Deportes

Clasifican adolescentes de Casa Otoch a Juegos Nacionales CONADE

Con disciplina, esfuerzo y mucha entrega, niñas y niños del Centro de Asistencia Social Casa Otoch, del Sistema DIF Yucatán, clasificaron a los Juegos Nacionales CONADE 2025 en la disciplina de hockey sobre pasto, después de coronarse campeones del torneo clasificatorio celebrado en Salamanca, Guanajuato. Este logro no solo representa una victoria deportiva, sino también un ejemplo de compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, velando por su desarrollo físico, emocional y mental. Durante cuatro meses de entrenamiento, las adolescentes Rubí, Lucy, Ana y el joven Miguel, integrantes de la categoría sub-15, entrenaron con constancia para integrar un equipo mixto junto a jóvenes del municipio de Progreso. En un partido decisivo contra la Ciudad de México, ganaron con un marcador de 2-1, gracias al esfuerzo colectivo y a la destacada actuación de Rubí como portera.  “Al principio estaban dudosas, pero ahora están felices. Vivieron su primer viaje deportivo, conocieron nuevos lugares, convivieron con otros equipos y se sintieron parte de algo grande. El hockey les ha enseñado trabajo en equipo, perseverancia y a creer en ellas mismas”, compartió el entrenador Javier López Sánchez. Para Mariana García Brito, directora de Casa Otoch, este logro es solo un ejemplo del impacto del deporte como parte de una formación integral. “Nuestros niños y niñas son talentosos, y el único límite que tienen es el que ellos mismos se pongan. Con el respaldo del DIF Yucatán, hemos logrado que vivan experiencias que les dejan valores, seguridad en sí mismos y la certeza de que pueden llegar tan lejos como se lo propongan”. Otro ejemplo del potencial que se impulsa desde Casa Otoch es el caso del adolescente R.F. que recientemente representó a Yucatán en una competencia nacional de fútbol. Su talento y compromiso han llamado la atención de entrenadores estatales, y próximamente será convocado a visores con la posibilidad de integrarse a la selección estatal.   Este logro es resultado del acompañamiento constante que reciben las y los adolescentes del centro, donde se promueve no solo su bienestar, sino también el desarrollo de sus capacidades deportivas, artísticas y personales. Además del hockey, Casa Otoch impulsa otras disciplinas como taekwondo, levantamiento de pesas y boxeo, en las cuales se están formando selecciones internas para futuras competencias. También se ofrecen actividades como danza, y próximamente, natación. García Brito subrayó que este tipo de logros son posibles gracias al compromiso firme de la Mtra. Wendy Méndez Naal, Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, quien ha promovido activamente una formación integral para las niñas, niños y adolescentes del centro. “Gracias al respaldo del DIF Yucatán, nuestras infancias y juventudes no solo cuentan con acceso a educación, salud y protección, sino también a oportunidades como esta, que fortalecen su autoestima, disciplina y visión de futuro”, puntualizó. La participación de niñas y niños en estas competencias es posible gracias al acompañamiento constante del DIF Yucatán, que cubre inscripciones, uniformes, transporte, alimentación y hospedaje, para garantizar que las oportunidades lleguen sin distinción. Casa Otoch no solo es un refugio, es un espacio donde florecen talentos, se construyen sueños y se demuestra que, con apoyo y oportunidades, todo es posible.

