Yucatán

Yucatán contará con refugio para niños migrantes

El Gobierno de Yucatán y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) firmaron un convenio de colaboración para la habilitación de un centro de asistencia social para niños migrantes que se llamará “Casa U’ulab”. Con esto, el Gobierno del Renacimiento Maya ofrece un nuevo espacio de dignidad, protección y esperanza para las niñas, niños y adolescentes migrantes, con el fin de responder a la creciente migración en tránsito de dicho sector poblacional, basándose en la justicia social, los derechos humanos y el profundo respeto a la infancia. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, firmaron este convenio de trabajo a favor de más de 50 menores, que será la capacidad de este centro de atención. Por lo que Yucatán será la entidad número 30 del país con este tipo de instalaciones.  Díaz Mena explicó que este centro es una respuesta estructurada ante el aumento exponencial de la migración infantil en tránsito a través del territorio yucateco, un modelo en el que la niñez migrante deja de ser una cifra para convertirse en una prioridad. En la “Casa U’ulab” no solo se les dará techo y comida, sino que también recibirán atención médica, psicológica, educativa, acompañamiento legal y, sobre todo, trato digno. Por ello, el Gobernador agradeció el respaldo del Gobierno de México, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como el esfuerzo conjunto entre el DIF Yucatán, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y el esfuerzo decidido del Sistema Nacional DIF, para que esta casa cuente con personal capacitado, infraestructura adecuada y un modelo operativo que pueda ser referente para el resto del país. En su discurso, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, agradeció al DIF Nacional por su respaldo para hacer realidad proyectos en beneficio de personas migrantes. “Aprovecho esta inmejorable oportunidad para agradecer infinitamente al DIF Nacional, el haber seleccionado a Yucatán como sede del próximo “Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo 2025”. Acompañada de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, subrayó el compromiso de los gobiernos estatales y la sociedad para fortalecer acciones que protejan los derechos humanos, especialmente de niñas, niños y adolescentes, ante las complejas situaciones derivadas de las deportaciones.  “Nuestro reconocimiento al DIF Nacional por su invaluable apoyo”, reiteró Méndez Naal, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional. El acuerdo entre el Gobierno de Yucatán y el DIF Nacional permitirá la remodelación de este centro de atención, así como su equipamiento, la adquisición de productos de primera necesidad y los gastos de operación.

Yucatán

Gobierno impulsa participación de niños y jóvenes

Con el objetivo de reconocer y celebrar el esfuerzo, la creatividad y el liderazgo de las niñas, niños y adolescentes, este día se llevó a cabo la elección estatal de la niña, niño o adolescente “Impulsor de sus Derechos 2025”, en un evento que fue encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena como muestra del respaldo de su gobierno hacia este sector de la población. Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador explicó que la elección estatal de Sofía, originaria de Tekax, y de Pedro Pablo, de Mérida, como representantes de este reconocimiento, es parte del compromiso de su gobierno con el futuro de la niñez y adolescencia yucateca. Al interior del Polyforum Zamná, el Gobernador reconoció que todas y todos los participantes de esta iniciativa son líderes y ganadores por representar a sus municipios a nivel estatal y les recordó que su involucramiento los convierte también en impulsores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. “Tienen una responsabilidad durante todo este año en su municipio, que es apoyar a los demás niños para que conozcan sus derechos. El hecho de que estén aquí es porque son líderes y pueden llegar muy lejos y tan alto como quieran. Los líderes son los que guían a otros, y ustedes tienen que estudiar mucho, tienen que prepararse para poder dirigir a otras personas, y les invito a que hagan actividades en su municipio”, indicó. Asimismo, y en presencia de la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, el mandatario invitó a las niñas, niños y adolescentes a convertirse en ejemplo para otros y a nunca rendirse, incluso ante las adversidades. “Les felicito por estar aquí, mucho ánimo, estudien mucho, trabajen mucho y ayudemos a otros niños a que conozcan sus derechos y a que puedan salir adelante”, dijo. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, expuso que este evento es ejemplo de aprendizaje, promoción y fortalecimiento de los valores democráticos, de participación cívica y de la toma de decisiones, con el que culmina el proceso para elegir a la niña, niño o adolescente “Impulsor de sus Derechos 2025”. “Somos testigos del talento y empuje de nuestras infancias y adolescentes que participaron en las etapas regionales de este proceso electivo. Así llegaron seis finalistas, quienes compartieron proyectos de difusión y de derechos. Con la elección estatal 2025 fomentamos la participación infantil, impulsando así los valores democráticos”, explicó. Estuvieron presentes en el evento el fiscal del estado, Juan Manuel León León; la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; así como otros representantes del DIF Yucatán y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

