30 de noviembre, el Maratón y Medio Maratón costarán 650 pesos; la de 10 kilómetros, 400 pesos, y la caminata de 3 kilómetros se mantendrá a 300 pesos. Y si aún hubiese cupo del 1 de diciembre 2025 al 3 de enero 2026, Maratón y Medio Maratón 700 pesos; Carrera 10 kilómetros, 450 pesos y Caminata 3 kilómetros, 350 pesos. Las inscripciones están abiertas en línea a través de www.marathonmerida.dashport.run y en merida.gob.mx/marathon, también se realizan en puntos de venta en Planeta Maratón de Plaza Ateneum, en la Subdirección de Deportes del Ayuntamiento de Mérida (Calle 65 por 40 y 42 del Centro), de 8:00 am a 3:00 pm, y Tiendita Botanas La Lupita Caucel en horarios de lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm y sábados de 9:00 am a 5:00 pm. Esta maratón ha contado con corredores de más de 20 países y, al igual que desde 2022, será clasificatorio para el Maratón de Boston 2026, reafirmando su relevancia y prestigio internacional. En esta presentación también estuvieron Abigail Cabrera, mejor récord en distancia de Marat´hon Mérida; Hyrvan Martínez Zapata, presidente del Comité Ciudadano del Marat’hon Mérida; Iván Herrera Rosiles, subdirector de Deportes, las diputadas Itzel Falla Uribe y Sayda Rodríguez Gómez.

© Todos los derechos reservados.