Yucatán

Aprueba Congreso la despenalización del aborto en Yucatán

En Sesión Ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron por mayoría con 22 votos a favor y 13 en contra, el dictamen de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, esto en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En este se expone que, de acuerdo con el mandato de la Corte, se permite el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes hasta las 12 semanas y se establece con claridad el tipo penal de aborto forzado y se aumentan las penas para este delito pasando de 3 a 8 años, a 5 y 10 años de prisión; y en el caso del aborto forzado con violencia pasando de 6 a 9 años, a 9 y 15 años de prisión. Asimismo, se mantiene la definición del aborto como la interrupción del embarazo en cualquier momento antes de su conclusión, establecido en el artículo 389 del Código Penal del Estado. A favor, se manifestó la diputada Clara Paola Rosales Montiel (Morena) y propuso una modificación al dictamen para que se agregue al artículo 390 del Código Penal del Estado, un párrafo cuarto que indique que, en caso de no acreditarse el delito de aborto, este no podrá ser reclasificado por el delito de homicidio en razón del parentesco o relación. “Bajo el contexto de si una mujer aborta por razones de salud o por estar en peligro su vida o en situaciones en las que se considera que la gestación representa un grave riesgo para su bienestar, el acto no se debe de tratar como un homicidio”, dijo. De igual manera, la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) explicó que se somete a votación un dictamen que actualiza el marco legal conforme a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resolvió que al penalizar el aborto voluntario es un acto inconstitucional. “No voto a favor desde una ideología, lo hago con la convicción de que todo embarazo debe ser un proceso digno que garantice el Estado. Voto a favor porque no quiero que ninguna persona tenga que enfrentar sola una decisión así de difícil, marcada por la violencia, la pobreza o el abandono del Estado”, dijo. Por último, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (morena) a favor de este dictamen expresó que, al aprobarlo, se da libertad a las futuras generaciones para que sean ellas quienes decidan por su cuerpo, su autonomía. “Porque no solamente es tener hijos por tenerlos, a veces no hay la capacidad física, a veces no hay la capacidad mental, a veces no hay la capacidad económica, para poder maternar”, dijo. Con 22 votos a favor y 13 votos en contra, no se aprobó por mayoría calificada el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de reconocimiento, protección y garantía del derecho a la vida, por lo cual, este se regresa a la comisión para ser analizado de nuevo. Al hacer uso de la voz a favor, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) dio lectura a la resolución dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cual instan al Legislativo a cumplir con la misma. Por su parte, la diputada María Teresa Boehm Calero expresó que el voto de la bancada de Acción Nacional es en contra, pues la vida debe protegerse desde sus inicios. SOLICITUD DE LA COMISIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL Por unanimidad, con 35 votos a favor, aprobaron la propuesta enviada por la comisión de Salud y Seguridad Social para sesionar en los siguientes municipios: Mérida, Hunucmá, Progreso, Tahmek y Espita, esto con el fin de informar y acompañar a familias y vendedores escolares en la transición hacia una alimentación más saludable tras la entrada en vigor de la Ley que prohíbe la venta de productos ultra procesados con sellos de advertencia en escuelas a partir del 29 de marzo de 2025. APROBACIÓN DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS Con 35 votos a favor se aprobó la expedición de la convocatoria relativa al Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado de Yucatán”, mérito que se entrega a quienes por su trabajo, entusiasmo, compromiso y profesionalismo se hayan destacado en la atención y cuidado en el bienestar de las personas mediante la prestación de sus servicios en el ejercicio de su profesión en el ámbito comunitario y/u hospitalario, ya sea en el primer, segundo o tercer nivel de atención. Asimismo, por unanimidad aprobaron la expedición de la convocatoria para la designación de la persona titular del Órgano de Control Interno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y lo dispuesto en la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado. TURNAN A COMISIONES DIVERSAS INICIATIVAS La Mesa Directiva distribuyó a comisiones diversas iniciativas. -La comisión de Desarrollo Agropecuario analizará la iniciativa para expedir la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo en el Estado y reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para la protección del maíz nativo, presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena). -La misma comisión analizará la iniciativa para crear la Ley de Protección y Fomento de la Meliponicultura del Estado de Yucatán, presentada por la diputada de Acción Nacional, Manuela de Jesús Cocom Bolio. -La comisión de Igualdad de Género analizará la iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado y la Ley de Agencia de Transporte en materia de seguridad pública, presentada por la diputada María Esther Magadán Alonzo (morena). -La comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para expedir la Ley del sistema de Cuidados del Estado presentada por la diputada de

Mérida

Cecilia Patrón suma esfuerzos con empresas para mejorar la calidad de vida de personas mayores y con discapacidad