Entretenimiento

Ayuntamiento de Mérida realiza la segunda edición de la Expo Arcoiris

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, desarrolló con éxito la segunda edición de Expo Arcoíris, consolidándose como un espacio para el emprendimiento, la inclusión y la diversidad. Personas de la comunidad LGBTI+ y sus aliados exhibieron y comercializaron sus productos, fomentando el autoempleo y fortaleciendo la economía local.  Con la generación de espacios inclusivos se trabaja para que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y se sientan bases firmes para garantizar la igualdad de oportunidades para todas y todos. El director de Desarrollo Social, Arturo León Itzá, destacó la importancia del evento: “En esta segunda edición de Expo Arcoíris participaron más de 50 emprendimientos, promoviendo un ambiente de inclusión y respeto en nuestra ciudad.  Además, buscamos ofrecer una plataforma de exposición que impulse el crecimiento de emprendedores que, a menudo, enfrentan desafíos adicionales en el mercado”, señaló. Expo Arcoíris también es una plataforma cultural vibrante. Artistas locales de show Drag y la escena Ballroom compartieron su talento en presentaciones en vivo, exhibiciones y diversas actividades artísticas que celebraron la creatividad y diversidad de nuestra comunidad.  “Este evento representa un gran paso hacia el fortalecimiento de espacios inclusivos en Mérida, brindando oportunidades a emprendedores y artistas que con su trabajo contribuyen a una sociedad más equitativa y diversa”, agregó León Itzá. Además, como parte del compromiso con la inclusión laboral, el evento incluyó una feria del empleo en colaboración con la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico y la empresa Prudence, promoviendo oportunidades de trabajo equitativas para todas las personas. Expo Arcoíris 2025 reafirma que Mérida sigue avanzando hacia una comunidad más justa, inclusiva y próspera para todas y todos.

Mérida

Cecilia Patrón cuida de los adultos mayores con el programa Médico a Domicilio

En la nueva forma de gobernar, todos trabajamos incansablemente por una Mérida que cuide el bienestar físico y mental de las mujeres, la niñez y nuestras personas mayores, por ello, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó la atención a la salud de dos personas mayores a través del Programa Médico a Domicilio, para garantizar la calidad de servicio a las familias meridanas. “A través del programa Médico a Domicilio hemos ofrecido más de 2 mil consultas a meridanas y meridanos, atendiendo al sector de la población que por sus condiciones de salud no puede desplazarse a los centros de atención médica, o que no cuentan con los recursos suficientes para ello”, declaró la alcaldesa. Por ello, destacó que servir, cambiar y mejorar la vida de las personas es la esencia del trabajo y del compromiso que el Ayuntamiento tiene con su gente, con las familias meridanas y en especial con quienes más lo necesitan. En la supervisión, acompañada de Jesús Pérez Ballote, Director de Bienestar Humano visitó a doña Carmen María Góngora, de 81 años de edad y usuaria subsecuente del programa, quien cuenta con un diagnóstico de secuelas de accidente cerebrovascular, hipertensión arterial y discapacidad motriz. En el domicilio vive un familiar directo que igual recibe atención, Bertha Estela Góngora Estrella, con antecedentes de hipertensión arterial y dolor en rodilla por caída. Reciben la atención médica del Dr. Luis Moreno. De igual forma la Presidenta Municipal acudió a escuchar a Lorenza Keb, persona mayor de 85 años de edad con diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad renal crónica, quien se encuentra en cama y expresó su agradecimiento a la munícipe y al Ayuntamiento de Mérida por recibir una atención médica gratuita, de calidad y de manera muy servicial por parte de su médico el Dr. Raúl Rosado. En lo que va de la administración se han brindado más de 16 mil consultas en los módulos Médicos Municipales, se han entregado 2 mil lentes de manera gratuita y otorgado más de 36 mil servicios médicos a las mujeres en el Centro de Atención Médica a la Mujer. Además, a principios de año se instaló el Consejo Municipal de Salud cuya prioridad es promover la participación comunitaria en el cuidado a la salud, de las y los meridanos, especialmente para quienes más lo necesitan en el sur y las comisarías. “Desde el inicio de esta administración asumimos el compromiso de justicia social con las y los meridanos como una ciudad donde la esperanza y el respeto a la dignidad de la persona deben traducirse en una constante para nuestro gobierno humanista, con justicia social y piso parejo para la salud”, puntualizó Cecilia Patrón. “Más que brindar atención médica, es escucharles, estar cerca y cuidarles siempre, porque así se mejoran los servicios municipales, porque así trabajamos incansablemente por quienes hoy necesita de un gobierno municipal que atienda con dignidad y servicio a su ciudad, así seguiremos cuidando de Mérida y a las y los meridanos”, expresó.