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, firmó la carta compromiso Tarjeta Mérida Contigo con empresas socialmente responsables, para que las personas mayores y con discapacidad accedan a productos y servicios que mejoren su calidad de vida. “Estamos agradecidos con las empresas que hoy se suman y esperamos que más se unan, sobre todo aquellas que tienen algún tipo de relación con el cuidado de la salud y la alimentación, pero también el esparcimiento”, dijo la alcaldesa. A través de esta firma, los comercios y negocios ofrecen precios especiales y promociones exclusivas en productos y servicios, como ópticas, alimentos, insumos médicos, aparatosortopédicos, entre otros, contribuyendo a que los beneficiarios puedan ahorrar y mejorar su economía familiar. Además, con esta tarjeta los usuarios tendrán acceso gratuito a servicios de salud que ofrece el Ayuntamiento. “Mérida Contigo reúne en un solo medio los principales apoyos médicos que brinda el Ayuntamiento, lo que permite una atención más rápida, organizada y cercanapara nuestros adultos mayores y personas con discapacidad”, reiteró la alcaldesa. “Con este programa, el Ayuntamiento transforma su compromiso en acciones reales. La salud, la dignidad y el bienestar de las y los meridanos dejan de ser promesas para convertirse en una realidad que impacta positivamente la vida de miles de familias. Este es un paso firme hacia una Mérida más justa, solidaria e incluyente”. Entre las empresas que se suman están: Fumira Control de Plagas, Somos Abastecedor Hospitalario del Sureste S.A de CV., Óptica Meza, Dolvac S.A. Equipos de Fisioterapia y Rehabilitación, Gerontos Clinic, Platería Cartagena, Alabama Mama, Chicken Much, Tia Milpa, Café Estación Café, Epic Travel Mid, Hidromecánica Del Sureste S.A de C.V., y The Fluff-Donut Bar. Junto con los representantes de las empresas estuvieron la coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, y la directora del DIF municipal, Brenda Ruz Durán. Los interesados en adquirir la tarjeta para personas mayores o con discapacidad pueden acudir a las oficinas de la dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida) ubicada en la Calle 59 número 537 por 66, Colonia Centro.

Yucatán

Yucatán participa en la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores del SNDIF

Con el compromiso de continuar garantizando entornos seguros, justos y libres de violencia para las niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado de Yucatán encabezado por Joaquín Díaz Mena, participa en la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores del Sistema Nacional DIF, que se realiza del 9 al 11 de abril en el estado de Zacatecas. En representación de Yucatán asisten la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal; la Directora General del DIF, Shirley Castillo Sánchez; y la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, Verónica Moyano Acuña. Este encuentro nacional reúne a las y los titulares de los Sistemas DIF del país, con el objetivo de alcanzar acuerdos, compartir experiencias y generar estrategias coordinadas para la protección integral de la niñez y adolescencia. Durante la ceremonia inaugural, se contó con la participación activa de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, quienes expusieron uno a uno los derechos que les asisten, subrayando la necesidad de que sus voces sean escuchadas. Al finalizar, expresaron su compromiso de continuar promoviendo y difundiendo sus derechos, en la búsqueda de una sociedad más justa, respetuosa e incluyente. Asimismo, la Subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, anunció la próxima publicación de la Cartilla de los Derechos de las Niñas, un documento diseñado para informar y generar reflexión sobre el ejercicio pleno de los derechos desde la infancia, como parte de una estrategia nacional que impulse entornos de paz y cuidado. En su intervención, María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, destacó la importancia de este espacio como un foro para abordar las realidades que enfrenta la niñez en México. “Los derechos de las infancias no son opcionales, son inviolables. Queremos niñas y niños felices, que puedan jugar, vivir sin miedo y crecer en ambientes que garanticen su dignidad”, subrayó. Enfatizó también que el trabajo de las instituciones debe estar centrado en la atención directa y oportuna a las niñas y niños que más lo necesitan. Durante la conferencia, se anunció la firma de la Declaratoria de Compromiso con las Niñas, Niños y Adolescentes, con la que el estado de Yucatán se suma a la tarea de garantizar y proteger sus derechos para que crezcan en un entorno de respeto, seguridad y bienestar. Por su parte, la Presidenta Honoraria del SEDIF Zacatecas, Sara Hernández de Monreal, propuso convocar una nueva Convención Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, al considerar que la actual, vigente desde 1999, no responde a los desafíos actuales. “Es tiempo de actuar desde una nueva base normativa. Las niñas y los niños no son el futuro, son el presente vivo. “Necesitamos ver el mundo desde su lógica, no solo desde la visión adulta”, afirmó. La participación de Yucatán en este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la niñez y la adolescencia, a través del trabajo continuo que realiza el DIF Yucatán para fortalecer los sistemas de cuidado y desarrollo integral, con enfoque de derechos humanos, inclusión y equidad.

Yucatán

Gobierno fortalece movilidad de personas adultas mayores y con discapacidad

Desde el año pasado usaba un andador prestado, pero hace poco mi vecina se cayó y me lo pidió. Ahora me siento segura otra vez, porque este ya es mío. Gracias por pensar en nosotras”, compartió Patricia Echeverría, de 82 años, al recibir su andador nuevo por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán. Historias como la de Patricia fueron el centro de la entrega de 35 aparatos funcionales que el DIF Yucatán realizó en beneficio de personas adultas mayores y con discapacidad de Mérida, con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha encomendado construir un gobierno cercano y sensible que trabaje sin distinción por el bienestar de todas y todos. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, encabezó el evento y expresó que el DIF renace con amor cuando se trabaja con pasión, entrega y corazón. “Cada día fortalecemos más nuestro compromiso de atender a los grupos más vulnerables con humanismo y con amor. Nuestra misión es ser un DIF cercano, de territorio, que escuche y acompañe. Estos apoyos son fundamentales para que las personas puedan mantener su independencia, cuidar de sí mismas y llevar una vida más digna y productiva”, afirmó. Durante el evento se entregaron 19 sillas de ruedas, 10 andadores rollator, 5 bastones de cuatro puntos y una andadera, que mejorarán la movilidad y la calidad de vida de las y los beneficiarios. María Maricela Chi Pech, quien recibió una andadera rollator, apoyo solicitado durante años y es la primera vez que fue atendida tan rápido. “Estoy muy agradecida con la presidenta por seguir ayudando a quienes más lo necesitamos y por hacer de verdad una diferencia”, comentó. Juana Paullada Domínguez, beneficiaria de esta jornada, compartió que más allá de la utilidad del aparato que recibió, lo que realmente valora es el gesto de empatía y el reconocimiento a su dignidad. En el evento estuvieron presentes también la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez; la Directora de Asistencia Social, Doris Alejandra Núñez Sulub; el Jefe del Departamento de Enlace Ciudadano y Trabajo Social, Lic. Pablo José Metri González; la diputada del Distrito 6, Clara Paola Rosales Montiel; el diputado del Distrito 7, José Julián Bustillos Medina; el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Julio Adrián Gorocica Rojas; y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Dip. Claudia Estefanía Baeza Martínez. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya a través del DIF Yucatán, continúa transformando vidas, promoviendo la igualdad de oportunidades y construyendo un Yucatán más humano, empático y solidario.

Mérida

Presenta Cecilia Patrón tarjeta “Mérida Contigo” para personas mayores o con discapacidad

Para garantizar que la justicia social llegue a las personas más vulnerables, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada anunció la tarjeta “Mérida Contigo”, programa diseñado para brindar atención prioritaria a las personas mayores y con discapacidad. Durante su rueda de prensa semanal, la alcaldesa informó que mediante esta iniciativa se ofrece acceso directo y gratuito a una red de servicios médicos que incluye consultas generales, estudios de laboratorio, análisis clínicos y medicamentos básicos. “La salud, la dignidad y el bienestar de las y los meridanos dejan de ser promesas para convertirse en una realidad que impacta positivamente la vida de miles de familias”, afirmó. “La creación de esta tarjeta es un paso firme hacia una Mérida más justa, solidaria e incluyente”. Además de los servicios médicos, los beneficiarios también podrán acceder a descuentos especiales en diversos productos y servicios, gracias a alianzas estratégicas con empresas y comercios locales. Algunos de los beneficios incluyen descuentos en ópticas, alimentos, insumos médicos y aparatos ortopédicos y lentes graduados. Esta tarjeta incluye también atención psicológica y salud mental, acceso a programas de rehabilitación para la recuperación física, estudios de mastografía, consultas de nutrición y control de la diabetes. La Presidenta Municipal informó que el próximo viernes, a través del DIF Municipal se estarán entregando las primeras 300 tarjetas de 3 mil que se tienen programadas en esta primera etapa. “Esto asegura que los apoyos lleguen de manera directa a quienes realmente los necesitan, con un enfoque humano, empático y sensible a su realidad. La tarjeta “Mérida Contigo” es un paso importante hacia la inclusión y el bienestar de las comunidades más vulnerables del Municipio”, aseguró. Las personas interesadas deberán acudir a las oficinas de la dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida) ubicada en la Calle 59 número 537 por 66, Colonia Centro.Los requisitos para solicitar la tarjeta son: Nombre, teléfono, Curp, copia del INE. Ser persona mayor de 60 años o con discapacidad. Dichos trámites pueden llevarse a cabo con apoyo de un familiar o persona cercana al beneficiario.