Yucatán

CODHEY anuncia creación de la Unidad de Igualdad de Género

Para fortalecer la cultura de igualdad sustantiva y el respeto a los derechos humanos al interior de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), la presidenta María Guadalupe Méndez Correa presentó oficialmente la Unidad de Igualdad de Género. La Presidenta de la CODHEY informó que la creación de esta unidad responde a la necesidad de impulsar y garantizar, al interior de la CODHEY, los principios de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Por ello, se utilizará como herramienta transversal la perspectiva de género, con el fin de establecer una cultura institucional libre de violencia y discriminación, basada en el pleno respeto a los derechos humanos. Méndez Correa destacó que esta unidad representa un paso firme hacia la consolidación de una institución que no solo defiende los derechos humanos hacia el exterior, sino que también los garantiza en su interior. “La igualdad de género y la no discriminación son pilares fundamentales para construir un entorno laboral más justo, equitativo y respetuoso, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente”, afirmó. Acompañada de la Secretaria Ejecutiva de la CODHEY, Grety Cerón Llanes y Pamela Gasque Herrera, quien acudió en representación de la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, Larissa Acosta Escalante, la Ombudsperson presentó a la coordinadora general de la unidad, Mtra. Fabiola Josefina García Magaña así como a las personas que conforman el equipo de trabajo. Entre sus primeras acciones, se entregó a las personas titulares de las unidades administrativas de la CODHEY el “Decálogo de tolerancia cero ante la violencia de género”. La Unidad tendrá a su cargo la aplicación de un protocolo especializado para prevenir, intervenir y atender casos de violencias laborales, hostigamientos y acosos sexuales al interior de la CODHEY. Además, asegurará el cumplimiento de la normativa legal y las mejores prácticas en materia de igualdad de género, violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual. Otra de sus funciones será desarrollar e implementar programas de capacitación y sensibilización para personas servidoras públicas, con el fin de fomentar una cultura organizacional basada en la igualdad de género y la promoción de prácticas inclusivas.

Yucatán

PRI presenta reforma para reconocer derechos humanos de la comunidad LGBTQ+

La iniciativa de reforma para reconocer en la Constitución de Yucatán los derechos humanos de la población de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans y Queer (LGBTQ+) fue aprobada este viernes en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado, por lo que se ha dado un importante paso en el combate a la discriminación. El coordinador de la bancada priista, Gaspar Quintal Parra, declaró que con esta reforma, Yucatán esta demostrando que está en la vanguardia de la defensa de los derechos humanos. Durante la sesión de la Comisión, que se realizó en la sede de la Universidad del Oriente en el municipio de Valladolid, el legislador explicó que ahora habrá un reconocimiento explicito de los derechos de la comunidad LGBTQ+ en la Constitución local. De esta manera, se reconoce, protege, garantiza y promueve los derechos de las personas de la diversidad sexual y se establecen mecanismos y políticas públicas para orientar el quehacer público y fomentar en la sociedad la igualdad y no discriminación. Gaspar Quintal sostuvo que este grupo poblacional ha sido reprimido y discriminado históricamente, de ahí la importancia de visibilizar sus derechos en el texto constitucional local. “Ahora que estamos atravesando por momentos de grandes transformaciones nacionales y mundiales, el respeto a los derechos humanos es fundamental para la creación de sistemas políticos más justos, libres y democráticos”, puntualizó.