Yucatán

Avanza proceso para despenalización del aborto en Yucatán

En en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto al tema de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, en sesiones de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, se aprobaron los proyectos de dictamen de las iniciativas para reformar, derogar y adicionar disposiciones al Código Penal y de la Ley de Salud, ambas del Estado, en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. El proyecto de dictamen al Código Penal de acuerdo a lo mandatado por la Corte permite el derecho a decir de las mujeres y las personas gestantes hasta las 12 semanas. Así mismo, también plantea la definición precisa de aborto forzado y aumentando las penas para este delito pasando de 3 a 8 años, a 5 a 10 años de prisión y en el caso de aborto forzado con violencia, pasando de 6 a 9 años a 9 a 15 años de prisión. Al respecto, la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) reconoció la labor y la voluntad política de las y los diputados presentes en la comisión, al legislar más allá de los colores partidistas y a favor de los derechos humanos de las mujeres. “Un reconocimiento a la población que acudió a los llamados de las reuniones que se hicieron para sensibilizar sobre el tema”, agregó. COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO Previamente, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Igualdad de Género, donde dieron lectura a la opinión relativa a las iniciativas en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Al respeto, la presidenta de la comisión, diputada Larissa Acosta Escalante recordó la importancia del trabajo en conjunto entre autoridades y sociedad civil, para llegar a puntos de acuerdo y lograr productos legislativos. “Es histórico que se abran las puertas del Congreso y en ese sentido lo que toca es apegarnos a lo que la Suprema Corte mandata y hacerlo de la mejor forma posible. Estas iniciativas fueron presentadas por las diputadas más jóvenes de la Legislatura, lo cual significa un compromiso que tiene una nueva generación hacia los derechos humanos”, aseguró. De igual manera, el diputado de morena, Bayardo Ojeda Marrufo reconoció la apertura de la actual administración para legislar estos temas, en especial de las diputadas proponentes de las iniciativas. “Les felicito compañeras diputadas y mi respaldo por estas iniciativas”, agregó. Como parte de la comisión, distribuyeron para su estudio y análisis la iniciativa con proyecto de decreto para modificar y adicionar disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de violencia contra las mujeres respecto al debido acompañamiento de las víctimas, presentada por las y los diputados de Morena, PT y PVEM. También, la iniciativa para reformar la misma Ley antes mencionada, en materia de violencia económica, presentada por el diputado Renán Javier Osante Solís. PUNTOS CONSTITUCIONALES Y GOBERNACIÓN Por último, en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el proyecto de dictamen para reformar la Constitución del Estado de Yucatán en materia de reconocimiento, protección y garantía del derecho a la vida digna, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel.

Yucatán

SEMUJERES, por una enseñanza que rompa estereotipos

Al participar en la Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICATS), donde se hizo presente la voz del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), Sisely Burgos Cano, destacó el papel fundamental de las instituciones educativas en el proceso de Coeducación que se necesita para integrar una sociedad que brinde las mismas oportunidades para todas y todos. Con la conferencia “Oferta educativa con perspectiva de género”, presentada en la Reunión Anual de ICATS 2025 que tuvo lugar en el auditorio del Gran Museo del Mundo Maya, y donde el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) fue el anfitrión, la secretaria señaló que dicho proceso de Coeducación debe darse con un enfoque que brinde una enseñanza igual sin importar el género, con el objetivo de cambiar la forma como tradicionalmente se ha enseñado en las escuelas, donde muchas veces se han reforzado estereotipos de género. Burgos Cano añadió que deben modificarse las estructuras sociales y las prácticas y valores que reproducen la desigualdad y el desequilibrio que existe entre hombres y mujeres, atendiendo, entre otras cosas, a la formación docente con perspectiva de género; el fomento de la práctica de deportes, talleres y demás actividades, libres de estereotipos, e incentivar a las mujeres a inclinarse por carreras científicas y tecnologías. Enfatizó que los estereotipos de género en la oferta educativa se perciben cuando se asociaa las mujeres con áreas como educación, salud, humanidades y trabajo social, mientras que se incentiva a los hombres a elegir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, y cuando se promueven deportes asociados con esos roles. Para concluir, recordó que, a lo largo de la historia, las mujeres han sido prácticamente invisibles. Su papel ha quedado relegado al de madres y cuidadoras, mientras que sus logros en ciencia, política, economía o cualquier otro ámbito han sido ignorados o minimizados.