Yucatán

Congreso de Yucatán atestigua informe de actividades de la Comisión de Derechos Humanos

Las y los Diputados de la LXIV Legislatura fueron testigos de la rendición del informe anual de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY), María Guadalupe Méndez Correa, quien hizo uso de la Máxima Tribuna del Pleno del Congreso del Estado para destacar las acciones emprendidas en coordinación con organizaciones, sociedad civil, universidades y activistas durante el 2024. La presidenta de la CODHEY, María Méndez Correa expresó: “el primer paso para la igualdad real, para la justicia social, es contar con datos sólidos para el diseño y ejecución adecuada de políticas públicas monitoreadas con indicadores de derechos humanos”. También, destacó el trabajo en la protección de los derechos de la niñez y las juventudes, entre otros. Al término de su intervención hizo entrega de su informe a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Estefanía Baeza Martínez, mismo que será turnado en sesión posterior a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis y consideración. De igual manera, la Mesa Directiva turno a comisiones diversas iniciativas para su discusión, entre estas se encuentran: •En la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa por la que se reforma la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento, protección y garantía del derecho a la vida digna. •Para las comisiones de Justicia y Seguridad Pública; y de Salud y Seguridad Social, la iniciativa para reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal y la Ley de Salud en materia de autonomía reproductiva y derechos a la salud sexual, que de igual manera será enviada a la comisión de Igualdad de Género para que emita su opinión. •En la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizarán y estudiarán el proyecto por el que se expide la Ley de Prevención y Atención del Suicidio y se reforman diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental. Como parte del desarrollo del orden del día durante la Sesión Plenaria, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa para modificar la Constitución Política local en materia de reforma al Poder Judicial del Estado que fue presentada en días pasados por la bancada de MORENA y las representaciones legislativas del PVEM y PT. Al respecto, el Diputado Wilmer Monforte Marfil, coordinador de la bancada de MORENA, expuso que con esta reforma se busca consolidar la demanda del pueblo de que la justicia debe ser para todos y no sólo para unos cuantos, a través de la democratización del Poder Judicial. “Hoy ponemos a consideración de este Congreso la iniciativa de reforma del Poder Judicial del estado para que sean las y los yucatecos los que deban elegir a sus integrantes”. Proponemos un cambio crucial, modificar la forma de elegir a los juzgadores e incluir nuevos criterios efectivos para impartir justicia en Yucatán. Buscamos que la elección de las magistradas y los magistrados les otorgue la mayor independencia y que sólo respondan a quienes se deben: el pueblo de Yucatán, puntualizó el legislador Monforte Marfil. En su intervención, el también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso invitó a las legisladoras y legisladores de las diferentes fuerzas políticas para que en concordancia con lo que mandata la Constitución Federal, mediante el diálogo y buscando el bien del estado, hacer posible esta reforma en favor de los yucatecos. Como parte de los puntos de la agenda, se presentó el oficio enviado por el Auditor Superior del Estado, Rubén Arjona Ortiz, con el que remite la tercera entrega de los informes individuales, el informe ejecutivo correspondiente y el informe general ejecutivo del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública estatal derivado de la revisión de la cuenta pública 2023. Esto será analizado en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción. La LXIV Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo, del H. Congreso del Estado de Yucatán” en el que se nombra a Aracely Angélica Cab Cumí como recipiendaria del mérito. De igual forma durante el pleno, Luis Ángel Jiménez Santana rindió compromiso constitucional como nuevo integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán. Así mismo, el pleno aprobó por unanimidad la expedición de la convocatoria para presentar propuestas de candidatas al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado”. Entre otro de los puntos abordados, las y los Diputados aprobaron por unanimidad la propuesta de acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, en la que se determina que la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación celebre una sesión de trabajo en Valladolid, el próximo viernes 28 de febrero a las 10 horas. En asuntos generales intervino, el diputado de MORENA, Germán Quintal Medina, quien presentó la iniciativa para declarar a la Abeja Melipona como Patrimonio Biocultural del Estado de Yucatán, como un acto simbólico y un compromiso con la preservación. La diputada del PRI, Rosana Couoh Chan presentó una iniciativa para que las autoridades educativas implementen e impulsen programas y estrategias de aprendizaje y enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana en las escuelas de Yucatán. También hicieron uso de la tribuna, las diputadas del PAN, Ana Cristina Polanco Bautista, quien entregó una iniciativa para adicionar un último párrafo al artículo primero de la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento a la protección de la salud física y mental; Melba Gamboa Ávila hizo uso de la voz para hablar sobre el 21 de febrero y la conmemoración del día de las Lenguas Maternas; el diputado Rafael Montalvo Mata y la Diputada María Teresa Boehm Calero, así como Álvaro Cetina Puerto, hablaron sobre: el Día del Rotarismo en el Estado que se conmemora el 23 de febrero; la importancia del Parlamento Abierto para hablar sobre el tema de la autonomía reproductiva y del derecho de la mujer a decidir; y sobre la importancia de defender y cuidar el uso de los recursos públicos, respectivamente. Por último, se convocó