Yucatán

Distribuyen en Comisión iniciativas en materia de autonomía reproductiva de la mujer

En la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación solicitaron a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen que contenga la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado en materia de autonomía reproductiva de las mujeres presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena). Durante la sesión, el presidente de la comisión, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) dio lectura a la resolución que explica el proceso que se realizó con el juicio de amparo promovido por la Dra. Sandra Noemí Peniche Quintal y las notificaciones realizadas al Congreso del Estado por el Juzgado Tercero de Distrito con la resolución dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cual instan al Legislativo a cumplir con la resolución. “El 17 de diciembre de 2024, el Juzgado Tercero de Distrito vuelven a requerir al Congreso del Estado y solicita que remita copia certificada de las gestiones que se estén realizando respecto al trámite legislativo relativo al cumplimiento de la ejecutoría, y se informa que es necesario dar inicio al proceso legislativo en el Segundo Período Ordinario de Sesiones que abarca del 1 de febrero al 31 de mayo del presente”, precisó el diputado Cuevas Mena. “Nosotros juramos respetar y cumplir la Constitución y por tanto es nuestra obligación legislar y acatar la orden de los tribunales”, dijo. De igual manera, solicitó que se distribuya la iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán, presentado por el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena). Al respecto, informó que se abrirá un canal para que se desarrolle el mecanismo de parlamento abierto con el fin de escuchar las diferentes posturas relativas al tema de autonomía reproductiva de la mujer y a la iniciativa mencionada en el párrafo anterior. Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, donde solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar y adicionar disposiciones al Código Penal del Estado y la Ley de Salud del Estado en materia de autonomía reproductiva de la mujer y derechos a la salud sexual, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena). De igual manera, solicitaron el proyecto de dictamen para reformar el Código Penal y la Ley de Salud del Estado en materia de autonomía reproductiva de la mujer presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante (MC). Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) informó que en los próximos días se llevará a cabo el mecanismo de parlamento abierto en el cual se analizarán las iniciativas antes mencionadas.

Mérida

A paso firme, el Ayuntamiento avanza en la inclusión de las personas con discapacidad

A fin de crear un espacio de participación, apoyo y consulta, el Ayuntamiento de Mérida realizó la primera sesión del Consejo para Personas con Discapacidad, a través del cual se trabajarán en acciones integrales para garantizar, proteger y promover sus derechos. “Como nos ha pedido la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, la creación de ese Consejo es un reflejo del compromiso municipal para fortalecer políticas públicas incluyentes y generar acciones concretas que impacten positivamente en la vida de muchas personas”, afirmó Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida. Señaló que junto con la sociedad civil organizada, funcionarios municipales y personas expertas en la materia, se promoverá un trabajo transversal en todas las direcciones del Ayuntamiento para lograr una verdadera inclusión. También indicó que la sensibilización debe ser un compromiso compartido entre la sociedad y el gobierno, promoviendo acciones concretas que generen cambios estructurales y sostenibles en favor de las personas con discapacidad. Durante la sesión, se abordaron temas cruciales como el autismo, el empleo inclusivo y el deporte adaptado y se enfatizó que la inclusión no es sólo una responsabilidad del gobierno, sino de toda la comunidad. “Desde la niñez debemos tocar el tema de inclusión; estamos acudiendo a las escuelas porque sabemos que la educación es la base para construir una sociedad más equitativa y solidaria”, expresó. La funcionaria reiteró que desde el Ayuntamiento de Mérida se brinda todo el apoyo necesario para garantizar el bienestar y la plena participación de las personas con discapacidad en la vida social, laboral y deportiva del municipio. Asimismo agradeció la labor de diversas empresas comprometidas con la inclusión laboral, tales como Polpusa, Grupo Porcícola de Yucatán, Bepensa y Oxxo ya que estas iniciativas son clave para abrir oportunidades reales y mejorar la calidad de vida de muchas personas. Por su parte, Carlos López Rodríguez, quien se mueve en silla de ruedas desde hace 25 años, destacó que la inclusión no debe ser sólo simbólica, sino una norma estructural y cotidiana “soy un habitante activo de esta ciudad, la inclusión no puede seguir siendo algo simbólico, decorativo, algo emocional, la inclusión debe ser algo estructural, concreto, crítico y cotidiano, que sea la norma que no sea la excepción, en los medios de comunicación y en las decisiones”.

© Todos los derechos reservados.