Mérida

Instalan Consejo Municipal Contra Discriminación a la Diversidad Sexual del Municipio de Mérida 2024-2027

En un esfuerzo por promover la igualdad, la inclusión y el respeto a la diversidad sexual, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada instaló el Consejo Municipal Contra la Discriminación a la Diversidad Sexual del Municipio de Mérida para el periodo 2024-2027. Este consejo tiene como objetivo garantizar el reconocimiento de los derechos de las personas de la diversidad sexual, así como su acceso a igualdad de oportunidades, favoreciendo su desarrollo integral. A través de la creación de políticas públicas inclusivas, también se busca responder a las principales necesidades de este importante sector de la población. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza y secretario técnico del Consejo, la Alcaldesa destacó que “en este nuevo estilo de hacer las cosas, impulsamos acciones para construir una Mérida con equidad, más inclusiva, respetuosa y empática”. Además, se comprometió a eliminar la discriminación y a fomentar una cultura de respeto a la diversidad sexual. “En nuestra nueva forma de gobernar valoramos la convivencia armoniosa, buscamos que Mérida se mantenga como un remanso de paz, de armonía, de respeto a los derechos humanos, que busque siempre la inclusión de todas y de todos”, expresó. “Estamos comprometidos con la participación ciudadana y este consejo es un ejemplo de ello, es un lugar donde todos tienen voz, donde ustedes representan a otras muchas voces y que aquí se quedarán plasmadas para tomar decisiones en políticas públicas y en acciones concretas”, indicó. Cecilia Recordó que entre las acciones realizadas por el Ayuntamiento de Mérida se encuentra la creación de una oficina para atender las necesidades de la comunidad LGBTI+, adscrita a la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; la impartición de sesiones de sensibilización y conocimiento sobre la diversidad sexual, capacitando a más de 400 personas del servicio público municipal. De igual manera la integración de artistas de la comunidad a los programas culturales institucionales, como el Festival de las ánimas, Noche Blanca y Expo Arcoíris; la realización de más de 800 pruebas rápidas de VIH de manera gratuita en la Feria de la Salud y la instalación de un espacio para brindar consultas médicas y psicológicas en coordinación con la Fundación Brazos Abiertos Internacional (BAI). Ante representantes de colectivos y organizaciones civiles, la Alcaldesa reiteró su compromiso de trabajar responsablemente con la sociedad civil, asociaciones, instituciones educativas, de salud, empresas y gobiernos para garantizar los derechos de toda la ciudadanía y elevar su calidad de vida a una más digna y justa. El Consejo está conformado por 30 integrantes, entre ellos regidoras, regidores, directoras y directores de dependencias municipales, así como representantes de asociaciones civiles, colectivos y ciudadanos. De esta manera el Ayuntamiento de Mérida refrenda su compromiso con la igualdad y la no discriminación, y se suma a los esfuerzos para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa. Además, en coordinación con la Fundación Brazos Abiertos Internacional (BAI), se instalará un espacio para atender a la población, brindar consultas médicas, psicológicas, realizar pruebas de VIH, entre otros servicios.

Yucatán

Inician actividades de promoción de la paz en primaria “Benito Juárez García” de Tekit

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) dio inicio a una serie de actividades lúdicas y charlas en la escuela primaria “Benito Juárez García” del municipio de Tekit, con el objetivo de promover los derechos humanos, la inclusión y la cultura de la paz en la comunidad. Durante la jornada, las y los alumnos de la primaria participaron activamente en la presentación del teatro guiñol “Mi Amigo Juan”, una puesta en escena que fomenta la reflexión sobre temas como la inclusión de niñas y niños con discapacidad y la importancia de construir ambientes escolares libres de violencias. Posteriormente, la capacitadora de la CODHEY, Cristian Suárez Haro dirigió una reflexión en la que las y los estudiantes expresaron sus inquietudes y compartieron sus perspectivas sobre cómo fortalecer la convivencia pacífica en sus comunidades educativas. En paralelo, la capacitadora de la CODHEY, Ivon Becerra Couoh, sostuvo un diálogo con madres, padres y personas tutoras sobre los derechos y obligaciones que tienen en relación con las niñas y niños bajo su cuidado. Durante la charla, se abordaron temas como la crianza positiva, la promoción de valores en el contexto familiar y la importancia de garantizar un entorno de respeto y protección para el desarrollo integral de las infancias. La coordinación de las actividades y la vinculación interinstitucional para el logro de los objetivos de esta jornada de trabajo estuvo a cargo de la directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY, Hissarlik Atenea González Cetz, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos para construir una cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Yucatán. Con estas acciones, la CODHEY reafirma su compromiso con la prevención de las violencias y la promoción de una sociedad más solidaria, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

Yucatán

CODHEY y CONASEJU Yucatán firman convenio de colaboración

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Confederación Nacional de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán, A.C. signaron un convenio de colaboración que tendrá entre sus principales objetivos realizar acciones de prevención de delitos y violencias con perspectiva ciudadana. La firma del convenio tuvo lugar en el Auditorio del Centro de Instituciones Operativas del Sistema Penal Oral y Acusatorio CIOSPOA. Por la CODHEY, signó el acuerdo su presidenta, María Guadalupe Méndez Correa y por CONASEJU Yucatán, su presidente, Miguel García Friederichsen. Asistieron a la firma, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, María Ely Farfán Flores, en representación del Poder Judicial del Estado de Yucatán; la directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, Zayuri Valle Valencia; y el coordinador de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana del Mecanismo Amplio de Colaboración de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Gobierno Federal Mexicano, Guillermo Porter Romero. En su mensaje, la Ombudsperson señaló que es urgente redoblar esfuerzos para revertir las causas estructurales que generan violencia y afectan la convivencia cotidiana. “Las acciones de prevención que se impulsan desde el Gobierno de la República, la administración estatal y municipal, deben estar acompañadas de la experticia y perspectiva ciudadana” indicó. Recordó que la seguridad ciudadana es también considerada un bien público e implica la salvaguarda eficaz de los derechos humanos, tal como lo señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el evento, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, señaló que el Poder Judicial del Estado tiene un compromiso firme con los sectores más vulnerables, fortaleciendo los mecanismos de atención y protección de grupos en situación de riesgo como niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y pueblos originarios Dijo que la incorporación de la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en cada una de sus resoluciones ha permitido avanzar en la construcción de una justicia más inclusiva y sensible a las necesidades de la sociedad. Al finalizar el convenio, se realizó una mesa de diálogo entre las autoridades participantes y el estudiantado del Colegio Libre de Estudios Universitarios, Campus Mérida, la cual fue moderada por la coordinadora de Capacitación de la CODHEY, Minerva Benítez.

© Todos los derechos reservados.